Está en la página 1de 124
LA SEGUNDA LENGUA DE JESUS iego del Nuevo Testamento OOS CC CC CCCCe Apuntes en preparacién del Bachillerato Humanista “Aiftedo R. Bufano” RP. Dr. Prof. Javier Olivera, IVE San Rafael (Mza.) AD. 2013 SSSeSeeeeseeeseeeoeoseeeooeooocoeoooorrrooerrrrrrrr2 -% x4 Ppxviko LKO. Ticxiex e Nekodexs ex Ki Kiko e Mex Bl. Bulls Mp Mecpkos ° LECCION 1 v e@ 1.1 Elalfabeto griego e El primer paso para aprender el griego es reconocer su alfabeto. Varias e de las letras griegas son similares a las que ya conocemos. e ‘Veamos brevemente la siguiente columna $ Maytisculas Mindsculas | Nombre Pronunciacién ® Mi A a alfa a (breve o larga) —— 8B __ B beta b e EF y gamma 2 ® A 8 delta d e E € épsilon ¢ (breve) ° Zz __¢ zeta az e __ 4H __ 7 eta e e 8 6 theta z ® I et iota i (breve o larga) ® __«K kk kappa & ® A d lambda i ® M L mi m e N v ai ” e =z __eé xi x e ° ° émicron o (breve) e 0 7 pi z e e __P _ p ro r e __: os sigma ‘ e e T 7 tau é e @ Y v ipsilon u (breve 0 larga) e e __ © __ 6 fi f @ e x x ii j 3 oes DE —_ psi ps e 2 —__ omega 0 (larga) e 1 e . ‘a, Escriba su nombre con letras griegas. Por ejemplo: “Pedro Javier Zapata” se escribiria asi: v3 TleSpo Xapiep Zanara Mi nombre en griego se escribe asi: Ji. Lea atentamente el siguiente pasaje Auune mapetxa diGiaid, €A ypleyo €o wu Avo e diBepriso. Yored odpa ecoxpipip dpages ev KAaBe Ke vadie SeoxuBpipa 1.2 El griego que usted ya conoce Cuando comience a leer el griego usted percibiré que ya entiende algunas palabras que son parecidas al castellano. Por ejemplo: amdoToXos: apéstol 8pdvos: trono Tpodritnes: profeta Xpiore Usted reconocera otras palabras que son derivadas del griego. beds - Dios teologia (estudio acerca de Dios) Adyos - palabra/verbo/estudio didlogo (a través de la palabra) di¥pwrros - hombre antropologia (estudio del hombre) py} - principio arqueologfa (estudio sobre el principio) ypddu ~ escribo grafico (algo que esta escrito) év -en en dis - luz fosforo 1.3. Ejercitacién. Escriba las siguientes frases en caracteres griegos a. “Con un poco de trabajo voy a poder leer en griego”. b. “No es tan dificil y Dios me va a dar una mano”. 2 2.1. La pronunciacién Repasemos el alfabeto griego: nee ven O=th G=x esi o=0 K=k T=p A=l ptr “=m aS=s Las letras a, €, n, t, 0, Us y@ son vocales. El resto son consonantes. 1 y @ son siempre vocales largas; < y 0 son siempre vocales breves; a, t, 5 U pueden ser vocales largas 0 breves; sin embargo, la longitud no aparece en la simple grafia y slo puede set deducida por el acento de Ia palabra en la que la vocal esté presente. (En textos lingifsticos especializados, la longitud de las vocales ambiguas a, t, y U algunas veces se indica con los siguientes signos: un macrén (~) sobre una de estas vocales indica que estamos ante una vocal larga [por ejemplo, @], una sefial ( ~ ) también sobre una de estas vocales indica que es breve [por ejemplo, a). No obstante, de ordinario, en los textos gtiegos estos signos son omitidos 2.2. Los diptongos Veamos algunos encuentros entre dos vociles y su pronunciacién: at -ai (como en Hawai) OL - Oi (como en hoy) €l - ei (como en ley) in -ie (como en fiera) ue - ui (como en fui) au -au (como en auto) ov = “u” (es la excepcién; cuando van juntas, la o se pierde) ev -eu (como Eugenia) 2.3. El “espiritu” griego Toda vocal o diptongo que se encuentra al inicio de una palabra leva siempre un “espiritu”, que puede ser “suave” (’) 0 “Aspero” (‘). El espiritu suave no se pronuncia (como nuestra “h” en espaiiol al principio de cada palabra); el espiritu aspero posee un sonido similar a una j suave (similar a Ja “h” inicial en inglés). Cuando una vocal se encuentra sola al inicio de una palabra (es decir, seguida por una consonante), el espiritu se escribe directamente sobre la letra si se trata de una mintiscula (4, 4), o inmediatamente antes si se trata de una maylscula (’ A,‘ A). Cuando un diptongo se encuentra al inicio de una palabra, el espiritu se ubica siempre sobre la segunda vocal, sin importar si la primera es mayiscula o mintscula (a¥, ab, Ab, Ab). Las consonantes jamés llevan espiritu, excepto la consonante p que cuando se encuentra al inicio de una palabra siempre lleva un espiritu aspero: f y se pronuncia como una “tr”, Ejemplo: 6 Adyos (la palabra) se pronuncia “jo logos”. ’ Aura (sangre): se pronuncia “jaima” duaprta (pecado): se pronuncia ‘jamartia” favritu (avo): se pronuncia “rrantidzo” 2.3. Las consonantes La y siempre tiene sonido “duro”, como en gato, gula, galaxia. Nunca tiene el sonido como una “j” (como en “género” o girasol”) Cuando la y se encuentra antes de la K, x0 de otra y, se pronuncia como una “n” en vez de una “2”. vy - ng ye - ak YX - Aj Por ejemplo, dyyedos (“Angel”) se pronuncia “anguelos” 2.4. Los acentos En las ediciones impresas del Nuevo Testamento encontraresmo tres acentos: el agudo (por exemplo, 77 ), el grave ( 6 )y el circunflejo ( Hevea ). 29 OOOO O OOOO OOOH OHOOHOOOHHSHHHOHOOOOOSOOCHOHOOOE. 2.5. Reglas basicas de la acentuacién 1. El acento agudo puede ser colocado scbre una de las tres uitimas sijabas de la palabra (Jn 1.3: mév7a St adirod éyévero). 