Está en la página 1de 31
CONSTITUCION COMENTADA ANALISIS ARTICULO POR ARTICULO. Obra colectoa esuriia por i 7 destacadas jlaristas dol pais pinectoR, NaLTER GUTIERREZ CAPITULO VI DE LAS RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO Articulo 130 Exposici6n de la politica general del soblerno y cuestion de conflanza Dentro de los treinta dias de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo cencurre al Congreso, an cempaitia de los demas ministios, para exponer y debatir la politica general del gobiemo y las principales medidas que requiare su gestin, Plantea al efecto ciestién da confianza, Si el Congreso no esta reunido, ef Presidente de la Republica convoca a legisiatura extraordinaria, GONGORDANGIAS Carts, 118 ines. 3) y 6), 134; T.U.O.Ramto Gongreso: arts. 5, 50, 82 pin€p:aro22 Garlos Hakansson Nieto El articula 130 hace referencia a la imestidura del Presidente de! Consejo de Ministres, una institucién que proviene del modelo parlamentarista'’. De la lectura de la Constitucian y del reglarrento parlamentario entendemos que el acto de investidura es ineludible; es decir, si durante el receso parlamentario el Presidente de la Republica nombra a un nueva Primer Mlinistra, se canvecara antes una legisiatura extraorginaria para que ese acto tenga lugar. Gon ralacién a la investidura [a historia también tiene algo que contamos. En Inglaterra, durante un discurso en 1739, el Primer Ministro Robert Walpole sostuve que a diferencia de los ministres anteriores su permanencia en d cargo dependia de la aprobacion de la Cémara de los Comunes y se propuso obtensria, En 1783, Lord North, también Primer Ministro. tuvo que presentar su dimisian al Rey Jorge Ill por haber perdido la mayoria parlamentaria. Desde entonces subsiste la convencion consttucional que el debido para Primer Ministre debe ofrecer Ia gerantia pariamentaria de un apoyo para la de un gobierno eficaz. En suma, la investidura naci¢ como una solucion politica @ un episodio de Ia historia del parlamentaismo briténico™”, En ese sentido, debemos tener en cuenta que el acto de investicura no proviene del presidensialisma puro sino (La invesdura esuna denomnacdn que no sparece en ls Constiucian sino en el Regiamenta del Congresn: wease el artieula h cel feglamenta panamentarss Wenge DL | GADO GUEMBES, César LA investcura’ zcon‘ianza en ls peltica del gohiemna, 0 en el Presidente de | Repoblies? En: LANDA, César y FALINDIEZ. Julc (ecitores), "Besafios canst tucionales contemporsinecs". Poniicia Ur vorsiciad Calévrs dol Peri-bsosiria on Bowcho Constitacorst inivarsily nf anwink, Rehnal off tw, Lit: AAR. pn 67-755 qué mAs bien surge en los maddos paramentaristas. En dichos moddos. la investidura solo reviste problemas cuando el Gebierna no cuenta con mayeria propia y, @ Su vez, cuando tampoco se pueden teelizar alianzas con ots partidos; ¢s decir, mientras que la deccion del Presidente del Consejo de Ministras en la forma de gobieme peruena es una atribuciOn presidencial, en un parlamentarismo no 8 una decisién dscrecional del Jefe de Estada sino que se inscribe haje el principio de confianza que debe tener d Gobierno con la camara a cdmaras legislativas“*. La persona designada debe ser alquien que cuente, axpresamente, con asta confianza o que se presuma que la tendré en 1 futuro inmesiato mediante alianzas En el Regiamento del Congreso observamos que el acta de investidura del Prosidante del Consejo de Ministros consta de cuatio etapas*™. 4) El Primer Ministro entrega una copa de su exposicién cada uno de los parlamentarios. 2) Al terminar de leer su programa, el Primer Ministro debe plantear una cuestion de confianza*" 4) Una vez planteada la cuestion de conflanza*™, 0 regiamenta establece que sera debatida y votada en la misma sesion o en la siguiente™. El resultado de la votacién, firmade por el Presidente del Parlamento y uno de las vicepresidentes, sera comunicado por escrito al Jefe de Estado. 4) Si el Pleno extiende la confianza el Primer Ministro quedara investide, pero si la negara el Presidente de la Republica deberd aceptar la renuncia del Gabinete. El voto de no confianza e1 un presidencialismo tiene un efecto indirects 3 diferencia de los modelos pariamentaristas, ya que esta dirigido 3 desaprobar la politica del Presidente dela Repuiblica™ * Sobre clcvigen de las institucionss parlamensristas cr nusstrs forma de gobisma vaasa HAKANSSON., Garios. Lo forma de gobierno dela Const ucidin peeuans. Universidad de Pura {ecloveion juridiea}, Piura, 2001, P. 15 Hi iage HAKAMSRON Oly rip ARS El antiqulo 224 de la Coratituetin de 1974 eagblecia en camaio que ls expasicién de! Pr mar IMin'stro ne dab lugar a un woto de canfianza. Eldebe- de sclicitarls es para Psniagua Corezso Un factor do porlurbacién "na-sola.en lag rcackncs Ejecutiva-Logis'at wo sino on cl funcionamento y leyilmidad del sistema deruuatica mismo {oa radon es obwia, EL ranges na theta cisenesen gain recha7a’ la Folica dl qnblerno, cele apvanata® ctr PANIAGUA CORAZAQ, Valentin, Lo Consttucien pemana de 1943. En’ "Deretta’, N° 2.1948, p 28 “Bn la Constiucién porana do 1979 no ofa obligatoric quo e! Primor Mnisiro plantoo una question de confisnza. pus, ol aniculo 224 actibigeis que "a axoasioon no da lugar 3 voto cal Congiecat. © Aiticulo 32 del Reglamenta clel Congreso (© Fn el mame senhida Haniaque Gerarea sas dice aderts que na investi al Primer Minista “ante eamina a la dsalucion de! Ganges yah sunsemsente y abikgada dicraciira const fucional Le ldgica del sistema presurone sutonomia que, deeds liege, no existe. La Asamblea sirlesga su propis ex stencia al rehusar su conflanza. Por tal razén, la instiucién, legoe do cor un mocanisma de oqui iio y cortrsl, co carvicric on un med de coscelén © innnesician” ef PANIABLIN COREA OH cl 7 Cabe advertir qué la investidura en la Constitution peruana carece de las formalidades y consecuensias de los modelos parlamentaristas, pero no solo por la brevedad de su procedimients sina porque es el Presidente de la Republica quien nombra al Primer Ministro, que a partir de ese nombramiento entra an funciones, ademas de conlar can treinta dias para exponer su programa y solicitar una cuestion de confianza para ser investido. En ese sentido, consideramos qua el models de investidura politica optade por la Constitucién peruana busca crear una telacién fiduciaria con al Primer