Está en la página 1de 3

SEGUNDO PARCIAL HIDRAULICA APLICADA

ORCADA ANCHANTE JUAN ANTONIO

1.- (4p) UTILIZANDO LA ESCUACIÓN DE BERNOULLI, DETERMINE EL CAUDAL EN L/seg

DATOS

D1 =8.00 cm. D2 = 6.00 cm.


2
P1= 1.55 Kg/ cm2 P 2=2.35 kg /cm
Z1 = 30.00 m Z2 = 16.5m
2.- (4p) CON LA SIGUIENTE INFORMACION DETERMINE LA PENDIENTE DEL CANAL

3
Q=2.00 m / s b = 1.00m S=?
n = 0.014 Z = 0.5:1 y = 0.80m

3.- (2p) CON LA SIGUIENTE INFORMACION DETERMINE LA VELOCIDAD DEL AGUA EN EL CANAL

b = 1.0m y = 1.00m Z = 0.5:1

n = 0.014 s = 1%0
4.- (2p) ¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN?

Que es ocasionada por el movimiento del agua en la propia tubería, se admite que esta pérdida
sea uniforme en cualquier trecho de una tubería de dimensiones constantes, independientemente
de la posición de la tubería.

5.- (2p) ¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS PÉRDIDAS DE CARGA LOCALES?

Que son provocadas por piezas especiales y demás características de una instalación.

6.- (2p) COMO SE DETERMINA EL TIRANTE EN EL DISEÑO DE UN CANAL?

Una regla empírica generalmente usada en USA estableciendo el valor máximo de la profundidad
de los canales de tierra.

Y=1/2 √A

7.- (2p) COMO INFLUYE EL DIAMETRO DE LA TUBERIA EN LAS PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION

Influye inversamente proporcional a una potencia.

8.- (2p) ¿CÓMO INFLUYE LA POSICIÓN DE LA TUBERÍA EN LA DETERMIANCIÓN DE LAS PÉRDIDAS


DE CARGA POR FRICCIÓN?

Las tuberías no están constituidas exclusivamente por tubos rectilíneas y no siempre constituyen
tubos del mismo diámetro. Hay también piezas especiales tales como curvas, registros, piezas de
derivación, reducción o aumento de diámetro, etc, responsables de nuevas pérdidas.

También podría gustarte