2. Si el acento agudo cae en la titima silaba, la palabra es “oxitona’, si cae en la pemtiltima es “paroxitona” y si cae en la antepentltima es “proparoxitona’, Si la ultima silaba de una palabra es larga, el acento puede ser colocado sélo en una de las dos iiltimas silabas (nvevuara, sino mveydrwr). Para que la palabra sea proparoxitona la vocal de la Ultima silaba debe ser breve ("Avdowros). Si ésta se volviera larga, por ejemplo por un cambio de caso, la palabra desplazaria el acento y se volveria paroxitona (dv6pesr0v). 3. El acento circunflexo sdlo cae sobre una silaba larga y no puede ser colocado mas que sobre una de las dos tltimas silabas de la palabra (Sdua, 600, Puyator). Si cae sobre la ultima 1a palabra es “perispémena’ y si cae sobre la antedltima, “properispémena’ 4. En los verbos, el acento agudo es colocado tan lejos del fin de la palabra cuando permiten las reglas 1 ¢ 2 (SiScqu, ed(cowr). Cuando un verbo es contracto y el acento agudo fue colocado sobre la vocal contraida, este es substituido por un acento circunflejo sobre la vocal contraida (giAé-w se vuelve $udé). 5. Exceptuando las regias 1 y 2, no hay reglas para indicar dénde Ios acentos son colocados en los sustantivos. Seré necesario aprender a colocar el acento al aprender la palabra. De todos modos es importante notar que la mayor parte de las veces, al cambiar de caso, un sustantivo conserva su acento en la misma silaba que lo tenia en el nominative (dpy7f, dais), a-menos que otras reglas exijan un cambio (meta, rvetuaros- pero mevudrar. 6, Cuando una palabra que, naturalmente, Ileva un acento agudo en la ltima sflaba estd seguida por otra en Ia misma frase, (sin que medien pausas) el acento agudo es substituido por un acento grave (rods ddeAdois Prérw, sino Plérw rods dSeAgovs). La regla no se cumple en el caso de que Ja palabra siguiente sea enclitiea 7. En circunstancias normales, una palabra lleva sélo un acento. Hay, sin embargo, diversas palabras cortas (por ejemplo oT, HE, TLS, Tus) que arojan el acento que ellas tendria para atris, hacia la palabra anterior, cuando eso es posible. Por ejemplo, drGowmds tts - un cierto hombre, S00\ds Tis - un esclavo, fad wow Tis - alguien me tocé (note que el acento de prow fue arrojado hacia atras, sobre el fuaro, y el acento de T1s sobre el ov). Dos acentos agudos no pueden permanecer en silabas vecinas. Por esto, 7érros Tis - un cierto lugar (Té7ds es imposible, y en tanto t1s simplemente pierde el acento). Pero donde una palabra disflaba no puede arrojar su acento para atrds, ella lo retiene: €v Témy Tui fv - élestaba en cierto lugar. Palabras que arrojan sus acentos para atras son Ilamadas encliticas. 6, 7, ol, al, els, év, éx, ov e ds no tienen acentos. 2.6. Una breve lectura dpxt - principio iv - era, estaba kat - y Adyos- verbo/palabra_ év-en/enel 6-el deds - Dios mpds-~ para, con Tov - el €v apyfi ii 6 Adyos én arjé en jo lbgos kal 6 Méyos fu mpos rv. Gedy kiij6 ldgos en prds ton thedn kai beds iw d Adyos. kai theds en j6 légos. RSOSeSeSeSOeSSeSOeeSeeOSOeOeeeeeeeneeeeooeeeoeeoee eoeoeeeeeees ._ Traduzcamos un poco ev apxt Ww 6 Adyos al 5 Adyos pds En (el) principio era el Verbo y el Verbo estaba con Tov Gedy Kal beds iW 6 Adyos. Dios y Dios era el Verbo. Notas: 1. €v apy#-“en principio”. Como no queda bien en castellano, traducimos “en el principio”. 2. 6 Adyos el verbo o la palabra. Traducimos con mayiiscula “el Verbo” porque se refiere a la segunda persona la Santisima Trinidad, el Hijo de Dios. 3. mpds Tor Gc61- “con (el) Dios). En griego es normal poner articulos a los sustantivos, sin embargo, en castellano no lo hacemos con los nombres propios. No decimos “el Dios”, sino “Dios”, como tampoco decimos “el Jorge”, sino “Jorge”; en griego, sin embargo, se usa. 2.7.El Verbo Ett (ser/estar) presente imperfecto eut soy/estoy Fy, qunv era/estaba ei eres/estas His. fio8a ‘| eras/estabas tort [v] es/esta qv era/estaba éouey somos/estamos | fev, éramos/estabamos tore sois/estdis fede. fite erais/estabais stot [v] son/estin Too eran/estaban 2.8. Dos oraciones para recordar. Ave Marfa y Gloria Xaipe, Mapia, exapitapern, 6 Kiptos werd ood, Jaire, Maria, kejaritoméne, jo Kirios meta sit evloynuern ov ev yuvatgiv, kai edAoynuevos 6 Kaptés eulogueméne sti en guinaixin, kai euloguemenos jo karpés Tiis Koudlas cou, "Incobs. tés koilias si, — less ‘Ayla Mapla, uijrep Ocob, mpocetyou Jaguia Maria, méter thei, proseuji mrép Thc ipér_jemoon duaprundv, viv kai ev TH dpa ro Savdrov judy. ’Apiv. amartooloén, nin kai en te jora tu thanatu jemoén, Amén. Adfa rej Harp Adfa 79 Marpi kat 7@ Vig xai ro Mvetpar ‘Ayte, Dé6xa 106. Patri ki to6 Jiod kai to Pnéunati Jaguioo, dis nu év dpyh Kai viv kai dei Kai eis To’s aidvas Trav aluvew, 7 fi joosenen arjeé kai nin kai aei_ kai eis tis aiénas toon aioonoon. OOOOH OOEHLOHHOHOCEHHOHHOHOHOHOOSOHSOOOHOOOOCOD LECCION3 Repaso del Verbo ser emt soy/estoy era/estaba ei eres/ests eras/estabas éott [v] es/esté era/estaba zopev somos/estamos | 7] 2 éramos/estébamos bore sois/estdis 5 crais/estabais etot [v] son/estén eran/estaban Compare: (a) ‘Ingots iv mpds Tov Gedy. dAenOns Tv Jesus estaba con Dios. (El) era verdadero. (b) Mapia Ww mpds Tov bedv. dnons fv Maria estaba con Dios. lla) era verdadera. En castellano como en griego, a veces colocamos la palabra “él” o “ella” para completar el sentido de la frase. 