Ministro y su Gabinate", una caracteristica de la farma da gobierno peruana, La nica posiblidad que la investidura pueda convertirse en un efectivo contral 980 al Gobiemo seria el caso que el Ejecutive no cusnte con mayoria propia én él Legislative. No abstante, la tradicién del Parlamento péeruana ha sido conferir esta confianza aunque 4l Gobiemo ne cuente con su prapia mayoria Es probable que refuerce esta tradicdn el hecho que el Presidente de la Republica cuente con una heramienta de presion al Cangreso, como es la disoluci6n parlamentaria. En efecto, si el Parlamento rechazara la confianza a dos gabinetes, es competencia del Jefede Estado disolver la Camara Unica. DOCTRINA DELGADO GUEMBES, César La investidura: gconfianza en Ia politica del gobierno, 0 en ef Presidente dela Repiblica? En: LANDA, César y FAUNDEZ, Julio {editores}: "Desaflas constitusionales contemporaneas". Pontificia Universidad Catdlica del Perd - Maestria en Derecho Constitucional * University of Warwick, School of Law, Lima, 1986; HAKANSSON, Carlos. La forma de gobieme de la Constitucién geruana, Universidad de Piura (coleccién juridica), Piura, 2001 GARCIA BELAUNDE, Domingo. El presidente del Consejo de Ministros en Is nueva Constitueion. En su obra: "Teoria y practica de la. Constitucion peruana’. Lima, Goal, lomo 1, 198%, Lima; Consitucionalr University of Warwick, Scnool of Law, Lima, 1986; P ANIAGUA CORAZAO, Valentin. La Gonstitucién peruana de 1993. En: "Dereito”, N* 2, 1995. dase el babajo de GARCIA BELALINDE. Deriinga. El presidente del Consejo de Ministros cn to nuava Consfilucién. En sw obra. "Teor'a ypréctica cola Conetitueién porusna Fess Tame 1 18NS, ine py 151-158 Articule 131 Interpelacion de ministros. Es abligatoria la concurrancia del Consejo de Ministros, o de cualquiera de os ministros, cuando el Congreso las llams para interpelartos. La interpelacién se formula par escrito, Bebe sar presentada por na menos dal quinca por cient del nimero legal ce congresistas. Para su admisiGn, se raquiare al voto del tarcio del numero da representantes habiles; la votacidn se efectia indefectiblamante en la siquiants sesidn. E! Congreso sefiala dia y hore para que los ministros contesten la interpelacién, Esta no puede realzarse ni vatarse antes del tercer dia de su admision ni despuds del décimo. CONCORDANCIAS: G: arts. 93, 96, 101, 130, 132; T.U.O.Ramto Congreso, arts. 5,54 inc. e), 64 inc. bj, 83; Res.Leg.001-2000-CR: DUDA. arto 1% PLOGP: arto 19.4 Carlos Hakansson Nieto Las interpelaciones. gon un instrument de cantrol de los parlamentarismos, por lo tanto, nes encontramos ante otra irstitucian importada"”. Si las preguntas fueron tomadas del constitucionalismo inglés, conocidas como question time, las interpelaciones provienen de la tradicién francesa". En la practica, al igual que en [os parlamentarismos, las precuntas son utilizadas mayor numero de veces gor ¢| Parlamento que las intemelacionas, pero no mas que en el Reino unigo*. Gon Iss interpelaciones no se piden datos o informacion sobre siglin asunta, 5= cuestiona mas bien un aspecto general de Ia politica del Gobiemo o algun ministerio en concreto. A diferencia de le que ocurre con las preguntas, las interpelaciones concitan mejor el interés de la opinion pablica y de los medios de comunicacion. Sin embargo, las intepelaciones también adalecen de ciertos elementos que Ia hacen poco provechosa. El procedimiento de tramitacién de Ias interpelaciones s& desarralla de acuerdo con les siguientes reglas: 1) La paticion de interpelacion se fernula por escrito mediante una mosion firmada por no menos del 15% del nuimera legal de parlamentarios -dieciocho miempres- y acompafiada de la lista de preguntas clirigidas g| gabinete o in embargo, Maina ing nos dice cue “algunos analsias asotia’ el derecho Ue tos Partamentaros a inferpelar a las raemanros des gapnele con él ganlerna panamentfna, pera cata prdates 9e encuentra tambien en varios sistemas prasidercisles de Amerca Latine’, et: MIAINWARING, Saott Presideneiarna, muliperisiame y cemacraeia: la dfail aambinacion En; "Revista de Estudios Paliteos" N° 88, 1909, 120. © Las intespelaciones aparecieran por pilmeravez con la Gonstitucign Pancesa te 1784 ministre, mas conosida como pliego intenpelatorio"™. El pedida de interpelacion tiene preterencia en el Congreso, por Ic tanto, es vista antes qué cualquier otra, mocién que se encuentre pendiente. 2) Para la admision de la mocién de inerpelacion se requiere el voto de por lo menos al tercio de parlamentarios, es dacir, cuarenta miembros 4) La votacién se efactua en la sesién siguiente al debate de admisién. En todo caso, la interpalacién no puede realizarse ni votarse antes del tarcer dia posterior a SU admisidn ni despuas dal décimo, Un términa establecide para que el gabinete, 0 el ministre. prepare sus respuestas y disminuir la tensién politica a la interpelacién®™. Cuande eoncurra el Gabinete para ser interpelado, el Primer Minista puede hacer uso de la palabra hasta un tiempo maximo de sesenta minutos y cada uno de los minisiros por espacio no mayor a quince minutos. Los parlamentarios intervendran por sus respectives grupos, 0 en fomna individual, segun las reglas especiales que acuerde el Consejo Directv. Para dar respussts al pliega intemelatona el Prmer Ministro pera contestar sin limite dentro de lo razonable. En cambio, los ministras pocran contestar las. preguntas del pliego segin el tempo maxima que les cancedera la Mesa Directiva, Los ministres pueden conceder interrupciones por no mas. de dos minutos, previa autorizaeién de la Mesa Directiva, Tenvinada su interveneién, los miembros dal Gabinete podran retirarse en cualquier mamento del hemiciclo‘? La presencia de las interpelaciones también es ajena a un modelo presidencialista porque se contradice con el principio de separacién tajante de poderes que inspira a esa forma de gobierno. Si bien es una institucian que se aplica, en principio, consieramos que no deberian fgurar en un modelo presidencialista porque los ministros no responden de sus actos al legislativo: ademas que la combinacion dé instituciones Ge una forma Ge gobierno a otra trae come consecuencia que los instrumentos de control se conviertan en un pasa anterior para exigir Ja responsablidad politica”. Consideramas que las interpelaciones no nacieron para vincuarlas a la mocion de