Está en la página 1de 9

Conexión PPTP de túnel para integrar equipos remotos en redes locales.

Pool para PPTP

Configuración PPP:
Hay que dar de alta un perfil PPP, nombre “pptp”, la dirección local la del router, la dirección
local es la del router:
En el perfil, La comunicación debe ser encriptada, sin compresión.

Secreto PPP. Usa el perfil añadido anteriormente.


En “PPP”, elegir PPTP Server

Opciones de PPTP Server. El perfil “pptp” tiene que estar encriptado.

Switch: Para que funcione el equipo remoto en la red local, HAY QUE HABILITAR EN EL BRIDGE
LOCAL LA OPCIÓN “proxy-arp”, YA QUE EL EQUIPO REMOTO NO TIENE DIRECCIÓN FÍSICA
ACCESIBLE DESDE LA RED LOCAL
Caso de interfaz “bridge”:

Cortafuegos:
Opción 1: Hay que desactivar las reglas del cortafuegos por defecto (rechaza tráfico de
entrada):

Opción 2: Si no se rechaza el tráfico de entrada, hay que admitir al menos la entrada por el
puerto 1723 (En “Action”, hay que elegir “accept”)
Verificar la IP pública de un Mikrotik .
Menú IP Adresses
Opciones de conexión en Windows.
La dirección de la conexión es la IP Pública del Router.

El tipo de túnel es el PPTP. Los protocolos de conexión deben ser seguros (no PAP)
ROUTER COMO CLIENTE:
En “Interfaces”  Añadir “PPTP Client”

Configurar “dialout”: Añadir IP, Usuario y Password


El perfil debe ser compatible con el que se establece en el “secreto” de la otra máquina.
No usar la ruta por defecto.
Una vez conectado, debe aparecer la dirección asignada por el servidor PPPoE remoto.

Se debe añadir la ruta: Las dos redes locales no deben tener el mismo rango de IP.
La puerta de enlace es conveniente que sea la interfaz del cliente PPTP.

Regla NAT para redirigir la salida:


IP  Firewall  NAT
Hay que “enmascarar la salida”: “Action: Masquerade”

También podría gustarte