3.1. Traduzca 7 Inpibbe éory . ingows, iv 6 Abyos Ww . 0 Abyos E€oTiv . beds eam 6 Abyos ales eotiw 6 Idyos Kai aAndis Fy ev dex tw d Adyos, wal ev dex Dnbis fe A AWRwN SE 3.2. Vocabulario 6 Adyos = la palabra of Adyot - las palabras 6 Mdpxos - Marcos 6 “Inoods - Tests rob - del obros = éste, él obros 6. Adyos - esta palabra ob'rot - estos dAnoris - verdadero eoTiv - es, esta eiotv - son, estan Hv - era, estaba yedet - escribe ypdber Tov Adyov - (é1o ella) escribe la palabra yodder robs Adyous - (lo ella) escribe las palabras 3. ; Traduzea, 5. a 6. y Scribes las vaklvg 1. me rolls Aber. be aida sete lon. Yalbr g. 6 Ber rads aye ee Hite Sts RByBUS Fob Geto ei BRE Foo Inoov ander? ator. * Negus ope i) foe ak 9. ‘Ingots ty mpds Tov YB, ouTos ‘Fh ror edu. 10 obrot elow of Adyot Tob Ingov Kat of AdyoL TO MapKod. apxt 7 10 —9 800080006000 OHEH9OOOHOHOHOOOOOHOH6EHOO8COO 3.4, Palabras similares al castellano Traduccion Derivado castellano apy elprincipio | _arquetipo (modelo original) 0 beds Dios teismo - teologia (estudios de Dios) ateo (negador de Dios) 6 Adyos la palabra légica, teologia, arqueologia Inoobs Testis | Jess | Mdpros “Marcos Marcos ev en en éorty es/esta esté yeddbur escribo grafico, paragrafo, grafitti mos para, con préximo, aproximarse 3.5. ¢Cual es la traduccién correcta? Lea las preguntas y marque las respuestas que juzga correctas. L. noobs éoriv. 2.6 Adyos Av (a) Lapalabra es. (a) Lapalabra era: (b) Jestis era. (6) Lapalabra es. (Jess es: (c) Dios era. 3.0b7ds eorwv d Adyos, 4, obra of Adyou dAnfets elov. (a) Dios es la Palabra. (a) Estas palabras son verdaderas. (b) Esta es la Palabra, (b) Esta palabra es verdadera (c) Estas son las palabras. (0) Blescribe patsbras verdadaras wa V dit 5. ypddet Tots Adyous Tob Inood 6 Mdpxos. @) Jesus escribe estas palabras. (b) El escribe las palabras de Jestis y de Marcos. (©) Marcos escribe las palabras de Jesiis. 3.6. El presente del verbo Aw (desato) Verbo Desinencia Traduccién dw -@ (yo) desato WETS ~€1G (ta) desatas ver -el (él) desata AGOLEV -ouev | (nosotros) desatamos Avete - ETE (vosotros) desatais ovo [v] -ovot [v] (ellos) desatan Del mismo modo se conjugan verbos terminados en ~w: A€ yes: digo yedgu: escribo akovis: escucho aay.vilox: leo Ejercicio: conjugar y traducir los verbos anteriores. Oo & 12 WW a ~ OOOO OS OS OOOOH OSHOOOSHHHOHHHOHHOCOHHHCHSESEESEE LECCION 4 4.1, La declinacién griega En griego como en latin, la declinacién es la funcién que una palabra cumple en una oracién. En castellano sdlo se declinan los pronombres, por ejemplo tu, ze, ti, que son distintas formas de la declinacién del pronombre personal de segunda persona: Tui eres un buen amigo; El policia te miré a ti: Te digo que no No decimos por ejemplo, “juego con ti” sino “juego contigo” aunque siempre nos estemos refiriendo a “tii”. En griego los sustantivos, adjetivos y pronombres varian de forma segin su funcidn en la oracién. Esta variacién se verifica s6lo en la terminacién de la palabra, de modo similar a lo que ocurre en castellano con la variacién entre el singular y el plural: animal, plural animales: \a variacion s6lo es en la terminacién. El término “declinacién” en griego indica que la palabra va declinando (cayendo), es decir, se va derrumbando en distintos “casos” (0 caidas). Cada sustantivo, adjetivo o pronombre “cae” 5 veces, o bien tiene cinco “casos”: nominativo, vocativo, acusativo, dativo y genitivo. Los casos mas frecuentes en la declinacién griega son cinco: El NOMINATIVO es el caso del “sujeto”. Ejemplo: en “La palabra es fuerte”, “la palabra”, en griego, iria en NOMINATIVO. io El VOCATIVO es el caso que usamos para dirigirnos a quien queremos hablar. Ejemplo: en “Sefior, ten piedad”, “Sefior”, en griego, irfa en VOCATIVO. E] ACUSATIVO ¢s el caso del “objeto directo”. Ejemplo: en “Juan dice la palabra”, “la palabra”, en griego, irfa en ACUSATIVO. El GENITIVO es el caso del “complemento de especificacién”; Ejemplo: en “La palabra de Dios es verdadera”, “de Dios”, en griego, irja en GENITIVO. El DATIVO es el caso del “objeto indirecto” y de los “complementos circunstanciales”; Ejemplo: en “Traigo una flor para la Virgen”, “para la Virgen”, en griego, iria en DATIVO. Ejemplo en una oracién: La palabra de Jestis dice verdades alos hombres Nominativo Genitivo (verbo) Acusativo Dativo Veamos ahora unos ejemplos en griego: 4.2. La segunda declinacién: palabras masculinas Nominativo: - os Genitive: - ov © Tipos: Sustantivo: 8 kiptos. Mase.el seffor SINGULAR FUNCION [CASO | DECLINACION | TERMINACION El seftor es fuerte Sujeto Nom © KUptos 0s jSefior! esciichame Vocative Voe Kopte -€ La fuerza del sefior C. de espec. |Gen | tod kuplov -ou Doy agua al seflor Obj. Ind/Cireunst. | Dat cupt ~ Vemos un seitor Obj Dir. ‘Acus | Tév KUploy -ov PLURAL Los sefiores son fuertes Sujeto Nom ol Kbpion ot Oh senores! Escuchad! | Vocativo Voc KbpLOL Ot La fuerza de los sefores | C. de espec. Gen Tév kuplev | -ov Doy agua a los seftores | Obj. Ind/Cireunst. Dat | trois kupiors |’ -og ‘Vemos unos sefiores (Obj Dir. Acus | tovs Kiptous -ous, En griego hay que tener en cuenta las terminaciones de los sustantivos, que nos indican su funcién en la oracién. Cuando la palabra esté sin el articulo se traduce indeterminadamente (ejemplo: K6ptot Ae yout, se traduce “unos sefiores dicen”). 