censura, pues de ciro mode se transforma la finalidad deuna institucion de control e infornacion, que no tiene come principal objetive la posterior destitucian del ministro o gabinete™. DOCTRINA “ante 82 (2) 62l Reglamenta del Congreto ‘El Reglamante del Congreso shade que eltetic de los parsmentarics deben serhabiles, 2 docir. quo na cumolan ninguna causal del articuo 25 demise roglamenta " guiiculo D3 fotcol Reglamenio del Cangrasa "= duticulo 03 je) © ease arlemds el tahaio de FSIINORA SALDARA BAKKHKA, bly Aprxmacianes ¥ balannes snore ia eteerwaidad det pantrol pariamentano ai gooemante de umo ene PEM | "Rewata Juridica de Pert? Ato Lil, N83, Tryjl, 2002, pp. 112 Enel mame sentido, véese MELO, Jorge. Control pariamentario. En: "La Constitucién poanade 1979 y sus problems de aplicaciér {obra colectiva coordinada por Francisco Fonigiven P) Cultrat Curen. ima 1887 p 5 ESPINOSA-SALDANA BARRERA, Eloy Aproximaciones y balances sobre la stectividad del control parlamentano a gobemante de tune en el Peni. En: “Revista Juridica del Peni”, Avio LB, N° 33. Trujillo, 2002: HAKANSSON. Caras. La forma de gobierno de la Constitucién peruana. Universidad de Piura {oolecciOn juridica). Piura, 2001: MAINW ARING, Scott. Presidencialismo, multipartidismo y democrecia. la dificil oombinacién. En: "Revista de Estudios Politicos” N’ 68, 1995; MELO, Jorge. Control parlamentario. En: "La Constituciin penana de 1878 y sus problemas de aplicacién" (obra colectiva coordinada por Francisco Equiquran P.}. Cultural Cuzco, Lima. 1937 Articulo 132 Vota de censura y rechaze de la cuestion de confianza El Congreso hace efestiva la responsabilidad politica del Consejo de Ministras, o de los ministros por separado, mediante al vote de cansura a el rechazo de la cuesti¢n de confianza. Esta ditima solo se plantea por iniciativa ministerial Toda mocidn de censura contra el Consejo de Minisiras, @ contra cualquiera de los ministros, debe ser presentada yarno menos del veinticinco por ciento dal némers lecal da congrasistas. Se debate y vota entra al cuarto y él décimo dia natural después de su presentacién. Su aprobacion requere del voto de mas de la mitad del numero legal de miembros del Congreso. El Consejo da Ministras, 0 él ministro censurado, debe renunciar. El Presidente de la Reptblica acepta a dimisién dentro de las setenta y dos horas siguientes. La desaprobacion de una iniciativa ministenal no obliga al ministre a dimitir salvo que haya heche cuestién de confianza de la aprobaci6n. GONGORDANGIAS Carts, 122, 128, 133 a 135; T.ULO.Ramto Congreso: arts. 64 ine. i), 86 ines. 3), by; D.U.DH. arto 18; PLO.G.P: art. 19.4 Carlos Hakanggon Nieto Las instituciones que existen para exigir la responsabilidad politica, care la mocién de censura y la cuestion de confianza, tambien provienen del modelo parlamentarista y Su origen también Se encuentra en un episodio de la historia inglesa del siglo X¥lL La acusacion parlamentaria a Thomas Wentworth, servidor de la Corona, por haber cometice una Talla que en realidad era imputable al Rey Carlos 1 terminé sienda pagada con la vida de dicho servidor Gon este tragico precedents comenzd a exigitse la responsabilidad de los ministres, ya que, como “el Rey no puede hacer nada malo, son sus servidores los que deberan hacer frents a las acusaciones parlamentarias, Elinstrumento de fistalizacien mas drastico con que cuents el Parlamento es Ia posibilidad de exigir la responsabilidad politica al Gabiemo. La responsabilidad puede ser solidaria cuanda la censure esté dirigida al Gabinete, @ individual cuando el Parlamenta censura @ un ministro. La responsabilidad solidania también nacia en Inglaterra cuande Jorge Ill quiso ejercer su derecha a nombrar y destituir a cada ministro: fue entonces el Primer Ministre William Pitt quien establecié | principio de que el Gobierno enter pondria sus cargos a disposicion de la Corona si él Rey cesaba a un ministro™. En la Constitucion peruana se admiten estas des modalidedes de censura -Tracuccién dela fresc inglosa The King can ¢o no! wrong "© HAKANESON, Carlos. Lo forma do gobicmad la Consiilucion poruana. Universidad de Poa tesieeéin juts) Pact 30N1. 2 16 En él Pero, la mocién de censura $é inspire en los artiGulos 49 y 50 de la Constitucion francesa de 1958. El ariculo 182 de [a Constiucidn peruana concentra casi teda la regulacién sobre la mocion de censure, pues el reglamento parlamentario dedica cca a esta instilucion, repite lo ya establecida por la Carta de 199%, y solo agrega algunos detalles de procedimianto. La finalidad de motivar la mocién de censura consists en especificar las aspectos de la palitita gubemamental consideradas como eminens @ infarmarlas no sola al Ejeduiive sino al electarado para caplar la atenci6n piblica, El reglamento del Congreso establece que la mocién da cansura puede plantearse por las siquientas causas** 1) Al final de una interpelacién al Gabivete 0 a los ministros por separado. La Constitucién peruana permite la moci6r de cansura individual a los ministvos. & diferencia de la Constituci6n espariola, donds sole se puede hacer efactiva la responsabilidad salidaria del Ejecutive® 2) Al término de la concurrencia ¢e los ministros para informar a si se resisten en acudir a la Camara para emitir su infarme 3) A la conclusion de un debate en la Camara donde el ministro ha asistido lipremente. Una vez cenotidas las causales de presentacién de una mocion de censura, consideramos que son un limite porqus la Constitucién de 1993 na establece ningun supuesto para plantearlas**, Les faltas regiamentarias 0 los errores de forma que cometan los miembros del Gabinete durante: su participacién en el Parlamento ne son causales para scliciar una mocién de censura salvo que se traten de una ofensa al Congreso oa sus miembros. La_mocion de osnsura deberé ser propuesta al menos por treinta Parlamentarios, a dierencia de 10 cispuesto en a Lonsttucion de 1839 donde bastaba con solo un miembro para presentaria”. Este precepto es propio de los parlamentarismos coregidas y tiene como finslidad que la mocion de censure no surja de la voluntad de pocas miembros. No obstante, que se exija un minimo del 25% de firmas para oresentar una macién de censura esta en *Veuse of ariieulo 06 (a) del Regkimente del Gongiesa, De igual muncra, en la GerstLucon sshaliala No enanntamios este requisite sito er el amicule 