Está en la página 1de 82

CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR

UNA PARTE DALTON RESIDENCIAL VERTICAL SA DE CV REPRESENTADA EN ESTE ACTO


POR MARCO ANTONIO RUELAS TEJEDA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ
COMO "LA PROPIETARIA”, DALTON EVOLUCIÓN S.A. DE C.V., REPRESENTADA EN ESTE
ACTO POR LIC. JOSE LUIS GOMEZ MARTINEZ, EN SU CARÁCTER DE LA COORDINADORA
EN LA OBRA, Y POR LA OTRA PARTE LA SOCIEDAD MEGA ELECTRIFICACIONES SA DE
CV, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ING. ENRIQUE MARTIN GONZALEZ, A QUIEN
EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ COMO “EL CONTRATISTA”, AL TENOR DE LAS
SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

DECLARACIONES

I.- El representante de “LA PROPIETARIA” declara:

A) Que su representada es una sociedad constituida conforme a las leyes mexicanas, según
consta en escritura pública 5774 de fecha 05/02/2016, otorgada ante la fe del notario
público no. 5 de la ciudad de GUADALAJARA, JALISCO, Lic. ELIAS ESTRADA LOPEZ,
la cual se encuentra debidamente inscrita en el registro público de la propiedad.

B) Que su representada se encuentra debidamente inscrita en el Registro Federal de


Contribuyentes bajo la clave numero DRV1602097B6.

C) Que el nombramiento de apoderado hecho en su favor, consta en la escritura pública no.


3,431 de fecha 20 de DICIEMBRE de 2021, otorgada ante la fe del notario público no. 102
de la ciudad de GUADALAJARA, JALISCO, Lic. JAVIER OSCAR RODRÍGUEZ LOMELÍ
ZEPEDA, la cual se encuentra debidamente inscrita en el registro público de la propiedad.

D) Que desea contratar los servicios de EL CONTRATISTA a efecto de que lleve a cabo los
trabajos consistentes en:

SUMINISTRO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA PARA EJECUCION DE INSTALACIONES


ELECTRICAS EN EL DESARROLLO HABITACIONAL ESPACIO MONRAZ TERRAZAS

Los anteriores trabajos los realizará en el inmueble ubicado en AZTECAS 870, COLONIA
MONRAZ, GUADALAJARA, JAL., mismos que para efecto de este contrato se denominará como
LA OBRA, siempre en los términos de lo establecido en la cláusula primera del presente
contrato, y en general, en todo el clausulado.

E) Que es deseo de su representada celebrar este contrato, en los términos que adelante se
mencionan.

II.- Los representantes de EL CONTRATISTA declaran:

A) Que su representada es una sociedad legalmente constituida conforme a las leyes


mexicanas, según consta en escritura pública no. 36,428 de fecha 29 DE JULIO DE 2002,
ante la fe del Lic. ANTONIO BASULTO RUIZ, Notario Público no. 1 de la ciudad de

Contrato de obra a precio alzado 1


CHAPALA, JALISCO la cual se encuentra debidamente inscrita en el registro público de la
propiedad.

B) Que el nombramiento de su representante legal hecho en su favor consta en la escritura


pública no. 36,428 de fecha 29 DE JULIO DE 2002, ante la fe del Lic. ANTONIO
BASULTO RUIZ, Notario Público no. 1 de la ciudad de CHAPALA, JALISCO, la cual se
encuentra debidamente inscrita en el registro público de la propiedad; y que BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD cuenta con facultades suficientes para obligarse y que
las mismas no le han sido revocadas, modificadas o restringidas en forma alguna.

C) Que dentro de su actividad se encuentra comprendida la construcción de toda clase de


obras públicas, privadas o de gobierno.

D) Que cuenta con el personal, equipo y demás elementos necesarios y apropiados para
llevar a cabo en LA OBRA, la ejecución de los trabajos que se le encomiendan.

E) Que conoce el proyecto, las especificaciones, el presupuesto, el programa y en general el


contrato al que debe sujetarse la realización de los trabajos mencionados anteriormente.
Así mismo, que ha inspeccionado debidamente el sitio de LA OBRA objeto de este
contrato, incluyendo sus condiciones climáticas, geológicas y sociales, a fin de considerar
todos los factores que intervienen en su ejecución.

F) Que su registro federal de contribuyentes se encuentra bajo la clave MEL020729342 y


con el Registro Patronal del IMSS C16 8159810 2.

III. El representante de LA COORDINADORA declara:

A) Que es una empresa mexicana, constituida con arreglo a las leyes del País, y que su
apoderado está facultado para la celebración del presente acto jurídico en tal carácter, y
que sus facultades no le han sido modificadas, restringidas o retiradas de forma alguna.

B) Que ha sido contratada por LA PROPIETARIA a efecto de que coordine, supervise,


inspeccione, verifique, cheque, coteje, la totalidad de los trabajos de obra que se lleven a
cabo en el conjunto “ESPACIO MONRAZ TERRAZAS”, por los distintos contratistas que
intervengan en ella.

Expuesto lo anterior las partes están de acuerdo en sujetar el presente contrato a las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- OBJETO

LA PROPIETARIA encomienda a EL CONTRATISTA y esta acepta, bajo la coordinación e


inspección de LA COORDINADORA, la ejecución de LA OBRA consistente en:

SUMINISTRO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA PARA EJECUCION DE INSTALACIONES


ELECTRICAS EN EL DESARROLLO HABITACIONAL ESPACIO MONRAZ TERRAZAS

La cual ha quedado descrita en la declaración I. Inciso D), obligándose a realizarla hasta su total
Contrato de obra a precio alzado 2
terminación, de acuerdo al presente contrato y sus anexos, que pueden incluir:

Anexo I.- ALCANCE DE TRABAJOS, Documentos del concurso/técnicos. (Memorias,


planos, catálogo de conceptos, pliegos administrativos, pliegos técnicos,)
Anexo II.- Presupuesto, Condiciones comerciales, matrices de precios unitarios,
catálogo de conceptos y explosión de insumos, bases de cálculo de FASAR,
% de indirecto y utilidad.
Anexo III.- Programa de obra

La anterior obra, se contrata mediante el presente instrumento, pero solamente con respecto de
la obra que se especifica en el mismo y en sus Anexos, los cuales forman parte integrante del
presente instrumento para todos los efectos legales a que haya lugar. La contratación de más
obra, se hará de acuerdo a lo dispuesto al siguiente párrafo.

EL CONTRATISTA podrá continuar siendo contratado mediante ANEXOS DE CONTRATACION


DE OBRA por LA PROPIETARIA, siempre que el primero cumpla cabalmente con las
condiciones del presente contrato, y que las calidades, volumetrías, tiempos, precios y demás
condiciones que se dieron en el presente contrato, las pueda brindar exactamente igual en el
nuevo anexo o con las actualizaciones pertinentes conforme a mercado que previamente
establezcan las Partes.

EL CONTRATISTA se obliga a mantener en el sitio de LA OBRA y sin costo alguno para LA


PROPIETARIA, durante el tiempo durante el cual se lleven a cabo los trabajos objeto del
presente contrato, a un técnico titulado que fungirá como su representante, mismo que deberá
tener la suficiente experiencia y la obligación de conocer ampliamente el contrato, el proyecto,
las especificaciones, el programa y estar legalmente facultado para ejecutar los trabajos a que
se refiere este contrato. Así mismo, para aceptar u objetar las estimaciones de obra que se
formulen y en general, deberá contar con las facultades técnicas y legales para actuar a nombre
y por cuenta de EL CONTRATISTA. LA PROPIETARIA podrá, sin que medie justificación alguna,
solicitar a EL CONTRATISTA en cualquier momento durante la vigencia del contrato, que la
persona asignada por éste o parte de su equipo de personal asignado a LA OBRA sea
remplazado, obligándose EL CONTRATISTA a así hacerlo en un plazo que no deberá exceder
de 10 días naturales.

El representante que sea asignado por EL CONTRATISTA en LA OBRA deberá quedar facultado
en la Bitácora de Obra, para efecto de realizar anotaciones en la misma y aceptar o comentar las
realizadas por LA PROPIETARIA, en términos de lo establecido en el párrafo tercero de la
cláusula VIGÉSIMA TERCERA.

EL CONTRATISTA estará obligado, en su proyecto ejecutivo, en su alcance y por el precio


alzado pactado, a realizar todos los trabajos que de acuerdo al cuadro de superficies a construir,
los planos que sirvieron de base para el proyecto y la memoria técnica descriptiva y calidades
que figuran en los anexos del presente contrato y en los ANEXOS DE CONTRATACION DE
OBRA.

Es completa y única responsabilidad de EL CONTRATISTA, cumplir con lo establecido en la


normativa oficial vigente con independencia de cualquier instrucción que se realice por parte de
la supervisión o cualquier colaborador al proyecto, que la contravengan.
Contrato de obra a precio alzado 3
Manifiesta EL CONTRATISTA que asume como propio el actual proyecto ejecutivo, por lo que
cualquier error u omisión del mismo, divergencia en la información, condiciones del subsuelo,
climatología, entorno edificado de los vecinos, no generarán un costo adicional en el precio
establecido en el presente contrato y por ende EL CONTRATISTA renuncia a cualquier
modificación o reclamación alguna por tales concepto y obligándose a realizar todos aquellos
trabajos que la lógica del proyecto y sistema constructivo exijan, estén o no estén en su
presupuesto y/o proyecto.

SEGUNDA.- DURACIÓN

EL CONTRATISTA iniciará la ejecución de LA OBRA a partir del día 16 DE MAYO DE 2022,


concluyéndola totalmente el día 05 DE JULIO DE 2023, con estricto apego al programa de obra
establecido en el anexo III.

LA PROPIETARIA podrá retrasar el inicio de LA OBRA hasta por treinta días sin costo alguno
indicándoselo por escrito a EL CONTRATISTA, por lo cual el desarrollo y ejecución de LA OBRA
se ampliará en la misma proporción. Igualmente, LA PROPIETARIA podrá ampliar la fecha de
terminación de LA OBRA, sin costo alguno siempre y cuando dicha ampliación no exceda de
sesenta días.

El plazo de ejecución de la obra es improrrogable salvo las siguientes circunstancias:

A) Paralización de obra ordenada por LA PROPIETARIA


B) Huelga general debidamente declarada y que afecte directamente a la ejecución de las
obras.
C) Intemperies: Se considerará un día de prórroga por lluvia si esta ha sido persistente
durante 6 horas y con una intensidad mínima de 10 mm/m2 .Se considera un día de
prórroga por viento cuando este sea superior a 5m/s durante más de 6 hrs.

Las partes acuerdan que en caso de que EL CONTRATISTA, por causas imputables a él, se
retrase en el cumplimiento del programa establecido, LA COORDINADORA se lo notificará por
escrito en Bitácora de Obra y si después de una semana EL CONTRATISTA no demuestra
evidencia de que ha reaccionado con los recursos suficientes para recuperar el atraso al
programa, LA PROPIETARIA podrá ordenar a un tercero que ejecute los trabajos que muestren
atraso. Los costos que resulten se deducirán de las estimaciones de obra o con cargo a la fianza
de cumplimiento, sin demérito de las obligaciones asumidas por EL CONTRATISTA en este
contrato. Las PARTES acuerdan que bastará con la anotación y observación realizada en la
bitácora de obra, para que se entienda que se ha notificado a EL CONTRATISTA del retraso en
el cumplimiento del programa establecido, aun cuando este último se haya negado a firmarla.

Se aclara que el presente instrumento es el que fija las condiciones, forma en que se tendrán
que llevar a cabo todas las relaciones entre las partes, pero la determinará en cuanto a la
duración del mismo, la celebración y firma por ambas partes del ANEXO DE CONTRATACIÓN
DE OBRA de cada etapa que se trate, ya que LA PROPIETARIA podrá según lo determine, dar
por terminado anticipadamente el contrato si a su juicio, el desempeño, la calidad del trabajo, las
cotizaciones presentadas, etc., de EL CONTRATISTA no han sido los esperados.

Contrato de obra a precio alzado 4


TERCERA.- VIGENCIA

La vigencia del presente contrato se inicia a partir del día 22 DE ABRIL DE 2022 y estará vigente
mientras se le siga asignando obra a EL CONTRATISTA, mediante uno o varios ANEXOS DE
CONTRATACIÓN DE OBRA.

CUARTA.- PRECIO DE LA OBRA

EL CONTRATISTA manifiesta que el precio de LA OBRA que se asigna y contrata mediante el


presente contrato y para el ANEXO DE CONTRATACIÓN DE OBRA, es la cantidad de
$9,801,121.07 (NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS UN MIL CIENTO VEINTIUN PESOS 07/100
M.N.), más el impuesto al valor agregado (IVA).

En el precio de referencia y en los que se contraten en lo subsecuente mediante ANEXOS DE


CONTRATACIÓN DE OBRA adicionales, están incluidos: los materiales, con su preparación y
traslados; mano de obra, con sus prestaciones y obligaciones legales; utilización, adquisición y/o
renta de maquinaria, herramienta y equipo, con su traslado y gastos de mantenimiento e IVA; los
gastos indirectos, con el costo de fianzas, financiamiento, personal técnico administrativo,
limpieza y de vigilancia también con sus prestaciones y obligaciones legales, oficina central,
Instalaciones de oficinas a pie de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, talleres ,
aseos etc. ; la utilidad y sus impuestos. En general el precio incluye cualquier costo o gasto
necesario para la ejecución de los trabajos contratados bajo el concepto de unidades de obra
terminada, y para el cumplimiento de este contrato y de sus anexos.

EL CONTRATISTA acepta que su presupuesto lo elaboró sobre la base de la cuidadosa revisión


que realizó de los planos, programa de obra; especificaciones (normas de calidad); presupuesto,
volumetrías y precios unitarios incluyendo los impuestos correspondientes; y disposiciones
disciplinarias, contenidos en los anexos del presente contrato, así como de las condiciones del
sitio de LA OBRA, por lo que su precio incluye todos los conceptos necesarios para cubrir los
costos de los trabajos que le fueron encomendados, por lo que cualquier deficiencia en la
elaboración de su presupuesto, no será motivo para solicitar una revisión al precio pactado.

Con independencia de lo anterior y de las penas y/o ejecuciones de seguros y/o fianzas que se
pudieran generar con o por motivo de incumplimientos de EL CONTRATISTA, se establecen los
siguientes supuestos, mismos que deberán observarse, siempre que así lo disponga LA
PROPIETARIA:

1.- LA PROPIETARIA, si así lo determina, proveerá de los materiales, equipos o subcontratos a


EL CONTRATISTA, negociando con este último los gastos indirectos resultantes, excluyendo del
monto del precio, el pago de dichos materiales y utilidad.

2.- LA PROPIETARIA, si así lo determina, podrá (a) ofrecerle ó, (b) determinarle proveedor de
materiales o equipos a EL CONTRATISTA, según sea la voluntad del primero (propietaria),
pudiendo rehusar EL CONTRATISTA tal ofrecimiento, sí y solo sí iguala el precio, calidad y
prestaciones de los materiales, equipos ofrecidos por LA PROPIETARIA y/o para el caso de que
los materiales determinados por LA PROPIETARIA sean inferiores a los estipulados por EL
CONTRATISTA en su análisis de precios unitarios.

Contrato de obra a precio alzado 5


3.- LA PROPIETARIA podrá pagarle directamente a él o los proveedores de materiales de EL
CONTRATISTA, si este último no cumple o se encuentra en situación de comenzar a incumplir
con las obligaciones de pago contraídas para con tal o tales proveedores, descontando del
monto del precio a pagar a EL CONTRATISTA, dado el caso, el costo pagado por LA
PROPIETARIA, de dichos materiales, así como los gastos indirectos y utilidad o margen de los
mismos, estipulados en el análisis de precios unitarios.

Para efecto de lo anterior EL CONTRATISTA se obliga a presentar a LA PROPIETARIA su


explosión de insumos donde se dé cuenta del precio unitario de los materiales e insumos
necesarios para LA OBRA, por lo que en base a los mismos LA PROPIETARIA podrá decidir lo
referente a lo señalado en los incisos anteriores.

Para el caso de que LA PROPIETARIA determine lo señalado en el inciso 1.- anterior, EL


CONTRATISTA se obliga y asume la responsabilidad de las cláusulas contenidas en este
contrato sobre estos materiales, equipos y/o subcontratos como si fueran propios recibiendo
como contraprestación los gastos indirectos negociados.

QUINTA.- INCREMENTO DEL PRECIO

El presupuesto presentado por LA CONTRATISTA es vinculante, es enunciativo y no limitativo


por lo que el PRECIO es lo único válido, por lo que cualquier error u omisión no supondrán sobre
costo para LA PROPIETARIA, el presupuesto y el catálogo de conceptos es orientativo y solo
serán usados para estimar y dar idea de los conceptos que participan en las diferentes partidas
de los trabajos, facilitando el acuerdo de los porcentajes para autorizar.

No obstante lo señalado en el párrafo anterior, las Partes acuerdan que de ser el caso que
cualquier insumo disminuya de precio en el transcurso de ejecución de la obra, respecto al
precio señalado en la explosión de insumos entregada por LA CONTRATISA a LA
PROPIETARIA, dicha disminución de precio deberá ser descontada del precio junto con sus
indirectos y utilidad.

En relación a lo anterior LA CONTRATISTA se compromete a enviar a LA PROPIETARIA, dentro


de las 24 horas siguientes de que se realice la compra, las facturas que amparen la compra de
insumos que le solicite esta última, durante el tiempo de ejecución de LA OBRA.

SEXTA - LUGAR Y FORMA DE PAGO

El precio será pagado por LA PROPIETARIA en sus oficinas, y/o mediante trasferencia bancaria
electrónica, dentro de un plazo máximo de 4 semanas posteriores a la entrega de las facturas
correspondientes debidamente requisitadas, aprobadas y autorizadas por el representante de LA
PROPIETARIA, en virtud de lo anterior EL CONTRATISTA instruye a LA PROPIETARIA
mediante el presente contrato y en este acto señala la cuenta clabe interbancaria
014320655013515166 de la institución financiera SANTANDER de la que es titular MEGA
ELECTRIFICACIONES SA DE CV para que se realicen todos y cada uno de los pagos que sean
derivados de éste instrumento.

Los pagos serán realizados de conformidad con lo siguiente:

a) Anticipo del 40% (CUARENTA por ciento) del precio de LA OBRA pactado, el cual se
Contrato de obra a precio alzado 6
pagará dentro de los 15 quince días siguientes a la entrega de las fianzas establecidas en
la cláusula vigésima siguiente, así como el aviso de inicio de trabajos ante el IMSS
(Instituto Mexicano del Seguro Social) el registro del SIROC que LA PROPIETARIA le
señale, lo anterior siempre y cuando le aplique a EL CONTRATISTA, anticipo por la
cantidad de $3,920,448.43 (TRES MILLONES NOVECIENTOS VEINTE MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS 43/100 M.N.), más el impuesto al valor
agregado (IVA) por lo anteriormente narrado en la cláusula CUARTA de este acuerdo de
voluntades, siempre y cuando no se pacten cantidades diferentes en el ANEXO II, para lo
cual predominará para efectos del presente contrato lo previsto en dicho anexo, cuando las
partes así lo establezcan, el retraso en la entrega de las fianzas y de la información
señalada en líneas anteriores retrasaran la entrega del anticipo, sin que lo anterior pueda
considerarse como un incumplimiento de LA PROPIETARIA, estableciendo que el tiempo
transcurrido correrá en contra de los plazos de ejecución de LA OBRA como retraso del EL
CONRTATISTA, debiendo absorber dicho tiempo y tomar las acciones necesarias en su
plan de trabajo para cumplir con los tiempos establecidos para el programa y/o calendario
de obra autorizado inicialmente, caso contrario serán aplicables las penalidades conforme
a lo establecido en el presente contrato.

b) La obligación de presentar el alta de LA OBRA en SIROC y estar al corriente del pago de


todas las obligaciones obrero- patronales serán responsabilidad de EL CONTRATISTA
presentarlos, así como en su caso realizar los pagos y/o multas que se originen por el
incumplimiento, obligándose también a enfrentar y sacar en paz y a salvo a LA
PROPIETARIA de cualquier responsabilidad que se origine por tal incumplimiento; así
como para el caso de que EL CONTRATISTA requiera de subcontratadas, estos a su vez
deberán darse de alta en el SIROC, para lo cual éste último será responsable de que una
vez que se hayan concluido los trabajos, tanto sus subcontratados como él mismo, se
deberá de dar de baja LA OBRA en SIROC, entregando a LA PROPIETARIA o a LA
COORDINADORA el documento que acredite dicho acto.

Queda entendido que para el caso que EL CONTRATISTA y sus subcontratados


incumplan con cualquiera de los supuestos señalados en el presente instrumento, LA
PROPIETARIA se reserva el derecho para retener 5% sobre el monto del contrato como
penalidad hasta en tanto no se subsane dicho incumplimiento.

c) Pagos parciales en base a estimaciones sobre el avance de LA OBRA ejecutada


terminada por conceptos, que serán presentadas por EL CONTRATISTA Mensualmente a
partir de la firma del presente contrato, junto con los avisos de pago ante el IMSS, SAR-
INFONAVIT (INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA LA VIVIENDA DE LOS
TRABAJADORES. De dichos pagos se deducirá el 40 % (CUARENTA por ciento), hasta
amortizar la totalidad del anticipo a que se refiere el inciso precedente. Así mismo se
retendrá el 5 % (CINCO por ciento), por concepto de retención en garantía. El importe
retenido por concepto de garantía será devuelto dentro de los 120 días posteriores a la
firma del finiquito de LA OBRA. Los pagos se efectuaran según corresponda, siempre que
no exista por cumplir obligación alguna a cargo de EL CONTRATISTA.

Estableciendo que el primer pago de estimaciones quedará condicionado, además de la


aprobación de la estimación presentada, a que EL CONTRATISTA haya entregado a LA
PROPIETARIA de forma previa, las matrices de precios unitarios y explosión de insumos,
bases de cálculo de FASAR, % de indirecto y utilidad, caso contrario LA PROPIETARIA no
Contrato de obra a precio alzado 7
estará obligada a realizar el pago de estimaciones, dejando claro que de suceder una
retención de pagos por lo anteriormente señalado de ninguna manera se prorrogará,
extenderá ni será causal alguna para ampliar los plazos de ejecución de LA OBRA
establecidos en el programa de obra ANEXO III.

A partir de que transcurran los 120 días a que se hace referencia en párrafos anteriores,
EL CONTRATISTA tendrá un plazo improrrogable de 30 días calendario a efecto de
solicitar y obtener la devolución de la retención en garantía, en caso contrario, cualquier
saldo pendiente de pago quedara a favor de LA PROPIETARIA, pudiendo disponer del
mismo sin responsabilidad alguna.

De los pagos parciales en base al total de la estimación sobre el avance de la obra


especificados en este inciso, autoriza EL CONTRATISTA a que le sea retenido por parte
de LA PROPIETARIA, el porcentaje del 0 %(CERO por ciento), de cada pago, mismo que
podrá ser destinado al complemento o pago total del valor de adquisición de activos de LA
PROPIETARIA, o de los productos o servicios que prestan o vendan sus sociedades
filiales y relacionadas. Para el caso de ser destinado a la adquisición de un Inmueble del
desarrollo habitacional “ESPACIO MONRAZ TERRAZAS”el precio del mismo será
considerado de contado, en la fecha de aplicación de dichas retenciones a la compra.

Para efectos del párrafo anterior, se considerarán tanto los pagos parciales en base a
estimaciones sobre avance de obra, contratados en este instrumento y reflejados en el
LOS ANEXOS DE CONTRATACIÓN QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO y
en su caso, la demás obra contratada mediante subsecuentes anexos de la misma
naturaleza. Se aclara que dichas retenciones podrán hacerse efectivas en cualquier
momento que lo desee EL CONTRATISTA, y/o de manera forzosa, cuando termine la
relación contractual de éste con LA PROPIETARIA.

EL CONTRATISTA deberá presentar el finiquito de LA OBRA dentro de los 60 días siguientes a


la fecha en que se haya formulado y firmado el ACTA DE ENTREGA - RECEPCIÓN señalada en
la cláusula vigésima cuarta, acompañando al mismo, toda la documentación que se hubiese
originado con motivo de los trabajos objeto del presente contrato, incluyendo el estado de
cuentas y las constancias de finiquito emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Después de presentado el finiquito no será admitida ninguna reclamación.

Las partes acuerdan que si EL CONTRATISTA no presenta el finiquito en el plazo antes


señalado, se realizará la anotación respectiva en la Bitácora de Obra, y LA PROPIETARIA podrá
proceder por su cuenta a la elaboración del acta de finiquito, en el entendido que cualquier saldo
pendiente de pago quedará a favor de LA PROPIETARIA, reservándose esta el derecho disponer
del mismo sin responsabilidad alguna o en su caso aplicar dichos saldos o ejecutar las fianzas,
para cubrir los adeudos que por cualquier motivo tenga EL CONTRATISTA con LA
PROPIETARIA.

Queda convenido que la parte de LA OBRA que cubra LA PROPIETARIA, sus planos, diseños,
materiales, servicios y equipos pasarán a ser propiedad de esta última.

Las estimaciones y la liquidación del finiquito, aunque hayan sido pagadas no se consideraran
como aceptación de los trabajos, ya que LA PROPIETARIA se reserva expresamente el derecho
de reclamar en cualquier momento por trabajos faltantes o mal ejecutados o por pago de lo
Contrato de obra a precio alzado 8
indebido.

SÉPTIMA – RESPONSABILIDAD POR VOLUMETRÍAS

Queda convenido y pactado que la volumetría de LA OBRA mediante este instrumento


contratada, es responsabilidad única y exclusiva de EL CONTRATISTA (su cálculo,
determinación, ofrecimiento por el cual fue considerado en el concurso de obra previo, etc.),
razón por la cual, si incurriera el contratista en gastos extraordinario que no se hubieren
calculado por él previamente, derivados de dicha volumetría, será su propia responsabilidad el
absorberlos en su totalidad, bajo su cuenta y costo, y teniendo que realizar dichos trabajos hasta
la total conclusión de la obra.

OCTAVA – DERECHO A REVISIÓN

EL CONTRATISTA faculta en este acto a LA PROPIETARIA, para que a través de sus


representantes o de LA COORDINADORA, inspeccione y revise con los métodos que la misma
propietaria o coordinadora determinen, que todos los trabajos se lleven a cabo de acuerdo a lo
estipulado en este contrato, a las bases de concurso, a la oferta de EL CONTRATISTA, etc.
enunciando de manera enunciativa mas no limitativa, verificación de:

 VOLUMETRÍA.
 AVANCES DE OBRA
 CALIDADES DE TRABAJO Y DE MATERIALES
 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Cuando los representantes de LA PROPIETARIA o de LA COORDINADORA detectaren algún


error en el desarrollo o ejecución de los trabajos, girarán instrucciones al representante de EL
CONTRATISTA a efectos de que tome las medidas necesarias para corregirlos y esta última se
obliga a acatarlas y llevarlas a cabo.

LA COORDINADORA dirigirá, administrará, coordinará y supervisará los trabajos de los diversos


contratistas que participen en LA OBRA, sin que ello en forma alguna implique o se interprete,
como relevarlos de sus responsabilidades y obligaciones. Con base en lo anterior, EL
CONTRATISTA se obliga a colaborar con LA COORDINADORA en la logística de LA OBRA, para
que los demás subcontratistas puedan acceder y realizar sus trabajos en todas las áreas.

NOVENA - PENAS CONVENCIONALES

EL CONTRATISTA está obligado, a cumplir con el Programa, proyecto, especificaciones y


normas de calidad contenidas en los Anexos de este instrumento, y ANEXOS DE
CONTRATACIÓN DE OBRA, fijando las partes las siguientes penas convencionales:

En caso de que EL CONTRATISTA abandone los trabajos, desista de su realización antes de


que concluya el programa de ejecución o se negare a reparar o reponer alguna parte de ellos
que hubiese sido rechazada por LA PROPIETARIA, ésta podrá dar por terminado el contrato,
debiendo EL CONTRATISTA cubrirle una pena convencional consistente en la cantidad que
resulte de aplicar el 3% (tres por ciento) sobre el valor de los trabajos incumplidos.

En caso de que EL CONTRATISTA, por causas imputables a él, no entregue LA OBRA


Contrato de obra a precio alzado 9
totalmente concluida en la fecha convenida en la Cláusula Segunda o en el ANEXO DE
CONTRATACIÓN DE OBRA (según sea el caso), pagará a LA PROPIETARIA, por concepto de
daños y perjuicios el 0.5% (cero punto cinco por ciento) del monto total del contrato, por cada día
natural de retraso.