14 866288028 28868 O2O4O8OOSHOOOO|OS SOOO E408 0800808808088 88 SePOCS SOS OSCONLO HOSES CLOSES ODOOC® C88 06COHHOEOEO wu d fo, ovdp Ejemplos para traduccién de frases Réyw Tobs Adyous. Digo las palabras yodgets Tov Adyov aut Escribes la palabra a él ypdber Adyous Kal 6 mpodrirns dvayinioxer Tois Adyous. Escribe unas palabras y el profeta lee las palabras. 4.6 mpodiirns A€yee Tos Adyous Tod God Kal ypddouer atrous El profeta dice las palabras de Dios y las escribimos 4.3. Traduzca Ady Tobs Adyous: Ley Tey Abyou ToD Béobi, ,. Ais rote ABER ron 0 ‘0 BEd. Tléxpos dvayivisoxer Tots Adyous Trav Kuplov. Ae ya Adyous Kal 6 MdpKos ypader Tobs Abyous. . ypddeis Adyous Kai 6 kipios dvayinioKe Tovs Adyous. . ypddouev Tov Adyov Kal dvaywsoxers abrov (la). 6 Madpxos ypdder tov Adyov Kai dvaywioxopev avTov , . ypddere Tous Adyous Kai dKovere autovs. 0.08 Kilptor ypdgousty Tots Adyous ev TH PrPAly (libro). Les oh ex evibg wert AWRUN ES Jes relate aur ol Fas 4.4, ;Cual es Ja traduccién correcta? 1. drotourw robs Adyous 2. 6 mpodrirns A€yer TodS Adyous (a) Decimos palabras (a) El sefior dice las palabras (b) Ellos oyen las palabras (b) El profeta dice las palabras Por iiltimo, en la Segunda declinacién, también hay palabras neutras; se declinan casi igual que las palabras masculinas cambiando s6lo en el nominativo, vocativo y acusativo. Bs 4.5. Los sustantivos NEUTROS En género, los sustantivos pueden ser de tres modos: masculinos, femeninos 0 neutros. Veamos ahora cémo se declina el sustantivo neutro Singular neutros term, Traduccién [Nom/voe zo &pyov “ov El trabajo/la obra Gea Tot épyou -ou Del trabajo/de la obra Dat Tago | Al trabajo/a la obra Acu 16 épyov | OP Eltrabajo/la obra Phural nom, voe rd épya. -a Los trabajos/las obras Gea tv Epyov’ -0v | _De'los trabajos/de las obras Dat rots épyors | “O'S | A Ios trabajos/a las obras Acu. | téépya “a Los trabajos/las obras TO BtPAlov - a: El libro TO Satpoviov - qv: - el demonio TO €pyov -av:El trabajo/la obra Ejemplo «dex Tob PPAlov El principio del libro. réyers Td Saporia Dices alos demonios 4.6. Traducir las siguientes oraciones 1. to €pyov eat Tob beo8 2. Xptotés déyet Ta Satpdvia 3. ta BipMa éLaiv tod mpodeTod LECCION 5 5.1. La declinacién griega (II) Hemos visto anteriormente la declinacién de las palabras masculinas; lo mismo sucede en griego con las palabras femeninas y las neutras (son las que no son ni femeninas ni masculinas). La primera declinacién: 1a primera declinacién en griego posee tres distintas terminaciones aunque todas parecidas. Las hay de tres clases; veamos por ahora las palabras terminadas en - a “pura”, es decir, que el “tema” de la palabra va precedido por - €, -t, -p Nominativo: -a Genitivo: - as Tipos: Sustantivo: } copia, Fem.: la sabiduria SINGULAR, FUNCION ASO | DECLINACION | TERMINACION| La sabiduria de Dios Sujeto Nom Hoodia oa jSabiduria! jwen ami! —_| Vocativo Voo odia =a El poder de la sabiduria |C.deespec. | Gen | Tis codlas sas Pido a la sabiduria divina | Obj. Ind/Cirevast. | Dat codia s Obtengo sabiduria Obj Dir. Acus | 7iv-codlay PLURAL Las sabidurias humanas | Sujeto Nom | ai codia a iSabidurias! =| Voativo Voe ‘oodtat wat Pueblo de las sabidurias | C. de espe. Gen cooNGy iv Pedimos @ las sabidurias | Obj. Ind/Circunst. | Dat rats codias ~aig Obtenemos sabidurias | Obj Dir. Acus-| rds codtas “as Pero tambign existen otras palabras de Ja primera declinacion que terminan o bien en a impura (llevan una consonante distinta de - p antes de la a) oen-4 Ejemplos de vocabulario: 86a: gloria; Cor: vida jjemp i [Singular en a -impura [tem[en-y [term [Nom/voc] 4 86a (la gloria) -@ | 4 Cur (la viday | 7 | = ‘ a T ‘wis (de le Ti | Gen | Tis 86€ns (dela gloria) | “S ae | vs i a - F ftoi @a | | Dee Tf 86Eq (alagloriay | 9 ae a | 4 Bos wi . -av Hv (i Vv ‘cas | THv 86Eav (la gloria) Pe (la | i 7 ~FOOOSOCHOHSOSHOHHOOCHOHOHHSHSOHOHECHOHSOSHOOOCHSOCOEOOO Plural en_-a_impura term. | en -n term, -at | ai Cwat (las ab nom, voc | _ vidas) “By | sav Coav (de | Ov Gen |__las vidas) sais | Tats Cuts (a | -as Dat glorias) | tas vidas) Aca | 749 868as (las glorias) | ““S | “3s 5.2. Vocabulario 7} kapdia, -as; el corazon 1 duaprtia, -as: pecado 1 éxxAnota, -as: iglesia / reunion 1 dArioeva, -as. la verdad (dAnéris - verdadero) 1 Baotreta, -as: el reino (Bacwletis - rey) 4 ruepa, -as: el dia yn, -np Ja tierra 1) émoToAz, -ns: la carta / la epistola Ejemplo 7 Baottela Tob Beod El reino de Dios A€youen Tas ddtDetas Decimos las verdades “Ot dtéoTohor ypddouat tds EmaToAds Tais ExkAnestas Los apéstoles escriben las epistolas alas _ iglesias. 