1f5-2 des Regicenenta del Congreso og lon Doputades °° No oostante, cin grevisién exoress en is Consitucidn expatola y los reglamentes de las camaras leg’slativas, [a préctieg pariaments ia ia creado las lamades mociones de reprobscién individua), diigidas covira les minitiros por una cusstién er-eonereta. Las rmucioncs de remabacién riscioron a ralz del casa-de inlaxicacian par acolle do cole desnaturalizado que seolé Un precedente en favor ce su admisién, wease el Dlarade Sesiones del Gnngtesa de 11 putarlos del ti. 18 4 4 fe septembre de 1381 «En el mame sentido, vésse DIAZ MURDOZ, Oscar La mocisn de censura en el Pera. Ara Eeifores, Lima. 1997, p. 285 El anticulo 172 ce ls Coratitueién peruana de 1933 esiablecia que "el volo de censura contra ©! Consojo de Minisitas, © pantra cusiqu 1a alos min slins. puode cor presenitads por soo un publ n senaries y se enask Burnie aii” conta de las minorias en él Perlamento™” a diferencia de la Constitucion colombiana donde solo se exige la décima parte para su presentacion’” Los requisites para plantear una moxién de censura en el Penis estén en superar unas mayorias calificadas. En la forma de gobierno pervana la admisién de una macién de cansura no produce un efecto adicional como sucede en los parlamentarismos. En la Constitucion espafola, por ejemplo, su dacian impide que el Primer Ministro disuelva inmediatamente el Parlamento’ El debate y aprabacién da una mocién dé cansura daberan figurar en la agenda de la sesion plenaria del Parlamenta, deberén llevarse a cabo entre el cuarte y décimo dia natural después de su presentacion, La admision a debate requiere del volo favorable dé la mayoria de parlamentarios libres de impadimente legal, salvo disposicién diferente" EI Reglamento de! Cangreso establece un debate para la admision de una macidn dé censura, ya sea al Gabinete oa un ministro. El misma articulo del Reglamento establece que las mocones de orden del dia pueden ser fundamentadas gor su autor por un tiempo na mayor dé einoo minutos. Los Qmupos: opositeres tienen un minuto caca uno con un mdaimo de cinco minutos entre tedos*”®. Sin embarao, én funcién de la cantidad ce asuntos pendientes en la agenda, el Presidente del Congreso puede sefialar un tiempo menor. En nuestra opinién, a la censura debié ceneadérsele mas tiempa para el debate porque no es una mocidn de orden del dla cualquiera Por otra lado, la acmision a debate requiere del voto favorable de la mayoria de parlamentarios libres de algun imgedimento legal La barrera mas alta para que la oposicién consiga mediante una mocién de censura destituir a un Gabinete, o 3 unio o mas ministros, se encuentra en el momenta de su volacién en él Parlamento. Come sabemos, una mocion de censura clasica solo requeria la mayona simple Ge 108 parlamentanos presentes, pero, luego de las correcciones al parlamentarismo en las constituciones de Europa continental, la exigencia de mayorias cualficadas termind por difleultar su aplicacién, La Constitucién pervana de 1979 corrigié la mocion de censura clasica de la Cara de 1933 con unas bareras que ha mantenide la actual Constitucién, El Reglamento del Congreso establece que el momento de Ia votacién de I motion dé censure sera luego de un debate en el Plene que debera realizarse entre el cuarto y decimo dia natural despues de su presentacion. Este requisito surgié en €! parlamentarisme eurapeo después. de la Primera Guerra mundial "En Francia solo se requiors la détima arto: wase ©! articule 43 do ta Constitucion franoasa de 1958 Vane el artols 135 8 ce la Consttucitn cobnbiana de 1891 dees ol articula 115 2 de la Constiucion espa‘ola cke 4978, Por ota pave la oposcin, para Impedir que el Jefe de obiemo cizuela-el Paiamento, podria presen‘ar mncinnes de census can‘inuedas. Sin embargo, en ls préciina es ry cifoi que se presente méa de una mocicn ce cenaurs por los mismos limites estableccos en ells; véase ALZACA, Oscar. La Consbiucién cspafola dc 1978, comentario sistemstec. Ediconcs dei Faro, Madkid, 1878, pp. 692-683, P Auliculo 88 feh-cel Resgamenin del Cangreso "anlieno Ra tel Reglanwnia ciel Convey pare paliar 10s efectos de las votaciones de censura. Este plazo. llamada dé “reflexion* o “de enfriamiente”, sine pata serenar el debate al estar en juego la responsabilidad politica del Gobierno“ De esa forma se evitan sorpresas de la discusion y votecién inmediatas que pudieran praducir la dermta gubernamental par una mayoria ocasional y transitoria Pensames que la solucin adoptada pcr la Gonstitucion peruana es la correcta cuando desea evitar que se prolongue el procedimienta de cansura, Delimitar un tiempo minimo antes del cual no se puade celebrar la votacién, como uno maximo an él que deba realizarse, as evitar una prolondacién innecasaria que podria ocasionar una incertidumbre pditea, En esta lines. las Consttuciones de Grecia y Portugal también sefialay un plazo antes del cual no pueden comenzar la discusion, pero también un limite para resolver la mocion de censura*? El segundo parrafo del articulo 132 de la Constitucion peruana establece que para aprobar una mocitn de censura se requieren sesenta y un votos conformes. La exigencia de una mayoria especial de aprobacién junto al minimo de fimantas y al plazo dé reflexién son Ins tres elementos opuestos 3 las practicas parlamentarias del sigic XIX. Las correcciones que sutrid el parlamentarismo, concretamente los instrumentas de responsabilidad politica luego de la Tercera y Cuarta Repiblica francesa, dificultaron su aprobacion para evitar el predomtinio del Legisietivo. El Gabinete sole sera dernibada cuando la composicién de las fuerzas parlamentarias le fuesen desfavorables. El mismo requisito también es exigide en las Constituciones de Alemania‘ y Francia, como también en el reglamento de la Camara Baja espafiola™™ La mocién de censura regulada en la antigua Ley de Ministros de 1862 no obligabs al ministro a dimitir, como tampooo el Presidente de la Republica tenia que aceptar su renuncia pues el contenide de ta macién de sensura era mas bien una reorabacion al ministre", ya que el Hresivente de la Kepublica tene la competencia para nombrar y remover a su Gabinete“. Sin embargo, en la practica, tortos los ministros renunciaban 2 Sus cargos para evitar enfrentarse con el Parlamento; a peser de que el Presidente de la Republica mostrabs su FT PY aetieuin 29 aa 1 Gontitusdn temense ime ajermplh esa niere ue plaza mie ees 1a macién de eengure tend lugar euarents y oore nora antes y deenuéa de su prepantso‘n “En al osse gage la mocian de caneura puede ser recuelta en un plazo minme de tras dias y maximo de site, aricuios @4.