En caso de que EL CONTRATISTA, por causas imputables a él, se retrase en el cumplimiento


del programa establecido (hitos intermedios), LA PROPIETARIA podrá retener el 0.1% (cero
punto uno por ciento) del monto total del contrato por cada día de atraso. Dicha retención será
devuelta proporcionalmente según EL CONTRATISTA recupere los atrasos al programa
contenido como anexo III o en el ANEXO DE CONTRATACIÓN DE OBRA (según sea el caso) y
en caso de no hacerlo, se aplicara a la penalización del párrafo anterior.

Independientemente del pago de las penas convencionales arriba señaladas, LA PROPIETARIA


podrá exigir el cumplimiento forzoso del contrato u optar por su rescisión, aplicando en este
último supuesto (rescisión), la pena convencional establecida en el párrafo segundo de esta
misma cláusula.

Cada una de las penas convencionales se aplicará en forma independiente y deberán ser
cubiertas por EL CONTRATISTA dentro de los quince días hábiles siguientes a la notificación por
escrito y/o mediante Bitácora de Obra que le haga LA PROPIETARIA; de no ser así, se establece
que LA PROPIETARIA podrá deducirlas del importe de las estimaciones por liquidar a EL
CONTRATISTA; si dicho importe fuera insuficiente EL CONTRATISTA autoriza desde este
momento a LA PROPIETARIA para descontarlas de cualquier otro saldo derivado de contratos
que tengan celebrados con cualquier empresa del Grupo Dalton.

Cuando LA PROPIETARIA exija por escrito y/o mediante nota en la Bitácora de Obra, la
devolución del anticipo no amortizado o no utilizado, EL CONTRATISTA tendrá un plazo de 10
diez días hábiles para reintegrarlo a LA PROPIETARIA. En caso de no hacerlo, el importe del
anticipo causara un interés mensual sobre saldos insolutos igual a la Tasa de Interés
Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a veintiocho (28) días determinada por el Banco de México
vigente al momento en que sea exigible el pago de intereses, multiplicado por 1.5 (uno punto
cinco), que mensualmente fija el Banco de México y que se encuentre vigente en el momento de
ser exigible el pago. La misma situación podrá ser exigible en el caso de que EL CONTRATISTA
no inicie las obras en la fecha señalada en el contrato, salvo causas justificadas a juicio de LA
PROPIETARIA. Dicho interés será igualmente aplicado cuando EL CONTRATISTA, aun teniendo
causa justificada para no iniciar los trabajos en el plazo pactado, no revierta a LA PROPIETARIA
el anticipo recibido en un plazo de cinco días a partir de la fecha en que LA PROPIETARIA
notificó la imposibilidad para iniciar los trabajos objeto de este contrato.

Cuando EL CONTRATISTA acumule 3 o más incumplimientos en materia de Seguridad y Salud


estipulados en la cláusula se aplicará una penalización de 0.05% (cero punto cero cinco por
ciento) del monto del contrato por cada día que no sean atendidos dichos incumplimientos,
adicionalmente a dichas penalizaciones, a criterio de LA COORDINADORA se podrá encargar a
un tercero la ejecución de dichos trabajos e incumplimientos, descontando el costo de dichos
trabajos al importe de contrato.

La suma de las penas aquí señaladas tendrán un límite equivalente al 20, % del importe del
contrato lo anterior con independencia de la devolución de la totalidad del anticipo no
amortizado, cuando así proceda.
Contrato de obra a precio alzado 10
DÉCIMA - RESPONSABILIDAD DE LA OBRA

EL CONTRATISTA será el único responsable del desarrollo y ejecución de LA OBRA hasta su


terminación. Cuando estas no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en este contrato,
LA PROPIETARIA ordenará su reparación o reposición inmediata con las obras adicionales que
resulten necesarias, que hará por su cuenta EL CONTRATISTA, sin que tenga derecho a
retribución adicional alguna por ello. Así mismo, EL CONTRATISTA será responsable del costo
de honorarios de supervisión, de planos correctivos, soluciones y visitas especiales que se
requieran, así como cualquier otro gasto que se tenga que erogar por los errores en que incurra.
En este caso LA PROPIETARIA si lo estima necesario, podrá ordenar la suspensión total o
parcial de las obras contratadas, en tanto no se lleven a cabo dichos trabajos y sin que esto sea
motivo para ampliar el plazo señalado para la terminación de las obras.

EL CONTRATISTA es responsable de seleccionar, contratar y controlar al personal de LA OBRA


que estará directamente bajo sus órdenes, obligándose a cubrir oportunamente las cuotas
obrero patronales del IMSS, sindicales, impuestos sobre la renta, impuesto al valor agregado,
INFONAVIT (INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA LA VIVIENDA DE LOS
TRABAJADORES), altas y bajas del personal, liquidaciones, así como todo lo conducente.

Previo al inicio de cualquier trabajo especializado, que requiera que EL CONTRATISTA


subcontrate a terceras personas, ya sean físicas o morales, LA PROPIETARIA deberá ser
notificada y otorgar su anuencia para que se lleve a cabo dicha subcontratación, acordando LAS
PARTES, que EL CONTRATISTA será en todo momento el obligado solidario de dichos terceras
personas que llegase a contratar y responderá por ellos ante cualquier contingencia en favor de
LA PROPIETARIA.

LA PROPIETARIA podrá, si así lo determina, designar a la persona física o moral que fungirá
como subcontratista y llevará a cabo los trabajos especiales.

EL CONTRATISTA es responsable de seleccionar y proporcionar el personal de mando


debidamente entrenado (ingenieros, arquitectos, maestros, sobrestantes, auxiliares, etcétera),
con la calidad y la cantidad necesaria para realizar LA OBRA.

EL CONTRATISTA es responsable de llevar y ejecutar el control del trazo, los niveles y


dimensiones de LA OBRA dentro de los límites aceptados.

EL CONTRATISTA es responsable de adherirse al reglamento federal de seguridad y salud en


el trabajo, que será aprobado por LA COORDINADORA y contratado con un tercero por LA
PROPIETARIA para dar cabal cumplimiento con lo establecido en las normas oficiales, leyes y
reglamentos vigentes y aplicables, que se refieran a Construcción, Condiciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo, y EL CONTRATISTA deberá ejecutar a su costo los correspondientes
ensayos de calidad.

EL CONTRATISTA es responsable de preparar y mantener al día los calendarios, incorporando


todos los cambios y modificaciones al programa, recomendando estrategias de acción para
mantener la duración de proyecto esperada.

Contrato de obra a precio alzado 11


EL CONTRATISTA es responsable de establecer, exigir al personal y vigilar los sistemas de
seguridad y protección bajo su propio costo, cumpliendo los requisitos que para tal efecto le
señale LA PROPIETARIA a través de LA COORDINADORA y que se requieran para el buen
desarrollo de la construcción de LA OBRA. Por lo tanto, en caso de accidentes, será el único
responsable de la seguridad de sus trabajadores, derivada de los sistemas constructivos
empleados por los subcontratistas en LA OBRA.

Asimismo, EL CONTRATISTA será responsable por los daños que sufra LA PROPIETARIA en su
personal y bienes, por no ajustarse a lo estipulado en el contrato, por inobservancia de las
instrucciones dadas por escrito por LA PROPIETARIA, por violación a las leyes y reglamentos
aplicables, o los que se deriven de la omisión o negligencia del personal de EL CONTRATISTA,
en siniestros como incendio, explosión o similares.

Los defectos de construcción o cualquier vicio aparente u oculto, así como cualquier diferencia,
responsabilidad o reclamación que resultara a cargo de EL CONTRATISTA, deberá corregirse a
satisfacción de LA PROPIETARIA y en caso contrario se hará efectiva la garantía de
cumplimiento mencionada en la cláusula vigésima de este contrato.

DÉCIMA PRIMERA - SUSPENSIÓN DE LA OBRA

LA PROPIETARIA tiene la facultad de suspender temporal o definitivamente la construcción de


LA OBRA materia del presente contrato, en todo o en parte, en cualquier tiempo, y sea cual fuere
la justificación.

La suspensión temporal podrá decretarse en una o varias veces. LA PROPIETARIA dará aviso
por escrito a EL CONTRATISTA de la suspensión, con tres días de anticipación, informándole
sobre la duración aproximada. En tal caso se concederá la ampliación del plazo que se justifique,
en la inteligencia de que EL CONTRATISTA deberá obtener del fiador la prórroga de las fianzas
mencionadas en la cláusula décima novena, en cuyo caso, LA PROPIETARIA acepta cubrir
íntegramente los costos adicionales que la prórroga de las fianzas pudiera generar. LA
PROPIETARIA también comunicará por escrito a EL CONTRATISTA sobre la reanudación de la
obra, debiendo este ultimo de reiniciar los trabajos dentro de los 8 días siguientes.

Cuando la suspensión sea definitiva, se dará por terminado el contrato, sin que EL
CONTRATISTA tenga derecho a pago alguno por concepto de daños y perjuicios,
indemnizaciones y otros similares.

Cuando se ordene la suspensión por causa no imputable a EL CONTRATISTA, LA


PROPIETARIA pagará a este las cantidades de obra que hubiere ejecutado hasta la fecha de la
suspensión, así como los gastos debidamente comprobados que se hayan hecho
exclusivamente para las obras materia de este contrato. Incluyendo todos los gastos indirectos y
aun cuando estos no estuvieran amortizados al momento de la suspensión.

DÉCIMA SEGUNDA - RESPONSABILIDAD CIVIL

EL CONTRATISTA respetará todas las instalaciones, edificaciones y demás elementos que sean
de LA PROPIETARIA o de terceros y en caso de que alguno de ellos interfiera en el desarrollo de
LA OBRA, dará aviso al representante de LA PROPIETARIA, a fin de que tome las medidas
necesarias para evitar la obstaculización en la ejecución de ésta.
Contrato de obra a precio alzado 12
EL CONTRATISTA tomará las medidas preventivas que sean necesarias para evitar que se
causen daños, accidentes o molestias tanto a LA PROPIETARIA como a terceras personas; en
consecuencia, serán de su exclusiva responsabilidad los daños que con tal motivo llegare a
originar, así como el pago de las indemnizaciones correspondientes, relevando a LA
PROPIETARIA de cualquier pago o indemnización que se le demande, obligándose a sacarla a
paz y a salvo de cualquier juicio o reclamación derivados de los conceptos de referencia, y a
reembolsarle los gastos que hubiese erogado por este concepto.

DÉCIMA TERCERA - CESIÓN Y TRANSMISIÓN

EL CONTRATISTA solo podrá ceder, subcontratar o transmitir los derechos y obligaciones


derivados del presente contrato, previa autorización que por escrito otorgue LA PROPIETARIA,
en cuyo caso los trabajos serán siempre bajo la responsabilidad de EL CONTRATISTA.

LA PROPIETARIA podrá en cualquier momento ceder, subcontratar o transmitir total o


parcialmente los derechos y obligaciones derivados del presente contrato.

DÉCIMA CUARTA - MATERIALES

EL CONTRATISTA se obliga a presentar, un plazo que no exceda de 30 días calendario


posteriores a la firma del presente contrato, la explosión de insumos, un calendario de suministro
de materiales y un plan de control de calidad, además presentar muestras de los materiales que
requiera LA PROPIETARIA y/o LA COORDINADORA con el objeto de verificar que reúne las
características y calidad requeridas por LA PROPIETARIA desde el concurso mediante el cual
se adjudicó a EL CONTRATISTA LA OBRA. En caso de que los materiales o productos no
reúnan las características o la calidad requerida por LA PROPIETARIA y/o LA COORDINADORA,
cualquiera de estas últimas podrá suspender su instalación o uso en LA OBRA y en caso de
incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA podrá LA PROPIETARIA negarse el pago de las
mismas.

EL CONTRATISTA suministrará todos los materiales y elementos necesarios para la ejecución


de LA OBRA, siendo responsable de la cantidad y calidad de éstos, en la inteligencia de que
dichos materiales serán nuevos y de primera calidad, de acuerdo con lo estipulado en las
especificaciones consignadas en el ANEXO I de este contrato.

EL CONTRATISTA contratará a su cuenta un laboratorio de control de calidad certificado para la


ejecución de ensayos de calidad de materiales conforme a lo requerido por la normativa vigente.
Se deberán entregar copias de los resultados a LA COORDINADORA.

Cuando los materiales no satisfagan las especificaciones y la calidad establecidos, LA


PROPIETARIA a través de LA COORDINADORA estará obligada a notificarlo de inmediato por
escrito AL CONTRATISTA a través de su representante, para el efecto de que dichos materiales
sean sustituidos en un plazo no mayor de cinco días o en el plazo acordado por las partes de
acuerdo a su disponibilidad en el mercado, por aquellos que reúnan la calidad y especificaciones
estipuladas con antelación. Transcurrido dicho plazo, sin que se haya efectuado la sustitución,
EL CONTRATISTA procederá de inmediato a adquirir los materiales de acuerdo con las
especificaciones y calidad estipulada con el objeto de que no se interrumpa la construcción de la
obra. Si LA CONTRATISTA no cumpliese con esta disposición, LA PROPIETARIA podrá
Contrato de obra a precio alzado 13
encomendar a un tercero la reparación o reposición de que se trate con cargo AL
CONTRATISTA.

Si EL CONTRATISTA utiliza materiales defectuosos, de dudosa calidad o especificaciones, será


responsable de los daños y perjuicios correspondientes, pudiendo LA PROPIETARIA rescindir
unilateralmente el contrato celebrado, sin que esta quede obligada a pagar los trabajos y los
materiales que se hayan utilizado y en su caso, hacer efectivas las fianzas a que se refiere este
contrato.

Cuando de acuerdo a los alcances del presupuesto, LA PROPIETARIA suministre a EL


CONTRATISTA materiales y equipos para su instalación, estos deberán ser custodiados y
resguardados por EL CONTRATISTA sin cargos adicionales, quien a su vez será responsable
del buen uso y justificación del empleo de los mismos.

LA PROPIETARIA tendrá la facultad para comprar y suministrar materiales, así como rentar
maquinaria y equipo, en el supuesto que LA COORDINADORA lo solicite debido a que EL
CONTRATISTA no lo haga en el momento que sean requeridos para el cumplimiento cabal de
los tiempos del programa de obra (que sean urgentes y por su causa estén retrasando el
programa de obra). LA COORDINADORA notificará por escrito a EL CONTRATISTA para que
compre materiales y/o rente la maquinaria y el equipo, otorgándole un plazo no mayor de 24
horas para que dichos materiales y equipo estén en el lugar de LA OBRA cumpliendo su
cometido, de no ser así LA PROPIETARIA comprará los materiales y/o rentará la maquinaria y el
equipo, esto último (maquinaria y equipo) siempre con los proveedores de EL CONTRATISTA, y
tanto los materiales como el equipo correrán por costo de este último, además que será sujeto
EL CONTRATISTA a una pena del 30% treinta por ciento sobre sus honorarios indirectos
tabulados en la tarjeta de precio del concepto correspondiente.

Asimismo, LA PROPIETARIA y/o COORDINADORA podrá contratar mano de obra en forma


directa o mediante subcontrato, en el evento que dicha mano de obra sea requerida para cumplir
cabalmente con los tiempos del programa de obra, y siempre que EL CONTRATISTA haya sido
notificado por escrito de dicha necesidad y este último en un plazo no mayor de 24 horas no
haya atendido y cumplimentado la solicitud. En este supuesto, EL CONTRATISTA cubrirá el
costo total, a cuenta de estimaciones pendientes por pagar, o en su caso mediante pago directo,
de la mano de obra o subcontrato y será sujeto a una pena del 100% cien por ciento sobre sus
honorarios indirectos tabulados en la tarjeta de precio del concepto correspondiente.

TRAZOS, ALINEACIONES Y DIMENSIONES

EL CONTRATISTA se responsabilizará de la ejecución y comprobación del trazo general de sus


trabajos, así mismo será responsable de que todos los replanteos (niveles, alineaciones,
dimensiones, etcétera) necesarios para la ejecución de los mismos sean correctos y de acuerdo
al proyecto y de proporcionar los instrumentos y mano de obra necesarios para conseguir este
fin.

Si durante la realización de la OBRA se detecta un error en los replanteos, alineaciones,


aplomos, dimensiones de las obras, imputables a EL CONTRATISTA, las rectificaciones que
sean necesarias se harán a su costa. La verificación de replanteos, alineaciones, aplomos o
dimensiones por parte de un topógrafo de control contratado por la propiedad no eximirá a EL
Contrato de obra a precio alzado 14
CONTRATISTA de sus responsabilidades en cuanto a su exactitud.

EL CONTRATISTA deberá proteger cuidadosamente sus guías, estacas, marcas y señales que
contribuyan al replanteo de las obras.

DÉCIMA QUINTA - ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA

Se entregará por parte de LA PROPIETARIA la infraestructura que se detalla en el plan logístico


de la OBRA que forma parte de los pliegos técnicos anexos a este contrato. En dicho plan
logístico se detalla la ubicación de las tomas de agua y tableros de obra con sus respectivas
potencias instaladas. EL CONTRATISTA se hará responsable de todas las derivaciones y/o
trabajos adicionales necesarios para conducir dichos servicios a los diferentes frentes de trabajo,
en caso de que el contratista requiera de una mayor infraestructura de la especificada en el Plan
logístico este gasto correrá íntegramente por parte de EL CONTRATISTA.

DÉCIMA SEXTA - AVISO DE OBRA

EL CONTRATISTA comunicará, dentro del término de Ley, tanto la fecha de iniciación de obra,
como las modificaciones o ampliaciones de la misma al Instituto Mexicano del Seguro Social
mediante el SIROC que LA PROPIETARIA le indique, así como al Instituto del Fondo Nacional
para la Vivienda de los Trabajadores y cubrirá oportunamente las cuotas obrero-patronales y
sindicales que se causen por los trabajadores que en ella participen. Asimismo deberá cubrir
oportunamente las cuotas del Sistema de Ahorro para el Retiro de sus trabajadores.

EL CONTRATISTA, terminada LA OBRA, deberá solicitar al IMSS (INSTITUTO MEXICANO DEL


SEGURO SOCIAL) una autocorrección en el pago y avisos a que se refiere el párrafo que
antecede. Una vez tramitado este dictamen, así como el pago de diferencias que se hubieran
determinado, deberá entregar copia de la misma a LA PROPIETARIA. Independientemente de
que EL CONTRATISTA acredite a LA PROPIETARIA haber dado los avisos de referencia o
haber efectuado los pagos de las cuotas y derechos al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro
Social), INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores), SAR y
sindicatos, será el único responsable de las sanciones que dichas instituciones impongan,
obligándose a sacar a paz y a salvo a LA PROPIETARIA de cualquier reclamación que intenten
dichas instancias en su contra y en su caso, a reembolsarle de inmediato los gastos que erogue
por este concepto, siempre y cuando LA PROPIETARIA notifique oportunamente a EL
CONTRATISTA sobre cualquier requerimiento o solicitud de cualquier índole que presente
cualquier autoridad o tercero y siempre y cuando EL CONTRATISTA no atienda dicho
requerimiento. Así mismo, se establece en este acto, la obligación a cargo de EL CONTRATISTA
en el sentido de acreditar fehacientemente a LA COORDINADORA, de manera oportuna y
periódica, el cumplimiento de las obligaciones a cargo de la primera, mismas que se consignan
en la presente cláusula (tener asegurados a sus trabajadores, la cobertura a tiempo del pago de
cuotas obrero-patronales al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), SAR, sindicatos, etc.).

DÉCIMA SÉPTIMA - MODIFICACIONES

Si EL CONTRATISTA realiza trabajos por mayor valor del indicado en el contrato o fuera de los
conceptos y alcances contratados, sin que estas modificaciones estén debidamente autorizados
por LA PROPIETARIA por escrito, independientemente de la responsabilidad en que incurra por
la ejecución de los trabajos excedentes o no autorizados, no tendrá derecho a reclamar pago
Contrato de obra a precio alzado 15
alguno por ello.

EL CONTRATISTA será responsable de solicitar a LA PROPIETARIA, que las modificaciones se


autoricen a través de documentos de Orden de Cambio, antes de que se ejecute cualquier
trabajo adicional, y en este caso, los cambios al programa de obra y a la fecha de terminación,
derivados de las ordenes de cambio, serán reconocidos por LA PROPIETARIA como
ampliaciones a la fecha de entrega de la obra, sin responsabilidad para EL CONTRATISTA.
Anticipo del 40% (CUARENTA por ciento) del precio de LA OBRA pactado, el cual se pagará
dentro de los 15 quince días siguientes a la entrega de las fianzas establecidas en la cláusula
vigésima siguiente, así como el aviso de inicio de trabajos ante el IMSS (Instituto Mexicano del
Seguro Social) el registro del SIROC que LA PROPIETARIA le señale, lo anterior siempre y
cuando le aplique a EL CONTRATISTA, anticipo por la cantidad de $3,920,448.43 (TRES
MILLONES NOVECIENTOS VEINTE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS
43/100 M.N.), más el impuesto al valor agregado (IVA) por lo anteriormente narrado en la
cláusula CUARTA de este acuerdo de voluntades, siempre y cuando no se pacten cantidades
diferentes en el ANEXO II, para lo cual predominará para efectos del presente contrato lo
previsto en dicho anexo, cuando las partes así lo establezcan, el retraso en la entrega de las
fianzas y de la información señalada en líneas anteriores retrasaran la entrega del anticipo, sin
que lo anterior pueda considerarse como un incumplimiento de LA PROPIETARIA, estableciendo
que el tiempo transcurrido correrá en contra de los plazos de ejecución de LA OBRA como
retraso del EL CONRTATISTA, debiendo absorber dicho tiempo y tomar las acciones necesarias
en su plan de trabajo para cumplir con los tiempos establecidos para el programa y/o calendario
de obra autorizado inicialmente, caso contrario serán aplicables las penalidades conforme a lo
establecido en el presente contrato

En todo caso las modificaciones deberán ser aprobadas por escrito por LA PROPIETARIA y
pasarán a formar parte integrante de este contrato.

Queda expresamente convenido que no se considerará como modificación de LA OBRA los


trabajos que se requieran para hacer, rehacer o corregir aquellos que no cumplan con las
especificaciones de este contrato.

DÉCIMA OCTAVA - PERMISOS Y LICENCIAS

LA PROPIETARIA deberá tramitar y obtener todas las licencias, permisos y autorizaciones que
se requieran, obligándose a entregarlos oportunamente a LA COORDINADORA, quien deberá
tener en LA OBRA copia de dichos documentos. EL CONTRATISTA se obliga a acatar las leyes,
reglamentos y disposiciones vigentes, tanto federales, como locales aplicables a diseño y
proyecto de LA OBRA y su ejecución.

DÉCIMA NOVENA - LIMPIEZA

EL CONTRATISTA en forma continua y permanente retirará del lugar de LA OBRA y de la vía


pública los escombros, materiales sobrantes y equipos utilizados, con objeto de propiciar su
buen desarrollo y evitar la obstaculización que pudiera presentarse con este motivo; en todo
caso, EL CONTRATISTA responderá por las multas que con este motivo se originen. Para la
entrega de LA OBRA, retirará las obras provisionales que haya originado, los escombros,
materiales sobrantes y equipos; de no hacerlo así, LA PROPIETARIA podrá efectuar dicha
limpieza por los medios que considere pertinentes, autorizándola EL CONTRATISTA a que su
Contrato de obra a precio alzado 16
costo le sea descontado del saldo que le corresponda.

SEGURIDAD Y SALUD

EL CONTRATISTA será responsable de que las condiciones técnicas de instalación y uso de


protecciones colectivas, estarán sujetas en todo momento a la legislación vigente de seguridad y
la guía de referencia y plan de seguridad en obra específico para el proyecto.

EL CONTRATISTA deberá designar un responsable de seguridad con dedicación exclusiva al


proyecto.

EL CONTRATISTA deberá entregar firmada la guía de referencia y plan de seguridad en obra y


presentar su plan de seguridad y salud especifico antes del inicio de sus trabajos. Para
autorización por parte de LA COORDINADORA. El incumplimiento podrá ser causante de
retención del pago de las estimaciones.

El responsable de seguridad designado por EL CONTRATISTA deberá asistir a las juntas


semanales de coordinación de seguridad, en caso de incumplimiento de alguno de los puntos
recogidos en el plan de seguridad se comunicará por bitácora dicho incumplimiento y se otorgará
un plazo no mayor a 48 horas para subsanarlo, en caso de acumular 3 incumplimientos no
resueltos se aplicará la penalización estipulada en la cláusula novena.

VIGÉSIMA – SEGUROS Y FIANZAS

EL CONTRATISTA entregará a LA PROPIETARIA, dentro de los cinco días hábiles siguientes a


la fecha de firma de este documento, los siguientes seguros y fianzas:

a) EL CONTRATISTA deberá cumplir con uno de los supuestos que a continuación se señalan
para el caso de responsabilidad civil por daños a terceros en los bienes y en las personas o
por riesgos derivados de la ejecución de la obra:

1.- Un seguro por el 100% del importe del contrato de que se trate obligándose EL
CONTRATISTA a mantenerlo vigente durante el tiempo de realización de la obra.
2.- En caso de que no tuviera el seguro señalado en el punto 1 anterior, EL CONTRATISTA
deberá pagar el deducible correspondiente para cubrir los daños ocasionados, en caso de
presentarse algún siniestro.

b) Una fianza por la cantidad equivalente al 100% del anticipo a que se refiere el inciso a) de la
cláusula Sexta del presente contrato, para garantizar su debida inversión, o en su caso la
devolución del mismo. Dicha fianza estará vigente hasta la amortización total del anticipo por
parte de EL CONTRATISTA. LA PROPIETARIA se reserva el derecho de solicitar
comprobantes de la debida inversión del anticipo y en caso de falta de demostración
fehaciente por parte de EL CONTRATISTA, a solicitar el reembolso del mismo.

c) Una fianza por la cantidad equivalente al 20, % del valor del contrato, para garantizar el
exacto cumplimiento de las obligaciones a su cargo, el pago de las penas convencionales
pactadas, la correcta ejecución los trabajos, la calidad de los materiales, equipos y mano de
obra utilizados en LA OBRA, responder de los defectos de la obra, así como, previa
autorización de LA PROPIETARIA, de cualquier vicio aparente u oculto. Esta fianza estará
Contrato de obra a precio alzado 17
vigente durante todo el tiempo de ejecución de las obras y previa autorización de LA
PROPIETARIA, hasta por un año después de la fecha en que LA OBRA haya sido recibida
por LA PROPIETARIA. El término de un año empezara a correr a partir de la recepción de LA
OBRA.

La Póliza de la fianza deberán contener en su texto que para el caso que se prorrogue el
contrato, cubrirá también el tiempo que dure la prórroga; de otro modo, siendo el caso de que LA
PROPIETARIA otorgue prórrogas a EL CONTRATISTA para el cumplimiento de cualquiera de
sus obligaciones, y no contenga esa posibilidad contemplada en la póliza de la fianza, deberá
expedirse fianza nueva por el tiempo que dure la prórroga y que cubrirá las mismas cantidades y
será expedida en las mismas condiciones de la primera. En el supuesto de modificaciones a este
contrato, EL CONTRATISTA entregará dentro de los cinco días hábiles siguientes al convenio,
adendum o carta de prórroga de que se trate, el endoso correspondiente.

Si dentro del plazo del año antes referido, aparecieran vicios ocultos o defectos en las obras
objeto de este contrato, EL CONTRATISTA estará obligado a realizar los trabajos de reparación
para corregir dichos defectos o vicios. Para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones,
deberá otorgar nueva fianza por el monto de los conceptos a reparar. Esta fianza estará vigente
durante todo el tiempo de ejecución de las obras de reparación y dentro del año siguiente a partir
de la fecha en que estas hayan sido recibidas a satisfacción de LA PROPIETARIA.

El seguro y las fianzas deberán ser expedidas de conformidad con las instrucciones
proporcionadas por LA PROPIETARIA en las bases del concurso.

A través de la aseguradora ISTRA-APR AGENTE DE SEGURO Y DE FIANZAS SA DE CV con el


agente ANTEMIO PADILLA RAMIREZ (antemio.padilla@istra.com.mx, celular 33 3171 72 83 |
oficina (33) 1204 36 50)

LA PROPIETARIA se reserva el derecho de cambiar en cualquier momento el despacho, el


agente o la afianzadora ante quien EL CONTRATISTA deba gestionar y obtener la fianza antes
citada, para lo cual notificará de tal decisión al EL CONTRATISTA.