5.3. Traduzca 1.6 Tathos yodger tas émorolas 2. Mathos ypdder émorodas tals éxxdnotas 3.4 ddorolos Adyer Tov Adyor TH ékkdnoia Kai of dvépuror dxotouow Tov Adyov Tis Paothelas ——$ 2 OOOO OOO COCO O O28 OOOO O0080 6082608000608 68086866 6 | ~ 7088 OOS OO BOEHOSHHOHHHHOOOOHHOOHHOHHOHOOOEOEOOO 5.4. Las excepciones de siempre... Hemos visto ya las declinaciones de las palabras masculinas, femeninas y neutras. Como en todas las lenguas hay algunas excepciones que confirman la regla, En el caso del griego hay algunas palabras que, aunque se declinan como femeninas, tendrén significado masculino y aunque se declinen como masculinas, tendran significado femenino. En castellano también pasa algo parecido en los siguientes ejemplos: ‘pirata”, “astronauta”, por ejemplo, son todas palabras que terminan en “a” sin embargo son palabras masculinas con su respectivo articulo: “el agua”, “el profeta”, etc. Veamos las excepciones de la primera declinacién (masculinas con terminacién femenina) 6 veavias, ov: el joven 6 Tpodntts, ov: el profeta Singalae ne term. en = term. Nom 6 veavias -as 6 mpodyris “is [Gen tod veaviov_| ~v 2 tpodnTod -08 Dat 7G veavia ~v Tpodnri aA [Acw tov veavtay | “av padnryp “ty _ plural Nom ol veavian -ou oi mpodnral vat Gen zév veandy | -8Y | av mpodnrav | -6 Dat rots veaviaig_| -S | trois npodnrais | -ats Acu rots veavias | 2S | tots mpodntds | -4S 19 Veamos ahora las excepciones de la segunda declinacién (femeninas con terminacién masculina). Tengamos en cuenta que siempre el articulo dard el género masculino 0 femenino. 7 Tapévos: la virgen } 086s: la ruta / la via / el camino Singular en a term. en term. Nom jrapsévos | “05 716565__| 6s Gen tis rapdévon | ~ | rs di00 | -08 Dat ri Tapseve 6 7650 Qe Acu civ mapbévov | “OY | mv dddv | -6v plural Nom | ai_apdévor__|_-% ai 686 ~o Gen tov rapdévav_| OV tav 6500 Dat rais tapbévors | O'S db0is_| “tS ‘Aca tds rapdévous | -OVS | rds d8085_| -00s 5.5. Traduzca 1. f wapbevos A€yer Tos Adyous. 2.5 mpodimns yedder Tols Myous ev 76 BIBNG 3.3 Mdpkos dvaywwidoxet Tos Adyous év 7H 65 4. 6 veavias dvayirioKel Tos Adyous To TpodrroU 5. Aéyw Adyous Kal 6 Mdpkos yager rods Adyous 6. yedders Mbyous Kai 6 mpodirns dvayiiioKer Tobs AdyouS ry Ame ee eee eaSeeeeaea Oeaeeeeeeeeenseaoeas geese nv0oaea eased 7 OBOOOSOOSOSHEHOHODOSHHOOHOHHOSEEEHOSCHOHOOHSESOSS LECCION 6 6.1. Una leccién de pronombres El pronombre personal y el pronombre demostrativo Lea ahora atentamente las siguientes oraciones e intente traducirlas por su cuenta. Subrayaremos las palabras que pueden traer dificultades 1. ypddouer Tov Adyor Kal abrdv dvaywnioneis. Escribimos la palabra y (ti) la lees, 2. ypdder Tods Adyous Kai dvayunioKers abrots. Escribe las. palabras y (tt) las lees 3.6 mpodrizns A€yer Tois Adyous Toi Mod Kol ypddouer abrods. El profeta dice Jas palabras de Dios y las escribimos 4, A€youer Tods Adyous To! "Inood Kai ypdber abrods 6 Md; Decimos las palabras deJesis y —_lasescribe Marcos. 5.6 Mapxos ypdber Tov Adyor Kai dvaytnicKouer abrov. Marcos escribe la palabra y la leemos. 6. A€yere Tobroy Tov Adyov, (Vosotros) decis esta palabra 1. ypdbere Tovrous Tovs Adyous Kal dkovere aro. (vosotros) Escribis estas (las) palabras y _las escuchais, 8.5 mpogrirns A€yet Totrous Tovs Adyous Kal dkovere abrovs. Elprofeta dice estas (Jas) palabras y —_las escuchais 9. dvayinioxere Tods Adyous Tot Tpodirou Kal dKotouer abrots. (vosotros) leéis estas palabras del profeta y__las escuchamos. Como habremos visto, las palabras que estan en negrita terminan en el mismo caso y las palabras subrayadas se refieren a aquéllas: “dicen” algo de aquéllas, Es como en castellano: “Eva oftece la manzana y Adén la recibe” 21 Hemos visto distintos pronombres en algunas de las oraciones; para poder trabajar con ellos mas detenidamente, damos aqui la eclinacién de algunos de ellos. 6.2. EL PRONOMBRE PERSONAL atté¢, singular | masculino Femenino Neutro Nom_|atrés (él) airy (ella) avd (ello) (de ella) avtod (de ello) Gen avrod (de él) Dat (a/para él) (aipara ella) | ait6 (a/para ello) Acu__|airév (a él) duty (ella) até (ello) plural Nom _|avtoi (ellos) aitd-(ellos) v (de ellos) aitGv (de ellos) is(a/para ellos) | aitais (a/para eltas) | aitois (a/para ellos) Gen__| av: Dat__|at Acu__adrotis (ellos) ards (ellas) aid (estas ellos) 6.3. EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO of70s singular | Masculino ‘emenino Neutro |Nom__|obtos (éste) atitn (ésta) 70 (esto) Gen tottou (de éste) tatitns (de ésta) tovtou (de esto) Toure (a/para Dat__|rotrw (a/para éste) 77 (a/para ésta) | esto) Acu__|robrow (este) toto (esto) Plusal Nom _|obrot (éstos) abrar (éstas) ‘ita (estas cosas) Gen__|rovtwv de éstos) | rovtwv (de éstas) ud) (de estas cosas) ToUTOLS (a/para estas Dat__| rotvots (a/para éstos) | rai-rarg (a/para éstas) | cosas) Acus. TobTous (estos) TavTas (estas) taiita (estas cosas) 6.4. Un uso del pronombre personal adr3s El pronombre personal avris puede ser utilizado a veces para reforzar la accién del sujeto. En castellano podemos decir: “Es Dios mismo el que lo ordena”; “es el mismo hombre que conoces”. 22 SES OHOOSSOHOHHOHOOHOOECHSOSHOHSOSEHSEHOSHOHHECEEHSOSO Veamos un ejemplo en griego \ airov AdyoR- digo la mi¥tma palabra 6 Ged5 - el mismo Dios sand 6.5. Traduzca las siguientes oraciones 1. of mpodira yodbouow Tois Adyous ev TO BiBAlw. 2. of mpobirat A€yovow Tobs Adyous ToD Geol Kai dKovowev Tols Abyous. , 3. dvayiwiionere Tols Adyous TOU fiBliov Kai dkotouow aurois. 4. dovovaw Tois Adyous Kai ypddovow atrois ev TH BiBMw. 5. AéyeTe Tobs Adyous Kai dovouev adrous. 6. ypdgets Tov Adyov Kai dvayviionw airdr. 7.6 drdarolos ypdde Tos, Mbyous Toh ‘noob. 8. dkovouey Tots Adyous Tay drocTéhun Kai ypd¢oper airois ev TH Pipdlas. 9. Ypdboper Tobg Adyous ‘a’rols Kai dvayvdoKovaty. ToS Adyous. 10.8 mpodiirns téyer 118 dnoardiy roby Aéyous Tob Kot Kai & drdorolos ypdger aitovs év ra BiBXiv. 