¢ y 84.5 de su Consttuciée Ge 1075; en el caso portugués, en dos y cinca diss respectivamenls. ariiculos 197-2 y 294.1 cel Reglamonio de la Asambies Publica © Vaanse Ins aiMiaulos fy 14) 121 ae la Ley Fundamental de Boon, 9 8 artiewla 48 ? ee ta vanstituaon tanceas de 1958 "véase el antoulo 177.5 cel Reolamente dal Congreso ce los Diputadoe: ‘Vease BASADRE, Jorge. Hisiors da = Reptblica del Perd. Volumen 2. Universitaria, Lina, 388 © Sobre los wfeclos de la Ley de Miniskor de 1362. Villard nos dice que "durante ol debe prolendicron slgunos digulades cue una disposcién cspocisl doelarasc la abligacién del 0 censurado de presenta su renuneid. oqus se eslableciera la vacemele de hecho come cade ia censtira, pera ia mayorla eneontG inenctestable el repare (e e Canstitudn conterla al Pres.cente eldereche ce norarar y remove 3 los Minisiroa y que, por tanto. ls cesacién del miniatra sin ls voluntac presidencial ers couests = 1s Constitucén, Se. reconoeis par 260 melive, cus ol wole de consura oxpress.ba Unicamonic una reprobscién Mra che VI TARAN, Minus! Virwsle Peiginag exregirbns | net, 1863. p 16A disconformiciad con la censura, resistiéndose, en principio. a aceptar la dimision ministerial", Se conocié como “renuncia por decoro” a la dimision de los ministres, ya que Si bien no estaban abligados a renunciar. la mocion de censura erg lesiva y hada incompatible su permanencia en ¢l Gobierno”. La aprobacién de la censura deber§ ser comunicada al Ejecutivo mediante oficio firmada por uno de las vicepresicentes del Parlamento. El artioulo 132 de la Constitucién paruana establece al deber del Gabinete, o de las minisiras individualmente, de renunciar luago da aprabarse la maci6n de censura, Fl Prosidants dé ia Repllblica deberé acastar su dimisién dentra de las setanta y dos horas siguientes. En la practica se produce un efecte indirecto debido a que la mocion de censura asta dirigida para desaprobar Ia pelitica del Presidente da la Republica, La exigencia de respansabiided politica es un mensaje al Jefe de Estada para que cambie su politica de gobierno, pero es el Gabinete, o sus ministros individualmente, quienes sufren sus efectos. La Constitusién peruana no establecs ringuna inhabilitacién al Parlamente para pmponer otra censura cuando fracasa una macién anterior digida al Gabinete 0 2 uno & mas ministros“*. A diferensia de la Gonstitucioin colombiana que prohibe presentar otra mocién de censura sobre la misma materia, salvo que est8 motivada por nueves hechos""’, ladecisién del constituyente peruano nas parece realista, Si en la practica es dificil que el Parlamento pueda ejercer este derecho por las correcciones que lleva zansigo, nos parece innecesarie impedir su ejercicio, pues, la mocién de | censura ya se encuentra bloqueada. Las mayorias requeridas para presentar y aprobar una mocién de censura dificultan su aplicacién por el Pariamento. La ecigencia de un 25% de firmas para su presentacion mas la mayoria absolute para aprobarla son un muro alto para Sattar, aunque la practica politica ha demostrado que tamposo es | imposible. través del Derecho comparado pademos observar que la mocion de censura tampoce es aplicada en los parlamerarismos contemporaneos. No sola por exigirse mayorias cualificadas sino también por requisilos personalisimos, ‘ease WILLARAN: Ob_cit., 9. 168 “Co ese sentido, es gréfica la carla de renuncia del ministre Manuel F Benawides que Oscar Diaz reproduce on au cbr y cue nosobos tansciibimes « continuation. ‘ro es gosible ri omanuecion en e\ insterie rr gor decero per fa mala regular dela acrinistarcon. sit 5! anta@h bx renunaia en Mad IWesibie (| Guano mi deicadera asta compromnetsa ne smite ress ragias ni mata laves qUS laa cue al Miatna s@ dita" Pub-eaca an ei lan peruane £| Comercio ol 26 de agosta de 187% Oe manera simisr. ¢ ministio Anton's Arenas Soshivo on su.carta que". ni mi Naner ni mipaviatisme mo pernizen cont muar al frente col Consojodo win stros Fublieads en el iste porano El Comercio cl Side agesto de 1676, cr. on DIAZ, Oeear. Ob ail. p.148, {je marem sewer. la Constiucn trannesmestablene én su aro hl qu "cushion Asambies Nacional adopteu7s mocich d= cenarrs o cuando desepuete el programa @ uns dectaracion de paltioa geners\ és! Gobierno, elPvimerMlisina danera presenta lad risicn cel Gobiomeai Presidente dela Ropties™ MAitiouks 132 deta Canstluclén periana de 195. © ate 145 8 ea Canstihesan cot bara 181 come la exigencia de un candidato @ Jefe dé Gobierno con la presentacion dé una mocion de censura, Gomo son los casas. por ejemplo. de Alemania y Espaia"**. conocida tambien come la macion de censura constructiva. Sila decisién de introducir una mocién de censura en la Constitucién peruana esta destinada a ser un contrapeso de los poderes presidenciales. no daberia estar sujeta a las correcciones de los parlamentarismos contemporinaos. Par olfo lado, cada forma da gobiemo tiene su propia I6gica y mecanismos de solucién para las crisis de estabiidad. En los presidencialismos, los parlamentos -0 al menos una de sus cémaras- se renuevan por cada das aftes, Es decit, la preocupacion de los corstituyentes debio estar encaminada a solucionar los problemas del prasidencialismo bajo la logica de esta misma forma de gobieme y no buscéndolac an otras de diferente espiritut®. No obstanta, [a Constitucién peruana corfiere al Presidente de la Republica la posibilidad de disolver el Parlamento. Por tanto, una opasicion politica con mayorfa en él legislative tendria que linitarse para no perder su condicion de parlamentarios**, almente, pese a ser un préstamo del parlamentarismo, vernas que la macién de censura ha servido para atenuar indirectamente el predominie presidencial que va dirigida @ sus ministros y se convierte en el mensaje mas drastico con que cuenta el Congreso para que el Presidente de la Repdblica corrija su politica. Sin embarga, su ufilzaci6n no dependerd de la composici6n de fuerzas que exista en el Parlamento. DOCTRINA kara se voriwet Wtsbwsiiva ny ie posible sky eruopeat Str ul ben bparttists en e gus cl Goubieno posea