El seguro y las fianzas solo podrán ser canceladas mediante autorización previa y por escrito de
LA PROPIETARIA, una vez que transcurran los plazos a que se refiere esta cláusula y
satisfechas las obligaciones a cargo de EL CONTRATISTA.

Siendo el caso que los Ayuntamientos de Zapopan y/o Guadalajara le hagan efectiva la fianza
por vicios aparentes u ocultos a LA PROPIETARIA, en lo que respecta a la obra realizada por el
EL CONTRATISTA, este último se obliga a sacar en paz y a salvo a LA PROPIETARIA de dicho
procedimiento de ejecución, obligándose a responder en su totalidad por las responsabilidades
impuestas a la propietaria, mediante la ejecución de la fianza señalada en el inciso c) de esta
cláusula y/o mediante su propio peculio.

EL CONTRATISTA no deberá comenzar los trabajos hasta que todos los SEGUROS Y FIANZAS
a su cargo hayan sido formalizados. Dicha formalización no irá en ningún caso en perjuicio de la
responsabilidad general asumida por EL CONTRATISTA, según lo previsto en las normas
legales y en este contrato.

VIGÉSIMA PRIMERA- PRÓRROGAS


Contrato de obra a precio alzado 18
En los casos fortuitos y de fuerza mayor, o cuando por cualquier otra causa no imputable a EL
CONTRATISTA, le fuere imposible cumplir con el programa, solicitará por escrito a LA
PROPIETARIA, cuando menos con una anticipación de veinte días naturales a la fecha en que
debió darse cumplimiento al mismo, la prórroga que considere necesaria, expresando la
justificación en que apoye su solicitud.

LA PROPIETARIA resolverá por escrito sobre la justificación y procedencia de la prórroga y, en


su caso, concederá la que haya solicitado EL CONTRATISTA o la que estime conveniente y se
harán las modificaciones en tiempo, según lo amerite la justificación.

Si se presentaren causas que impidan la terminación de LA OBRA dentro del plazo estipulado,
que fueran imputables a EL CONTRATISTA, este podrá solicitar también una prórroga en tiempo
únicamente, y LA PROPIETARIA concederá o negará dicha prórroga; Así mismo decidirá si
procede imponer a EL CONTRATISTA las sanciones a que haya lugar, de acuerdo con la
cláusula novena. En caso de negar la prórroga se podrá exigir a EL CONTRATISTA el
cumplimiento del contrato, ordenándole que adopte las medidas necesarias a fin de que LA
OBRA quede concluida oportunamente, o bien, se procederá a rescindir el contrato.

VIGÉSIMA SEGUNDA - RESCISIÓN DEL CONTRATO

Las partes convienen y EL CONTRATISTA acepta en forma expresa, que LA PROPIETARIA


podrá dar por rescindido el presente contrato sin responsabilidad alguna de su parte y exigir a EL
CONTRATISTA la devolución del anticipo no amortizado, así como el pago de las penas
convencionales a que se hace referencia en la cláusula novena, sin necesidad de declaración
judicial, bastando para ello tan solo la notificación por escrito y/o mediante anotación en Bitácora
de Obra, por parte de LA PROPIETARIA a EL CONTRATISTA, con tres días de anticipación, por
cualquiera de las siguientes causas, las cuales se detallan de manera enunciativa, más no
limitativa:

a) Si LA PROPIETARIA no firma el ANEXO a que se refiere la cláusula primera de este contrato


de común acuerdo con EL CONTRATISTA

b) Si EL CONTRATISTA ha proporcionado datos falsos al registrarse o al formular el contrato, o


bien, cuando siendo reales, estos hayan variado y no se hubiere dado aviso de ello a LA
PROPIETARIA

c) Si EL CONTRATISTA aparece en los listados emitidos por la Secretaria de Administración


Tributaria (SAT) o cualquiera de sus dependencias, referentes lo establecido con el articulo
69 y 69B del Código Fiscal de la Federación.

d) Que le sea revocado su registro ante secretaria del trabajo y previsión social para dar
servicios especializados en caso de que le corresponda.

e) Si por causas imputables a EL CONTRATISTA no se inician las obras objeto del presente
contrato en la fecha indicada.

f) Si EL CONTRATISTA suspende injustificadamente las obras o se niega a reparar o reponer


alguna parte de ellas que hubiera sido rechazada como defectuosa por LA COORDINADORA
Contrato de obra a precio alzado 19
o LA PROPIETARIA o por haber sido construida con materiales que no reúnan los requisitos
de calidad especificados en la cláusula décima cuarta.

g) Si EL CONTRATISTA no ejecuta el trabajo de conformidad con lo estipulado o no acata las


órdenes dadas por escrito por LA PROPIETARIA o LA COORDINADORA, en cuyo caso esta
última podrá ordenar la demolición de lo construido así como su reposición, todo ello por
cuenta de EL CONTRATISTA.

h) Si EL CONTRATISTA no cubre oportunamente los salarios de sus trabajadores o las demás


prestaciones de carácter laboral, o si no se encuentra afiliado al sindicato que LA
PROPIETARIA le indique.

i) Si EL CONTRATISTA cede, enajena, fideicomite o grava en cualquier forma o por cualquier


título, la totalidad o parte de las obras objeto de este contrato o los derechos derivados del
mismo, sin la autorización previa y por escrito de LA PROPIETARIA, quedando en este caso
bajo la responsabilidad de EL CONTRATISTA, las obras que se realicen en contravención a
lo que se estipula en este apartado.

j) En caso de que EL CONTRATISTA efectúe cesión de bienes, solicite suspensión de pagos o


se inicie un procedimiento de declaración de quiebra.

k) Incumplimiento de EL CONTRATISTA de cualquiera de las obligaciones contraídas en este


contrato.

l) En caso de que la mayor parte de los activos de EL CONTRATISTA sean embargados por
uno o más acreedores.

m) En caso de que las operaciones de EL CONTRATISTA sean intervenidas a instancia de sus


acreedores.

n) En caso de que, a juicio de perito, la situación financiera de EL CONTRATISTA sea tal, que le
impida hacer frente a las obligaciones que asume en este contrato.

o) En caso de que EL CONTRATISTA sea emplazado a huelga.

p) En cualquier caso en que alguna de las partes se vea imposibilitada para continuar con las
obligaciones de este contrato.

q) Cuando el personal de LA PROPIETARIA determine, en base a las supervisiones que realice


a LA OBRA que EL CONTRATISTA no está cumpliendo con las calidades, especificaciones y
proyectos.

r) Si EL CONTRATISTA no da cumplimiento a los programas de trabajo y a juicio de LA


PROPIETARIA el atraso puede dificultar la terminación satisfactoria de LA OBRA o del
proyecto en su conjunto, en el plazo estipulado.

s) Si EL CONTRATISTA no da a los representantes de LA PROPIETARIA o de LA


COORDINADORA, las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y
supervisión de los materiales, mano de obra, equipos y programa de LA OBRA, o no
Contrato de obra a precio alzado 20
proporciona los comprobantes de estar cumpliendo con sus obligaciones de carácter fiscal,
laboral o de seguridad social.

t) Si EL CONTRATISTA no otorga las fianzas en los plazos convenidos.

u) Si EL CONTRATISTA cambia su domicilio fiscal o talleres de trabajo sin notificación por


escrito a LA PROPIETARIA

v) Si EL CONTRATISTA se niega a firmar la Bitácora de Obra, conforme a lo establecido el


párrafo tercero de la cláusula VIGÉSIMA TERCERA.

En caso de incumplimiento o violación por parte de EL CONTRATISTA de cualquiera de las


obligaciones consignadas a su cargo en este contrato o de que se presuma y compruebe la
ocurrencia de cualquiera de los eventos arriba mencionados, LA PROPIETARIA podrá optar
entre exigir el cumplimiento del contrato y/o declarar la recisión del contrato aplicando en ambos
casos las penas convencionales que correspondan.

Si LA PROPIETARIA opta por la rescisión justificada de acuerdo a lo pactado en el cuerpo de


este contrato, EL CONTRATISTA estará obligado a pagar por concepto de pena, una cantidad
que podrá ser igual a el 100% cien por ciento del monto de las garantías otorgadas, a juicio de
LA PROPIETARIA.

Si LA PROPIETARIA considera que EL CONTRATISTA ha incurrido en alguna de las causas de


rescisión que se consignan en esta cláusula, lo comunicará a EL CONTRATISTA por escrito y/o
mediante anotación de Bitácora de Obra a fin de que en un plazo de 05 cinco días, exponga lo
que a su derecho convenga respecto al incumplimiento de sus obligaciones.

Si transcurrido ese plazo, EL CONTRATISTA no manifiesta nada en su defensa o si después de


analizar las razones aducidas, LA PROPIETARIA, estima que las mismas no son satisfactorias,
se dictara la resolución que proceda conforme a lo establecido en los párrafos precedentes de
esta cláusula sin perjuicio de decretar la rescisión de este contrato y sustituir a EL
CONTRATISTA.

VIGÉSIMA TERCERA - INFORMACIÓN

EL CONTRATISTA, de conformidad con las formas que al efecto le proporcione LA


PROPIETARIA, le entregará la información que ésta le solicite respecto de LA OBRA. Los
representantes autorizados de LA PROPIETARIA tendrán acceso ilimitado a LA OBRA y a las
instalaciones provisionales que EL CONTRATISTA haya erigido.

Todas las comunicaciones técnicas y en lo relativo al contenido de este contrato, deberán


hacerse por escrito mediante Bitácora de Obra. En caso de correspondencia o minutas firmadas
de reuniones se tendrán que hacer mención en la Bitácora de Obra mediante una nota que
refiera a la misma.

BITACORA DE OBRA.- Las Partes establecen como medio fehaciente de comunicación las
anotaciones en Bitácora de Obra, LA PROPIETARIA realizara todas sus observaciones,
comunicaciones, reclamaciones y notificaciones mediante la misma, debiendo ser firmadas por
el CONTRATISTA, de ser el caso de que EL CONTRATISTA no esté de acuerdo con la nota
Contrato de obra a precio alzado 21
respectiva, se le dará derecho a réplica para que haga las anotaciones que considere siempre y
cuando estén sustentadas y acreditas con los medios de prueba que correspondan, de ser el
caso que EL CONTRATISTA se niegue a firmal la Bitácora de Obra, LA PROPIETARIA, enviará
dentro de los 10 días siguientes a que se niegue, el contenido de la anotación a que se refiere,
mediante correo electrónico, a la dirección electrónica que para tales efectos señala en este acto
EL CONTRATISTA direccion@megaelesa.com una vez enviado el correo electrónico se tendrá
por notificado a EL CONTRATISTA y aplicará la afirmativa ficta con el contenido de dicha nota,
con todas las consecuencias contractuales que ello conlleve.

VIGÉSIMA CUARTA - ENTREGA

Los riesgos y la conservación de las obras correrán a cargo de EL CONTRATISTA hasta la firma
del ACTA DE ENTREGA – RECEPCIÓN, con excepción de las áreas entregadas de manera
parcial y recibidas constando tal circunstancia por escrito, a satisfacción de LA PROPIETARIA,
en cuyo caso estas obligaciones quedaran a cargo de LA PROPIETARIA.

En el caso de que las obras objeto de este contrato, no puedan ser recibidas por causas
imputables a EL CONTRATISTA, este último quedara obligado a su costa, al mantenimiento,
vigilancia y conservación de las mismas, hasta el momento de su recepción.

EL CONTRATISTA entregará LA OBRA a LA PROPIETARIA, totalmente terminada, el día


señalado en el Programa de Obra, para lo cual se levantará el ACTA DE ENTREGA -
RECEPCIÓN correspondiente que debidamente suscrita por las partes, pasará a formar parte
integrante de este contrato.

LA PROPIETARIA recibirá las obras objeto de este contrato siempre que sean terminadas en su
totalidad, de acuerdo con las especificaciones convenidas y demás estipulaciones de este
contrato.

Para proceder al acto de entrega, EL CONTRATISTA avisará por escrito a LA PROPIETARIA


que LA OBRA ha sido terminada. Dentro de los 5 días naturales después de recibido el aviso, los
representantes de las partes se reunirán en el lugar de ubicación de LA OBRA, para efectuar un
recorrido. En el supuesto de que resultaran trabajos, materiales o equipos diferentes a los
presupuestados o en su caso autorizados por LA PROPIETARIA, dichas circunstancias se harán
constar en un acta provisional para que EL CONTRATISTA los subsane o sustituya dentro de los
10 días naturales siguientes. Transcurrido dicho plazo, las partes se reunirán nuevamente en el
lugar de ubicación de LA OBRA para comprobar la corrección respectiva y de ser así, procederán
a levantar el ACTA DE ENTREGA - RECEPCIÓN referida en el tercer párrafo de esta Cláusula.
En caso contrario, LA PROPIETARIA podrá otorgar un nuevo plazo o encomendar los trabajos a
otro subcontratista y descontar del saldo que hubiere a favor de EL CONTRATISTA los costos
resultantes, y si este ya no existiera, LA PROPIETARIA hará efectiva la fianza a que se refiere la
Cláusula vigésima precedente.

EL CONTRATISTA deberá entregar las obras en la forma convenida, conjuntamente con los
planos tal y como quedaron realizados los trabajos contratados en este acto (as built. 2 copias en
papel perfectamente encuadernadas y una copia electrónica reproducible), y en su caso, los
manuales de operación de los equipos instalados, estableciendo que el pago del finiquito de obra
quedará condicionado a la entrega de los mismos, debiendo además haber retirado del terreno
Contrato de obra a precio alzado 22
toda la maquinaria y equipo empleado, escombros, basura y residuos de materiales que
quedaron a fin de dejarlo limpio, en la inteligencia de que de no hacerlo, lo hará LA
PROPIETARIA con cargo a EL CONTRATISTA.

Las partes acuerdan que si después de 5 días naturales de terminada LA OBRA, EL


CONTRATISTA no da aviso por escrito a LA PROPIETARIA de dicha terminación, LA
PROPIETARIA podrá proceder por su cuenta a la elaboración del ACTA DE ENTREGA -
RECEPCIÓN y encomendar los trabajos faltantes o mal ejecutados a otro subcontratista y
descontar del saldo que hubiere a favor de EL CONTRATISTA los costos resultantes.

Cuando dentro del año siguiente a la fecha de recepción de LA OBRA, aparecieran desperfectos
o vicios ocultos, por causas imputables a EL CONTRATISTA, LA PROPIETARIA ordenará a este
su reparación o reposición inmediata, por cuenta de EL CONTRATISTA.

Cuando EL CONTRATISTA no inicie los trabajos de reparación en un plazo máximo de tres días,
o no los termine en el plazo que se haya señalado, LA PROPIETARIA hará efectiva las garantías
de cumplimiento y la fianza correspondiente a que se refiere la cláusula vigésima, pudiendo
además LA PROPIETARIA encomendar a un tercero la reparación o reposición de que se trate,
con cargo a EL CONTRATISTA, si este no atendiere a los requerimientos que al respecto se le
hagan.

VIGÉSIMA QUINTA - RESPONSABILIDAD LABORAL

Todas y cada una de las responsabilidades que asume EL CONTRATISTA para con el personal
que ocupe y utilice en la ejecución de los trabajos objeto de este contrato, quedan comprendidas
en el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo en virtud de que ejecutará los trabajos de
referencia con elementos propios. EL CONTRATISTA y LA PROPIETARIA son partes totalmente
independientes por lo tanto, no existe nexo o relación obrero-patronal entre ellas, quedando
expresamente convenido que EL CONTRATISTA será el único responsable del pago de salarios,
prestaciones de ley, cuotas sindicales, cuotas al I.M.S.S. (INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL), cuotas al INFONAVIT (INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA LA
VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES), aportaciones al SAR, Impuesto Sobre la Renta y demás
impuestos que se causen con motivo de los trabajadores, empleados y demás personal que
contrate para cumplimiento de las obligaciones que contrae en el presente contrato.

Por lo tanto, LA PROPIETARIA en ningún momento podrá ser considerada como responsable de
lo antes mencionado y EL CONTRATISTA se obliga a sacarla en paz y a salvo de cualquier juicio
o reclamación que se intente en su contra y de reembolsarle los gastos que erogue por los
conceptos antes mencionados.

LA PROPIETARIA deberá celebrar contrato colectivo de trabajo para la ejecución de LA OBRA,


previa iniciación de esta. LA PROPIETARIA, en todos los casos designará el sindicato con el que
se trabajará para la obra, por lo que EL CONTRATISTA, tendrá la obligación de pagar el 0.25%
(cero punto veinticinco por ciento) del valor total del presente contrato y por cada DE OBRA
adicional de este instrumento, por concepto cuota sindical, pago que deberá ser por medio de LA
COORDINADORA

En el supuesto de que la autoridad notifique a EL CONTRATISTA algún emplazamiento, por


cualquier motivo, EL CONTRATISTA deberá dar aviso por escrito a LA PROPIETARIA y
Contrato de obra a precio alzado 23
gestionará su solución.

25.1.- REGISTRO DE PRESTADOR DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS (REPSE).- “EL


CONTRATISA” se obliga, en caso de que sea aplicable conforme a la naturaleza de los
servicios que realizará y a los requerimientos de la autoridad, a mantener todos los registros y
autorizaciones necesarias de las autoridades correspondientes en México para la prestación de
los Servicios Especializados a que se refiere el presente contrato y proporcionar la información
necesaria a “LA PROPIETARIA” para acreditar el cumplimiento de todas sus obligaciones
laborales, fiscales y de seguridad social derivadas de la relación laboral con sus empleados y el
presente contrato. Por lo que deberá contar con todas las autorizaciones, licencias y/o permisos
que requiera de cualquier autoridad para la prestación de los Servicios Especializados, entre las
cuales está el registro de Prestador de Servicios Especializados, siendo el único responsable
ante cualquier autoridad en caso de presentarse alguna irregularidad o incumplimiento por la
prestación de los Servicios Especializados, obligándose a sacar en paz y a salvo a “LA
PROPIETARIA” frente a toda reclamación, sanción o demanda, así como a renovar su registro
como Prestador de Servicios Especializados cada tres años a través del portal electrónico o
medios que establezca la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y con la anticipación
establecida en las leyes aplicables, y entregar a “LA PROPIETARIA” la constancia de renovación
de su registro ante el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras
Especializadas, siendo causa de recisión del presente Contrato la falta del registro o la
revocación o baja del mismo o la falta de entrega de documentación solicitada por “LA
PROPIETARIA”, y en su caso serán aplicables las penalidades correspondientes.

VIGÉSIMA SEXTA - CONFIDENCIALIDAD

EL CONTRATISTA obliga a mantener en estricta confidencialidad toda la información a que


tenga acceso en virtud del presente contrato, absteniéndose de comunicarla a cualquier persona
ajena a LA OBRA; asimismo, se compromete a utilizarla exclusivamente para el desarrollo y
ejecución de la misma obligándose a devolver especificaciones, planos y demás documentos
que le fueran proporcionados por LA PROPIETARIA, al término de LA OBRA.

VIGÉSIMA SÉPTIMA - CALIDADES

EL CONTRATISTA garantiza desde este momento, la más alta calidad en el diseño, materiales,
mano de obra y conocimientos técnicos a emplear en LA OBRA por desarrollar y ejecutar, por lo
que LA PROPIETARIA podrá no recibir LA OBRA en sus diferentes etapas, que no cumplan con
las calidades señaladas en los anexos de este contrato o que hubieran sido expresamente
convenidos.

LA PROPIETARIA podrá solicitar muestras de los materiales, procedimientos constructivos y de


los acabados que EL CONTRATISTA pretenda utilizar. En dicho caso, dichas muestras deberán
ser aprobadas por LA PROPIETARIA antes de ser empleados en LA OBRA.

Adicionalmente, LA PROPIETARIA podrá contratar los servicios de Control de Calidad de un


laboratorio independiente que determinará, en caso de controversia entre las partes, el nivel de
calidad a que se refiere esta Cláusula y sin ulterior recurso para EL CONTRATISTA.

Los planos y muestras autorizados por LA PROPIETARIA quedarán depositados en el lugar de


ubicación de LA OBRA.
Contrato de obra a precio alzado 24
VIGÉSIMA OCTAVA - CONFLICTO DE INTERESES

EL CONTRATISTA se compromete, para que sus representantes y empleados se abstengan de


otorgar obsequios, diversiones, servicios o dinero a los representantes y empleados de LA
PROPIETARIA y de LA COORDINADORA, que pudieran otorgarle o no, ventajas indebidas con
relación a este contrato.

EL CONTRATISTA no podrá instalar en el lugar de ubicación de LA OBRA anuncios o letreros


publicitarios propios o de terceros ni efectuar o permitir actos propagandísticos de ninguna clase,
a menos que tenga autorización por escrito firmada por LA PROPIETARIA y LA
COORDINADORA o por cualquiera de éstas, en caso contrario de que EL CONTRATISTA no
cuente con dicha autorización estará incumpliendo con el presente contrato.

VIGÉSIMA NOVENA - DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y DE PROTECCIÓN

EL CONTRATISTA se obliga a respetar y hacer respetar las disposiciones disciplinarias y de


protección que se contemplan en el reglamento de seguridad e higiene estipulado en los
documentos de concurso. En tal virtud, EL CONTRATISTA asumirá la responsabilidad de los
daños, desperfectos y perjuicios que sus empleados causen a LA PROPIETARIA o terceros
durante la ejecución de LA OBRA.

EL CONTRATISTA queda también obligado a atender las quejas que le formule LA


PROPIETARIA a través de sus representantes, así como tomar las medidas conducentes para
evitar que se repitan actos o hechos que pongan en riesgo la disciplina y protección de las
personas, materiales, instalaciones y equipos que se encuentren en el lugar de ubicación de LA
OBRA.

LA PROPIETARIA autoriza a EL CONTRATISTA y este se obliga a utilizar, en el lugar de


ubicación de LA OBRA el espacio estrictamente necesario para que instale a sus expensas (y en
el lugar que designe LA COORDINADORA), las bodegas de almacenamiento de materiales;
oficina de campo para la ejecución de sus trabajos; un lugar adecuado para que sus trabajadores
se sienten a tomar sus alimentos.

TRIGÉSIMA - AUTORIZACIONES

LA PROPIETARIA autoriza al señor JORGE HECTOR GUTIERREZ GONZALEZ para que por
cuenta de su representada firme los anexos correspondientes y lleve a cabo la administración de
este contrato.

TRIGÉSIMA PRIMERA - INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO

Para la interpretación del presente contrato se adoptará el siguiente orden de prelación de


documentos: Cuerpo del contrato, Alcances, Planos, Memorias, Presupuesto.

Contrato de obra a precio alzado 25


Para todas las controversias judiciales relativas a la interpretación y cumplimiento de este
contrato, las partes se someten expresamente a las leyes y a la jurisdicción de los Tribunales de
la Ciudad de Guadalajara. Jal, que serán los únicos competentes para conocer de cualquier
juicio o reclamación derivado del presente contrato, renunciando a cualquier fuero que pudiera
corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro, o por cualquier otro motivo, y
señalan como sus respectivos domicilios para recibir y dar toda clase de notificaciones los
siguientes:

LA PROPIETARIA
AV. VALLARTA 3298 INT O601 43, VALLARTA SAN LUCAS,
44690, GUADALAJARA JALISCO
marco.ruelas@dalton.com.mx

EL CONTRATISTA
Volcán Quinceo No. 129, El colli urbano,
45070, ZAPOPAN, JALISCO
direccion@megaelesa.com

LA COORDINADORA
AV. VALLARTA 3298 EDIF 0 PISO 601-4, VALLARTA SAN LUCAS, 44690, GUADALAJARA,
JALISCO
{CORREOELECTRONICOCOORDINADORA}

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- CONSENTIMIENTO DE FIRMA ELECTRÓNICA.-

Las Partes dan su consentimiento en la celebración y aceptación de las cláusulas que se


establecen en el presente contrato de CONTRATO DE OBRA, se llevarán a cabo a través el uso
de medios electrónicos, como lo es la firma electrónica, así como el mensaje de datos y deberá
ser considerada como si de firma autógrafa se tratara, en términos de lo dispuesto por el Código
Civil para el estado de Jalisco y demás correlativos y aplicables, lo anterior, para todos los
efectos legales a que haya lugar, incluyendo su valor probatorio ante Tribunales Judiciales y
Arbitrales. Son aplicables los términos del Código Civil para el estado de Jalisco, y demás
correlativos y aplicables, respecto de la identidad, aceptación y expresión del consentimiento de
las mismas por medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, mediante el uso de la
firma electrónica, a fin de que los Mensajes de Datos sean comunicados entre las Partes en una
Plataforma Tecnológica acordada bajo el control de los mismos, la cual es segura en su
identificación, autenticación e inalterable en su contenido aportando elementos de fiabilidad,
siendo posible su ulterior consulta, y no repudiable respecto de cualquiera de las Partes.

En cumplimiento y en relación a las disposiciones aplicables de carácter civil y/o mercantil del
orden local y federal que rigen a lo largo de los estados que integran la Federación de en la
República Mexicana, las Partes acuerdan y manifiestan su consentimiento para la utilización de
la Firma Electrónica y el mensaje de datos para celebrar convenios o actos jurídicos relativos al
presente Contrato.

Las Partes manifiestan su consentimiento y acuerdo respecto al uso en el presente contrato


respecto a que las reglas y procedimientos aplicables al mensaje de datos y firma electrónica
utilizados sean los establecidos en el Código de Comercio, Código Civil Federal, Código Federal
Contrato de obra a precio alzado 26
de Procedimientos Civiles, por ser convenientes a sus intenciones e intereses y no ser contrarios
a Derecho, ni a la moral ni buenas costumbres.

EN TESTIMONIO DE LO ANTERIOR, y entendiendo el alcance y consecuencias del presente


Contrato habiendo sido previamente asesorados por profesional del derecho de su confianza,
manifiestan las Partes que en el mismo no existe error o mala fe, y que el mismo contiene
expresamente su voluntad y consentimiento, por lo anterior, acuerdan la existencia de una Firma
Electrónica válida con relación al presente Mensaje de Datos a través de un sistema de mensaje
de datos bajo el control de "LAS PARTES" y lo firman de conformidad a través de la plataforma
de https://trato.io

Enteradas las Partes del alcance y efectos del presente contrato, lo firman de conformidad y por
duplicado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día 22 DE ABRIL DE 2022 en unión de dos
testigos que en igual forma lo suscriben en todas y cada una de las hojas que lo integran.

Por LA PROPIETARIA

__________________________________
MARCO ANTONIO RUELAS TEJEDA

Por EL CONTRATISTA

__________________________________
ING. ENRIQUE MARTIN GONZALEZ

Por LA COORDINADORA

__________________________________
LIC. JOSE LUIS GOMEZ MARTINEZ

TESTIGO

__________________________________
ARTURO EDMUNDO ESTIVARIZ ANGUS

TESTIGO

Contrato de obra a precio alzado 27


__________________________________
RAFAEL QUIROZ GALVAN

Enteradas las partes del alcance y efectos del presente contrato, entre DALTON RESIDENCIAL
VERTICAL SA DE CV, DALTON EVOLUCIÓN S.A. DE C.V. y MEGA ELECTRIFICACIONES SA
DE CV, firman de conformidad y por duplicado en la Ciudad de Guadalajara, Jal. El día 22 DE
ABRIL DE 2022 en unión de dos testigos que en igual forma lo suscriben en todas y cada una de
las hojas que lo integran.