11. axovy Tarr Adyor Kai’ ypdbay aurov. 12. dkotets Tous Adyous Kai ypagets avr 13. dveytreioxouer 76 BiBMov avrod 14. dkotia” rods Abyods airod Kai ypdho adrods ev TH BiBXlw. 15. ey avrots 6.6. Vocabulario SUF, ry. 6 dvfpamos, -ov. el hombre | 6 @pdvos, -ov el trono —_ 6 olpavés, -ov: el cielo Dad - perolsino (se escribe d/A ’ antes de una vocal) ob, oie, ox - 1. of adirdorohot Aéyouow Tév Adyov Tob Gob kal Gkotiowev atrév. 2 ot dvipumor Ayo rovs AByous GMd ote dxoveTe abrous 3. ypddovery tovs Adyous Tob Mdpxov oi drdécTolot ali airés otk dvaywiiorer arovs. hrae 7. 4.6 dpdvos Tob a ev 76 odpai) eorw, oie Exruv Emi (sobre) This Vis (la ti , Chek y te gb 5. év “dors He ico 6 Gs rou Siparey kai &, yin, Kal enSlaee™ Tov dvbputrov BR ie yas! 6.7. El uso del pronombre demostrativo ofros Cuando el pronombre demostrativo va acompaiiado del articulo, para la traduccién se suprime el articulo. Veamos algunos ejemplos: (@) obros 6 dipumos dvaynioner Tovrous Tobs Adyous Este [el] hombre lee estas [las] palabras Trois dvipunos rovros a[los] hombres estos. (b) otros iv év doy mpds Tov bedv Este estaba en el principio junto a Dios. El orden puede variar: obros 6 difpumos - este hombre Tots dv@pdimois Tovrots - a estos hombres 6.8. Traduzca Urol clown, of, Adyou s WW } Opdvos. 3. bro fioav of Opdréi. 4. otras éotiv 6 drdcTokos. 5. ypdin Tobrous ToIs Aéyous 6. Rey Tots? droorohas rbvTOLS. ; TAeyw rotrovs robs Adyous TOU "Tod Tots dnocrélos adrod Kai avrol ypddoucww aurois Ev rois BiBAlois adriy. 8. ypddeis 7év Adyov TobToy aa dro Gf dibpiurtdi ove dvaywisoxoun adrpv. —-@ © 0660806068686 666068 €6824600600086600060080080080668064866 > OOSSCOOCHESOSHOHHHOEHSOSSOSOHOLOHOSCSCOOHOCHOOSSOE LECCION 7 7.1. El participio presente El participio presente es el ejercicio actual de una accidn y funciona en la practica como un adjetivo. Veamos algunos ejemplos en griego y sus posibles traducciones: En singular: A€ywu (sin articula):diciendo 6 A€yuv (con articulo): el que dice Fjemplo: Aéyur Tods Adyous ypdder avTovs Diciendo las palabras —_escribe _ las (0 “las escribe”). En plural: axovovres (sin articulo):escuchando ellos of dkotovres (con articulo):los que escuchan Ejemplo: dkovovres Tod *Ingoo morevouow aun . Escuchando —aJestis (ellos)creen en El (0 “a El”). (diroues es un verbo que v ipre acompafiado de genitivo) Estas palabras, Aéywr, A€yovres, dxotiovres se refieren siempre a una accidn continua. Veamos algunos ejemplos: 1. dxotovres robs Adyous Tod Inood morevouer adré. Escuchando las palabras de Jesis, creemos en El. 2. dxotovtes airod morevere av Escuchando a él (vosotros) cregis en él. 3. dkotovtes Tobs Adyous maTevovoww airois. Escuchando las palabras creen a ellos (0 “les creen”). 4. drover robs difpimois dd ob morever abrois Escucha aloshombres pero no cree _ enellos. Repitamos: Aéyur (sin articulo):diciendo 6 Aéywuv (con articulo): el que dice dxotovres (sin articulo):escuchando ellos of dkotovres (con articulo):los que escuchan 7.2. Un poco de praetica obrés eorw 6 ypdduv Tobrov Tov ddyor. atrol low oi A€yovTes TobTous Tous AdyouS. dxotuv Tos Adyous ypdder abrovs. obroi ciow of dvayiioKovres TO PiPAlov. BONS Veamos esto en una oracién larga, Preste atencida a cada palabra: 6 dnddrolos dkovet Tov Adyov TO *Ingob, Kai dKotwr Elapéstol escucha lapalabra de Jess, _y — escuchando Tov Adyov ypdber avtov ev 7G Pipiw. 6 drdcTodés éoTu Ja palabra escribe esta (0 “la eserbe”) en el libro. El apéstol es 6 ypddur TO PPAéov Kai of Adyor avrob dlnéets ciow. el que escribe el libro. las palabras de él (0 “sus palabras”) son verdaderas. paxdpiot (benditos) eioiv of dvayiuicxovtes TO PiBrlov airod. Benditos son los que leen el libro de él (0 “su libro), 7.3. El uso del Stu (“que” o “porque) 67t es una palabra que une dos enunciados; puede significar tanto “porque” como “que. Por ejemplo: abe bb bh hh Oink HHH OOOOH OEOODOEOOBOSEOSE8828ES Ry 7EOOOOHOHSOHOGOESHOHOOESHSOSHHHOSOHOHHSOHHOCHHOHS EEO ol A€yovtes Ott Medpxos ’ArdatoAds eorw, dlnbeis tow. Los que dicen que Marcos es apéstol, son verdaderos 7.4. Traduzca: 1.6 A€yur dri 'O beds ore ev 7 otpaui, Gants eoriv, dé 6 déyov Gre 'O beds otk gor év 7H olpavd, detorms (un mentiroso) éorty Kai of Ady abrob ox dAnfets tow. 2.6 A€yuy Sri O beds ove dyadds (bueno) cori, hevorns €or Kal Adyos Tob G00 otk €or év airé. 6 3. dyaSol etouy of Adyot Tob drocTéhou Kai pakdptos (bendito) 6 dvayiudoruv abrots. 4. pakdpos 6 Aéywr Tov Adyov Too God Kal paxdprol tow of dovovres. 7.5. Vocabulario ypddus: escribo dkotw: oigo/escucho (recuerde: “actistica”) dxotw. Tov Aéyor: oigo la palabra dkotw avTot: lo oigo drooTéw: envio pinion: conozco etip(oKu: hallo/encuentro (recuerde: “jEureka!”), exw: tengo vw: recibo, acepto, tomo dvaywwaokw: leo more: creo bendito, feliz 6 Pidirmos: Felipe (los nombres, en griego, pueden ir acompaiiados de articulo) 6 Aovkds: Lucas 1) Mapia: Maria 6 dialoyiopds: pensamiento 7.6. Traduzca Mapia yer rd BiBXiov. iKovour Tov Adyov Kai AapBdvoury airéy. a 1. 2, 3. yumioneTe Tov *Inoobv Kai morevere airé 4. 6 "Inoois evpioxer Tov Pikunmov Kai Néyer aig drt Maxdpvos 6 ciploxuy Tois Adyous Tob bob Kai morEetwr airois. 5. Gra (oidos) éxuv, drove. 6. dra éxwv, otk dxover. 7. dra éxovres ok drovovow. 