mayor's sbsolula. Solo un ruptura dsl parse uberriarental ctr at ks open lancer Con elo tal mocan, peAD anless de padre eo lete ce Goblema pratenda cisniver as camass 1 el stinuesta dé in sstemia sunerat & tres pertdaa, Isa difcuitedes nara que la crosicém elie un nuevo cand dato suelen ser ‘ales que tambiée es muy imorobable el fiunfo de ura mocién de censura constructiva. En al supussie re un sisiems de: tres partes conde Jn de Ios tres se. mineviestia. de conn, Iaeiendn te hisagra, proporbiana Ie candainres pata a. Aplicanon cama es el e280 Hel parlamen‘areme.aleman. En Fepata el eevadc nimecade narides eon nepreseniaeion parlameniaris hace préclicamente inviable el trinfode una mocién de censura consinuctiva, sin Embargo pucde conwerti-sc cn uninsirumento farlamentario para comombar la activdad del Poder Ejecutive © En seo senlide, subrcls mosién de consura c ke Conlilucén porwana. Yaloga nas dics que “| yah st Pet annie i resixansablicad del Cansei de Minit nte & Pallarhenta, ale 8 hace efectvs a traves oe! vata de eansura a deneganon ce aomtan7a Sir embango. 28t0 £610 6 aparente habids quarts que © Presidente de la Repuiiies, que es quien concuce el gobiema no resconde poiticamente de sugestin. El Cangresm ai censurarlo 9 nega’ confianz busca cambiar las palilcas: que eo cslan sigue, y cllo no deponde en absoluia de los PMinistros ni del Presiclente del Consejo, A través de foc nesta historia comstuicional opera, came una canstante ia comma cue esteblede que el Mreskiente ce Ia Repabhea nombeay Temuieve alresicente del Ganse ¥ har ministas, sin cue tenga ning pes fa apni et Congresot- cr VALE GA, Uidsar Ls responsabildad politica del gotemo en 'a Constituciin de 1886. En: "La Constituctin de 1963. Andlisis y comentarios’ N* 10, Corisin Andina de uristae, Lima. 1894. 0, 20% Past HARRISON Ob city Aaa ALZAGA, Oscar. La Constitucién espsiola de 1974, comentario sistematica. Ediciones del Foro, Madrid, 1978; BASADRE. Jonge. Historia de la Reptiblica del Peru Volumen 3, Universitaria. Lima: HAKANSSON. Carlos. La forma de gobierno de la Conslitucién peruana, Universidad de Piura (colaccién juridica), Piura, 2001; DIAZ MUNOZ. Oscar, La mosién de sansura en el Pera, Ara Editores, Lima 1807 VILLARAN, Manuel Vicente, Paginas escogidas, Lima, 1962; V ALEGA, César. La responsabilidad politica del cobieno an la Constitucién de 1993. En: "La Constitucién de 1993. Analisis y comentarios’. N* IO, Comision Andina de Juristas, Lima, 194. El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear anta el Congreso una cuestion de confianza a nombre del Consejo. Sila confianza le es refiusada, © si es censurado, 0 si renuncia © es removido por al Presidente de la Repiiblica se praduce la crisis total del gabinate GONCORDANGIAS ©: arts. 122, 128, 132. 134 ¥ 136: TLU.O.Rgmto.Congreso: arto 86 ines. e)y @) Carlos Hakansson Nieto La euestion de confianza también prozede de los parlamentarismos pera no surge del modelo britanico sino del tances. En el Derecho Canstitucional peruano encontramos su antecedente nas remeto en la Constitucién de 1933, que permitia @ los ministres someter al Parlamento la aprobacién de una determinada politica ya presentar su dimisién si esta no le fuera apmobada De igual manera que en la mocién de censura, la cuestion de confianza se incluye entre los instrumantas de control palitice que recoge el Reglamenta del Congreso“. En la forma de gobierna peruana el mandato fijo del Presidente de la Repoblica y del Congreso presenta una rigidez que guede resultar destavorable para mantener la estabiidad politica en la mitad de mandato: sobre todo cuando la confarmacién paramentaria es multioartidista y cuando el Legislative no renueva cada dos o tres afias. En ese sentido, el liderazgo presidencial gocria llegar a ser mas debil que el ejercido por algunos primeros ministres partamentaristas come él britsnico por ejemplo, que es elegida en un sistema de Gos partidos, 0 come él JeTe de GODIETNG espanol, que puede celebrar y mantener sus pactos con los grupos nacionalistas durante toda la legislatura. La finalidad de fa cuestion de confinza en Ia forma de gobierno de la Constitucion perwana estaria en superar una orisis gubernamental progiciada en el Parlamento que, como sabemes, tiende hacia el multipartidismo. Sin embargo, ese remedio adolece de certos problemas de aplicacion. Si el Elecutivo tiene su propia mayoria en © Parlamenta, la prequnta es cpara qué presentar entonces uns cuestion de confianza? Pero si el Presidente de Ia Republica no goza de mayoria en el Legislative, para que deheria presentarla el Primer Minisiro?, ,para amesgarse ano obtenerla? Como sabemos, la cusstion de confienza solo es obligatoria para investir al Primer Ministre y su Gabinete", En ese sentido, a diferencia de la censura tiene una aplicacién més frecuente aunque solo sé trate una formalidad. El Reglamento denomina este acta como, la investidura del Presidente del Consejo de Minisiros. que ouimina can @ peticion de una cuestion de canfianza ™ Auticulo 84 del Reglamenta cel Congreso PS DIAZ MALICE? Ceca Ho mneite ele cenmsraen een Art Felons, Mia TART px 286 al Parlamento*”, El objeto de esia inslitucian es crear una relacién fiduciaria entre el Ejecutive y el Legislative. Finelizada la exposicién y debate, el Reglamento establece que el Primer Ministre plantea en el acto de investidura una cuestién de confianza al Parlamento™. El resultado de la votasién seré comunicado de inmediato al Presidente de la Reptiblica mediante oficio firmado par el Presidente dal Congreso y uno de las vicapresidentes, Pese a que al Reglamanio no lo dice de manera expresa, la aprobacién de una cuastion de confianza daberd ser por mayorla absoluta, pues. el acto de investidura se realiza en al Plano parlarientario. No obstante, él Reglamento no fila un claro procedimiento para una cuestion de confianza, ya sea planteada por el Primer Minisiro, con posterioridad a su investidura, como tampoco por un ministre individual, Por otra parte, un eepecto interesante es que la respuesta no va dirigida al Primer Ministro siro al Presidente de la Republica. Es sugerente esta disposicién porque no: hace recordar que si bien el Primer Ministre es quien plantea la cuestién dé confianza, es el Presidente de la Republica quien nombra al Gabinete. Para nosotros es un motivo mas para sostener que Is cusstion