Está en la página 1de 2

CÓMO CUIDAR TU TATUAJE

Ya tienes tu tatuaje, pero debes entender que este es una herida y se debe cuidar como tal.
El vinipel que tienes sobre el tatuaje es para protegerlo de la contaminación y bacterias que puede haber en el medio
ambiente hasta que llegues a tu casa. Este debes quitarlo en unas 3 horas y no es necesario que lo uses más.
Una vez hayas quitado el vinipel que el tatuador te puso al finalizar el tatuaje, vas a realizar el primer lavado del tatuaje,
es normal que salga una sustancia viscosa, esta es una mezcla de fluidos, sangre y pigmento. Vas a lavarlo muy bien
para que caiga toda esa babita de la siguiente forma:

1. Lava muy bien tus manos antes de tocar el tatuaje


2. Con agua fría y un jabón de pH neutro vas a frotar con las manos toda la zona tatuada, aunque los primeros
días te dolerá un poco, debes hacerlo con suficiente fuerza para que salga toda la suciedad que haya, pero sin llegar
a lastimarte.
3. Seca el tatuaje con toallas desechables de cocina, solo elimina el exceso de agua haciendo presión leve con la
toalla, no debes sobar o restregar el tatuaje con esta ya que puedes lastimarte. Si no tienes de estas toallas, déjalo
secar al aire. No uses papel higiénico para secarlo o toallas de tela ya usadas.
4. Deja secar el tatuaje entre 15 y 20 minutos al aire.
5. Aplica una crema hidratante de ph neutro que te ayude en el proceso de cicatrización, te recomiendo la
Lubriderm extra humectante (tapa azul). Debes aplicar poca cantidad que quede una capa ligera y transparente,
no satures de crema el tatuaje ya que este debe respirar. No utilices productos a base de petróleo como la vaselina
ya que estos son demasiado pesados y pueden tapar los poros.
NOTA: la crema vas a empezar a usarla 24 horas despues de haberse hecho el tatuaje. El primer dia solo lo lavas y
lo secas.

Una vez que el tatuaje esté limpio e hidratado, no lo vuelvas a vendar con vinipel, excepto si trabajas en lugares muy
contaminados donde haya riesgo de infección, si la ropa que debes usar es muy aspera o gruesa o si convives con
mascotas y no puedes evitar que el pelo de estas llegue al tatuaje.
Aunque lo recomendable es que no cubras mas el tatuaje con vinipel si crees que es lo mejor en tu caso para protegerlo,
debes cambiarlo cada 3 horas, lavarte la piel y utiizar uno nuevo. Y mientras estes en tu casa trata de mantener el area
del tatuaje despejada y al aire.

Este proceso de lavado lo vas a hacer durante 2 semanas, 3 veces al día la semana 1, y la semana 2 lo vas a lavar 1 vez
al día, pero vas a seguir aplicando la crema cada 4 o 5 horas.
Siguiendo estos pasos el tatuaje va a mantener limpio, seco e hidratado para ayudar a que cicatrice bonito. Es normal
si en los primeros días ves que sale pigmento del tatuaje, este está eliminando el exceso que haya de tinta, te
recomiendo no usar ropa blanca o clara los primeros 3 días para evitar posibles manchas. En unos días te va a empezar
a dar comezón en el área tatuada, esto significa que está cicatrizando, no te rasques porque puedes lastimarte, si te
pica mucho puedes darte palmaditas leves para calmar la molestia. También empezaras a ver como la piel descaspa o
descama como cuando te has quemado por el sol, esto es normal pero no quites los cueritos deja que estos se caigan
solos.