8. yunioxovres Tov "Inooby moretouow atrd, Kai AayBdvouow robs Adyous aro 9. drooréMe robs droarédous abrot mpds THY Maptav. 7.7. Lea atentamente el texto y conteste luego las preguntas 6 beds ev otparg eon. Kai dnoorélke Tov dyyehov aizod ek (de) ro oipavod mpds THv Maplay Aéyewy (para decir) ros Aéyous aiirob. Kat Epxerat (viene) d dyyehos mpos Thy Mapiav Kai A€ye arf (aella) ros Adyous Tob Geb. Kai dover abrovs 1) Mapta Kai yundoner Sri (que) ddnbets ciow. Tovrous Trois Adyous eypaiber (escribid) 6 Aoukds év TG BrBXy ave kal dvaywrioxovres TO iPAov edpioKouer Tos Adyous Tob dyyélov kal Tods Adyous Tis Maptas. kai moredoper avrois Eri (porque) dinbets low. Maxdpuos 6 éxav Tov Adyov Tob b€00 Kal moretu 7H" Inood. kai axdpot eiow of éxovTes 7d IBMlov Tob drogrdAou Kai dvaywisorovres air6. Conteste: ¢ Donde esta Dios? Quign es enviado a Maria? ¢. Qué palabras le dice el angel? { Quién escribié estas palabras en su libro? {Quién lee el libro? Qué persona es descrita como bendita? aepe au _\a@@ 4608060400804 804068086804060684048408406808080600080808000006000080808 COOHCHHOHEHOHHOSOSHSHOOEECCOOHOECE 0000660086 CHKOCO LECCION 8 8.1. Una leccién de repaso Hemos venido viendo varias palabras griegas; entonces un repaso en distintas oraciones. 1 Kapdia - el corazén (es palabra femenina en griego) l.kapiia, Kapéta.. Corazén, corazones 2ai Kapita, 1 Kapata. Los corazones, el corazén iv. 3. dyabat eiow al Kapdla at Buenos son los corazones de ellos (0 “sus corazones”) 4.4 Kapila airob olk eoriv Kabapd, Elcorazén de él no es puro (0 “su corazén” no es puro) Recordemos la primera declinacién caso | pecurnactén | TERM SINGULAR Nom 7 kapita +a | El corazén (sujeto) Voo Kapsia -a Gen fis xapdlas cas Dat Kapadia = Al/para el corazén Acus fv Kapbtav ” | Corazén (obj. directo) PLURAL Nom | ai kap8lax -at_| Los corazones (sujeto) Pod apbtan -at_ | {Oh corazones! Gen | Tay. apsoy -Gy | De los corazones Dat | Tats KapSias | -ais | A/para los corazones ‘Acus | Tés KxapSlas -as_| Corazones (obj. directo) 29 hagamos 8.2. Practicando un poco... 1d beds yendoxer Tas Kapdlas Tidy dvOpuinwr, Kai ywreioxer Ti Kapélav Tovrov Tob drogrélou. 2. Kapdiav exes dyabiw Kai AauBdvets Totrous Tobs Adyous Tob G€0b. 3. xapSiav dyabiv exw AapBdveis Tov AMéyov avrob. yuiioka robs &adoyopois Ths Kapsias airob. . apes (recibes) Tov Adyov Tod Geod amd TIS KapSlas adrob. obra of dtadoytauol Tis Kapitas airod oi dyabol tow. 4. 5 6.4 ‘Ingots yurdoxer Tobs Sadoyiopois TAY Kappy abrav. 7 8. nado of Kabapol TH Kapdtg. 9 fi KapSiq atrod Agvet ev iTL'O beds otk dyabbs éotiv. 10. padpios 5 Exuv Tév Méyov Tob "Inood év TH Kapdia adrod. Ll. paxdpion of exovtes Tovrous rods Adyous TAY MpodrTeW ev rais Kapdias adrév. 8.3. Vocabulario Etimologia (origen de la palabra) Kkagdta: corazon cardiaco 1%} duapria: el pecado 1) éxxAnota: la iglesia eclesial 1) dArféeta: ta verdad (ddnOrfs: verdadero) 1} Baatieéa: el reino, el reinado (Baoileds-rey) basilica 4 tudpa-el dia efemérides; efimero yi la tierra, el suelo geografia i} émoToAr - la epistola, la carta epistola airy - ella QuTn - esta pew: recibes 1 Bactdeta adriis: el reino de ella 30 ~ €£@ @ 666 C6 Oe @@ OC @ @ @ 6 @ 0286688260060 0806060860600800666 06 6 & © © +. SOSOHSOHSEKSOOHSHOOEHSOOHHSOHHOHPOHOHHAHSSOSOHHHOOESE Ejemplos: yoddber Tavrny Thy éemotoAy Escribe esta (la) carta. yodder tiv émorodiy rabrny év rairy TH Hepa Escribe la carta esta. en este (el) dfa. 8.4. Traduzca | Siclle eserhe. |e cles Ym alle 1.6 Mathos yodder Tas émorolds Kal év adrat: & teen Tr Adyov THis Glnbetas. 2DAréyer ev TH Kapdla aitiis Sr 'Apaprlav otk exw. B.of Aéyorres drt “Auapriay otk €xouer, ob Thy adifbetay Aéyoucty. 4. Mattos ypdder emorolas rais éxkinolas Tatras Kai dvayuniaxopev atrds. 5.6 mpodritns Ayer Tois Aéyous Tob bod Tf Mapia Kai airh ypdder altos ev 7G PiPAtw aris. 6. Kai arn eoriv emoroa iy (que) d Mathes ypdder Kai dvayioners duriv év rary Th Tuéod, Kal etiploréis Tov Adyov af Tis Baoulelas Too Beot ev av 1.6 andotohos Aéyet Tov. Adyov TH éxkAnota Kai oi v Adyov THis Paorelas av@purrot dkovovow T 8. ravras Tals tucpas dkovouer Tov Adyor TOO "ladvvov (deJuan) kal AapBdvonev adrov év rats Kapdia.s tyev (mest) kai obrég daw 6 Adyos Tob *ludvwov,'O A€yor Sr Kowwvlav (comunién) éyw preré (con) Tod B08, Kal ev TH oworéa (tiniebla) mepirarév (caminnde) vevorns dor Kat ij difdera ove éori dvayutioxouer Tovrous robs Adyous év TH émorToAg airod kai dvay.uioxovres adriy moretoper Tols Adyots avrob. 8.5. ¢Cual es la traduccién correcta? l.év ratras tals juepas dxovouev Tov Adyov Tot GEob. (a) En estos dias oimos las palabras de Dios. (b) En este dia oimos la palabra de Dios. (c) En estos dias oimos la palabra de Dios. 2.pardpor of _exovres 76 BiBMov Tod ‘Iwarvod Kat dvaywisoxovres: air6. (a) Ellos tienen el libro de Juan y lo leen. (b) Benditos son Jos que tienen el libro de Juan y lo leen. (c) Bendito el que tiene el libro de Juan y Io len. 3.Adyer ev 7H Kapila abrod Sm OU moretw T ’Inoob. (a) El dice en su corazén: “No creo en Jestis”. (b) El dice en su alma: “Creo en Jesus”, (c) El dice para si mismo: “No creo en Dios”. 