de canfianze tiene un efecto indirecta porque esta dirigida al Presiderte de la Republica a diferencia de los pariamentarismos donde el Jefe de Estado es una institucén neutral EI Primer Ministro, 0 cusiquier ministro con Ia canfianza renovada, se dispone 3 continuar la politica del Gabierna ya scmetida a la aprobacién de! Parlamento, Sin embargo, el significado de esta inalitueién es solo formal ya que desde su incorporaci6n en la Constitucién de 1933, el Parlarnento peruano no ha dejado de otorgar una cuestidn de confianza alos gabinetes nombrados por el Jefe de Estado. La actitud de los parlamentaros ha sido conceder la confianza para luego ccupar el lugar de un espectsdor en el hemiciclo, unos @ favor del Elecutivo y otros desde los escarios de la epasiaion, Adiferencia de los parlamentarismos, camo el espafiol o francés, la cuestion de confianza en la Constitucion peruans puede ser planteada por cualquier ministre, Pero la Mesa Directiva rechazara de plano cualquier proposicion de confianza presentada per los parlamentarios™, pues, nos encontramos ante una institusion de iniciativa ministerial. No debemos olvidar que el sentido de Ia cuestion de confianza es que sean promovidas por el Ejecutivo libremente. Por es0, si un ministro individual decidiera someter su pregrama politica a una cuestion de contianza tendria que consultario con el Primer Ministro, por ser el responsable del Gabinete y por partiipar en su nombramiento junto con el Presidente de la Reptiblica En la forma de gobierno peruana, como les parlamentarismos europeos, la cuestion de confianza veluntaria no se solicita porque el Ejecutive prefiere conovar a través de las encuestas.come marcha la aprobacion de su gestion en ©" La Constitucién peruana de 1979 en su siticue 224 establecia, a dferencia dela Conatilacién aclu, que la cxpesicién del minisia no data iuger # volo dl Patlarncn ic © futiculo 82 del Reglamenta cel Congreso ™ icnlo A teicel Resgkamenn Hel Cangrese la opinién publica, qué a pedire un voto dé confianza al Legislativo™*. Si el Primer Minisiro, © cualquier miembra del Gabinete, deciden plantear una Guestion de confianza deberén hacerlo por escrito ante e! Consejo Directivo 0 del Pleno del Congreso’. El Reglemento del Congreso no delalla los requisitos females qué debe contene’ el ascrta que solicita la cuestion de confianza™, solo establece que el Corsejo Directivo convocara al Parlamento en Pleno para debatir y votar la cuesticn de confianza. Es decir, no se ha dado especial atencién a las requisites formales sin los cuales no cabrfa poner an marcha asta instilucidn; a difarancia del Derecho Parlamentario espaftal, donde 68 la Mesa de la CAmara Baia la qua‘debe deciarar ono su admisibilidad La cuestion de confianza se debate une vez convecade en Pleno el Parlamento peruano. El Raglamento del Congreso astablece un mismo procdimiento para el debate parlamentario, ya sea si se tratan de interpslaciones © de la investidura del Gabinete**: la cuestién de confianza que plantae el Primer Ministre a nombre del Gabinete sera debatida y votada en la misma sesién a en la siguiente, sean lo acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en él acto el Pleno del Congreso™. OF En el mame sentido, Chinas afiade que *. ca mnistrog en el Pecdioa se han mastrado excesivarente deseosas de plantear la cuestid: ce confanza porque, de ordinario, ne sehan animado a arricsgar anlo c! Pavlamento su prowaria y ian efimers nvesiiduca, Gon frecuencia, por cjomplo. ol Minisire de Hacionda co antsiio-cualquiera quo hubiese sal itulsr do ls catlore- clovalter quejas porgue kis Gésnaras aumenlaban yon gonerel, modifica wl provedts de presupllesto femites por el Cjpetrva, pera fo se deceia. a plantear, como cestian dle santana. ia Mtangipsidad di proyecte Prasupestal, ya nalecar asl alias Gamaras ante 8 lars alterstva de mantener 2l precupuesta, td coma Mabia pico eeneebide por el E-eeutve, 0 despedin al ministe of. CHIRINOS SOTO, Enique: Constitucdn de 1983, Leatura y comentario, Notman, Lima, 1986, p. 276. PJuticule 33 del Reglamonte asl Congreeo. Cluleme artioulo adara quo, eee Wata de asto de investi, la cuesiin de canhanra se presectaca al Pence! Congresa "A diterencs del Derecho Parlamentaro sepsfial en que dichs aolicitud ee presenters mediante: un escnts matuadn acompanade ce Is cartmeacite del Gahinete 1a tormaliracién requiere aer por escrito, motivada ¥ edemés ina certfiasoin del Consejo de Ministtas en Is que se constate que ha fenida lugar; véanse ke ariculos 174.1 del Reg/amento de’ Congreso ide log Diputades y2l112 de [a Canstiueién espaficla de 1970, Atal efeeto, la Meas ne puede antrar en el todo de la cuestiin debiende limitarse a compratar £1! escrito caine los requ stos forrales exigidos por el Reglamenta. Admitide Uisimits, la prosidoncia de la Cémara debord dar cucnts del mismo a la Junta de Portavaces, asi come convacsr sl Plano, que debe reunirse conearactor espacifioa para detair. y en ultra aiming pronunciersc acerca de ka voncusion » Jenogaeiin dc ka eanfianiea que Ie ha sider WisiRad: Heese e! aiéule 31.1 dl Rewlannéith de! Cong (esa ae fas OipuTaKs Yr al Preaitante gel Conga dla MinisINna pusle ater Usa ue la 2alabra NEBtS Por SAsENtA minutos y cada unade ios ministras por espace na mayer s quince minutos. Las con gresistss intervandran por Crupes Parlsmentarios 9 en ferns ind wdual, ccpUn Iae regias ecceeales que scuoide ol Concojy Bieclivo. Para conlestar. o!Frasifen le del Consojo de Mlir'suias corlara ‘can tn peviode iimitado de: tiempo dentro de fo ezcnable, em tanto los ministros pactin contestar ulti 7anria el temga que les condade is Mesa Directs Los mintsitos uiecen boncesler eferrupainnes por na mas de das mrukas, previa alronr7acien ee ie Mesa Lic VA Tenminada su injarvencdn ios miembrog del Coraeja ce Min-stias, au Presidents plantears una. cuestiinde confisnza antes de ssandonar Is eza"; Cir. Articulo S$ del Reg.smento parlameniaro, DY ipace arlene AP ol Resa Una vez finalizado el debate. la presidancia del Congrese debera fijar la hora en que la propuesta de contianza debera ser sometida a votacién™”, Los pedidos de praposicisn de confianza 0 su negacién. se presentan como mociones de orden del dia ante la Oficialia Mayor del Congreso, En ese sentida, el mismo articule establece que las macionas de arden del dia que contengan una proposicién