Contrato de obra a precio alzado 28


ANEXO I

AL CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO Y TIEMPO DETERMINADO QUE


CELEBRAN POR UNA PARTE DALTON RESIDENCIAL VERTICAL SA DE CV
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR MARCO ANTONIO RUELAS TEJEDA, A
QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ COMO "LA PROPIETARIA”,
DALTON EVOLUCIÓN S.A. DE C.V., REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LIC.
JOSE LUIS GOMEZ MARTINEZ, EN SU CARÁCTER DE LA COORDINADORAEN
LA OBRA, Y POR LA OTRA PARTE LA SOCIEDAD MEGA ELECTRIFICACION
ES SA DE CV, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ING. ENRIQUE MARTIN
GONZALEZ, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ COMO “EL
CONTRATISTA”, CON FECHA 22 DE ABRIL DE 2022

ALCANCE
PLANOS

Numero Contenido de planos


1 AD-01_Alimentaciones_Generales_Electricas_para__Deptos.__sotano_1
2 AD-02_Alimentaciones_Electricas_para__Depto_H.__sotano_3
3 AD-03_Alimentaciones_Electricas_para__Depto_H2.__sotano_2
4 AD-04_Alimentaciones_Electricas_para__Depto_H3.__sotano_1
5 AD-05_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.___planta_baja
6 AD-06_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Nivel_1
7 AD-07_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Niveles_2_al_8
8 AD-08_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Nivel_9
9 AD-09_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Nivel_10
10 AD-10_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Niveles_11_y_12
11 AD-11_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Nivel_14
12 AD-12_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Nivel_15
13 AD-13_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__NivelES_16_Y_17
14 AD-14_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Nivel_18
15 AD-15_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Nivel_19
16 AD-16_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Niveles_20_al_24
17 AD-17_Alimentaciones_Electricas_para__Deptos.__Nivel_25
18 IE-Diagrama_Unifilar_Torre_A_(25_niveles)
19 IE-Diagrama_Unifilar_Torre_B_(18_niveles)
20 IE-DU_Digrama_Unifilar_Servicios_Generales__Terrazas_Monraz
21 IE-01_Alumbrado_y_Contactos_Terrazas_Monraz-Sotano_1
22 IE-02_Aumbrado_y_Contactos__Terrazas_Monraz-Sotano_2
23 IE-03_Alumbrado_y_Contactos_Terrazas_Monraz-_Sotano_3
24 IE-04_Alumbrado_y_Contactos_Terrazas_Monraz-_Sotano-4
25 IE-17-Transformadores,-cuarto-de-Medicion-P.B.,-y-cuarto-de-Taberos-sotano-1
26 IE-18-Cuarto-de-Medicion-P.B-y-Tableros-Sotano-1-Rev.1
27 TF-01_Tierras_Fisicas_y_Pararrayos_Terrazas_Monraz_Torres_A_y_B_Sotano_4
28 TF-02_Tierras_Fisicas_y_Pararrayos_Terrazas_Monraz_Torres_A_y_B_Sotano_3
29 TF-03_Tierras_Fisicas_y_Pararrayos_Terrazas_Monraz_Torres_A_y_B_Vertical_
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
ALCANCE DE LOS TRABAJOS

ESPACIO MONRAZ TERRAZAS

INSTALACIÓN DE ELÉCTRICA TRANSFORMADORES, ALIMENTADORES E


ILUMINACION Y CONTACTOS EN SOTANOS.

El proveedor o contratista deberán realizar los trabajos que se representan el proyecto


ejecutivo y las memorias técnico descriptivo y de cálculo de las instalaciones que está
cotizando y para las que se le está contratando y se listan al inicio de este documento, y este
deberá ser autorizado por el propietario. Este proyecto deberá ser realizado en base a las
Normas vigentes y Reglamentos Municipales aplicables a cada especialidad y con las bases y
especificaciones proporcionadas por el propietario.

REQUERIMIENTOS GENERALES

RESUMEN

Las Especificaciones requiere del suministro e instalación de todos los elementos,


incluyendo cada artículo, dispositivo o accesorio (ya sea que esté específicamente o no
enlistado como elemento) razonablemente necesarios para facilitar el funcionamiento de
cada sistema como se indica en el diseño y equipo especificado. Los elementos del
Trabajo incluyen, pero no están limitados a, materiales, mano de obra, supervisión,
suministros, equipo, transporte, montaje y aparejos, almacenaje, servicios y todos los
permisos y licencias necesarios

MATERIALES Y EQUIPO

Los Materiales y Equipo serán nuevos y estarán en buenas condiciones. Los elementos
comercialmente estándar del equipo y los nombres específicos mencionados en este
documento tienen la intensión de identificar normas de calidad y eficiencia necesarias para
el funcionamiento apropiado del Trabajo.

Los materiales y equipo en los que se detecten defectos de fábrica deben ser
reemplazados o reparados de manera aceptable para el Propietario e Ingeniero sin costo
adicional para el propietario. El Subcontratista será responsable de todos los costos
asociados con las pruebas, reemplazo o reparaciones incluyendo pero no limitado a, todos
los remplazos, o gastos por reparaciones, preparaciones previas a las pruebas, todos los
costos de las pruebas, garantía extendidas del equipo, etc.

El Subcontratista tomará los pasos necesarios para garantizar que todos los materiales y
equipo puedan ser entregados e instalados en secciones lo suficientemente pequeñas para
caber dentro de las aberturas existentes en la construcción en el edificio y que el peso y
dimensión de todas las piezas del equipo no exceden la capacidad del sistema de
montacargas y/o elevador en la construcción existente.
1
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
CAMISAS, CORTES, PARCHEO

El Subcontratista será responsable por la colocación a tiempo de camisas como se detalla


en los Planos para toda la tubería y sistema de ductos que pase a través de muros y
divisiones, vigas, losas y techos.

Una camisa para tubería debe ser al menos una (1) dimensión mayor a la dimensión de la
tubería, incluyendo el aislamiento en donde sea aplicable.

Las camisas deben ser dimensionadas de tal forma que el espacio anular entre la camisa y
la tubería (o aislamiento de la tubería si la tubería es aislada) no sea menor a ½” o mayor
de 1” a menos que sea requerido de otra forma.

En donde la tubería pase a través de una camisa ningún punto de la tubería o su


aislamiento tocará la camisa y la tubería estará centrada dentro de la camisa.

Si las perforaciones y/o camisas no son instaladas apropiadamente y es necesario realizar


corte y parcheo, este debe realizarse sin costo adicional al Propietario. El Subcontratista no
deberá realizar ningún corte o parcheo sin primero obtener la aprobación del Propietario.

ENTREGA, TRASLADO Y ACARREO.

Incluya todo el traslado, acarreo, montaje, apuntalamiento y colocación dentro del edificio
para el equipo y materiales aquí especificados. El Subcontratista será responsable por la
entrega a tiempo e introducción del equipo al Proyecto como es requerido en el Programa.
Si cualquier elemento o equipo es recibido antes de tiempo que se requiere, el
Subcontratista será responsable por su apropiado almacenamiento y protección durante el
tiempo necesario hasta que el elemento sea requerido. El Subcontratista debe pagar por
todos los costos de almacenamiento.

Si cualquier elemento equipo no es entregado o instalado en el sitio de Proyecto a tiempo


como se requiere en el Programa, el Subcontratista será el único responsable por el
desensamble, re ensamble, supervisión del fabricante, apuntalamiento, modificación a la
construcción general, demoras, costos por tiempo adicional, etc. No se adjudicarán
demoras ni costos adicionales al Propietario.

EQUIPO Y MATERIAL DE PROTECCIÓN.

El Subcontratista protegerá el Trabajo, equipo y materiales de todas las otras


especialidades de cualquier daño causado por su trabajo o su personal y corregirá todo el
daño que pudiera causar sin costo adicional al Propietario.

El Subcontratista será responsable por todo el Trabajo, materiales y equipo hasta que este
sea inspeccionado, probado y aceptado finalmente. El subcontratista protegerá su trabajo
contra vandalismo, daño o perjuicio; almacenará cuidadosamente materiales y equipos
2
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
cuidadosamente al recibirlos en el sitio de Trabajo cuando no vayan a ser instalados
inmediatamente. El Subcontratista deberá cubrir y proteger todo su equipo y materiales de
cualquier daño producido por el riego de agua durante pruebas de fuego, desperdicios de
construcción, etc., de manera aceptable por el Propietario.

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO, TUBERÍA Y VÁLVULAS.

El equipo mecánico será identificado por medio de placas de datos adheridas


permanentemente al equipo. Las placas de datos serán de superficie negra con núcleo
blanco de baquelita laminada con letras gravadas. Las placas serán de mínimo 3” de largo
por 1” de ancho con letras blancas de ¼” de altura. Proporcione placas de datos para los
siguientes equipos:

1. Tablero General, Subestaciones para Unidades y Tableros de distribución.

2. Transformadores.

3. Controladores de motores individuales.

4. Interruptores de transferencia automática.

5. Juego de Motores/Generadores.

6. Gabinetes y cajas eléctricas.

7. Interruptores de desconexión.

Se proporcionarán directorios para la identificación de los circuitos en los tableros.


Deben estar localizados y estar permanentemente adheridos a la parte interior de la
puerta del tablero y tendrá un marco de plástico claro al frente. Las tarjetas de directorio
deben ser impresas.

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN PARA EL PROPIETARIO Y ENTRENAMIENTO


AL PROPIETARIO.

EL Subcontratista proporcionará los servicios de técnicos entrenados en fábrica, para


supervisar los procesos de arranque, y operación inicial de los respectivos equipos aquí
especificados.

MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El Subcontratista proporcionará manuales de instrucciones de operación y


mantenimiento para todos los equipos y materiales suministrados.

3
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
Los Manuales de Operación y Mantenimiento deben incluir datos completos para
lubricación, limpieza y servicio recopilados de forma clara y fácilmente comprensible. Los
Datos deben mostrar números de serie y número de modelos de cada pieza de equipo o
equipo, listado completo de partes de repuesto (incluyendo número de parte), rangos de
motor y cargas reales.

REVISIÓN FINAL

En un momento designado, el sistema completo será revisado para validar su


cumplimiento con los Planos y Especificaciones. El Subcontratista debe estar disponible
en todo momento durante esta Revisión.

El Subcontratista debe demostrar antes de la Revisión Final que todos los sistemas y
todo el equipo han sido apropiadamente balanceados y ajustado y que cumplen con
todos los requerimientos.

El sistema completo debe estar operando apropiadamente con todos los sistemas
balanceados y controles ajustados. Todas las etiquetas de embarque deben haber sido
removidas todos los tableros de distribución, tableros, interruptores, equipo, etc deben
estar limpios y en condiciones de operación.

PERIÓDO DE GARANTÍA

El periodo de garantía no será menor a un (1) año completos, al menos que se


especifique lo contrario en este documento.

Durante el periodo de garantía, el Subcontratista garantizará completamente lo siguiente


de forma satisfactoria al Propietario:

1. Que todo el trabajo instalado está libre de cualquier defecto en mano de


obra y/o materiales.

2. Que todos los aparatos desarrollarán las capacidades y características


de operación especificadas.

3. Que los sistemas operarán sin mal funcionamiento.

El Subcontratista, deberá, sin costo al Propietario, remediar cualquier defecto dentro de


un tiempo razonable a ser especificado y notificado por el Arquitecto. A falta de lo
anterior, el Propietario podrá tener el Trabajo realizado y cargar todos los costos al
Subcontratista.

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

4
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
Se considerarán responsabilidad del Contratista e incluidos en el Precio total del
Contrato los siguientes conceptos, relacionados de manera enunciativa y no limitativa:

1. Documentación

Emitir planos de obra sobre registros necesarios para el buen


funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones a ejecutar, para su
aprobación previa por la DRO y/o gerencia de proyecto e implementación
por terceros (obra civil).

Recepción y aceptación de los planos y documentación editada por los


Consultores, revisión y desarrollo del Proyecto de la Ingeniería de Detalle
de la misma bajo la supervisión de la Gerencia de Proyecto y aprobación
de la Dirección Responsable de la Obra, y confirmación de su condición
de constructiva y completa para llevar a cabo las unidades de Obra objeto
del Contrato.

Revisión, desarrollo y aceptación de las dimensiones, acabados, y


tolerancias según indique la documentación y las directrices de la
Gerencia de Proyecto y la Dirección Responsable de la Obra.

Puesta al día y edición final de los planos “as-built”, recogiendo el estado


final de los elementos ejecutados. De cada uno de estos planos se
entregará una (1) copia en formato electrónico y una (1) copia en papel.

2. Replanteos

Replanteo inicial de las Unidades de Obra objeto de suministro. Este se


realizará tomando como base los Hitos y Coordenadas facilitados por la
Gerencia de Proyecto.

Establecer, desarrollar y marcar previa aprobación de la Gerencia de


Proyecto de los recorridos y necesidades del alcance del presente
contrato para llevar a cabo los trabajos día a día.

Dejar marcado, definir contenido y función de forma indeleble, una vez


realizados sus trabajos, los recorridos de las canalizaciones, cajas de
registro, cuadros y su contenido, así como, todo equipo contenido en el
alcance de su trabajo.

Coordinar y desarrollar con el resto de los contratistas los recorridos de


todas las instalaciones, huecos y pasos en losas, trabes o muros, en
presencia de la Gerencia de Proyecto para su posterior aprobación, de tal
5
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
forma que no se produzcan interferencias entre los distintos trabajos que
componen la obra de la cual forma parte este contrato.

3. Tareas auxiliares

Localizar, marcar, proteger y mantener todas aquellas conducciones y


servicios afectados por el desarrollo de los trabajos.

Mantenimiento en condiciones de máxima limpieza del área de trabajo.


Retirada diaria tanto de los restos y materiales debidos a la propia
ejecución, como de los debidos a causas externas, meteorológicas, etc.,
que puedan afectar a lo establecido en el Plan de Seguridad.

Suministro, mantenimiento y retirada de todo el equipo e instalaciones


auxiliares, etc., necesarias para llevar a cabo los trabajos.

Limpieza y protección de las unidades de obra terminadas, mientras se


desarrollan el resto de trabajos y hasta la Recepción del presente contrato
y de terceros.

Suministro, instalación, mantenimiento y retirada de andamios e


iluminación, accesos a tajos, protecciones de huecos, etc., necesarios
para llevar a cabo los trabajos de forma segura y eficiente.

Suministro instalación y retirada de oficinas de obra, bodegas


provisionales, comedores y toda aquella instalación auxiliar necesaria
para el correcto desarrollo y logística de sus trabajos, previa coordinación
y autorización de la gerencia de proyecto.

Protección de todos los trabajos de terceros que puedan dañarse por el


desarrollo de sus trabajos tanto de ejecución como de correcciones y
detallados.

Una vez instalado y probado por cualquier circunstancia de daño a


cualquier acabado, área, ductos o equipo será responsable adjudicando la
reparación correspondiente del daño.

4. Medios de elevación.

Suministro, montaje, operación y mantenimiento, desmontaje y retirada de


los medios de elevación necesarios para la ejecución de sus trabajos,
incluyendo específicamente la operación por personal calificado y
autorizado por la Gerencia de Proyecto, provisión y mantenimiento de
todos los accesorios necesarios. La propiedad suministrará montacargas

6
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
de obra para movimiento vertical de personal y materiales con carga
limitada según plan logístico.

El número, las características y la ubicación de los medios de elevación


específicos necesarios para sus trabajos serán propuestos por el
Contratista en el documento de Oferta.

En caso de que el elevador se dañe, se tenga una falla de energía


eléctrica o cualquier otra eventualidad, es responsabilidad del contratista
el movimiento y la elevación de sus materiales.

5. Coordinación y varios

Recepción y posterior mantenimiento de aquellos trabajos ya ejecutados


por otros. Concretamente se deberán mantener los trabajos de
acabados, incluyendo expresamente, falsos plafones, paramentos
verticales y horizontales, alicatados, conductos de ventilación y
climatización, tuberías y su aislamiento, fachadas e impermeabilización de
cubiertas.

Coordinación de los trabajos con el resto de Contratistas y Compañías


Suministradoras de Servicios que ejecuten sus trabajos de manera
simultánea, por ejemplo: albañilería, mecanica, especiales, acabados,
cancelería, ascensores, carpintería, etc.

Protección de guarniciones y pavimentos o firmes ya terminados. El


Contratista tomará las medidas necesarias para la eficaz protección de los
trabajos ya construidos y se hará cargo de su eventual reparación. Se
retirará cualquier marca producida por el tránsito de maquinaria, caída de
objetos, etc. y en general se reparará cualquier desperfecto producido por
actividades derivadas de los trabajos comprendidos en el alcance de este
contrato.

Preparar y acordar con la Gerencia del Proyecto el método de trabajo a


implementar y posteriormente asegurar y darle el seguimiento adecuado.

Preparación, suministro e implantación del Plan de Control de Calidad, de


acuerdo con las bases establecidas en los documentos de la Oferta, y una
vez aprobados por la Dirección Responsable de la Obra.

Preparación, suministro e implantación de Protocolos de Pruebas y


Puesta en Marcha de acuerdo con las bases establecidas en los
documentos de la Oferta y una vez aprobado por la Dirección
Responsable de la Obra.

7
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
Preparación, suministro, implantación y mantenimiento del Plan de
Seguridad e higiene según ha sido aprobado por el Coordinador de
Seguridad y Salud. Continúa puesta al día del mismo.

Suministro y montaje, y posterior desmontaje de las Oficinas, almacén e


instalaciones del Contratista en la Obra.

Suministro y/o ejecución de muestras de elementos y equipos que


componen el alcance de este contrato previamente al suministro e
instalación de los mismos.

6. Sistema Constructivo

El Contratista deberá desarrollar su propio Sistema Constructivo y


someterlo a la aprobación de la Dirección Responsable de la Obra y la
Gerencia del Proyecto.

Los trabajos tienen que ser coordinados con los de los demás
contratistas, en especial con los mecánicos, instalaciones Especiales, Aire
Acondicionado, albañilería y acabados.

El Contratista, antes de proceder al inicio de sus trabajos, deberá facilitar


toda la información relativa al desarrollo del proyecto base objeto de este
contrato, certificado de materiales y equipos, así como los ensayos
realizados para asegurar la calidad de la instalación y sus componentes,
la homologación del cableado, tableros o dispositivos eléctricos y
mecanismos a emplear y el Plan de Aseguramiento de la Calidad que
haya sido aprobado por la Dirección Responsable de la Obra.

MEDIOS GENERALES PROVISTOS POR LA PROPIETARIA

La Propietaria tiene previsto instalar los siguientes medios y servicios generales:

1. Cerramiento general de la parcela.


2. Vigilancia y Control de Accesos a la obra.
3. Montaje, mantenimiento, consumos y posterior desmontaje de Instalación
de energía eléctrica provisional para la ejecución de las obras.
4. Montaje, mantenimiento, consumos y posterior desmontaje de Instalación
de abastecimiento de agua provisional para la ejecución de las obras.
5. Montaje, mantenimiento, consumos y posterior desmontaje de Instalación
de alumbrado provisional, interior y exterior, durante la ejecución de las obras.
6. Suministro de energía eléctrica en un punto donde se podrán alimentar
las Oficinas del Contratista.

ALCANCES DEL TRABAJO


8
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
RESUMEN

El Subcontratista para Sistema Eléctrico proporcionará la mano de obra, materiales,


herramientas, andamios, maquinaría, equipo, aparatos y servicios necesarios para
completar el Trabajo de Sistema Eléctrico. Todos los sistemas y equipos deben estar
completos en todos los aspectos y deben suministrarse e instalarse todos los
elementos, materiales, equipo y mano de obra para un sistema totalmente operacional.
El Subcontratista del Sistema Eléctrico debe coordinar su trabajo con el trabajo de otras
especialidades de manera que se resuelva conflictos sin impedir el progreso del trabajo
o el avance del Programa.

El Subcontratista de Sistema Eléctrico debe examinar todos los Planos de las otras
Divisiones con el objeto de determinar el grado de trabajo requerido para ser ejecutado.
El no examinar los Documentos para este Proyecto no eximirá al Subcontratista de
Sistema Eléctrico de la responsabilidad de realizar todo el trabajo requerido para una
instalación de Sistema Eléctrico completa, totalmente operacional y satisfactoria.

NORMAS DE REFERENCIA

Todo el trabajo requerido en estas Especificaciones debe cumplir con la última versión
de las normas aplicables de los siguientes:

1.- Norma oficial mexicana.

2.- CFE

Además, todo el Trabajo requerido por estas especificaciones debe cumplir con las normas
aplicables enlistadas de estas especificaciones así como todos los requisitos de las
autoridades locales que tengan jurisdicción.

Todo el equipo y materiales a ser suministrados e instalados en este Proyecto deben ser
de acuerdo con los requisitos de las autoridades que tengan jurisdicción y adecuados para
el uso pretendido por este Proyecto.

TRABAJOS INCLUIDOS

El trabajo incluye pero no está limitado a los siguientes sistemas, equipos y servicios:

Sistema de Distribución eléctrica normal, consistente de todos los elementos indicados


en los Planos y/o las especificaciones de este documento, tales como:

Instalación Eléctrica Media tensión y transformadores.

9
ESPACIO MONRAZ TERRAZAS
Instalación Eléctrica Alimentadores. Se deberán llegar hasta cada departamento
dejando las puntas protegidas sin rematar. En este alcance no se deben considerar
centros de carga para departamentos.

Instalación Eléctrica de Sistema de Tierras.

Instalación Eléctrica de Alumbrado y contactos en Sótanos.

Tableros para iluminación y contactos para sótanos.

Todo el trabajo asociado con el suministro del cableado y conduit requerido así
como el cableado y conduit eléctrico requerido para los alimentadores desde el
transformador hasta cada concentración de medidores.

Todo el trabajo asociado con el suministro del cableado y conduit requerido así
como el cableado y conduit eléctrico requerido desde la concentración de
medidores hasta cada departamento dejando con la cantidad suficiente para la
posterior llegada al centro de carga (fuera de alcance), el cable deberá quedar
protegido y enrollado hasta su instalación.

Entregue todos los Procedimientos y Reportes de Pruebas y Certificaciones.

Pruebas necesarias a cables y equipos.

Entrega de Manuales de Operación y mantenimiento recomendada por el


fabricante.

Elementos misceláneos requeridos para un sistema completo y funcional como se


especifica en este documento.

Realice excavaciones y rellenos requeridos para los Trabajos.

Realización de pruebas y aceptación del equipo eléctrico.

Camisas para trabajos eléctricos.

Entrega de los Planos Asbuilt.

Realizar reingeniería completa en planos, memorias de cálculo, etc de los trabajos


mencionados en estos alcances.

Realizar todo el diseño en metodología BIM LOD 300 (revit).

Realizar toda la gestoría necesaria para la aprobación del proyecto ante CFE.

10
LX
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE

4 .8
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A X

93
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS. PORCHE
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA o
res
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA. 02
7 ing
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE

CO
LIN
6
CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA 02

7.2
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA

DA

50
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO UBICACION:

DE
ESTACIONAMIENTOS.
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.

P
Y

AR
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. 5

TA
02

ME
NT
O
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO 4
02 N +596.50

H/
3
CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS. 3
02

4.8
LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA.

29
DA
I VA 2
PR 02

8.9
LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA. D
DA

00
IE
OP 1
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO PR 02

B0
N
CO

07
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES. IN
DA 8 Z
L
02
0 02
CO

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON


9
4 01 9
CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON) 02
EST_A_005
0
03

DU
REVISIONES:

B0
aja

CT
b

08
LZ

O
1

1
3 ELEVADOR be
2 su 1
EST_A_005 03

B0
EST_A_005 FECHA: NOTAS:

09
EST_A_005
3
L1 1 2 3 4 5

DU
O 2
CT 03

C
DU

B0
TO
29.711

10
2
INGRESO 3
03
O

B0
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650 CT
DU

11
10.411 8 50
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA 01 4.1
4
N +596.50 03

B0
12
LA 7 14
01 N +596.50
5
B001 03

B0
012 00

13
6
01 6.0

B0
6
001 03

14
010
13
6.259

B006 5
VACÍO
viene de 01 8
nivel de calle 03
N +596.50
B002

014
0
04 00
8.5 12
A 013 037
2
04
002 003 004 005 006 007
CONTROL 011
3.100

9
03
4
04
DIRECCION:
B N +596.50
04
6
04
1

04
3
.00
0
11 AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
11
GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.

B0
B005 8

A
04

AD
15

IV
5

PR
04

B0

AD
0 0
05 .65

ED
16
51
2

PI
47
PROPIETARIO:
9.150

O
0

PR
B0
2
05

N
EST_A_006

17

O
N +596.50

C
A
D
N
4 9

LI
05 04

B0

O
C
18
10
AV. AZTECAS

1 0
COLINDA CON RPOPIEDAD PÚBLICA

ELEVADOR 05 .00
11

B0
6
05

19
3
C 05

B0
8
05

20
N +596.50
N +596.50 5
baja a 05

B0
sótano 2
INGRESO

21
7
7.000

05

B0
pend 17.9%
44.818

22
008 009
9 0
9
05 .00
11
baja
DESARROLLO:
sube B026

D B003 B004

B025 B024 1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
060 061
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y GCM CONSTRUCTORES
SECCION 300-10.
N +594.64 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
8
7.000

baja a
pend 12.7% 41 3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS
sótano 2 B023 6.4
N +596.50 INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
LE
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA 4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS
7.874 4.700 4.742 Clip tipo "u", para Varilla
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS. QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
Lineas de alimentacion tipo Cable
Armado Stabiloy (Lineas Generales a
Tableros a departamentos)
roscada de 3 8" y taquete
expansivo
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
B035

B034

B033

B032

E 5 6 Varilla roscada de 3 8"

6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
NOMBRE DE PROYECTO
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA

7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.


Abarzadera
Unicanal
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
Unicanal 4x4 cm
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
1 9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
066 064 062 EST_A_006 ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
sube a
T E R R A Z A S M O N R A Z
9.470

14.855

nivel de calle Detalle de


10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
soporteria para
Cable armado
Tipo Stabiloy DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
N +596.50
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN CONTIENE:
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES.
LÍMITE DE PROPIEDAD

065 063 061


F 13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
N +596.50
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO. AD-01 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
SOTANO 1
2.839

N +594.64
CUARTO DE EQUIPOS CONTROL 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
pend 12.7%
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES
LF COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA LF Escala
LÍMITE DE PROPIEDAD EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y
L4 314-20.) 1 : 150
18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).
Dibujo Etapa
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES
FNC
EXISTENTES.
Reviso No. Proyecto
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA.
ING. MARCO A.GUIZA T.
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS. Aprobo Archivo
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS. DEFINIR
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Aprobo Cliente
SERVIDUMBRE FRONTAL Clave: Rev.:
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22.
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Responsable del Proyecto Cedula Profesional
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
Fecha de
emisión Plano:
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-01
10
NORTE:

%
LISTA DE MATERIALES
CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS. N +589.95
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
DEPARTAMENTO H
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS:

1.1
CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE

5
PRINCIPALES.

10
ter
1
MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A deck

%
raz
NOTA IMPORTANTE: N +590.05
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL N +588.95

a
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO

1.2
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.

00
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA. 9
PLAFON Y PISO. 18
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA 8
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA 18
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. 7
18
N +589.90
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO 6
18
CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS. 5
18
LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA.
4
LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA. L 18
RA
TU 3
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO NA 18
E NO
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES. RR 2 19
0
TE 18
APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON
1
18 1
CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON) 19

2
19
e
REVISIONES:
b
su
3 0
19 .65
10 FECHA: NOTAS:
L1 1 2 3 4 5 N +589.90 4
19
29.711
INGRESO
N +589.90 5
19
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650

1 50
TERRENO NATURAL 18 4.1
6
19
LA 18
0
14
ELEVADORES 7
19
175 9 00
17 6.0
198
154 156 158 160 162 165 167 169 171 173 13
6.259

8
17 0
20

177 2
20 8.5
00

A 9 12
176 19
204
3.100

155 157 159 161 163 164 166 168 170 172 174 1
6 20
20
DIRECCION:
B 20
8
20
3

5 .00
0 11 AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
20 11
2 10 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
7
N +589.90 2 20

AL
0
21 51
.65

R
U
9
PROPIETARIO:
9.150

20

AT
4

N
N +589.90 21

O
EN
R
6 1

R
21 21

TE
ELEVADOR 21
3 .00
0 10
8 11
21
5
C 21
TERRENO NATURAL

0
22
7
baja de 21
sótano 2
N +589.90
19
7.000

2
44.818

224 225 N +589.90


22
1 .00
0 9
11
baja DESARROLLO:
sube

D
INGRESO 1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
N +589.90 222 223 DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y GCM CONSTRUCTORES
230 228 SECCION 300-10.
L4
pend. 12.2%

2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
231 229 227 226 8
7.000

3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
TERRENO NATURAL
LE 4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS. QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
4.700
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS. NOMBRE DE PROYECTO
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
N +589.90
5 6 CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TERRENO NATURAL

N +588.44 pend 10% 9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
T E R R A Z A S M O N R A Z
9.470

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN CONTIENE:
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
F 14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO. AD-02 ALIMENTACION ELECTRICA
DEPTO H SOTANO 3
2.839

15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
240 239 238 237 236 235 234 233 232
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES
LF EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES. Escala
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y
314-20.) 1 : 150
18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).
Dibujo Etapa
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES
FNC EJECUTIVO
EXISTENTES.
Reviso No. Proyecto
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA.
ING. MARCO A.GUIZA T.
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS. Aprobo Archivo
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS. DEFINIR
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22.
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Responsable del Proyecto Cedula Profesional
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
Fecha de
emisión Plano:
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-02
cu
bi e
rta
ja
ba
be NORTE:
LISTA DE MATERIALES su

N +593.25 N +591.55
CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE

1.1
51
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A DEPARTAMENTO H/2
NOTA IMPORTANTE: N +588.95
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL N +593.35
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO

1 .2
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.