4.aira ai émorodai dyabal cio. (a) Esta carta es buena. (b) Estas cartas son buenas. (c) Estas cartas fueron buenas. év ratras Tai émorolais Tod Mathov etploxouev Tov Adyor Baowretas Tob bob. 7Hs (a) En esta carta de Pablo encontramos palabras del Reino de Dios. (b) En estas cartas de Pablo encontramos la palabra del Reino de Dios. (c) En las cartas de Pablo encontramos la palabra del reino de Dios. 6 : : € e ‘ SCOOSHOSHHHSOHDOHHOHOOHSHOHSHSHOHTHOSOHEHSCHSHOCEHOEOECE LECCION# 9.1. Los pronombres griegos fa ass 1° persona | Singular Plural Nom eva (yo) Huets (nosotros) Gen 08, tov (de mi/mio) | hudv (de nosotros/nuestro) Dat éuoi, wow (a mi) jpiv (a nosotros) Acu éué, we (me) as (nos) 2° persona | Singular Plural Nom ov (ta) tiuets (vosotros) | Gen G00, gov (de ti/tuyo) | budv-(de vosotros/vuestro) Dat ol, cot (a ti) tiv (a vosotros) | cu 2G¢ (te) tas (os) L Ejemplos del uso del pronombre en nominativo + mucts Aéyopev Kal 6 TMathos droves Nosotros hablamos y Pablo oye. 76 BiPtlov dvayweionoper rpets d\Ad tuets otk dxovere Nosotros leemos el libro pero vosotros no escuchiis. Traduzca 1. robs Adyous ypddouer Huets Kai tueis dvayunioKere adrotls. 2 A€yere tpeis Kai Huets dxovouer. Ejemplos del uso del pronombre en acusative = drooréMet iinds 6 beds did tyets od Aaupdvere Huds Dios nos envia pero vosotros no nos recibis. 33 Traduzca } yoo} Avast 1 8 dmogTreVuw Hae 2. 8 Map? yTSbrofer GAP Inde ob pvesonouer 3.5 Mdpkos ypdder 76 PiBAlov Kal twas dvayweson 4. etpioner juds 6 Madhos did ipas otk etptoxet. Ejemplos del uso del pronombre en genitivo dxotvovtes Tos Adyous judy morevouev avrols Escuchando las palabras vuestras creemos en ellas (0 “les creemos”) 9.2. Traduzca dxovoua robs Adyous Tua. . dxover Tos Adyous ipdr. . mueis dkovoper obs ASyous avr ards yunsoKer Tobs dtadoyicuois TOV Kapbidv tudv. abr dori} emorodn tue. 3 866s earl ped Upc (con vosotros). 6 mpogrimns pe? mydv dor. Ejemplos del uso del pronombre en dativo AQUA A€yw dui - digo a vosotros —“os dig rowel jiv BaovActav - nos hacen reino dxovovres Tolls Adyous twdv, moretere muir Oyendo las palabras de nosotros (nuestras palabras), nos credis. 9.3. Traduzca 1. ypdpet 1 Mapta Tous Adyous Huiv. Ae yet opiv d Tposirns Kat ofiets déyere nuiv. 6 Totrous Tolls Adyous Aéywr Hut ob A€yer THY dA/fOerar. Lt) djéeva ev iuiv éori adda otk eorw ev muir. of AapBdvovres Tobs Aéyous ipév Tails Kapbias airév eiptoxovow iv Baowreiaw rob E08. eee: auiré (lo). ~_—. ~ 82 £88288 282828848828 4H OOO BARABOO OCOEEOAG28 8822880280800 8 Adelanto del relative = - que, el cual (el que) que, la cual (la que) & ~que, lo cual (lo que, neutro) W Asi: ds Eyer Sra dxovet ruds - e que tiene oidos nos escucha Mf yeu tira Gkovet tds ~ta que tiene oidos os oye 6 fv da ‘doxtis drayyedoper tiv -lo que era desde el principio os anunciamos. También 4 6 Adyos dv héyets la palabra que dices 4 émarody Hv dvaywveioxovet - la carta que len 76 PiBllov 6 ypddet - el libro que escribe 9.4. Traduzea, 1. obrés eer 6 Abyos bv A€yet 2. air €oriy 1 emorody Hv ypdgouow 3 J éorw 76 pipriov ev & 6 mpodiitns ypdéet iiuiv ros Adyous Tou is dvayiWsoKeTe avo. 4.6 Ww dwdpyis dnayyéMere tyiv. Vocabulario muets - nosotros tpeis - vosotros gerd - con j1e6" dycv - con vosotros 6 dyyedos - el angel 1 dyyeAa - Amensiie - de/desde dr Gpyiis - desde el principio drayyeAka- anuncio 6 Kifpios - el Sefior 6 Xpia7ds - Cristo, el Ungido, 1} kolwavia ~ la comunién, la participacién 1} oxorta - las tinieblas ~ que, el que que, la que 6 ~ que, lo que ai ~y, también POOH HOSOHOHSOOSEHOSEHOOHOHEOSOTOHOHOOECOHOHOOOEOOOCHOCE 9.6. Traduzca & dr’ dpxiis & denxdauer (hemos oido) drayyéMouer tpi ive (para que) kal (también) duels kowwwiay Exnre we" udv. Kai 7 Kowunia nudy were Tod Kuptov Hpdv 'Inooby xooToy éorty. kai Taira (estas cosas) ypddouer ruets iva Kai duets prrwionnte Tov Be6y Kai Av KpLOV Tyuav"Inoodv Xporér. Kai abtn eory ih dyyedia fv dxnwéauev dd rot Kuplov kai drayyéMoner Hyiv rt beds dds €or Kai oxotia oik gory ev ai 9.7. Otra oracién para aprender: El Padrenuestro (IIdrep 1udv) Tldrep Mav 6 év trois oipavois, dnacbiro 73 dvoud cov, €Abéro i Baouiela cou, yernbrirw 76 Bnd cou, wis ev olpavd xav'émi yas. Tov dprov jay rev emotaror Sos itv orfucpor, Kal des tiv Ta dheilipara dv as Kai tyets adrixaper Tois obetdcras fudv, kai ui} ctoeveyens mds els TeIpaopsv, add pioa hyds am Tob rovmpod. “Aunv. 36 BOSCO SCHSHS CHOSEHSESSHHHSCHSHHSHHHKBHHSCHSHHHOOHHOHRHHOHOS LECCION 10 10.1. El uso del relative Hemos visto hasta el momento el uso del articulo acompafiando al sustantivo; como a veces es facil confundirlo con el pronombre relativo, practicaremos en esta lecci6n sus usos. Veamos primero los cuadros gramaticales: ARTICULO DEFINIDO Singular] Masculino Femenino Neutro Nom__|6 (el) iy (la) 76 (el/lo) Gen__| rod (de/del) Tis (de la) Tob (deV/de lo) Dat 7 (alpara el) Ti @lalparala) | +9 (a lopara lo) Acu__| rév (el) rv (la) 76 (el/lo) Plural Masculino Femenino Neutro Nom ot (los) ai_(las) td (los) Gen tav (de los) v (de las) y (de los) Dat tots (wparalos) | rats (a/ para las) $ (a/para los) Acu | rots (los) rds (las) td (los) ‘Veamos ahora un par de ejemplos: 1 dhideva év deiv eovw La verdad en vosotros esta. airos ynidoKel Tods Siaroytopods TY KapSiav E! conoce los razonamientos de los corazones 6 mpodirns A€yet Tobs Adyous TOD 6e08. El profeta dice las palabras de Dios POOH HHOSOHSHESTOSHSHOHSOHOHHSSHOHOHOSOOSHOSOOHOEHOHOC ECE

También podría gustarte