de confianza al Gabinele, 0 a uno o mas ministros, pueden ser fundamentadas par un tiem no mayor de ¢incs minutos, y qua jos grupos opasitores tienen un minuto cada uno con un maxima de cinco entre todos, Sin embargo, el Presidente del Congreso pueda seftalar un tiempo menor, pracisands que su admisién a debate reauiere del vote favorable da la mayoria de parlamentaries qué estén libres de impedimento legal, salvo dispasicion centrana. La Constitucién peruana y el Reglamerto no establecen la mayoria requerida para otorgar la cuestién de confiarza, Sin embargo, de la lectura dal Reglamento parlamentario se puede deducir que sera necesaria la mayoria absoluta porque para su votacién sera convocado el Plena para su debate én el hemicicls. La votacién de una cuesién de confianza en la Constitucién peruana, tanto para la investidura de Gabinets como la propuesta por un ministre, requieren de mayoria absolutade la Cémara. La solusi¢n nos parece scertada, pues, un Primer Ministro investido por mayoria absoluta que lograse solo una mayoria simple para aprobar una cuestion de confianza se varia en una situacidn politicamente delicada. En ese caso, In mas probable es que el ministro se abstenga de plantearia Si la cuestién de confianza es negada se abre un proceso orientado a buscar una salida a la crisis y cuyas stazas subsiguientes son: la dimisién del Gabinete y la designacion de un nuevo Primer Ministro. Una tercera consecuencia es la disolucién del Congreso por el Presidente de la Republica, si el Parlamento ha censurado, 0 negado la confianza, a des gabinetes. El articulo 132 de la Carta de 1993 dispone que la desaprobacién de una iniciativa ministerial no obliga a imitir al ministra salve que haya condisionado su permanencia en el Gobiemo a través de una extension de confianza™. Si el Parlamento negase la confianza al Primer Minisiro se produce la crisis total del gabinete, una expresién que ne tiene sentido ni lugar en un texte constitucionall Se entiende por “crisis total del gabinste" la necesidad del Presidente de Ia Republica de nombrar a un nuevo Primer Ministro y. junto con 4, @ conformar un nueve gabinete para recunsrer la estabilidad politica. Una vez denegada la cuestion de confianza, el articulo 62 del Reglamento establece que si el Pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el Presidente de la Republica aceptaré la renuncia del Presidente del Consejo de Ministros y de Ios demas Ministros, que debe realizarse de inmecita. SEF) resutado de ia votaciin sera oomuninadode- inmediata al Presidente de In epoca, mecianteoncio Tirade por @| Presdente cel Cangreso y une de Ins Wcepreskieniess $e Pisna negara au confianza al Cansejo de Miniahos, el Presicente de is Replica aceptars Ia reruncia del Presidente del Consejo de Ministcs y'de los derds ministras, que debe realizarse de inmodiata’, Cr. Asiculo 62 del Rroglamenta parlarentar'o °° pticntes 199 cela Gone tiarion pmcara ohe 1, En él Derecho comparade observamas que la Constitucién espaiiola establece que si la Cémara Baja niega su conianza al Gobierno este presentaré su dimisidn al Jefe de Estado™. Per otro ada, se determina que e! Ejecutivo cesa en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Carta de 1978". La Constitucién espafiola opa por la sclucién clésica del sistema parlamentarisia, que es la obligatoria dmisién del Gobiemo en casa da un voto de desconfianza, descartando la pesibiidad de cisalucién del Parlamento**. El Gobierno entero dabe dimitir aun cuando haya sido el Jefe de Gobierno al derrotado porque la Constitucién aspafiala establece el principio de responsabilidad salidaria’™”. Es decir. respansabilidad qua na aleanza tan sola 4 Un ministre Geteminada sina a todos los ministros en conjunta. En un pariamentarismo come el espanol la cuestion dé confianza resulta en la practic politicamente ociosa debide a la democracia de partidos en al Parlamento, La mecion de eonfianza se propane pata reafirmar la politica del Gobierno ante la opinién poblica, si lo cree conveniente™ En nuestra oginién, la sola exigencia de una mayoria simple para la aprobacién de una question de confianza es ya un mecanismo corrector al patamentadsmo. El Jefe de Gobiemo tiene la iniciativa y cuenta con esa mayoria. Par lo tanto, no ofrece mayor peligra en la practica, siempre y cuando se presente en el momento politico mas oportuna. En el Pero, el nombramiento de un nuevo Presidente del Consejo de Ministras dara fin a la crisis de Gabinete deciarada par la Conetitueion de 1993", N as preguntamas si el Presidente de la Reptitlica podria volver a nombrar como Primer Ministro a la misma persona que le fue denegada la confianza. Si bien ne encontramos impedimento, pensanos que esa decisién politica podria resultar desafortunada para el Jefe de Estado por sus efectos en el electorado, inalmente, al igual que fa mocion ge censura, la presencia Ge una cuestion de confianza también es extraiia en un mcdelo presidencialista. Los miembros del Ejecutivo y del Legislative son elegidos en comicios distintos, con ie cual no 5& exige una aprobacién parlamentaria sobre la politica del Eiecutivo. No obstante. a cusstion de confianza puede ser utlicada como una via para poner [10 a un periodo de inestabilidad politica, que bien puede cerarse oon el nembramiento de un nuevo Primer Ministro por él Presidents dé la Republica, disclviendo el Congreso siempre que antes se cumplan unas condiciones que “Amicus 114-1 ce Is Gensitusion espanols de 14Fe ~Patleule 107.1 de Is Constituc-on aspafiois ¢2 1078 Elarticuls 114.1 4 azerta cea fermuls del srtioulo O8 de la Ley Fundamental de Gon, |= cual on sl supucsin de dosaprobacién de-una cuestion de conianza, ports al Cancllor Federal ia opciin onic la simisin y Ia continuscon del Goksorno can fa positliiad subsiquiente -en este tithna cao- ce praponeral Presidente Mederal la disolictem del Hundestsg 0 a denlarmeicn delesiado de emergencia legiistiva \* Articula 108 de Ia Gonstituoién eopatioia de 1072. *“ FERNANDEZ SEGADD, Franciano. Le cuestén de confianza: marco juridico censtitucianal y prsxs politica, En: "Revista Espafola de Derecho Consttucional’. W° 21. acrid, 1967. 0. 51 » anticulo 133 dc la Gonstiluctan poryana de 1255 (ease HAKBNSSON, Carlos. La forma do gebicrno ae la Conetitu ie Bian (eae jis) Pins AMM ps n poruana, Univoreidad

También podría gustarte