00
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA. 3
10
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA 2
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA 10
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. 1
10
N +593.20
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO 0
10
CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS. 9
09
LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA.
8
LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA. L 09
RA
TU 7
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO NA 09
E NO
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES. RR 6 4
TE 09 10
APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON
5
09 5
CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON) 10

ja 6
ba 10
e
REVISIONES:
b
su
7 0
10 .65
10 FECHA: NOTAS:
L1 1 2 3 4 N +593.20 8
10
29.486
INGRESO
9
N +593.20 10
9.061 6.650 7.000 7.000
4 50
TERRENO NATURAL 09 4.1
110
LA 09
3
14
ELEVADORES 1
11
088 2 N +593.20 00
09 6.0
112
067 069 071 073 075 078 080 082 084 086 13
6.259

1
09 4
11

090 6
11 8.5
00

A 3 12
089 11
118
3.100

068 070 072 074 076 077 079 081 083 085 087 5
0 11
12 DIRECCION:
B 12
1
11
7

9 .00
0 11 AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
11 11
N +593.20 1 23 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
1
5 12

AL
0
12 51
.65

R
U
2 PROPIETARIO:
9.150

AT
7 12

N
12

O
EN
N +593.20

R
9 4

R
12 12

TE
N +593.20
ELEVADOR 12
6 .00
0 10
1 11
13
8
C 12
TERRENO NATURAL

3
13
INGRESO

0
13
pend 17.9%

baja de
sótano 1 N +593.20
2
7.000

13
44.818

137 138
13
4 .00
0 9
11
baja DESARROLLO:
sube

D
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
136 135 DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y GCM CONSTRUCTORES
143 141 SECCION 300-10.
pend 12.2%

2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
144 142 140 139 8
7.000

3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS
baja a
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
sótano 3
TERRENO NATURAL
LE 4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS. QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
B077 4.700 5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
5 6 7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS. NOMBRE DE PROYECTO
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TERRENO NATURAL

pend 10%
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
N +593.20
N +591.74 ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
T E R R A Z A S M O N R A Z
9.470

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN CONTIENE:
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
F 14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO. AD-03 ALIMENTACION ELECTRICA
DEPTO H2 SOTANO 2
2.839

15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
153 152 151 150 149 148 147 146 145
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES
LF EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES. Escala
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y
314-20.) 1 : 150
18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).
Dibujo Etapa
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES
FNC EJECUTIVO
EXISTENTES.
Reviso No. Proyecto
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA.
ING. MARCO A.GUIZA T.
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS. Aprobo Archivo
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS. DEFINIR
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22.
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Responsable del Proyecto Cedula Profesional
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
Fecha de
emisión Plano:
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-03
cu
bi e
ja

rta
ba
be NORTE:
LISTA DE MATERIALES su

N +591.55
CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA N +596.55
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN

1.1
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE

51
DEPARTAMENTO H/3
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE: N +596.65
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
N +588.95
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO

1.2
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.

00
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA. 7
02
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
6
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA 02
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. 5
02

TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO 4


02 N +596.50
CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS. 3
02
LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA.
2
LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA. 02
RAL
TU 1

B0
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO NA 02

07
E NO
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES. RR 0 02
8
TE 02
APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON
9
01 9
CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON) 02

ja 0
ba 03
e
REVISIONES:
b
su
1 0
03 .65
N +596.50
10 FECHA: NOTAS:
L1 1 2 3 4 5 2
03
29.486
INGRESO
3
03
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650

8 50
TERRENO NATURAL 01 4 4.1
03
LA 01
7
14
5
ELEVADORES 03
012 6 00
01 6 6.0
001 010 03
B006 13
6.259

5
VACÍO
viene de 01 8
nivel de calle N +596.50 03

014 0
04 8.5
00

A 013 0 37 12
042
002 003 004 005 006 007
CONTROL 011 9
3.100

4 03
04
DIRECCION:
B 04
6
04
1
N +596.50
3 0 11 AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
04 11
.00
0 48 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
5
N +596.50
0 04

AL
0
05 51
.65

R
N +596.50

U
7
PROPIETARIO:
9.150

04

AT
2

N
05

O
EN
R
4 9

R
05 04

TE
ELEVADOR 05
1 .00
0 10
6 11
05
3
C 05
TERRENO NATURAL

8
05
5
05
INGRESO

baja a
sótano 2
pend 17.9%

7
05
7.000

44.818

008 009
05
9 .00
0 9
11
baja DESARROLLO:
sube

D
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
060 061 DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y GCM CONSTRUCTORES
SECCION 300-10.
2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
N +594.64 N +596.50
8
7.000

pend 12.7% baja a 3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS
sótano 2
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
TERRENO NATURAL
LE 4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS
4.700
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS. QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E 5 6
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS. NOMBRE DE PROYECTO
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TERRENO NATURAL

9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
066 064 062 ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
sube a T E R R A Z A S M O N R A Z
9.470

nivel de calle 10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
N +596.50 DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN CONTIENE:
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES.
065 063 061
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
F 14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO. AD-04 ALIMENTACION ELECTRICA
DEPTO H3 SOTANO 1
2.839

15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
CUARTO DE EQUIPOS CONTROL MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
N +596.50
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES
LF EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES. Escala
TERRENO NATURAL 17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y
314-20.) 1 : 150
18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).
Dibujo Etapa
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES
FNC EJECUTIVO
EXISTENTES.
Reviso No. Proyecto
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA.
ING. MARCO A.GUIZA T.
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS. Aprobo Archivo
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS. DEFINIR
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22.
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Responsable del Proyecto Cedula Profesional
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
Fecha de
emisión Plano:
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-04
N +589.95
LISTA DE MATERIALES PISCINA NORTE:
N +591.55
CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA BAJA
CIRCUITOS DERIVADOS. N +599.90
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN N +599.82
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS. N +599.83
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA. TERRAZA
N +600.00
PLAFON Y PISO. DEPARTAMENTO
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE N +588.95
CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA SO H/3
RE
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA NG
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO I
N +599.88 1%
UBICACION:

pe
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012. d

nd
p en
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES.

1 .5
%
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO
N +599.90
%
CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS. 1.5
N +599.85 N +599.89 F . pe
nd
LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. RE
N +599.87
LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA. N +599.82
N +599.87
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

pe
DEPARTAMENTO

nd
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES. G PB

1.5
N +600.00 N +600.00

%
APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON
N +599.82
CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON) 9.97
jardín + 59
N
N +599.87
N +599.85
REVISIONES:
ELEVADOR INA
SC
PI
A
CI

pe
HA N +599.80
FECHA: NOTAS:

nd
N +599.87

1.5
%
1
A_202 N +600.00 TERRAZA
L1 1 2 3 4 5 DEPARTAMENTO
G PB
1 DEPARTAMENTO N +599.87
F/2 PB
.97
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650 99
+5
N

pe
nd
DU
N +599.87

1.5
CT
LA

%
O
N +599.14 N +599.80
N +599.76 N +599.87
jardín DEPARTAMENTO

pe
00
6.0

nd
SO F PB N +599.76
jardín

RE
TERRAZA
NG
13

1.5
PUNTO PUNTO I N +600.00
RAMPA INGRESO DEPARTAMENTO

%
LIMPIO LIMPIO N +599.79
F/2 PB
N +599.95
9.359

N +599.87
DIRECCION:

pe
N +599.79

nd
ÁREAS 0
N +600.00 .50 12

1.5
N +599.25 N +599.65 CÓMUNES N +599.81 8

%
N +599.80 N +599.81
DEPARTAMENTO
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,

pe
GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.

nd
pend 1.1% E PB N +599.73
N +599.88

1.5
B

%
jardín PROPIETARIO:
bodega

N +599.87 00
11
.0
jardín 11

pe
N +599.76 N +599.88

nd
1.5
COWORKING N +599.81
N +599.92 TERRAZA

%
9.150

N +600.00 DEPARTAMENTO
E PB
N +599.33
N +599.65 salida N +599.76
emergencia N +599.92 N +599.87

N +600.00 ELEVADOR 0
10
.00
N +599.70 11

C
pe
nd

jardín
DESARROLLO:
BANQUETA

1.5
%

N +600.00
CALLE

INGRESO

1
7.000

LOBBY
jardín jardín ÁREAS 1
DEPARTAMENTO CÓMUNES
A PB 00
9 A_203

pe
1 1.0 GCM CONSTRUCTORES

nd
1
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
.5%
N +599.75
D DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
SECCION 300-10.
N +599.90
N +599.65 TERRAZA 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
pend 0.9% DEPARTAMENTO
N +599.44 A PB
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
N +599.70 N +599.66 DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
7.000

N +599.73 4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS
N +600.00 N +599.85 8 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
LE 5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
NOMBRE DE PROYECTO
FITNESS CENTER EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
N +599.65
N +599.90 6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
E 8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
jardín

N +599.49 jardín
jardín 9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ingreso peatonal
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
TERRAZA 11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
AD-05 ALIMENTACION ELECTRICA
12.309

RAMPA EGRESO
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
N +599.85 DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. PLANTA BAJA DEPTOS.
N +599.55
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.) EPB,FPB,F2PB,GPB.
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
N +599.95
jardín CFE CTO ELÉCTRICO
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
LF LF 314-20.) FNC EJECUTIVO

18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.

L4 EXISTENTES.
Aprobo

DEFINIR
Archivo

20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
Responsable del Proyecto
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Cedula Profesional

24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115

25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-05
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA

7 .2
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.

50
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
pérgolas
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO
LZ UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO
pérgolas

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0
pérgolas
13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
0
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
.00
11

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR pérgolas

TERRAZA
DEPARTAMENTO B 0
10
.00
11

1
7.000

DEPARTAMENTO C N1 1
DEPARTAMENTO A
9 G_A_022
1 1.0
00
DESARROLLO:

D REF.
GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
7.000

8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).

DEPARTAMENTO D
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
12.309

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-06 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVEL 1 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
G_A_023 L4 EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-06
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA

7 .2
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.

50
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
pérgolas
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO
LZ UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO
pérgolas

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0
pérgolas
13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
0
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
.00
11

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR pérgolas

TERRAZA
DEPARTAMENTO B 0
10
.00
11

1
7.000

DEPARTAMENTO C N1 1
DEPARTAMENTO A
9 G_A_022
1 1.0
00
DESARROLLO:

D REF.
GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
7.000

8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).

DEPARTAMENTO D
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
12.309

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-07 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVELES 2 AL 8 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
G_A_023 L4 EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC EJECUTIVO
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-07
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.

7.2
PLAFON Y PISO.

50
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO LX UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012. LZ
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

9.061 6.650 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
0
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
.00
11

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR

DEPARTAMENTO B 0
10
.00
11
BAJA

TERRAZA
1
7.000

DEPARTAMENTO C PH 1
DEPARTAMENTO A
9 G_A_022
1 1.0
00
DESARROLLO:

D
GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
7.000

8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).

DEPARTAMENTO D
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
12.309

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-08 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVEL 9 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
G_A_023 L4 EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-08
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.

7.2
PLAFON Y PISO.

50
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO LX UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012. LZ
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

9.061 6.650 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
0
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
.00
11

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR

DEPARTAMENTO B 0
10
.00
11
BAJA

TERRAZA
1
7.000

DEPARTAMENTO C PH 1
DEPARTAMENTO A
9 G_A_022
1 1.0
00
DESARROLLO:

D
GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
7.000

8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).

DEPARTAMENTO D
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
12.309

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-09 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVEL 10 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
G_A_023 L4 EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC EJECUTIVO
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-09
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.

7.2
PLAFON Y PISO.

50
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO LX UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012. LZ
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

9.061 6.650 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
0
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
.00
11

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR

DEPARTAMENTO B 0
10
.00
11
BAJA

TERRAZA
1
7.000

DEPARTAMENTO C PH 1
DEPARTAMENTO A
9 G_A_022
1 1.0
00
DESARROLLO:

D
GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
7.000

8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).

DEPARTAMENTO D
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
12.309

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-10 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVELES 11 Y 12 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
G_A_023 L4 EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC EJECUTIVO
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-10
LX NORTE:
LISTA DE MATERIALES
CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO UBICACION:

7.2
ESTACIONAMIENTOS.
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012. LZ

05
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

15.711 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0
13
9.359

8.5
00
12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
0
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
.00
11

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR

DEPARTAMENTO B 0
10
.00
11
C

1
7.000

DEPARTAMENTO A
1
9 G_A_022

11
.00
0 DESARROLLO:

D
BAJA

GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
7.000

8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
DEPARTAMENTO D PH INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
12.309

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-11 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVEL 14 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
G_A_023
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-11
LX
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.

7.2
PLAFON Y PISO.

50
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO
LZ UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

15.711 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
00
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
11.0

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR

DEPARTAMENTO B .00
0 10
11

1
7.000

DEPARTAMENTO A
1
0 9 G_A_022
11.0
0
DESARROLLO:

D
SUBE

GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
7.000

8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).

TERRAZA
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
DEPARTAMENTO D PH
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
E 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
12.309

10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-12 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVEL 15 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
G_A_023
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-12
LX NORTE:
LISTA DE MATERIALES
CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.
PLAFON Y PISO.

7.2
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE

05
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO
LZ UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

15.711 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
00
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
11.0

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR

DEPARTAMENTO B .00
0 10
11

1
7.000

DEPARTAMENTO A
1
0 9 G_A_022
11.0
0
DESARROLLO:

D
GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
19.309

7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.


8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-13 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVELES 16 Y 17 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
G_A_023
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC EJECUTIVO
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-13
LX NORTE:
LISTA DE MATERIALES
CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE

7 .2
50
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO
LZ UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

15.711 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
00
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
11.0

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR

DEPARTAMENTO B .00
0 10
11

DEPARTAMENTO A PH
1
7.000

1
0 9 G_A_022
11.0
0
DESARROLLO:
SUBE

D
GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
19.309

7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.


8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-14 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVEL 18 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
G_A_023 L4 EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-14
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE

7.2
05
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA
ESTACIONAMIENTOS.
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO
LZ UBICACION:
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

15.711 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
00
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
11.0

TERRAZA COMÚN

PROPIETARIO:
9.150

SUBE
BAJA

ELEVADOR

.00
0 10
11

TERRAZA
1
7.000

DEPARTAMENTO A PH
1
0 9 G_A_022
11.0
0
DESARROLLO:
BAJA

D
GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
19.309

7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.


8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-15 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVEL 19 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
G_A_023
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-19
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA

7.2
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA

5
UBICACION:

0
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO
ESTACIONAMIENTOS.
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012. LZ
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

15.711 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
00
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
11.0

PROPIETARIO:
SUBE
BAJA

10
16.150

0
.00
11

1
1
0 9 G_A_022
11.0
0
DESARROLLO:

D CUBIERTA

GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
19.309

7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.


8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-16 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVELES 20 AL 24 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
G_A_023
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC EJECUTIVO
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-16
LISTA DE MATERIALES NORTE:

CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
CIRCUITOS DERIVADOS.
CRITERIO PARA SELECCION LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES DE CAJAS DE REGISTRO Y CONDULETS: CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE
PRINCIPALES. MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
X
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D A. DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS
ENTRONCANTES A CADA CAJA REGISTRO EN ESPECIFICO
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS.
B. LA TUBERIA ENTRONCANTE DE MAYOR DIMENSION A UNA
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN CAJA DE REGISTRO DETERMINARA LAS DIMENSIONES DE ESTA.
PLAFON Y PISO.
C. EN CASOS ESPECIALES Y DEBIDO A LA CANTIDAD DE
CONDUCTORES QUE LLEGUEN AL REGISTRO, DETERMINARA

7.2
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA

5
UBICACION:

0
LA DIMENSION DE LAS CAJAS DE REGISTRO SEGUN LO ESPECIFICADO
ESTACIONAMIENTOS.
EN EL ART.314 SECC.314-16 DE LA NOM-001-SEDE-2012. LZ
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. Y
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO

CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.

LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. DEPARTAMENTO G

LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA.

RE
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO

F.
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.

APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON ELEVADOR


CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON)

REVISIONES:
1
L1 2 3 G_A_021
4 5 FECHA: NOTAS:
DUCTO DEPARTAMENTO F/2
1

15.711 7.000 7.000 7.650

LA
DEPARTAMENTO F
00
6.0

13
9.359

00
8.5 12
DEPARTAMENTO E
DIRECCION:
B
AV. AZTECAS #870, COLONIA MONRAZ,
00
11 GUADALAJARA, JALISCO, CP. 44670.
11.0

PROPIETARIO:
SUBE
BAJA

10
16.150

0
.00
11

1
1
0 9 G_A_022
11.0
0
DESARROLLO:

D CUBIERTA

GCM CONSTRUCTORES
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
8 SECCION 300-10.
LE 2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS QUETZALCOATL #324 COL. JARDINES
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS DEL SOL, ZAPOPAN, JALISCO, C.P. 45050.
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
NOMBRE DE PROYECTO
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
19.309

7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.


8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. T E R R A Z A S M O N R A Z
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE CONTIENE:
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
AD-17 ALIMENTACIONES ELECTRICAS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. NIVELES 25 DEPTOS. E,F,F2,G.
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
LF 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR
Escala
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
1 16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES 1 : 150
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
G_A_023
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Dibujo Etapa
314-20.) FNC
1 18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Reviso No. Proyecto
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES ING. MARCO A.GUIZA T.
Aprobo Archivo
EXISTENTES.
DEFINIR
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Aprobo Cliente
Clave: Rev.:
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Responsable del Proyecto Cedula Profesional
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. ING. MARCO ANTONIO GUIZA TORRES 623115
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Fecha de
emisión Plano:
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA
03 DE DICIEMBRE 2021
AD-17
CLAVE DEL PLANO:

4.8
X

93
TAQUETE "Z" DE 3/ 8 ", TAQUETE TIPO "Z" DE 3/ 8 ", N° Único
TUERCAS Y RONDANAS TUERCAS Y RONDANAS Obras
Públicas N° de control
VARILLA VARILLA Gestión Integral
ROSCADA DE PORCHE de la Ciudad
ROSCADA DE
3/8" X3.00 3/8" X3.00 o
res
CHAROFIL TUBO 02
7 ing
Dirección del Área de Licencias y Permisos de Construcción
ABRAZADERA

CO
CLIP.
Jefatura de Licencias de Construcción

LIN
UNICANAL DE 6
02

7.2
DA
.04X.02X1.00 CM
Plano de permisos

50
DE
PA
Y CON BASE A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149 Ter DEL REGLAMENTO DE

RT
5 GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA
02

AM
E
Licencia Mayor

NT
O
4
02 N +596.50

H/
Descripción Proyecto

3
Plan Parcial Desarrollo Urbano
3
02 Coeficiente ocupación de suelo (COS) .23 *
N° de expediente

4.8
Incremento COS 0 0.70 COS

29
A
AD 1.4 0 ICOS
IV 2 Coeficiente utilización de suelo (CUS)
PR 02

8.9
AD Incremento CUS 2.78 1.40 CUS

00
ED
O PI
PR 02
1 Cajones de estacionamiento 320 2.8 ICUS

B0
N
CO

07
Tipo de obra PROYECTO NUEVO 158 Cajones estacionamiento
LIN
DA 8 Z
02
0 02 HABITACIONAL 3 (H3)
CO Uso de la obra
Cuadro de cargas
Superficie terreno 4,600 m2
9 Cargas Cargas
01 Superf. Construcción actual (total) 0 m2
4 02
9 vivas: muertas:
Superf. Construcción actual (pb) 0 m2
EST_A_005 Entrepiso: 200 kg/m2 512 kg/m2
0 Superf. Construcción actual (pa) 0 m2
03 Lugar de reunión: 500 kg/m2 512 kg/m2

DU
Superf. Construcción propuesta (total)

B0
ja 19263.56 m2

CT
ba Azotea: 100 kg/m2 512 kg/m2

08
LZ

O
1 Superf. Construcción propuesta (pb) 1057.64 m2

1
3 ELEVADOR be Total: 800 kg/m2 1536 kg/m2
2 su 1 Superf. Construcción propuesta (N1-9)
EST_A_005 03

B0
EST_A_005 942.83 x 9 niveles = 8485.51 m2
Capacidad de

09
EST_A_005 carga del terreno: 5 kg/cm 2
3
L1 1 2 3 4 5

DU
O 2 Superf. Construcción propuesta (N10-13)
CT 03

CT
853.81 m2 x 4 niveles = 3415.23 m2 SUP. SERVIDUMBRE 223.692m2
DU

B0
O
29.711 FRENTE AJARDINADO: DICTAMEN: 30% (67.10m2)

10
2
INGRESO Superf. Construcción propuesta (N14-17) PROYECTO: 34% (76.20m2)
3
03 729.82 m2 x 4 niveles = 2919.30 m2
TO

B0
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650 C
DU

11
Superf. Construcción propuesta (N18-24)
10.411 18 50 477.42 m2 x 7 niveles = 3341.92 m2
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA 0 4.1
4
N +596.50 03

B0
Superf. Construcción propuesta (Az) 43.96 m2

12
LA 7 14 Superf. Construcción SÓTANOS (total)
01 N +596.50
5
12340.69 m2
CAJONES PARA HABITACIONAL: 317
B001 03 Superf. Construcción propuesta (S1) NÚMERO DE DEPARTAMENTOS: 158
3078.30 m2

B0
012 00

13
6
01 6.0 Superf. Construcción propuesta (S2-S3)

B0
6
001 03 3078.30 m2 x 2 niveles = 6156.60 m2

14
010
13
6.259

B006 5 Superf. Construcción propuesta (S4) 3105.79 m2


VACÍO
viene de 01 8
nivel de calle 03
N +596.50
B002
Ubicación
014
0
04 00 NORTE

S
8.5 12

CA
7
A 013 03

E
restricción

AZT
2
04 posterior 3m
002 003 004 005 006 007 49.44
CONTROL

nta ón
011
3.100

m
17.22
10.46
6.40 5.59

03 10.65

fro tricci

10.65

17.22
40.16

l3
72.70 17.22

4.61
PU
24.66

4
30.98 5.16

0.72
04
6.07

8.41

45.06
2.94
9.00
9.29
6.75

24.99
3.45 4.27

res
34

122.90
6.66

29.55

15.04
11.97

12.18

2.11

13.56 16.48

B
3.40

14.85
2.96
29.81

14.63
N +596.50 46 41
29.81
0 0 16.96

3 0
11
04 .00
11

B0
B005 8

A
04

AD
15

IV
PR
5
04

B0

AD
0 0
05 .65

ED
1
51

6
2

PI
7
9.150

O
04

PR
B0
2
05

N
EST_A_006 BAJA TUBERIA

17

O
N +596.50 GENERAL EULOGIO PARRA

C
A SOTANO 1

A
D
N
4 9

LI
05 04

B0

O
C
18
0
10
COLINDA CON RPOPIEDAD PÚBLICA

1
ELEVADOR 05 .00
11

B0
056
Espacio para sello

19
3 LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
C 05

B0
8
05 CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE

20
N +596.50
N +596.50
baja a 05
5 MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
NOTA IMPORTANTE:

B0
sótano 2 COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
INGRESO

21
7
7.000

05

B0
pend 17.9%
44.818

2 2
008 009
9 00
9
05 .0 La instalación de los pozos de absorción queda sujeta al Estudio de Mecánica
baja 11
del Suelo y a la factibilidad del Siapa.
NOTAS IMPORTANTES Esta licencia no autoriza el retiro o reubicación de árboles,
sube B026
postes y/o mobiliario urbano.
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
D B003 B004
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
B025 B024 SECCION 300-10.
060 061 Toda construcción con una superficie mayor a 50 m 2 de
2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC).
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS
ampliación deberá tramitar su Certificado de Habitabilidad
dentro de los treinta días siguientes a la terminación de
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS.
la vigencia de su licencia de construcción, de no ser así
N +594.64 4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS
8 debe refrendar la licencia, hasta el tiempo que tramite su
7.000

baja a
pend 12.7% 41
sótano 2 B023 6.4 75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS. habitabilidad. Artículos 144, 145, 146 y 149 Quater del
N +596.50
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano para el
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA
LE EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.) Municipio de Guadalajara.
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22) “Se deberá respetar estrictamente el proyecto según autorización
7.874 4.700 4.742 7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS. para fines posteriores de Certificado de Habitabilidad”
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
B035

B034

B033

B032

E 5 6 CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. Para ser llenado por la dependencia


NÚMERO MÁXIMO DE CONDUCTORES TIPO THW-LS EN TUBO 9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA

SÓLO AMPARA EL VISTO BUENO DE LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO URBANO PARA EL


CONDUIT AL 40% DE RENENO ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012.
ESTADO DE JALISCO, REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA,
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
TAMAÑO Y PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, EL REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO
DESIGNACIÓN MÉTRICA DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16), PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL Y DICTAMEN DE TRAZO,
DESIGNACIÓN 19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
1 USOS Y DESTINOS ESPECÍFICOS Nº DE FECHA MANIFESTANDO
(1/2") (3/4") (1") (1-1/4") (1-1/2") (2") 11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE QUE
ESTA CONSTRUCCIÓN DEBERÁ DE GARANTIZAR CAJONES DE ESTACIONAMIENTO. SE UBICARÁN EN:
066 064 062 EST_A_006 AWG mm2. FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
sube a 16mm 21mm 27mm 35mm 41mm 53mm
9.470

12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN
14.855

nivel de calle
14 2.08 6 11 18 31 42 69 DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES.
N +596.50 13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
12 3.30 5 9 11 19 34 56
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO.
10 5.26 4 7 18 31 26 43 15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR REVISÓ EL PROYECTO FECHA
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO).
8 8.36 2 4 7 12 16 26 Firma Firma
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES
6 13.30 1 3 5 9 12 20 EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES.
065 063 061 17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y
F N +596.50 4 21.15 1 2 4 6 9 15 314-20.)
18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).
2 33.62 1 1 3 5 6 11
2.839

N +594.64 19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES
pend 12.7%
1/0 53.48 1 1 1 3 4 6 EXISTENTES. Director del Área de Licencias y Permisos Jefatura de Licencias de construcción
de Construcción
SOTANO1 CUARTO DE EQUIPOS CONTROL 20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA.
LF LF 2/0 67.43 0 1 1 2 3 5 21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS. Licencia de Construcción
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. Tipo de obra: PROYECTO NUEVO, PLURIFAMILIAR VERTICAL
L4 24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22.
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE Ubicación: Av. Aztecas 870 Col. Monraz Terrazas, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44670

SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA


Propietario: Dalton Residencial Vertical S.A. de C.V.
Firma:

ÁREAS POR Director Responsable de Obra o Proyecto con la obligación contenida


NOTAS m2 .
REVISIÓN M O D I F I C A C I O N E S REALIZÓ REVISÓ APROBÓ FECHA DEPTO. en el Artículo 47 del Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano
para el Municipio de Guadalajara
REV_00 ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO SEGÚN INDICACIONES DEL CLIENTE. LEAP LEAP LEAP FEB. 2020 UNIDAD A 124.72 m 2 Lámina
UNIDAD B 89.68 m 2 Nombre: ARQ. PEDRO ROBERTO GÓMEZ GUTIÉRREZ
UNIDAD C 90.00 m 2
LEAP Laboratorio en Arquitectura Progresiva S.C. se reserva los derechos de autor y propiedad intelectual, se prohíbe la UNIDAD D 122.16 m 2 EI-01
reproducción total o parcial contenida en este documento, así como su asignación a terceras personas sin previa autorización por UNIDAD E 109.83 m 2 Contenido: IE-01 ALUMBRADO Y CONTCONTACTOS SOTANO1

escrito de su autor, en caso contrario, no es responsabilidad de la empresa la utilización de estos documentos para algún otro fin UNIDAD F 92.26 m 2

diferente al indicado de los mismos. UNIDAD G 117.38 m 2


José María Heredia No. 2405. Col. Providencia Escala: 1 : 150
UNIDAD S 138.67 m 2
Guadalajara, Jalisco, México 44630
tel.fax + 52 | 33 | 3630 6028 Firma:
www.leap.com.mx / www.mtqmexico.com
CLAVE DEL PLANO:

4.8
93
X
NOTAS IMPORTANTES
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN N° Único
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS, Obras
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE Públicas
SECCION 300-10. Gestión Integral N° de control
MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC). NOTA IMPORTANTE: de la Ciudad
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS. 3
10 Dirección del Área de Licencias y Permisos de Construcción

7.2
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS
Jefatura de Licencias de Construcción

50
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.

