Está en la página 1de 3
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2021-1 7. 10. En nuestra boca se realizan tanto la digestion mecénica y la digestién quimica, esta ultima se realiza por accién de la ptialina que se encuentra en la saliva, la cual logra degradar entre el 5 a 10% de A) Almid6n B) Lipidos C) Proteinas D) Maltosa Solucién: La amilasa salival o ptialina logra digerir entre el 5 a 10% del almidén en la boca Rpta.: A El estémago es un érgano del tubo digestivo que participa tanto en la degradacin fisica como quimica de los alimentos. Las glandulas de las paredes del estsmago secretan enzimas y otras sustancias que facilitan la degradacién quimica. De las siguientes sustancias indique aquella que no es secretada por el estémago. A) gastrina 8) mucus C) dcido clorhidrico D) somatostatina Solucién: La somatostatina, es una hormona peptidica producida por las células delta de los. islotes de Langerhans en el pancreas. Se encarga de inhibir la secrecion de insulina y glucagon Rpta.: D El intestino delgado posee telido epitelial especializado, con repliegues, para aumentar el proceso de absorcién. Asimismo, pose células con produccién de mucina la cual ayuda, por ejemplo, a controlar el pH acido del quimo proveniente del estémago. Marque la alternativa que mencione, respectivamente, las estructuras que menciona el texto A) Células caliciformes — célula de Paneth B) Microvellosidades — células caliciformes C) Células enteroendocrinas — célula de Paneth D) Célula de Paneth - microvellosidades Solucién: Las microvellosidades aumentan el proceso de absorcién de nutrientes, mientras que las células caliciformes o en copa producen mucina. Rpta.: B Nuestro higado cumple multiples funciones, es un érgano de gran tamafio y de atta produecién enzimdtica. De las siguientes funciones marque la que no realiza el higado. A) Produce colesterol y proteinas para transportar las grasas por el cuerpo. B) Procesa la hemoglobina para el uso del hierro y su almacenamiento C) Produce y almacena la bills para facilitar los procesos digestivos. D) Convierte el amoniaco a urea para luego ser excretado por la orina. Solucién: El higado produce bilis pero no la almacena, esa es funcidn de la vesicula biliar. Semana N°6 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 117 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2021-1 11. El pancreas exocrino, produce el jugo pancreatic que es liberado en el intestino delgado; aproximadamente se libera un litro cada dia. El jugo pancreatico contiene agua, enzimas digestivas y una sustancia que logra neutralizar el quimo dcido en el intestino delgado cambiando a un pH ligeramente alcalino. Esta sustancia es A) Cloruro de sodio B) Bicarbonato de sodio C) Hidroxido de calcio D) Amoniaco. Solucién El pancreas produce bicarbonato de sodio que logra neutralizar el pH Acido del quimo. Rpta.: B 12. Las enzimas producidas a lo largo de nuestro tubo digestivo logran degradar al maximo los alimentos en el intestino delgado, para que éstos puedan ser absorbidos. Marque la alternativa correcta respecto a los procesos que ocurren en el intestino delgado. A) Se degradan nutrientes hasta monémeros para que puedan ser absorbidos B) Se logra la absorcién rapida de agua, iones y sales minerales C) Se producen vitaminas que luego el organismo puede aprovecharlas D) Las microvellosidades degradan nutrientes semidigeridos para su absorcién. Soluci6n Las enzimas intestinales logran degradar los alimentos hasta monémeros para su rapida absorcién. Rpta: A 13. Vitamina liposoluble que se encuentra en vegetales de color amarillo y anaranjado asi como en los huevos y en lacteos. La deficiencia de esta vitamina, provoca la apaticién de infecciones en los tejidos epiteliales y engrosamiento y opacidad de la cornea (xeroftalmia), nos referimos a la vitamina A) Colecaleifero! B) Retinol C) Riboflavina D) Menadiona Solucién E| retinol o vitamina A, es la vitamina que evita la xeroftalmia e infecciones al tejido epitelial. Es necesaria para la sintesis de rodopsina y para la proteccién de las mucosas y plel Rpta: B 14. Vitamina cuyas fuentes son de origen animal como la came de cerdo, pollo, pescado, mariscos, visceras y de origen vegetal como la papa, cereales, legumbres, levaduras y hongos. Interviene en la sintesis del hierro, de dcidos grasos y de la coenzima A. La deficiencia de esta vitamina provoca A) Anemia B) Hemorragias C) Osteomalacia D) Encanecimiento Semana N°6 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 118 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2021-1 15. Solucién: La vitamina W, llamada también BS o dcido pantoténico es necesaria en el cuerpo humano, la encontramos en la carne de cerdo, pollo, pescado, mariscos, visceras, etc, asf como en granos, legumbres, levaduras y hongos, su deficit genera encanecimiento del pelo en mamfferos e irritacién cutdnea. Rpta.: D Las vitaminas son moléculas orgdnicas sumamente importantes en nuestro organismo, producidas generalmente por vegetales. Los animales y el hombre no las sintetizan y si lo hacen, es en cantidades insuficientes, por lo cual deben ser incluidas en la dieta En los siguientes enunciados uno corresponde a las caracteristicas de las vitaminas A) Son moléculas muy estables 8) Se requieren en dosis muy altas C) Sirven como combustibles metabélicos D) Actan como coenzimas Solucién: Las vitaminas son moléculas orgénicas lables porque se alteran con facilidad o resisten mal los cambios de temperatura; las dosis diarias son muy pequefias, no aportan energia ni calorias, pero son indispensables para el mantenimiento, funcionamiento y crecimiento correcto del organismo, acttian como coenzimas 0 biocatalizadores de muchas reacciones bioquimicas. Rpta.: D Semana N°6 (Prohibida su reproduccton y venta) Pag. 119

También podría gustarte