COSAS QUE DEBES EVITAR

1- El sol; debes evitar exponerte al sol o cámaras de bronceo por lo menos durante un mes, si tienes un viaje
donde vayas a estar expuesto al sol en menos de 2 meses debes usar bloqueador solar y protegerte de los rayos
solares.
2- Piscina y zonas húmedas; no debes entrar en una piscina, bañera, sauna, turco o jacuzzi por lo menos durante
un mes, ya que las bacterias y los químicos que estas contienen pueden infectar el tatuaje.
3- Licor y comidas grasosas; durante 1 o 2 semanas debes evitar el consumo de bebidas alcohólicas y comidas
muy grasosas ya que estas pueden irritar la herida y complicar el proceso de cicatrización.
4- Pelo animal; (durante una semana) si tienes mascotas o vas a algún lugar donde haya animales, debes evitar
que el pelo de estos llegue al tatuaje ya que fácilmente puede provocar una infección.
5- Ejercicio fuerte; (evitarlo al menos 3 dias) Espera a que el tatuaje cicatrice antes de hacer rutinas de ejercicio
agotadoras. Si el tatuaje cubre una zona grande o se encuentra cerca de las articulaciones (como los codos y las
rodillas), podría tomar más tiempo en sanar si la piel se ve forzada a moverse demasiado durante la actividad
física. El movimiento hará que la piel se rasgue y se irrite, lo cual prolongará el proceso de curación. Si tu trabajo
consiste en hacer actividad física o practicas algún deporte, te recomiendo hacerte un tatuaje nuevo justo antes
de tener 1 o 2 días libres para que tenga tiempo de sanar antes de volver a tus actividades.

A medida que cicatrice, en algunas ocaciones el tatuaje empezará a formar costra, Deja que las costras se sequen y se
caigan solas. No aceleres el proceso tocando o rascando las costras, sino podrían caerse demasiado pronto, cosa que
podría dejar agujeros o puntos claros en el tatuaje
Los fuertes rayos del sol pueden causar ampollas en la piel y blanquear algunos de los colores del tatuaje. Por este
motivo, lo mejor será tenerlo cubierto y alejado del sol por lo menos de 3 a 4 semanas hasta que la cicatrización inicial
termine.
Una vez que el tatuaje haya cicatrizado bien, deberás usar filtro solar para evitar que se decolore.
Usa ropa holgada y limpia para no irritar el tatuaje. Procura no usar ropa ajustada en la zona donde se encuentra el
tatuaje nuevo, en especial al principio. A medida que cicatrice, supurará plasma y exceso de tinta, lo que podría hacer
que la ropa se adhiera al tatuaje. En este caso, podría ser doloroso quitarse la ropa y podría arrancar costras recién
formadas
Si la ropa se te pega al tatuaje, ¡no la hales! Primero, humedece la zona con agua, la cual soltará la ropa para que
puedas quitártela sin dañar el tatuaje.
La ropa ajustada evitará el ingreso suficiente de oxígeno al tatuaje. Recuerda que el oxígeno es esencial para el proceso
de curación.
No rasures el tatuaje hasta que haya cicatrizado bien. Si vas a rasurarte alrededor de él, asegúrate de que no le caiga
crema de afeitar para no irritarlo.
Es normal si notas que al pasar los dias, el color del pigmento se ve un poco mas claro, son capas nuevas de piel que
se estan formando.

En dos meses cuando el tatuaje haya terminado su proceso de cicatrización debes venir a mi para una revisión, si yo
considero que es necesario hacerle un retoque al tatuaje programamos una cita para hacerlo, este no tendrá ningun
costo. Te recuerdo que el retoque lo asumo yo como tatuadora, la tienda no es responsable de este. La cita para el
retoque esta sujeta a mi disponibilidad de tiempo. El retoque no tendra modificaciones al tatuaje, solo se repasaran
las zonas que se hayan borrado o aclarado significativamente.

Debes entender que la responsabilidad de que el tatuaje cure bien es tuya, por lo tanto procura seguir todas las
indicaciones aquí dadas. No te garantizo un retoque si el tatuaje cicatriza mal por tus malos cuidados o negligencia.

Ante cualquier duda o reacción extraña que veas en la piel alrededor del tatuaje puedes escribirme al whatsapp para
asesorarte.

Gracias por tu confianza en mi trabajo.

Poli
@polikertattoo
polikertattoo@gmail.com

También podría gustarte