CO
TAQUETE "Z" DE 3/ 8 ", TAQUETE TIPO "Z" DE 3/ 8 ", 2
10

LIN
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE
TUERCAS Y RONDANAS TUERCAS Y RONDANAS
Y Plano de permisos

DA
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)

DE
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22) VARILLA CON BASE A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149 Ter DEL REGLAMENTO DE
VARILLA

PA
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS. 1 GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA
ROSCADA DE 10

RT
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO ROSCADA DE
3/8" X3.00

AM
3/8" X3.00
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. CHARO N +593.20 Licencia Mayor

EN
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO 0

TO
FIL TUBO 10
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012. ABRAZADERA Descripción Proyecto Plan Parcial Desarrollo Urbano

H/
CLIP.

2
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU UNICANAL DE
.04X.02X1.00 CM 9

4 .8
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16), 09 Coeficiente ocupación de suelo (COS) .23 *
N° de expediente

29
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE.
Incremento COS 0 0.70 COS

8.9
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE
DA

00
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE. I VA 8 Coeficiente utilización de suelo (CUS) 1.4 0 ICOS
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN PR 09
D
DA Incremento CUS 2.78 1.40 CUS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. IE
OP 7 320 2.8 ICUS
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.) PR 09 Z Cajones de estacionamiento

B0
N
CO

5
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO. Tipo de obra PROYECTO NUEVO 158 Cajones estacionamiento

2
15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR DA
IN 4
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO). C OL 09
6 10 Uso de la obra HABITACIONAL 3 (H3)
Cuadro de cargas
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES N +593.20 Superficie terreno 4,600 m2
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES. 5 Cargas Cargas
09 Superf. Construcción actual (total) 0 m2
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y 4 10
5 vivas: muertas:
Superf. Construcción actual (pb) 0 m2
314-20.)
EST_A_005 Entrepiso: 200 kg/m2 512 kg/m2
18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Superf. Construcción actual (pa) 0 m2
6 LZ Lugar de reunión: 500 kg/m2 512 kg/m2

DU
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES 10
Superf. Construcción propuesta (total)

B0
ja 19263.56 m2

CT
EXISTENTES. ba Azotea: 100 kg/m2 512 kg/m2

53
O
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. 1 be
Superf. Construcción propuesta (pb) 1057.64 m2
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
2 3 ELEVADOR
su 7 Superf. Construcción propuesta (N1-9)
Total: 800 kg/m2 1536 kg/m2
EST_A_005 10

B0
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS. EST_A_005 942.83 x 9 niveles = 8485.51 m2
Capacidad de

54
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. EST_A_005 carga del terreno: 5 kg/cm 2
L1 1 2 3 4

DU
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. O 8 Superf. Construcción propuesta (N10-13)
CT 10

CT
853.81 m2 x 4 niveles = 3415.23 m2 SUP. SERVIDUMBRE 223.692m2
DU

B0
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE

O
FRENTE AJARDINADO: DICTAMEN: 30% (67.10m2)

55
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA 29.711 INGRESO Superf. Construcción propuesta (N14-17) PROYECTO: 34% (76.20m2)
9
10 729.82 m2 x 4 niveles = 2919.30 m2

B0
56
9.061 6.650 7.000 7.000 10.411 Superf. Construcción propuesta (N18-24)
4 50 477.42 m2 x 7 niveles = 3341.92 m2
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA 09 4.1
0
11

B0
N +593.20 Superf. Construcción propuesta (Az) 43.96 m2

57
LA 09
3 14 Superf. Construcción SÓTANOS (total) 12340.69 m2
1 CAJONES PARA HABITACIONAL: 317
B041 B042 B043 B044 B045 B046 B047 B048 B049 11 Superf. Construcción propuesta (S1) 3078.30 m2 NÚMERO DE DEPARTAMENTOS: 158

B0
B050
088 2 00

5
09 6.0

8
Superf. Construcción propuesta (S2-S3)

B0
2
11 3078.30 m2 x 2 niveles = 6156.60 m2

59
067 069 071 073 075 078 080 082 084 086 B051 13
6.259

1 Superf. Construcción propuesta (S4)


09 3105.79 m2
4
11
Ubicación
090
6 NORTE
11 00

S
8.5 12

CA
A 11
3

E
089 restricción

AZT
8
11 posterior 3m
49.44

nta ón
3.100

068 070 072 074 076 077 079 081 083 085 087

m
17.22
10.46
6.40 5.59

5 10.65

fro tricci
11

10.65

17.22
40.16

l3
72.70 17.22

4.61
PU
24.66

30.98 5.16

0.72
0
6.07

8.41

N +593.20 12
45.06
2.94
9.00
9.29
6.75

24.99
3.45 4.27

res
34

122.90
6.66

29.55

15.04
11.97

12.18

2.11

13.56 16.48

B
3.40

14.85
2.96
29.81

14.63
29.81
1 7
12 11 16.96

9 0
11
11 .00
11

B0
3

A
12

AD
06

IV
PR
1
12

B0

AD
5 0
12 .65

61

ED
51
2

PI
9.150

O
12

PR
B0
7
12

N
EST_A_006

62

O
GENERAL EULOGIO PARRA

C
A
N +593.20 N +593.20

D
N
9

LI
12 4
12

B0

O
C
63
ELEVADOR 0
10
44.818 CON RPOPIEDAD PÚBLICA

6
12 .00
11

B0
1
13
Espacio para sello

64
8
C 12

B0
3
13

65
0
baja de 13
INGRESO

B0
sótano 1

66
pend 17.9%

2
7.000

13

B0
COLINDA

67
137 138
9
13
4
.0 00 La instalación de los pozos de absorción queda sujeta al Estudio de Mecánica
baja 11
N +593.20 del Suelo y a la factibilidad del Siapa.
sube B074
Esta licencia no autoriza el retiro o reubicación de árboles,
postes y/o mobiliario urbano.
D
136 135 B070 B069
Toda construcción con una superficie mayor a 50 m 2 de
143 141 ampliación deberá tramitar su Certificado de Habitabilidad
dentro de los treinta días siguientes a la terminación de
la vigencia de su licencia de construcción, de no ser así
pend 12.2%

144 142 140 139 8 debe refrendar la licencia, hasta el tiempo que tramite su
7.000

08
baja a B068 6.4 habitabilidad. Artículos 144, 145, 146 y 149 Quater del
sótano 3 Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano para el
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA
LE Municipio de Guadalajara.
“Se deberá respetar estrictamente el proyecto según autorización
para fines posteriores de Certificado de Habitabilidad”
B077
7.874 4.700 4.782

E CEDULA DE CABLEADO Para ser llenado por la dependencia

5 6 1 2-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-16 mm Ø (1/2") SÓLO AMPARA EL VISTO BUENO DE LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO URBANO PARA EL
ESTADO DE JALISCO, REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA,
N +591.74
2 4-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-16 mm Ø (1/2") PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, EL REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO
PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL Y DICTAMEN DE TRAZO,
N +593.20 1 3 6-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4") USOS Y DESTINOS ESPECÍFICOS Nº DE FECHA MANIFESTANDO
pend 10%
QUE
ESTA CONSTRUCCIÓN DEBERÁ DE GARANTIZAR CAJONES DE ESTACIONAMIENTO. SE UBICARÁN EN:
EST_A_006
TERRENO NATURAL

4 5-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")


9.470

14.855

5 7-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")


6 3-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4") REVISÓ EL PROYECTO FECHA

Firma Firma
7 6-5.26 mm2 (10 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")

F 8 4-3,31 mm2 (12 AWG), T-21 mm Ø (3/4")


2-5.26 mm2 (10 AWG), (10 DESN.)TF.
2.839

9 2-3,31 mm2 (12 AWG), T-21 mm Ø (3/4")


153 152 151 150 149 148 147 146 145
Director del Área de Licencias y Permisos Jefatura de Licencias de construcción
de Construcción
2-5.26 mm2 (10 AWG), (10 DESN.)TF.
LF LF Licencia de Construcción
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA 10 2-5.26 mm2 (10 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (1/2") PROYECTO NUEVO, PLURIFAMILIAR VERTICAL
Tipo de obra:
L4
Ubicación: Av. Aztecas 870 Col. Monraz Terrazas, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44670

Propietario: Dalton Residencial Vertical S.A. de C.V.


Firma:

ÁREAS POR Director Responsable de Obra o Proyecto con la obligación contenida


NOTAS m2 .
REVISIÓN M O D I F I C A C I O N E S REALIZÓ REVISÓ APROBÓ FECHA DEPTO. en el Artículo 47 del Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano
UNIDAD A 124.72 m 2 para el Municipio de Guadalajara Lámina
REV_02 PROYECTO EJECUTIVO. LEAP LEAP LEAP 10 ENERO 2020
EI-02
UNIDAD B 89.68 m 2 Nombre: ARQ. PEDRO ROBERTO GÓMEZ GUTIÉRREZ
UNIDAD C 90.00 m 2
LEAP Laboratorio en Arquitectura Progresiva S.C. se reserva los derechos de autor y propiedad intelectual, se prohíbe la UNIDAD D 122.16 m 2
reproducción total o parcial contenida en este documento, así como su asignación a terceras personas sin previa autorización por UNIDAD E 109.83 m 2 Proyecto: IE-02 ALUMBRADO Y CONTACTOS SOTANO 2
escrito de su autor, en caso contrario, no es responsabilidad de la empresa la utilización de estos documentos para algún otro fin UNIDAD F 92.26 m 2

diferente al indicado de los mismos. UNIDAD G 117.38 m 2


José María Heredia No. 2405. Col. Providencia Escala: 1 : 150
UNIDAD S 138.67 m 2
Guadalajara, Jalisco, México 44630
tel.fax + 52 | 33 | 3630 6028 Firma:
www.leap.com.mx / www.mtqmexico.com
CLAVE DEL PLANO: NOTAS IMPORTANTES
LISTA DE MATERIALES

4.8
1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y

93
SECCION 300-10. CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN
X N° Único
2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC). CIRCUITOS DERIVADOS. Obras
3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE Públicas
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS. CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES Gestión Integral N° de control
MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A
4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS PRINCIPALES. NOTA IMPORTANTE: de la Ciudad
COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D 9
18 Dirección del Área de Licencias y Permisos de Construcción
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.)
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS. Jefatura de Licencias de Construcción

7.2
6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
TAQUETE "Z" DE 3/ 8 ", TAQUETE TIPO "Z" DE 3/ 8 ", 8
18

5
7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS.
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN Plano de permisos

0
TUERCAS Y RONDANAS TUERCAS Y RONDANAS
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
PLAFON Y PISO.
CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. CON BASE A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149 Ter DEL REGLAMENTO DE
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA VARILLA VARILLA
7
Y GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA
ROSCADA DE ROSCADA DE 18
ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012. ESTACIONAMIENTOS. 3/8" X3.00
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU
3/8" X3.00 Licencia Mayor
DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16), TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. CHAROFIL TUBO 6 N +589.90
18
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE. ABRAZADERA Descripción Proyecto Plan Parcial Desarrollo Urbano
11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO CLIP. UNICANAL DE
5
.04X.02X1.00 CM 18 Coeficiente ocupación de suelo (COS) N° de expediente
*
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE. .23

4.8
12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS.
Incremento COS 0 0.70 COS

29
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES.
DA
LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. VA

8.9
13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.) I 4 Coeficiente utilización de suelo (CUS) 1.4 0 ICOS
PR 18

00
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO. D
LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA. DA Incremento CUS 2.78 1.40 CUS
15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR IE
OP 320 2.8 ICUS
MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO). PR LX183 Cajones de estacionamiento

B0
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO N
CO

90
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES
DA
Tipo de obra PROYECTO NUEVO 158 Cajones estacionamiento
EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES. CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES. IN 0 Z
C OL 18
2 19 Uso de la obra HABITACIONAL 3 (H3)
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Cuadro de cargas
314-20.) APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON Superficie terreno 4,600 m2
18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). 1
Cargas Cargas
18 Superf. Construcción actual (total) 0 m2
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON) 4 19
1 vivas: muertas:
Superf. Construcción actual (pb) 0 m2
EXISTENTES.
EST_A_005 Entrepiso: 200 kg/m2 512 kg/m2
20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. Superf. Construcción actual (pa) 0 m2
2 Lugar de reunión: 500 kg/m2 512 kg/m2

DU
21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS. 19
LZ Superf. Construcción propuesta (total)

B0
19263.56 m2

CT
22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS. Azotea: 100 kg/m2 512 kg/m2

91
O
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. 1 be
Superf. Construcción propuesta (pb) 1057.64 m2
24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. 2 3 ELEVADOR
su 3 Superf. Construcción propuesta (N1-9)
Total: 800 kg/m2 1536 kg/m2
EST_A_005 19

B0
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE EST_A_005 942.83 x 9 niveles = 8485.51 m2
Capacidad de

92
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA EST_A_005 carga del terreno: 5 kg/cm 2
L1 1 2 3 4 5

DU
O 4 Superf. Construcción propuesta (N10-13)
CT 19

CT
853.81 m2 x 4 niveles = 3415.23 m2 SUP. SERVIDUMBRE 223.692m2
DU

B0
O
FRENTE AJARDINADO: DICTAMEN: 30% (67.10m2)

93
29.711 INGRESO 5
Superf. Construcción propuesta (N14-17) PROYECTO: 34% (76.20m2)
19 729.82 m2 x 4 niveles = 2919.30 m2

B0
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650

94
Superf. Construcción propuesta (N18-24)
50
4.1
1 477.42 m2 x 7 niveles = 3341.92 m2
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA 10.411 18
6
19

B0
Superf. Construcción propuesta (Az) 43.96 m2

95
LA 0 14 Superf. Construcción SÓTANOS (total)
18 12340.69 m2
CAJONES PARA HABITACIONAL: 317
7
B079 B080 B081 B082 B083 B084 B085 B086 B087 19 Superf. Construcción propuesta (S1) 3078.30 m2 NÚMERO DE DEPARTAMENTOS: 158

B0
B088
175 00

96
9
B089 17 6.0 Superf. Construcción propuesta (S2-S3)

B0
N +589.90 8
19 3078.30 m2 x 2 niveles = 6156.60 m2

97
154 156 158 160 162 165 167 169 171 173 13
6.259

8 Superf. Construcción propuesta (S4) 3105.79 m2


17
0
20
Ubicación
177
20
2
00 NORTE
8.5

S
12

CA
A 19
9

E
176 restricción

AZT
4
20 posterior 3m
49.44
3.100

nta ón
155 157 159 161 163 164 166 168 170 172 174

m
17.22
10.46
5.59

1
6.40

20
10.65

fro tricci

10.65

17.22
40.16

l3
72.70 17.22

4.61
PU
24.66

30.98 5.16

0.72
6.07

8.41

20
45.06
2.94
9.00
9.29
6.75

24.99
3.45 4.27

res
34

122.90
6.66

29.55

15.04
11.97

12.18

2.11

13.56 16.48

B
3.40

14.85
2.96
29.81

14.63
8 3 29.81
20 20 16.96

5 00
11
20 .0
11

B0
0

A
21

AD
89

IV
PR
7
N +589.90 20
0

B0

AD
.65
2
21

ED
99
51
9.150

PI
9

O
20

PR
B1
4
21

N
EST_A_006

00

O
N +589.90 GENERAL EULOGIO PARRA

C
A
D
N
6 1

LI
21 21

B1

O
C
01
00
10
COLINDA CON RPOPIEDAD PÚBLICA

3
ELEVADOR 21 .0
11

B1
8
21
Espacio para sello

02
5
C 21

B1
0
22

03
B115 7
baja de B116 21

B1
sótano 2

04
7.000

9
21
44.818

B1
B114

05
224 225 N +589.90
1 00
9
22 .0 La instalación de los pozos de absorción queda sujeta al Estudio de Mecánica
baja 11 del Suelo y a la factibilidad del Siapa.
sube B109 B110 B111 B112 B113
Esta licencia no autoriza el retiro o reubicación de árboles,
postes y/o mobiliario urbano.
D
INGRESO B108 B107
222 223 Toda construcción con una superficie mayor a 50 m 2 de
230 228 ampliación deberá tramitar su Certificado de Habitabilidad
dentro de los treinta días siguientes a la terminación de
la vigencia de su licencia de construcción, de no ser así
7.000

231 229 227 226


08 8 debe refrendar la licencia, hasta el tiempo que tramite su
B106 6.4 habitabilidad. Artículos 144, 145, 146 y 149 Quater del
Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano para el
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA
LE Municipio de Guadalajara.
“Se deberá respetar estrictamente el proyecto según autorización
para fines posteriores de Certificado de Habitabilidad”
B117
7.874 4.700 4.782
E Para ser llenado por la dependencia

SÓLO AMPARA EL VISTO BUENO DE LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO URBANO PARA EL


CEDULA DE CABLEADO ESTADO DE JALISCO, REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA,
5 6 PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, EL REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO

N +589.90 1 2-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-16 mm Ø (1/2") PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL Y DICTAMEN DE TRAZO,

pend 10%
1 USOS Y DESTINOS ESPECÍFICOS Nº DE FECHA MANIFESTANDO
N +588.44 QUE
ESTA CONSTRUCCIÓN DEBERÁ DE GARANTIZAR CAJONES DE ESTACIONAMIENTO. SE UBICARÁN EN:
EST_A_006 2 4-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-16 mm Ø (1/2")
TERRENO NATURAL
9.470

14.855

3 6-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")


4 5-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")
REVISÓ EL PROYECTO FECHA
5 7-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")
Firma Firma
6 3-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")
F 7 6-5.26 mm2 (10 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")
2.839

8 4-3,31 mm2 (12 AWG), T-21 mm Ø (3/4")


240 239 238 237 236 235 234 233 232
Director del Área de Licencias y Permisos Jefatura de Licencias de construcción
2-5.26 mm2 (10 AWG), (10 DESN.)TF. de Construcción

LF LF Licencia de Construcción
9 2-3,31 mm2 (12 AWG), T-21 mm Ø (3/4")
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA 2-5.26 mm2 (10 AWG), (10 DESN.)TF. Tipo de obra: PROYECTO NUEVO, PLURIFAMILIAR VERTICAL
L4
10 2-5.26 mm2 (10 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (1/2") Ubicación: Av. Aztecas 870 Col. Monraz Terrazas, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44670

Propietario: Dalton Residencial Vertical S.A. de C.V.


Firma:

ÁREAS POR Director Responsable de Obra o Proyecto con la obligación contenida


NOTAS m2 .
REVISIÓN M O D I F I C A C I O N E S REALIZÓ REVISÓ APROBÓ FECHA DEPTO. en el Artículo 47 del Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano
para el Municipio de Guadalajara
REV_00 ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO SEGÚN INDICACIONES DEL CLIENTE. LEAP LEAP LEAP FEB. 2020 UNIDAD A 124.72 m 2 Lámina
UNIDAD B 89.68 m 2 Nombre: ARQ. PEDRO ROBERTO GÓMEZ GUTIÉRREZ
UNIDAD C 90.00 m 2
LEAP Laboratorio en Arquitectura Progresiva S.C. se reserva los derechos de autor y propiedad intelectual, se prohíbe la UNIDAD D 122.16 m 2 EI-03
reproducción total o parcial contenida en este documento, así como su asignación a terceras personas sin previa autorización por UNIDAD E 109.83 m 2 Registro: G-2867-02

escrito de su autor, en caso contrario, no es responsabilidad de la empresa la utilización de estos documentos para algún otro fin UNIDAD F 92.26 m 2 ALUM.CONT.
diferente al indicado de los mismos. UNIDAD G 117.38 m 2
José María Heredia No. 2405. Col. Providencia Escala: 1 : 150
SOTANO3
UNIDAD S 138.67 m 2
Guadalajara, Jalisco, México 44630
tel.fax + 52 | 33 | 3630 6028 Firma:
www.leap.com.mx / www.mtqmexico.com
CLAVE DEL PLANO:

LISTA DE MATERIALES
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS EN LOS REGISTROS SE HARÁN N° Único
CONDUCTORES ELECTRICOS DE COBRE (CABLE) CON AISLAMIENTO TIPO LS DE LA MCA. CONDUMEX, PARA NOTAS IMPORTANTES Obras
CON CONOS ATORNILLABLES Y EMPALMES DE CABLES DE Públicas
CIRCUITOS DERIVADOS. Gestión Integral N° de control
MAYORES SECCIONES, SE HARÁN CON ZAPATAS A 1.- TODOS LOS GABINETES METÁLICOS DE LUMINARIAS, INTERRUPTORES, DESCONECTADORES, TABLEROS, CAJAS REGISTRO, CHALUPAS,
NOTA IMPORTANTE: de la Ciudad
CABLE ARMADO STABILOY TIPO MC, MCA. ALCANM, CON ALMA DE ALUMINIO EXCLUSIVO PARA ALIMENTACIONES COMPRESIÓN Y MANGA TERMOCONTRÁCTIL DEBERÁN DE CONECTARSE EFECTIVAMENTE AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA POR MEDIO DE EL USO DE ZAPATAS TIPO OJILLO. ART. 250 Y
PRINCIPALES. SECCION 300-10.
2.- TODA LA TUBERÍA (CONDUIT) Y CONEXIONES DEBERÁ SER DE (AJUSTE INTERIOR, ROSCA EN EXTERIOR PISO O PLAFÓN PVC). Dirección del Área de Licencias y Permisos de Construcción
CENTROS DE CARGA E INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS MCA. SQUARE'D 3.- LA POSICIÓN EXACTA, FORMA DE MONTAJE Y ALTURA DE CADA DISPOSITIVO, DEBERÁ VERIFICARSE EN CAMPO DE TAL MANERA QUE LAS
INTERFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS SEAN MINIMIZADOS. Jefatura de Licencias de Construcción
CAJAS DE REGISTRO Y CHALUPAS GALVANIZADAS MCA. RACO Y CONDULETS. 4.- SE UTILIZARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO COMPACTO CLASE "B", CAL., 12 Y 10 AWG CON AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO TIPO THW-LS
75°C, 600 VOLTS, BAJA EMISIÓN DE HUMOS, MARCA CONDUMEX, ART. 310 TABLA310-15(b)(16), PARA CIRCUITOS DERIVADOS.
Plano de permisos
TUBERIA PLASTICA RIGIDA DE P.V.C. TIPO PESADO PARA M.T. EN CONCRETO, PARA CIRCUITOS DERIVADOS EN 5.- PARA LA TIERRA FÍSICA DESNUDA, SE INSTALARA CABLE DE COBRE SUAVE TRENZADO, COMPACTO CLASE "B" DEL CALIBRE SEGÚN INDIQUE CON BASE A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149 Ter DEL REGLAMENTO DE
PLAFON Y PISO.
EL CÓDIGO DE CABLEADO, DE LA MARCA CONDUMEX. (NOM-001, ART. 250, TABLA 250-122.) GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED DELGADA MCA. RYMCO U OMEGA PARA 6.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS. (NOM-001, SECCION 110-22)
ESTACIONAMIENTOS. 7.- VER ALTURA DE MONTAJE DE DISPOSITIVOS EN TABLA ANEXA DE REQUERIMIENTOS. Licencia Mayor
8.- TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS A EMPLEARSE DEBERÁN DE ESTAR CERTIFICADOS POR UN ORGANISMO ACREDITADO, DE ACUERDO
TUBERIA METALICA RIGIDA CONDUIT GALVANIZADA PARED GRUESA MCA. RYMCO U OMEGA, PARA EXTERIORES. CON LA SECCIÓN 110-2 DE LA NOM-001-SEDE-2012. Descripción Proyecto Plan Parcial Desarrollo Urbano
9.- TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN QUEDAR ESTAÑADAS Y CON CAPUCHÓN DE RESORTE MARCA 3M) DE ACUERDO A LO
TUBERIA METALICA FLEXIBLE (LICUATITE) MCA. DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO ESTABLECIDO EN LA SECCIÓN 110-14b. DE LANOM. -001-SEDE-2012. Coeficiente ocupación de suelo (COS) .23 *
N° de expediente
10.- TODOS LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS, PVC, RÍGIDAS O FLEXIBLES, CAJAS CONDULETS Y ACCESORIOS, ESTÁN ESPECIFICADOS POR SU Incremento COS 0 0.70 COS
CABLE ARMAFLEX MCA. VIAKON DIAMETRO SEGUN PROYECTO ELECTRICO, PARA CONEXION DE LUMINARIAS. DIÁMETRO ESTÁNDAR, DE ACUERDO A LA TABLA 4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM, Y CORRESPONDEN A LOS DIÁMETROS COMERCIALES DE 13 (16),
19 (21),25(27), 32(35), 38 (41) Y 51 MM (53 MM) RESPECTIVAMENTE. Coeficiente utilización de suelo (CUS) 1.4 0 ICOS
LUMINARIAS CON TECNOLOGIA LED MCA. CONSTRULITA. 11.- SE DEBERÁ VERIFICAR EN SITIO CIRCUITOS DE ACUERDO A CUADROS DE CARGA, POLARIDAD, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE FASE-FASE Y DE Incremento CUS 2.78 1.40 CUS
FASE A NEUTRO, CORRIENTE POR CIRCUITO Y POR FASE.
LUMINARIAS DECORATIVAS MCA. CONSTRULITA. 12.- EN CALIBRES DE ALIMENTADORES MAYORES AL CALIBRE 2 AWG, SE DEBERÁN DE IDENTIFICAR LOS EXTREMOS DE CADA FASE CON ALGÚN Cajones de estacionamiento 320 2.8 ICUS
DISTINTIVO EN LOS COLORES QUE MARQUE EL CÓDIGO DE COLORES. Tipo de obra PROYECTO NUEVO 158 Cajones estacionamiento
SOPORTERIA METALICA MCA. CLEVIS O ANCLO 13.- TODAS LAS INSTALACIONES DEBEN DE ESTAR ELÉCTRICA Y MECÁNICAMENTE CONECTADAS. (NOM-001, SECCIÓN 300-10, 12, 13.)
Uso de la obra HABITACIONAL 3 (H3)
CONDULES OVALADOS MCA. CROUSE-HINDS PARA CONEXIONES EXCLUSIVAS EN EXTERIORES.
14.-EN EL CABLEADO Y/O PEINADO DE LOS TABLEROS ELÉCTRICOS NO DEBERÁN DE DEJARSE HOLGURAS Ó "COCAS" EN EL INTERIOR DEL MISMO. Cuadro de cargas
15.- EN LA CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS DERIVADOS EN EL INTERIOR DE LOS TABLEROS NO DEBERÁ LLEGAR Superficie terreno 4,600 m2
Cargas Cargas
APAGADORES Y CONTACTOS ARROW HART Y LEVITON MAS DE UN SOLO CABLE POR CIRCUITO (LA UNIÓN DE CIRCUITOS SE DEBEN REALIZAR FUERA DEL TABLERO). Superf. Construcción actual (total) 0 m2
16.-SE DEBERÁ APLICAR LA SECCIÓN 312-6(a) DE LA NOM-001-SEDE-2012 REFERENTE A ESPACIOS MÍNIMOS PARA LA CURVATURA DE LOS CABLES vivas: muertas:
Superf. Construcción actual (pb) 0 m2
CONO ATORNILLABLE CON ROSCA (CAPUCHON) EN LAS TERMINALES Y ANCHO MÍNIMO DE LOS CANALES PARA CABLES. Entrepiso: 200 kg/m2 512 kg/m2
17.- TODAS LAS CAJAS GALVANIZADAS Y REGISTROS DEBERÁN DE QUEDAR TAPADAS AL 100%, SIN ABERTURAS. (NOM-001, SECCIÓN 314-17(a) Y Superf. Construcción actual (pa) 0 m2
Lugar de reunión: 500 kg/m2 512 kg/m2
314-20.) Superf. Construcción propuesta (total) 19263.56 m2
18.- EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LOS TRABAJOS DEBERÁ APLICAR LA NOM-001-SEDE-2012, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN). Azotea: 100 kg/m2 512 kg/m2
19.- SE DEBERÁN CONCLUIR TODAS LAS INSTALACIONES NUEVAS AL 100% ANTES DE REALIZAR LA MIGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES Superf. Construcción propuesta (pb) 1057.64 m2
Total: 800 kg/m2 1536 kg/m2
EXISTENTES. Superf. Construcción propuesta (N1-9)
1 2 3 20.- EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA GESTORÍA Y VERIFICACIÓN PARA LA OBRA ELÉCTRICA. 942.83 x 9 niveles = 8485.51 m2
Capacidad de
carga del terreno: 5 kg/cm 2
EST_A_005 EST_A_005 EST_A_005 21.-TODA TUBERÍA DE AGUA DEBERÁ DE SER INSTALADA POR DEBAJO DE LAS TUBERÍAS ELÉCTRICAS.
L1 1 2 3 4 5 22.- INDICAR CON ROTULADOR ELECTRÓNICO EL NUMERO DE CIRCUITO ACTUAL DONDE ESTÁN CONECTADOS LOS CONTACTOS.
Superf. Construcción propuesta (N10-13)
853.81 m2 x 4 niveles = 3415.23 m2 SUP. SERVIDUMBRE 223.692m2
23.- EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR PRUEBAS DE POLARIDAD. FRENTE AJARDINADO: DICTAMEN: 30% (67.10m2)
37.361 24.-LOS TABLEROS DEBERÁN INCLUIR DIRECTORIO DE CIRCUITOS DERIVADOS SECCIÓN 110-22. Superf. Construcción propuesta (N14-17) PROYECTO: 34% (76.20m2)
25.-SE DEBERÁ DE APLICAR LO MENCIONADO EN LA SECCIÓN 342-30(b), 344-30(b)(2) Y 358-30(b) CORRESPONDIENTE A DISTANCIA ENTRE 729.82 m2 x 4 niveles = 2919.30 m2
9.061 6.650 7.000 7.000 7.650 1.425
SOPORTERÍAS PARA TUBERÍAS PARED GRUESA Y PARED DELGADA Superf. Construcción propuesta (N18-24)
477.42 m2 x 7 niveles = 3341.92 m2
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA
Superf. Construcción propuesta (Az) 43.96 m2
LA Superf. Construcción SÓTANOS (total) 12340.69 m2
CAJONES PARA HABITACIONAL: 317
B118 B119 B120 B121 B122 B123 B124 Superf. Construcción propuesta (S1) 3078.30 m2 NÚMERO DE DEPARTAMENTOS: 158

Superf. Construcción propuesta (S2-S3)


3078.30 m2 x 2 niveles = 6156.60 m2
240 242 244 246 248 251 253 265 267
6.259

Superf. Construcción propuesta (S4) 3105.79 m2

6.546
X Ubicación
NORTE

S
CA
A

E
restricción

AZT
posterior 3m
49.44

nta ón
3.100

241 243 245 247 249 250 252 254 260 262 264 266 268

m
17.22
10.46
6.40 5.59

10.65

fro tricci

10.65

17.22
40.16

7.2

l3
72.70 17.22

4.61
PU
24.66

30.98 5.16

0.72
6.07

50
8.41

45.06
2.94
9.00
9.29
6.75

24.99
3.45 4.27

res
34

122.90
6.66

29.55

15.04
11.97

12.18

2.11

13.56 16.48

B
3.40

14.85
2.96
29.81

14.63
29.81
16.96

Y
9.150

22
EST_A_006

.47
GENERAL EULOGIO PARRA

8.9
N +586.60

00
N +586.60
COLINDA CON RPOPIEDAD PÚBLICA

ELEVADOR
Z Espacio para sello
C

baja de
INGRESO

sótano 3
44.818

carcamo succion
bombas
256 258 N +586.60 270 271 272 273 276
cuadrulex (3+1); 2 x 2
La instalación de los pozos de absorción queda sujeta al Estudio de Mecánica
bombas c/u para 76.50 CÁRCAMO AN baja
gpm @ 59.2 pies w.c.
4.83 lps @ 18.0 mca
tapa hermetica
del Suelo y a la factibilidad del Siapa.
N +586.60
carcamo con volumen
util minimo de 13.0 m3
sube
B157 Esta licencia no autoriza el retiro o reubicación de árboles,
registro de acceso
N +586.60 postes y/o mobiliario urbano.
D
Toda construcción con una superficie mayor a 50 m 2 de
sube

N +584.80 ampliación deberá tramitar su Certificado de Habitabilidad


274
dentro de los treinta días siguientes a la terminación de
AP/TB, 173 gpm @ 10.0 kg/cm2
BP/TB, 157 gpm @ 5.80 kg/cm2

AP/TA, 203 gpm @ 13.4 kg/cm2


BP/TA, 225 gpm @ 8.80 kg/cm2

la vigencia de su licencia de construcción, de no ser así


7
98 8 debe refrendar la licencia, hasta el tiempo que tramite su
7.000

5.
habitabilidad. Artículos 144, 145, 146 y 149 Quater del
N +584.80
Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano para el
COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA
LE Municipio de Guadalajara.
“Se deberá respetar estrictamente el proyecto según autorización
7.874 4.700 4.782
LZ para fines posteriores de Certificado de Habitabilidad”
B077

E Para ser llenado por la dependencia


CEDULA DE CABLEADO SÓLO AMPARA EL VISTO BUENO DE LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO URBANO PARA EL
ESTADO DE JALISCO, REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA,
1 2-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-16 mm Ø (1/2") PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, EL REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO
PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL Y DICTAMEN DE TRAZO,

2 4-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-16 mm Ø (1/2") USOS Y DESTINOS ESPECÍFICOS Nº
QUE
DE FECHA MANIFESTANDO
ESTA CONSTRUCCIÓN DEBERÁ DE GARANTIZAR CAJONES DE ESTACIONAMIENTO. SE UBICARÁN EN:
EST_A_006 N +584.80
TERRENO NATURAL

N +584.80 3 6-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")


9.470

14.855

CISTERNA CISTERNA 4 5-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")
5 7-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4") REVISÓ EL PROYECTO FECHA
CELDA 2 CELDA 1
6 3-3,31 mm2 (12 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4") Firma Firma

F 7 6-5.26 mm2 (10 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (3/4")

8 4-3,31 mm2 (12 AWG), T-21 mm Ø (3/4")


2.839

2-5.26 mm2 (10 AWG), (10 DESN.)TF. Director del Área de Licencias y Permisos Jefatura de Licencias de construcción
29.486 de Construcción

LF LF 9 2-3,31 mm2 (12 AWG), T-21 mm Ø (3/4") Licencia de Construcción


COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA 2-5.26 mm2 (10 AWG), (10 DESN.)TF.
PROYECTO NUEVO, PLURIFAMILIAR VERTICAL
L4 Tipo de obra:
10 2-5.26 mm2 (10 AWG), (12 DESN.)TF, T-21 mm Ø (1/2")
Ubicación: Av. Aztecas 870 Col. Monraz Terrazas, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44670

Propietario: Dalton Residencial Vertical S.A. de C.V.


Firma:

ÁREAS POR Director Responsable de Obra o Proyecto con la obligación contenida


NOTAS m2 .
REVISIÓN M O D I F I C A C I O N E S REALIZÓ REVISÓ APROBÓ FECHA DEPTO. en el Artículo 47 del Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano
UNIDAD A 124.72 m 2 para el Municipio de Guadalajara Lámina
REV_02 PROYECTO EJECUTIVO. LEAP LEAP LEAP 10 ENERO 2022
UNIDAD B 89.68 m 2 EI-04
Nombre: ARQ. PEDRO ROBERTO GÓMEZ GUTIÉRREZ
UNIDAD C 90.00 m 2
LEAP Laboratorio en Arquitectura Progresiva S.C. se reserva los derechos de autor y propiedad intelectual, se prohíbe la UNIDAD D 122.16 m 2
reproducción total o parcial contenida en este documento, así como su asignación a terceras personas sin previa autorización por UNIDAD E 109.83 m 2 Proyecto: Alumbrado y contactos sotano 04

escrito de su autor, en caso contrario, no es responsabilidad de la empresa la utilización de estos documentos para algún otro fin UNIDAD F 92.26 m 2

diferente al indicado de los mismos. UNIDAD G 117.38 m 2


José María Heredia No. 2405. Col. Providencia Escala: 1 : 150
UNIDAD S 138.67 m 2
Guadalajara, Jalisco, México 44630
tel.fax + 52 | 33 | 3630 6028 Firma:
www.leap.com.mx / www.mtqmexico.com
CLAVE DEL PLANO:
TORRE "A", MURO 1 TORRE "A", MURO 2

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 N° Único

CUARTO DE EQUIPOS Obras


Públicas
Gestión Integral
de la Ciudad
N° de control

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
3X400A 3X400A
Dirección del Área de Licencias y Permisos de Construcción

9.47 066 064 062 sube a


nivel de calle
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
Jefatura de Licencias de Construcción

CON BASE A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149 Ter DEL REGLAMENTO DE


Plano de permisos
GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

N +596.50 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 Licencia Mayor
Descripción Proyecto Plan Parcial Desarrollo Urbano
Coeficiente ocupación de suelo (COS) .23 *
N° de expediente
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
Incremento COS 0 0.70 COS
Coeficiente utilización de suelo (CUS) 1.4 0 ICOS
Incremento CUS 2.78 1.40 CUS
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
Cajones de estacionamiento 320 2.8 ICUS
Tipo de obra PROYECTO NUEVO 158 Cajones estacionamiento
065 063 061 TORRE "A", MURO 3 TORRE "B", MURO 4 Uso de la obra HABITACIONAL 3 (H3)
Cuadro de cargas
F Superficie terreno
Superf. Construcción actual (total)
4,600 m2
0 m2
Cargas Cargas
2.84

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 vivas: muertas:
Superf. Construcción actual (pb) 0 m2

CONTROL Superf. Construcción actual (pa)

Superf. Construcción propuesta (total)


0 m2

19263.56 m2
Entrepiso:
Lugar de reunión:
200 kg/m2

500 kg/m2
512 kg/m2

512 kg/m2

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125
Azotea: 100 kg/m2 512 kg/m2
N +596.50 3X400A 3X400A
3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 3X50
Superf. Construcción propuesta (pb)
Superf. Construcción propuesta (N1-9)
1057.64 m2
Total: 800 kg/m2 1536 kg/m2

LF 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
942.83 x 9 niveles =
Superf. Construcción propuesta (N10-13)
853.81 m2 x 4 niveles = 3415.23 m2
8485.51 m2
Capacidad de
carga del terreno:
SUP. SERVIDUMBRE 223.692m2
5 kg/cm 2

FRENTE AJARDINADO: DICTAMEN: 30% (67.10m2)


Superf. Construcción propuesta (N14-17) PROYECTO: 34% (76.20m2)

TERRENO NATURAL 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125


729.82 m2 x 4 niveles = 2919.30 m2
Superf. Construcción propuesta (N18-24)
3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125

L1 1 2 3
477.42 m2 x 7 niveles = 3341.92 m2

Superf. Construcción propuesta (Az) 43.96 m2

Superf. Construcción SÓTANOS (total) 12340.69 m2


CAJONES PARA HABITACIONAL: 317
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 Superf. Construcción propuesta (S1) 3078.30 m2 NÚMERO DE DEPARTAMENTOS: 158

Superf. Construcción propuesta (S2-S3)


3078.30 m2 x 2 niveles = 6156.60 m2

Superf. Construcción propuesta (S4) 3105.79 m2


3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125

Ubicación
TORRE "B", MURO 5 NORTE
BASE DE MEDICION

S
E CA
restricción

AZT
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 EQUIPO DE MEDICION posterior 3m
49.44

nta ón
m
17.22
10.46
6.40 5.59

10.65

fro tricci

10.65

17.22
40.16

l3
72.70 17.22

4.61
PU
24.66

SELLO DE SEGURIDAD CFE


30.98 5.16

0.72
6.07

8.41

45.06
2.94
9.00
9.29
6.75

24.99
3.45 4.27

res
34

122.90
6.66

29.55

15.04
11.97

12.18

2.11

13.56 16.48

5-125 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125


3.40

3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 3X50

14.85
2.96
29.81

14.63
29.81
3X400A 16.96

MARCA SQUARE.D(SCHNEIDER ELECTRIC) O


3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 SIMILAR
INTERRUPTOR PRINCIPAL EZM3400CB
BASE DE MEDICION MODULO EZM316125CFE

jardín
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO QO250VH

N +599.49 jardín 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
GENERAL EULOGIO PARRA

jardín ingreso peatonal 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125

Espacio para sello

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125

TERRAZA
La instalación de los pozos de absorción queda sujeta al Estudio de Mecánica
RAMPA EGRESO del Suelo y a la factibilidad del Siapa.
Esta licencia no autoriza el retiro o reubicación de árboles,
postes y/o mobiliario urbano.

N +599.85 Toda construcción con una superficie mayor a 50 m 2 de


ampliación deberá tramitar su Certificado de Habitabilidad
dentro de los treinta días siguientes a la terminación de
N +599.55 la vigencia de su licencia de construcción, de no ser así
debe refrendar la licencia, hasta el tiempo que tramite su
habitabilidad. Artículos 144, 145, 146 y 149 Quater del
Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano para el
Municipio de Guadalajara.
“Se deberá respetar estrictamente el proyecto según autorización
para fines posteriores de Certificado de Habitabilidad”

CFE N +599.95 Para ser llenado por la dependencia


CTO. MEDICION
jardín CFE SÓLO AMPARA EL VISTO BUENO DE LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO URBANO PARA EL
ESTADO DE JALISCO, REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA,
Media PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, EL REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO
Tensión PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL Y DICTAMEN DE TRAZO,
USOS Y DESTINOS ESPECÍFICOS Nº DE FECHA MANIFESTANDO
QUE
ESTA CONSTRUCCIÓN DEBERÁ DE GARANTIZAR CAJONES DE ESTACIONAMIENTO. SE UBICARÁN EN:

REVISÓ EL PROYECTO FECHA

Firma Firma

Director del Área de Licencias y Permisos Jefatura de Licencias de construcción


de Construcción

Licencia de Construcción

Tipo de obra: PROYECTO NUEVO, PLURIFAMILIAR VERTICAL

Ubicación: Av. Aztecas 870 Col. Monraz Terrazas, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44670

Propietario: Dalton Residencial Vertical S.A. de C.V.


Firma:

ÁREAS POR Director Responsable de Obra o Proyecto con la obligación contenida


NOTAS m2 .
REVISIÓN M O D I F I C A C I O N E S REALIZÓ REVISÓ APROBÓ FECHA DEPTO. en el Artículo 47 del Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano
UNIDAD A 124.72 m 2 para el Municipio de Guadalajara Lámina
REV_02 PROYECTO EJECUTIVO LEAP LEAP LEAP 02 FEB. 2022
IE-17
UNIDAD B 89.68 m 2 Nombre: ARQ. PEDRO ROBERTO GÓMEZ GUTIÉRREZ
UNIDAD C 90.00 m 2
LEAP Laboratorio en Arquitectura Progresiva S.C. se reserva los derechos de autor y propiedad intelectual, se prohíbe la UNIDAD D 122.16 m 2
reproducción total o parcial contenida en este documento, así como su asignación a terceras personas sin previa autorización por UNIDAD E 109.83 m 2 Contenido: IE-17 TRANSFORMADORES .CTO.DE MEDICION P.B. ,CTO.DE
TABLEROS SOTANO 1
escrito de su autor, en caso contrario, no es responsabilidad de la empresa la utilización de estos documentos para algún otro fin UNIDAD F 92.26 m 2

diferente al indicado de los mismos. UNIDAD G 117.38 m 2


José María Heredia No. 2405. Col. Providencia Escala: 1 : 150
UNIDAD S 138.67 m 2
Guadalajara, Jalisco, México 44630
tel.fax + 52 | 33 | 3630 6028 Firma:
www.leap.com.mx / www.mtqmexico.com
CLAVE DEL PLANO:
TORRE "A", MURO 1 TORRE "A", MURO 2

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 N° Único

CUARTO DE EQUIPOS Obras


Públicas
Gestión Integral
de la Ciudad
N° de control

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
3X400A 3X400A
Dirección del Área de Licencias y Permisos de Construcción

9.47 066 064 062 sube a


nivel de calle
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
Jefatura de Licencias de Construcción

CON BASE A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149 Ter DEL REGLAMENTO DE


Plano de permisos
GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

N +596.50 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 Licencia Mayor
Descripción Proyecto Plan Parcial Desarrollo Urbano
Coeficiente ocupación de suelo (COS) .23 *
N° de expediente
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
Incremento COS 0 0.70 COS
Coeficiente utilización de suelo (CUS) 1.4 0 ICOS
Incremento CUS 2.78 1.40 CUS
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
Cajones de estacionamiento 320 2.8 ICUS
Tipo de obra PROYECTO NUEVO 158 Cajones estacionamiento
065 063 061 TORRE "A", MURO 3 TORRE "B", MURO 4 Uso de la obra HABITACIONAL 3 (H3)
Cuadro de cargas
F Superficie terreno
Superf. Construcción actual (total)
4,600 m2
0 m2
Cargas Cargas
2.84

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 vivas: muertas:
Superf. Construcción actual (pb) 0 m2

CONTROL Superf. Construcción actual (pa)

Superf. Construcción propuesta (total)


0 m2

19263.56 m2
Entrepiso:
Lugar de reunión:
200 kg/m2

500 kg/m2
512 kg/m2

512 kg/m2

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125
Azotea: 100 kg/m2 512 kg/m2
N +596.50 3X400A 3X400A
3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 3X50
Superf. Construcción propuesta (pb)
Superf. Construcción propuesta (N1-9)
1057.64 m2
Total: 800 kg/m2 1536 kg/m2

LF 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
942.83 x 9 niveles =
Superf. Construcción propuesta (N10-13)
853.81 m2 x 4 niveles = 3415.23 m2
8485.51 m2
Capacidad de
carga del terreno:
SUP. SERVIDUMBRE 223.692m2
5 kg/cm 2

FRENTE AJARDINADO: DICTAMEN: 30% (67.10m2)


Superf. Construcción propuesta (N14-17) PROYECTO: 34% (76.20m2)

TERRENO NATURAL 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125


729.82 m2 x 4 niveles = 2919.30 m2
Superf. Construcción propuesta (N18-24)
3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125

L1 1 2 3
477.42 m2 x 7 niveles = 3341.92 m2

Superf. Construcción propuesta (Az) 43.96 m2

Superf. Construcción SÓTANOS (total) 12340.69 m2


CAJONES PARA HABITACIONAL: 317
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 Superf. Construcción propuesta (S1) 3078.30 m2 NÚMERO DE DEPARTAMENTOS: 158

Superf. Construcción propuesta (S2-S3)


3078.30 m2 x 2 niveles = 6156.60 m2

Superf. Construcción propuesta (S4) 3105.79 m2


3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125

Ubicación
TORRE "B", MURO 5 NORTE
BASE DE MEDICION

S
E CA
restricción

AZT
3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 EQUIPO DE MEDICION posterior 3m
49.44

nta ón
m
17.22
10.46
6.40 5.59

10.65

fro tricci

10.65

17.22
40.16

l3
72.70 17.22

4.61
PU
24.66

SELLO DE SEGURIDAD CFE


30.98 5.16

0.72
6.07

8.41

45.06
2.94
9.00
9.29
6.75

24.99
3.45 4.27

res
34

122.90
6.66

29.55

15.04
11.97

12.18

2.11

13.56 16.48

5-125 5-125 5-125 5-125 5-125 5-125


3.40

3X50 3X50 3X50 3X50 3X50 3X50

14.85
2.96
29.81

14.63
29.81
3X400A 16.96

MARCA SQUARE.D(SCHNEIDER ELECTRIC) O


3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 SIMILAR
INTERRUPTOR PRINCIPAL EZM3400CB
BASE DE MEDICION MODULO EZM316125CFE

jardín
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO QO250VH

N +599.49 jardín 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125
GENERAL EULOGIO PARRA

jardín ingreso peatonal 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125

Espacio para sello

3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125 3X50 5-125

TERRAZA
La instalación de los pozos de absorción queda sujeta al Estudio de Mecánica
RAMPA EGRESO del Suelo y a la factibilidad del Siapa.
Esta licencia no autoriza el retiro o reubicación de árboles,
postes y/o mobiliario urbano.

N +599.85 Toda construcción con una superficie mayor a 50 m 2 de


ampliación deberá tramitar su Certificado de Habitabilidad
dentro de los treinta días siguientes a la terminación de
N +599.55 la vigencia de su licencia de construcción, de no ser así
debe refrendar la licencia, hasta el tiempo que tramite su
habitabilidad. Artículos 144, 145, 146 y 149 Quater del
Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano para el
Municipio de Guadalajara.
“Se deberá respetar estrictamente el proyecto según autorización
para fines posteriores de Certificado de Habitabilidad”

CFE N +599.95 Para ser llenado por la dependencia


CTO. MEDICION
jardín CFE SÓLO AMPARA EL VISTO BUENO DE LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO URBANO PARA EL
ESTADO DE JALISCO, REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA,
Media PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, EL REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO
Tensión PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL Y DICTAMEN DE TRAZO,
USOS Y DESTINOS ESPECÍFICOS Nº DE FECHA MANIFESTANDO
QUE
ESTA CONSTRUCCIÓN DEBERÁ DE GARANTIZAR CAJONES DE ESTACIONAMIENTO. SE UBICARÁN EN:

REVISÓ EL PROYECTO FECHA

Firma Firma

Director del Área de Licencias y Permisos Jefatura de Licencias de construcción


de Construcción

Licencia de Construcción

Tipo de obra: PROYECTO NUEVO, PLURIFAMILIAR VERTICAL

Ubicación: Av. Aztecas 870 Col. Monraz Terrazas, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44670

Propietario: Dalton Residencial Vertical S.A. de C.V.


Firma:

ÁREAS POR Director Responsable de Obra o Proyecto con la obligación contenida


NOTAS m2 .
REVISIÓN M O D I F I C A C I O N E S REALIZÓ REVISÓ APROBÓ FECHA DEPTO. en el Artículo 47 del Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano
UNIDAD A 124.72 m 2 para el Municipio de Guadalajara Lámina
REV_02 PROYECTO EJECUTIVO LEAP LEAP LEAP 02 FEB. 2022
IE-18
UNIDAD B 89.68 m 2 Nombre: ARQ. PEDRO ROBERTO GÓMEZ GUTIÉRREZ
UNIDAD C 90.00 m 2
LEAP Laboratorio en Arquitectura Progresiva S.C. se reserva los derechos de autor y propiedad intelectual, se prohíbe la UNIDAD D 122.16 m 2
reproducción total o parcial contenida en este documento, así como su asignación a terceras personas sin previa autorización por UNIDAD E 109.83 m 2 Contenido: IE-18 CUARTO.DE MEDICION P.B. Y TABLEROS SOTANO 1

escrito de su autor, en caso contrario, no es responsabilidad de la empresa la utilización de estos documentos para algún otro fin UNIDAD F 92.26 m 2

diferente al indicado de los mismos. UNIDAD G 117.38 m 2


José María Heredia No. 2405. Col. Providencia Escala: 1 : 150
UNIDAD S 138.67 m 2
Guadalajara, Jalisco, México 44630
tel.fax + 52 | 33 | 3630 6028 Firma:
www.leap.com.mx / www.mtqmexico.com
CLAVE DEL PLANO:

N° Único
Obras
Públicas N° de control
DIAGRAMA UNIFILAR TORRE "A" LISTA DE MATERIALES Gestión Integral
de la Ciudad

ACOMETIDA C.F.E.
Dirección del Área de Licencias y Permisos de Construcción
Jefatura de Licencias de Construcción
Plano de permisos
M TRANSFORMADOR TRIFASICO CON BASE A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149 Ter DEL REGLAMENTO DE
CAPACIDAD DE 500 KVA GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA
PEDESTAL, TIPO RADIAL
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
Licencia Mayor
TP 23,000V - TS 220Y/127 V, Descripción Proyecto
NORMA K, MARCA PROLEC Plan Parcial Desarrollo Urbano
(1,319.85A)
Coeficiente ocupación de suelo (COS) .23 *
N° de expediente
CABLE ARMADO TIPO MC

CONCENTRACIÓNDEMEDIDORES,VOLTAJE600VOLTSTRIFASICO,OPERACION220/127VOLTS. K
A
6
0
=
c2
9
.I CONDUCTOR DE ALUMINIO
MARCA VIAKON
CONCENTRACIÓNDEMEDIDORES,VOLTAJE600VOLTSTRIFASICO,OPERACION220/127VOLTS.MARCA Incremento COS 0 0.70 COS
MARCASQUARE.DNEMA1PARAUSOINTERIORCONSTADELOSSIGUIENTESELEMENTOS
6- # 350 KCM AL
XHHW-2(177.00mm2)
TF = DESNUDO 6C # 1/0
SQUARE.DNEMA1PARAUSOINTERIORCONSTADELOSSIGUIENTESELEMENTOS:INTERRUPTOR3X400A. Coeficiente utilización de suelo (CUS) 1.4 0 ICOS
INTERRUPTOR3X400A.CAT.EZM3400CONGABINETE,36PIEZASBASEDEMEDICIONDE5-125A
AWG (85.00mm2)
Long. = 10.00 m
CARGA = 372,889.00 w
CAT.EZM3400CONGABINETE,31PIEZASBASEDEMEDICIONDE5-125ACAT.EZM316125,31PIEZAS Incremento CUS 2.78 1.40 CUS
CAT.EZM316125,36PIEZASINTERRUPTORDE2X50AQO250VH.(6MODULOSDE6BASESVERTICALES) MURO1
I = 1,088.60 Amp
INTERRUPTORDE2X50AQO250VH.(5MODULOSDE6BASESVERTICALESMAS1PIEZAEZM316125A) Cajones de estacionamiento 320 2.8 ICUS
CT= 1.17 %
MURO3
P
L
J3
6
1
2
0
U4A
Tipo de obra PROYECTO NUEVO 158 Cajones estacionamiento
3x400A 4
8
0
V
K
,A
6
5 3x1200A 3x400A Uso de la obra HABITACIONAL 3 (H3)
220/127VOLTS,NIVELPLANTABAJA 220/127VOLTS,NIVEL1 220/127VOLTS,NIVEL2 220/127VOLTS,NIVEL19 220/127VOLTS,NIVEL20 220/127VOLTS,NIVEL21 Cuadro de cargas
Superficie terreno 4,600 m2
E
Z
M34
0
CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC
E
Z
M34
0 Cargas Cargas
1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
-
CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO
1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- Superf. Construcción actual (total) 0 m2
4
8
0
V
K
,A
6
5 MARCA VIAKON MARCA VIAKON 4
8
0
V
K
,A
6
5 vivas: muertas:
M M M M M M M M M M M M 2C- # 350 KCM AL
XHHW-2(177.00mm2)
2C- # 350 KCM AL
XHHW-2(177.00mm2) M M M M M M M M M M M M Superf. Construcción actual (pb) 0 m2
TF = DESNUDO 3C# 1/0
AWG (53.50mm2)
TF = DESNUDO 2C# 1/0
AWG (53.50mm2)
Entrepiso: 200 kg/m2 512 kg/m2
Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Long. = 20.00 m Long. = 20.00 m
Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Superf. Construcción actual (pa) 0 m2
2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 CARGA = 103,335.00 w CARGA = 112,225.00 w
2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 Lugar de reunión: 500 kg/m2 512 kg/m2
I = 380.49 Amp I = 327.63 Amp
CT= 0.04 % CT= 0.04 % Superf. Construcción propuesta (total) 19263.56 m2
Azotea: 100 kg/m2 512 kg/m2
CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC Superf. Construcción propuesta (pb) 1057.64 m2
CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO Total: 800 kg/m2 1536 kg/m2
MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON
CABLE ARMADO TIPO MC
MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON
Superf. Construcción propuesta (N1-9)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2) CONDUCTOR DE ALUMINIO
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
942.83 x 9 niveles = 8485.51 m2
Capacidad de
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
MARCA VIAKON
2C- # 350 KCM AL
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2)
TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2) carga del terreno: 5 kg/cm 2
O
R
ELB
A
T
Long. = 91 m
CARGA = 5,434 w
Long. = 100 m
CARGA = 5,425 w
Long. = 107 m
CARGA = 5,425 w
Long. = 125 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 100 m
CARGA = 5,434 w
Long. = 96 m
CARGA = 5,425 w
Long. = 112 m
CARGA = 5,425 w
Long. = 120 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 103 m
CARGA = 5,434 w
Long. = 99 m
CARGA = 5,425 w
Long. = 115 m
CARGA = 5,425 w
Long. = 123 m
CARGA = 5,438 w
XHHW-2(177.00mm2)
TF = DESNUDO 2C# 1/0 G
521L02Q
O
1
Long. = 156 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 152 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 168 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 180 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 160 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 155 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 171 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 179 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 163 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 159 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 175 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 183 m
CARGA = 5,438 w
Superf. Construcción propuesta (N10-13)
I = 27.44 Amp I = 27.40 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp I = 27.44 Amp I = 27.40 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp I = 27.44 Amp I = 27.40 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp AWG (53.50mm2) EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp 853.81 m2 x 4 niveles = 3415.23 m2 SUP. SERVIDUMBRE 223.692m2
CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.38 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.11 % Long. = 20.00 m CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 %
CARGA = 130,332.00 w FRENTE AJARDINADO: DICTAMEN: 30% (67.10m2)
I = 380.49 Amp Superf. Construcción propuesta (N14-17) PROYECTO: 34% (76.20m2)
CT= 0.04 %
729.82 m2 x 4 niveles = 2919.30 m2
O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
AT O
R
ELB
AT O
R
ELB
AT O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T
G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1
EO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
FO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1 G521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 Superf. Construcción propuesta (N18-24)
B
P
EOT
N
M
E
AT
R
AP
E
D B
P
FOT
N
M
E
AT
R
AP
E
D B
P2F O
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D B
G
POT
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
ED 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
APE
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D
B
P A
A B
P A
A B
P A
A B
P A
A 1 LE
VIN A
A 1 LEVIN A
A 1 LEVIN A
A 1 LEVIN A
A 2 LE
VIN A
A 2 LE
VIN A
A 2 LE
VIN A
A 2 LE
VIN A
A 91 LE
VIN A
A 91 LE VIN A
A 91 LEVIN A
A 91 LE VIN A
A 02 LEVIN A
A 02 LEVIN A
A 02 LEVIN A
A 02 LEVIN 12 LEVIN A
A 12 LEVIN A
A 12 LEVIN A
A 12 LEVIN A
A 477.42 m2 x 7 niveles = 3341.92 m2
1 2 1 2
Superf. Construcción propuesta (Az) 43.96 m2

Superf. Construcción SÓTANOS (total) 12340.69 m2


CAJONES PARA HABITACIONAL: 317
Superf. Construcción propuesta (S1) 3078.30 m2 NÚMERO DE DEPARTAMENTOS: 158
220/127VOLTS,NIVEL3 220/127VOLTS,NIVEL4 220/127VOLTS,NIVEL5 220/127VOLTS,NIVEL22 220/127VOLTS,NIVEL23 220/127VOLTS,NIVEL24
Superf. Construcción propuesta (S2-S3)
3078.30 m2 x 2 niveles = 6156.60 m2
1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
-
1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
-
M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M Superf. Construcción propuesta (S4) 3105.79 m2

Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH
Q
O
2
M
K
S
A
2
I.
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
A
2
I.
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
A
2
I.
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
AI.
2
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
A
2
I.
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
A
2
I.
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
AI.
2
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
AI.
2
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
A
2
I.
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
AI.
2
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
A
2
I.
5
0
VH A
5
0x2 Q
O
2
M
K
S
A
2
I.
5
0
VH A
5
0x2 2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2
2
M
K
S
AI.
A
5
0x2 Ubicación
CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC NORTE

S
CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO

CA
CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO
MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON
MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON

E
3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL
3 - # 2 AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL restricción

AZT
XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2)
XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6
TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 posterior 3m
(13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2)
(13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) 49.44

nta ón
Long. = 166 m Long. = 162 m Long. = 179 m Long. = 186 m Long. = 169 m Long. = 165 m Long. = 181 m Long. = 189 m Long. = 173 m Long. = 169 m Long. = 185 m Long. = 193 m
Long. = 106 m Long. = 103 m Long. = 118 m Long. = 126 m Long. = 110 m Long. = 106 m Long. = 122 m Long. = 130 m Long. = 113 m Long. = 109 m Long. = 125 m Long. = 133 m

m
17.22
10.46
6.40 5.59

CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w 10.65

fro tricci

10.65

17.22
40.16

l3
CARGA = 5,434 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w 72.70 17.22

4.61
I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp

PU
24.66

30.98 5.16

I = 27.44 Amp I = 27.40 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp I = 27.40 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.40 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp

0.72
6.07

8.41

CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % 45.06 9.29
6.75
9.00
2.94

24.99
3.45

CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.11 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.11 % CT= 2.11 %
4.27

res
34

122.90
6.66

29.55

15.04
11.97

12.18

2.11

13.56 16.48

3.40

14.85
2.96
29.81

14.63
29.81
O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
AT O
R
ELB
AT O
R
ELB
A
T O
R
ELB
AT O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T
O
R
ELB
A
T O
R
ELB
AT O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T 16.96
G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1
G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D
EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D
EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 22 LEVIN A
A 22 LEVIN A
A 22 LEVIN A
A 22 LEVIN A
A 32 L
EVIN A
A 32 LE VIN 32 LEVIN 32 LEVIN 42 LEVIN 42 LEVIN 42 LEVIN 42 LEVIN
3 LEVIN A
A 3 LE VIN A
A 3 LEVIN A
A 3 LEVIN A
A 4 LEVIN A
A 4 LE
VIN A
A 4 LE
VIN A
A 4 LE
VIN A
A 5 LE
VIN A
A 5 LE
VIN A
A 5 LE
VIN A
A 5 LE
VIN A
A A
A A
A A
A A
A A
A A
A
3 4
3 4

220/127VOLTS,NIVEL25 220/127VOLTS,NIVELSOTANOS
220/127VOLTS,NIVEL6 220/127VOLTS,NIVEL7 220/127VOLTS,NIVEL8
1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
-
1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
-
M M M M M M M GENERAL EULOGIO PARRA
M M M M M M M M M M M M
Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 2
5
0
VH
Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2 2
M
K
S
AI. A
5
0x2
A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2
2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI.

CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC
CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO
CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON
MARCA VIAKON
3 - # 2 AL
MARCA VIAKON
3 - # 2 AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 2 AL
MARCA VIAKON
3 - # 2 AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 2 AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2)
3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2) Espacio para sello
XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6
TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2)
(13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) Long. = 176m Long. = 172 m Long. = 188 m Long. = 196 m Long. = 146 m Long. = 142 m Long. = 138 m
Long. = 116 m Long. = 113 m Long. = 128 m Long. = 136 m Long. = 120 m Long. = 116 m Long. = 132 m Long. = 140 m Long. = 123 m Long. = 119 m Long. = 135 m Long. = 143 m CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,434 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,425 w
CARGA = 5,425 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,425 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.34 Amp I = 27.44 Amp I = 27.40 Amp
I = 27.40 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.40 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.40 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.44 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 %
CT= 2.07 % CT= 2.07 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.38 % CT= 2.07 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.07 % CT= 2.11 % CT= 2.11 %

O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
AT O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T
3x400A G
O
R
ELB
521L02Q
O
1
A
T
G
O
R
ELB
521L02Q
O
1
A
T
G
O
R
ELB
521L02Q
O
1
A
T
G
O
R
ELB
521L02Q
O
1
A
T
G
O
R
ELB
521L02Q
O
1
A
T
G
O
R
ELB
521L02Q
O
1
A
T
G
O
R
ELB
521L02Q
O
1
A
T

G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D HO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2
HOT
N
M
E
AT
R
AP
E
D 3
HOT
N
M
E
AT
R
AP
E
D
EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 52 LEVIN A
A 52 LEVIN A
A 52 LEVIN A
A 52 LEVIN A
A 3ONA
OT
S A
A 2ONAO
T
S A
A 1ONA
O
TS A
A
6 LEVIN A
A 6 LEVIN A
A 6 LEVIN A
A 6 LE
VIN A
A 7 LEVIN A
A 7 LEVIN A
A 7 LE
VIN A
A 7 LE
VIN A
A 8 LEVIN A
A 8 LE
VIN A
A 8 LE
VIN A
A 8 LE
VIN A
A
5
5
CONCENTRACIÓNDEMEDIDORES,VOLTAJE600VOLTSTRIFASICO,OPERACION220/127VOLTS.
6
4
8
0
V
K
E
Z
M
,A
6
5
34
0 MURO2
La instalación de los pozos de absorción queda sujeta al Estudio de Mecánica
MARCASQUARE.DNEMA1PARAUSOINTERIORCONSTADELOSSIGUIENTESELEMENTOS del Suelo y a la factibilidad del Siapa.
INTERRUPTOR3X400A.CAT.EZM3400CONGABINETE,36PIEZASBASEDEMEDICIONDE5-125A 220/127VOLTS,NIVEL16 220/127VOLTS,NIVEL17 220/127VOLTS,NIVEL18
Esta licencia no autoriza el retiro o reubicación de árboles,
CAT.EZM316125,36PIEZASINTERRUPTORDE2X50AQO250VH.(6MODULOSDE6BASESVERTICALES) MURO2 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
-
postes y/o mobiliario urbano.
M M M M M M M M M M M M
220/127VOLTS,NIVEL9 220/127VOLTS,NIVEL10 220/127VOLTS,NIVEL11 Q
O 2
5
0
VH
A
5
0x2
Q
O 2
5
0
VH
A
5
0x2
Q
O 2
5
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 2
5
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2 Toda construcción con una superficie mayor a 50 m 2 de
2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI.
ampliación deberá tramitar su Certificado de Habitabilidad
1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- dentro de los treinta días siguientes a la terminación de
M M M M M M M M M M M M CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO la vigencia de su licencia de construcción, de no ser así
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIANON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
debe refrendar la licencia, hasta el tiempo que tramite su
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 2
5
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 2
5
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 2
5
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
Q
O 25
0
VH
A
5
0x2
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6
habitabilidad. Artículos 144, 145, 146 y 149 Quater del
2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. (13.30mm2)
Long. = 146 m
(13.30mm2)
Long. = 142 m
(13.30mm2)
Long. = 158 m
(13.30mm2)
Long. = 166 m
(13.30mm2)
Long. = 149 m
(13.30mm2)
Long. = 145 m
(13.30mm2)
Long. = 161 m
(13.30mm2)
Long. = 169 m
(13.30mm2)
Long. = 153 m
(13.30mm2)
Long. = 149 m
(13.30mm2)
Long. = 165 m
(13.30mm2)
Long. = 172 m
Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano para el
CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w
I = 27.46 Amp
CARGA = 5,438 w
I = 27.46 Amp
CARGA = 5,438 w
I = 27.46 Amp
CARGA = 5,438 w
I = 27.46 Amp
Municipio de Guadalajara.
I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CABLE ARMADO TIPO MC
CONDUCTOR DE ALUMINIO
CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % “Se deberá respetar estrictamente el proyecto según autorización
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL
para fines posteriores de Certificado de Habitabilidad”
XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
AT O
R
ELB
AT
Long. = 126 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 122 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 138 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 146 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 130 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 126 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 142 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 150 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 133 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 129 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 145 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 153 m
CARGA = 5,438 w EO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
FO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
2FO
T
N
M
E
AT
R
A
G
P
E
D
521L02Q
O
1
GO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
EO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
FO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
2FO
T
N
M
E
AT
R
A
G
P
E
D
521L02Q
O
1
GO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
EO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
FO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1
2FO
T
N
M
E
AT
R
A
G
P
E
D
521L02Q
O
1
GO
T
N
M
E
AT
R
A
G
521L02Q
P
E
D
O
1 Para ser llenado por la dependencia
I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp 61 LEVIN A
A 61 LEVIN A
A 61 LEVIN A
A 61 LEVIN A
A 71 LEVIN A
A 71 LEVIN A
A 71 LEVIN A
A 71 LEVIN 81 LEVIN A
A 81 LEVIN A
A 81 LE VIN A
A 81 LEVIN A
A
CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % 5 6
SÓLO AMPARA EL VISTO BUENO DE LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO URBANO PARA EL
ESTADO DE JALISCO, REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA,
PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, EL REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO
O
R
ELB
AT O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
AT O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T
G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 NOTAS IMPORTANTES MEDIA TENSION: PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL Y DICTAMEN DE TRAZO,
EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D
9 LEVIN A
A 9 LEVIN A
A 9 LE
VIN A
A 9 LE
VIN A
A 01 LEVIN A
A 01 LEVIN A
A 01 LEVIN A
A 01 LEVIN A
A 11 LE VIN A
A 11 LEVIN A
A 11 LEVIN A
A 11 LEVIN A
A NOTA 1: USOS Y DESTINOS ESPECÍFICOS Nº DE FECHA MANIFESTANDO
1 2 VERIFICAR LA CAPACIDAD DE LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS DE MEDIA TENSION TALES COMO TRANSFORMADOR, CORTACIRUITOS QUE
FUSIBLES, APARTARRAYOS, ETC. DE ACUERDO AL NIVEL DE VOLTAJE DE LA LINEA DE MEDIA TENSION EN EL PUNTO DE LA ESTA CONSTRUCCIÓN DEBERÁ DE GARANTIZAR CAJONES DE ESTACIONAMIENTO. SE UBICARÁN EN:
TRANSICION AEREA, PARA LA ALIMENTACION DE LA SUBESTACION ELECTRICA.

NOTA 2:
LAS CAPACIDADES DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO EN CADA DEPARTAMENTO HAN SIDO ESTIMADAS EN SU
220/127VOLTS,NIVEL12 220/127VOLTS,NIVEL14 220/127VOLTS,NIVEL15 TOTALIDAD, ASI COMO TAMBIEN LA DISTANCIA DE LOCALIZACION DE CADA UNO DE ELLOS DESDE SU CENTRO DE CONTROL,
PROTECCION Y ALIMENTACION ELECTRICA. LOS ALIMENTADORES ELECTRICOS DEBERAN SER VERIFICADOS DE ACUERDO CON LA
CAPACIDAD REAL DE LOS EQUIPOS A INSTALAR Y DE SU EXACTA UBICACION.
1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- 1
0A
5
- NOTA 3:
REVISÓ EL PROYECTO FECHA
M M M M M M M M M M M M TODOS LOS TABLEROS ELECTRICOS, ASI COMO LOS DIFERENTES INTERRUPTORES ELECTRICOS SERAN DE LA MARCA SQUARE´D.
ESTOS SOLO PODRAN SER SUSTITUIDOS POR OTROS DE MARCA SIMILAR, PREVIA AUTORIZACION DE LA DIRECCION.
NOTA 4:
Firma Firma
Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 25
0
VH Q
O 2
5
0
VH
A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 A
5
0x2 "TODO TRANSFORMADOR (TR-TS), QUE NO INCLUYAN LA CONEXION DE PUESTA A TIERRA (NEUTRO) EN SU LADO PRIMARIO
2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI. 2
M
K
S
AI.
(CONEXION DELTA), DEBERA DE DISPONER (SECUNDARIO) DE UN PUENTE DE UNION PARA CONECTAR LOS CONDUCTORES DE
PUESTA A TIERRA DEL EQUIPO (TIERRA FISICA) AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA (NEUTRO) DEL SISTEMA" SEGUN ARTICULO
CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC 250-5(d) Y 250-26 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO
MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON
3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL 3 - # 1/ 0 AWG AL
XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(53.50mm2)
TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6
(13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) Director del Área de Licencias y Permisos Jefatura de Licencias de construcción
Long. = 150 m Long. = 136 m
Long. = 136 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 132 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 148 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 156 m
CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w CARGA = 5,438 w
Long. = 152 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 160 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 143 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 139 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 155 m
CARGA = 5,438 w
Long. = 163 m
CARGA = 5,438 w
de Construcción
I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp I = 27.46 Amp
CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 % CT= 2.11 %
Licencia de Construcción

Tipo de obra: PROYECTO NUEVO, PLURIFAMILIAR VERTICAL


O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T O
R
ELB
A
T
G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1 G521L02Q
O
1 G
521L02Q
O
1
EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D EO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D 2FO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D GO
T
N
M
E
AT
R
AP
E
D
21 LEVIN A
A 21 LEVIN A
A 21 LEVIN A
A 21 LEVIN A
A 41 LE
VIN A
A 41 LEVIN A
A 41 LEVIN 41 LEVIN 51 LEVIN A
A 51 LEVIN
4
51 LE
VIN A
A 51 LE
VIN A
A
Ubicación: Av. Aztecas 870 Col. Monraz Terrazas, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44670
3

Propietario: Dalton Residencial Vertical S.A. de C.V.


Firma:

ÁREAS POR Director Responsable de Obra o Proyecto con la obligación contenida


NOTAS m2 .
REVISIÓN M O D I F I C A C I O N E S REALIZÓ REVISÓ APROBÓ FECHA DEPTO. en el Artículo 47 del Reglamento de Gestión del Desarrollo Urbano
UNIDAD A 124.72 m 2 para el Municipio de Guadalajara Lámina
REV_02 PROYECTO EJECUTIVO. FNC MAGT MAGT 10 ENERO 2022
UNIDAD B 89.68 m 2 DU-TORRE A
Nombre: ARQ. PEDRO ROBERTO GÓMEZ GUTIÉRREZ
UNIDAD C 90.00 m 2 C:\Users\LEAP 1\Desktop\borrar revit t monraz sin links\TerrazasMonraz-Logoleap2-3065878.png

LEAP Laboratorio en Arquitectura Progresiva S.C. se reserva los derechos de autor y propiedad intelectual, se prohíbe la UNIDAD D 122.16 m 2
reproducción total o parcial contenida en este documento, así como su asignación a terceras personas sin previa autorización por UNIDAD E 109.83 m 2 Contenido: DIAGRAMA UNIFILAR TORRE A
escrito de su autor, en caso contrario, no es responsabilidad de la empresa la utilización de estos documentos para algún otro fin UNIDAD F 92.26 m 2

diferente al indicado de los mismos. UNIDAD G 117.38 m 2


José María Heredia No. 2405. Col. Providencia Escala:
UNIDAD S 138.67 m 2 SIN ESCALA
Guadalajara, Jalisco, México 44630
tel.fax + 52 | 33 | 3630 6028 Firma:
www.leap.com.mx / www.mtqmexico.com
CLAVE DEL PLANO:

NOTAS IMPORTANTES MEDIA TENSION:


NOTA 1:
N° Único
VERIFICAR LA CAPACIDAD DE LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS DE MEDIA TENSION TALES COMO TRANSFORMADOR, CORTACIRUITOS
Obras
DIAGRAMA UNIFILAR TORRE "B" FUSIBLES, APARTARRAYOS, ETC. DE ACUERDO AL NIVEL DE VOLTAJE DE LA LINEA DE MEDIA TENSION EN EL PUNTO DE LA
TRANSICION AEREA, PARA LA ALIMENTACION DE LA SUBESTACION ELECTRICA.
Públicas
Gestión Integral N° de control
ACOMETIDA C.F.E. NOTA 2: de la Ciudad
LAS CAPACIDADES DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO EN CADA DEPARTAMENTO HAN SIDO ESTIMADAS EN SU
TOTALIDAD, ASI COMO TAMBIEN LA DISTANCIA DE LOCALIZACION DE CADA UNO DE ELLOS DESDE SU CENTRO DE CONTROL,
PROTECCION Y ALIMENTACION ELECTRICA. LOS ALIMENTADORES ELECTRICOS DEBERAN SER VERIFICADOS DE ACUERDO CON LA Dirección del Área de Licencias y Permisos de Construcción
CAPACIDAD REAL DE LOS EQUIPOS A INSTALAR Y DE SU EXACTA UBICACION.
Jefatura de Licencias de Construcción
NOTA 3:
TODOS LOS TABLEROS ELECTRICOS, ASI COMO LOS DIFERENTES INTERRUPTORES ELECTRICOS SERAN DE LA MARCA SQUARE´D.
ESTOS SOLO PODRAN SER SUSTITUIDOS POR OTROS DE MARCA SIMILAR, PREVIA AUTORIZACION DE LA DIRECCION.
Plano de permisos
NOTA 4: CON BASE A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 149 Ter DEL REGLAMENTO DE
TRANSFORMADOR TRIFASICO "TODO TRANSFORMADOR (TR-TS), QUE NO INCLUYAN LA CONEXION DE PUESTA A TIERRA (NEUTRO) EN SU LADO PRIMARIO GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA
CAPACIDAD DE 300 KVA (CONEXION DELTA), DEBERA DE DISPONER (SECUNDARIO) DE UN PUENTE DE UNION PARA CONECTAR LOS CONDUCTORES DE
PEDESTAL, TIPO RADIAL PUESTA A TIERRA DEL EQUIPO (TIERRA FISICA) AL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA (NEUTRO) DEL SISTEMA" SEGUN ARTICULO Licencia Mayor
250-5(d) Y 250-26 DE LA NOM-001-SEDE-2012.
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA Descripción Proyecto
23,000V - 220Y/127 V, NORMA K, Plan Parcial Desarrollo Urbano
MARCA PROLEC TORRE B
LISTA DE MATERIALES Coeficiente ocupación de suelo (COS)

Incremento COS 0
.23 *

0.70
N° de expediente
COS
CABLE ARMADO TIPO MC4
cI=25
0.0
KA CONDUCTOR DE ALUMINIO Coeficiente utilización de suelo (CUS) 1.4 0 ICOS
M MARCA STABILOY
4C # 350 KCM AL
XHHW-2(177mm2)
Incremento CUS 2.78 1.40 CUS
TF = DESNUDO 4 # 1/0
AWG (53.50mm2)
Cajones de estacionamiento 320 2.8 ICUS
Long. = 10.00 m
CARGA = 203,613.00 w
Tipo de obra PROYECTO NUEVO 158 Cajones estacionamiento
I = 609.02 Amp
CT= 0.33 % Uso de la obra HABITACIONAL 3 (H3)
Cuadro de cargas
Superficie terreno 4,600 m2
PJL36080U44A Cargas Cargas
65
KA
4,80V 3x800A Superf. Construcción actual (total) 0 m2
vivas: muertas:
Superf. Construcción actual (pb) 0 m2
Entrepiso: 200 kg/m2 512 kg/m2
CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC Superf. Construcción actual (pa) 0 m2
CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO Lugar de reunión: 500 kg/m2 512 kg/m2
MARCA STABILOY MARCA STABILOY Superf. Construcción propuesta (total) 19263.56 m2
2C # 350 KCM AL
XHHW-2(177mm2)
2C # 350 KCM AL
XHHW-2(177mm2)
Azotea: 100 kg/m2 512 kg/m2
Superf. Construcción propuesta (pb) 1057.64 m2
CONCENTRACIÓNDEMEDIDORESD,VOLTAJE600VOLTSTRIFASICO,OPERACION220/127VOLTS. TF = DESNUDO 2C # 1/0
AWG (53.50mm2)
Long. = 23.00 m
TF = DESNUDO 2C # 1/0
AWG (53.50mm2)
Long. = 23.00 m
CONCENTRACIÓNDEMEDIDORESD,VOLTAJE600VOLTSTRIFASICO,OPERACION220/127 Superf. Construcción propuesta (N1-9)
Total: 800 kg/m2 1536 kg/m2
Capacidad de
MARCASQUARE.DNEMA1PARAUSOINTERIORCONSTADELOSSIGUIENTESELEMENTOS: CARGA = 120,308.00 w
I = 351.22 Amp
CT= 0.67 %
CARGA = 103,024.00 w
I = 300.76 Amp
CT= 0.97 %
VOLTS.MARCASQUARE.DNEMA1PARAUSOINTERIORCONSTADELOSSIGUIENTES 942.83 x 9 niveles = 8485.51 m2
carga del terreno: 5 kg/cm 2
Superf. Construcción propuesta (N10-13)
INTERRUPTOR3X400A.CAT.EZM3400CONGABINETE,30PIEZASBASEDEMEDICIONDE5-125A ELEMENTOS:INTERRUPTOR3X400A.CAT.EZM3400CONGABINETE,27PIEZASBASEDE 853.81 m2 x 4 niveles = 3415.23 m2 SUP. SERVIDUMBRE 223.692m2

CAT.EZM316125(5MODULOSDE6BASESVERTICALES),30PIEZASINTERRUPTORDE2X50AQO250VH. 3x400A 3x400A MEDICIONDE5-125ACAT.EZM316125,27PIEZASINTERRUPTORDE2X50AQO250VH. Superf. Construcción propuesta (N14-17)


FRENTE AJARDINADO: DICTAMEN: 30% (67.10m2)
PROYECTO: 34% (76.20m2)
729.82 m2 x 4 niveles = 2919.30 m2
Superf. Construcción propuesta (N18-24)
477.42 m2 x 7 niveles = 3341.92 m2
EZM3400 EZM3400
65
KA
4,80V 65
KA
4,80V Superf. Construcción propuesta (Az) 43.96 m2
220/127VOLTS,NIVEL1 220/127VOLTS,NIVEL2 220/127VOLTS,NIVEL8 220/127VOLTS,NIVEL9 220/127VOLTS,NIVEL10 220/127VOLTS,NIVEL11 Superf. Construcción SÓTANOS (total) 12340.69 m2
CAJONES PARA HABITACIONAL: 317
Superf. Construcción propuesta (S1) 3078.30 m2 NÚMERO DE DEPARTAMENTOS: 158

51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A 51-00
A Superf. Construcción propuesta (S2-S3)
51-00
A
M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M 3078.30 m2 x 2 niveles = 6156.60 m2

Superf. Construcción propuesta (S4) 3105.79 m2


QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH QO250VH
22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 7
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A 22KA
S
MI. 5
2
x0
A
Ubicación
CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC CABLE ARMADO TIPO MC NORTE

S
CA
CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALUMINIO
MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON MARCA VIAKON

E
restricción

AZT
3 - # 2 AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AWG AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AWG AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AWG AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AWG AL 3 - # 1/0 AL 3 - # 2 AWG AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AWG AL 3 - # 1/0 AL 3 - # 2 AL 3 - # 1/0 AWG AL 3 - # 2 AL 3 - # 2 AL
XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(53.50mm2) XHHW-2(33.60mm2) XHHW-2(33.60mm2) posterior 3m
TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 TF = DESNUDO # 6 49.44

nta ón
(13.30mm2) (13.30mm2) (13.15mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.15mm2) (13.30mm2) (13.15mm2) (13.30mm2) (13.15mm2) (13.30mm2) (13.15mm2) (13.30mm2) (13.15mm2) (13.30mm2) (13.30mm2) (13.15mm2) (13.30mm2) (13.30mm2)

m
17.22
10.46
6.40 5.59

10.65

fro tricci

10.65

17.22
40.16

l3
Long. = 82 m Long. = 72 m Long. = 100 m Long. = 75 m Long. = 76 m Long. = 103 m Long. = 86 m Long. = 78 m Long. = 106 m Long. =98 m Long. = 99 m Long. =125 m Long. = 109 m Long. =102 m Long. = 122 m Long. =129 m Long. =111 m Long. = 125 m Long. =114 m Long. =114 m 72.70 17.22

4.61
PU
24.66

30.98 5.16

0.72
6.07

CARGA = 5,466.50 w CARGA = 5,511.00 w CARGA = 5,569.00 w CARGA = 5,466.50 w CARGA = 5,511.00 w CARGA = 5,569.00 w CARGA = 5,511.00 w CARGA = 5,569.00 w CARGA = 5,530.00 w CARGA = 5,466.50 w CARGA = 5,511.00 w CARGA = 5,569.00 w CARGA = 5,530.00 w CARGA = 5,466.50 w CARGA = 5,569.00 w CARGA = 5,530.00 w CARGA = 5,466.50 w CARGA = 5,569.00 w
8.41

CARGA = 5.530.00 w CARGA = 5.530.00 w 45.06 9.29


6.75
9.00
2.94

24.99
3.45 4.27

res
I = 27.93 Amp I = 27.61Amp I = 27.83 Amp I = 28.13 Amp I = 27.93 Amp I = 27.61Amp I = 27.83 Amp I = 28.13 Amp I = 27.83 Amp I = 28.13 Amp I = 27.83 Amp I = 27.61 Amp I = 27.83 Amp I = 28.13 Amp I = 27.83 Amp I = 27.61 Amp I = 28.13 Amp I = 27.83 Amp I = 28.13 Amp I = 28.13 Amp 34

122.90
6.66

CT= 1.29 % CT= 1.12 % CT= 1.57 % CT= 1.19 % CT= 1.29 % CT= 1.60 % CT= 1.35 % CT= 1.24 % CT= 1.66 % CT= 1.55 % CT= 1.56 % CT= 1.22 % CT= 1.71 % CT= 1.62 % CT= 1.92 % CT= 1.22 % CT= 1.76 % CT= 1.24 % CT= 1.77 % CT= 1.81 %
29.55

15.04
11.97

12.18

2.11

13.56 16.48

3.40

14.85
2.96
29.81

14.63
29.81
16.96

A
T
B
E
L
RO A
TB
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
TB
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
TB
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO A
T
B
E
L
RO
G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1O
L
0
2
1 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1O
L
0
2
1 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1O
L
0
2
1 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
0
21 G
Q
5
2
1
O
L
02
1 G
Q
5
2
1
O
L
0
21
D
E
P
A
R
AT
M
EN
O
T D
E
P
A
R
BA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
CA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
DA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
AT
M
EN
O
T D
E
P
A
R
BA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
CA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
DA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
CA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
DA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
AT
M
EN
O
T D
E
P
A
R
BA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
CA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
DA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
AT
M
EN
O
T D
E
P
A
R
BA
T
M
EN
O
T D
E
P
A
R
DA
T
M
EN
O
T D
E
P
A

También podría gustarte