Está en la página 1de 31
MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 1.__Descripcién de la estructurs La estructura esté configurada como pérticos resistentes a momento, de concreto reforzado, la cual resiste la totalidad de las fuerzas sismicas y que no estan limitados o adheridos a componentes mas rigidos, estructurales y/o no estructurales, que limiten los desplazamientos horizontales al verse sometidos a las fuerzas sismicas. El anélisis de la estructura se hard por medio del método de fuerza horizontal equivalente (FHE), encontrado en el capitulo 4 del titulo A del reglamento sismoresitente colombiano NSR 10. 1a losa se configuraré como losa nervada en una sola direccién, trasmitiendo la carga a la vigas; estas se encargan de transmitir le carga a las columnas, las cuales trasmiten la carga a la cimentacién donde finalmete se entregan al sueldo donde se construira la edificacion. Para este andliss se contempla que la estructura tendré una ocupacién residencial, y el suelo donde serd construida es de tipo D. La estructura se encuentra en la ciudad de Richacha capital del departamento de La Guajira. 2.__Materiales Utilizado: Para el analisis y disefio estructural se usaron los siguientes materiales con las especificaciones que a continuacién se anuncian: = CONCRETO: (© Para columnas y vigas: fe= 21.0 MPa = ACERO: © Para las barras corrugad fy=420 MPa. Carga muerta. Para el andlisis de carga muerta se tomaran varios parametros estulpulados en el capitulo 3 del titulo B del reglamento sismo resistente colomblano, donde nos muestra la siguiente definici6n: 8.3.1 La carga muerta cubre todas las cargas de elementos permanentes de construccién Incluyendo su estructura, los muros, pisos, ceubiertas, cielos rasos, escaleras, equipos fijos y todas aquellas cargas que no son causadas por la ocupacién y uso de la edificacién. Las fuerzas netas de preesfuerzo deben incluirse dentro de la carga muerta. Entonces la carga muerta que se tendra en la estructura seré la siguiente: Tabla 3.4.14 Cargas muertas minimas de elementos no estructurales horizontales — Cielo raso Talorass ‘anales suspendides de aosro oo 0 ‘uctos mecarios. 029 207 Eniramado metaico Suspandido afiado en eemento itd i) ‘Entrameds metalco Suspendido sinadd on Yes 050 Ea Fibras acusticas 0.10 10 arieteen yeso 0 concaio 025 25, Pato en enivamado de madera 080 30, Tabietos 60 yos0 ‘TL GORD [por mm do sepesor)_ |B por em co wspesor) ‘Sistema de suspension Ge madera, 15 5 MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 Tabla 8.3.4.1-3 ‘Cargas muertas minimas de elementos no estructurales horizontales ~ pisos aldose coramea (20 mm) sobre25 mm de mere. Boge de madera (7 hn si ellen gue de moders (75 mm) sobre 12 mm de tars armel y mortero S06 Sonera Go aareaado [Bln sceesceeccssseccasecencseerceesecear Terrazzo G5 ran], cone SO “Terrazzo 401m] Sreciaments sob Tosa Terazzo 9 rn) sobre afd on cones [cme [___Fisos yacabados kN [Carga muerta piso enchapado en baldosa coramica do 20 mm Go osposcr (My 2= 0,80 > | y pegada con 12 mm de mortera Tabla B.3.4.2-4 Cargas muertas minimas de elementos no estructurales verticales ~ muros ‘Carga (kKNim") por m” de Carga (kgtim) por m” de ‘superficie vertical (multiplicar por | superficie vertical (multipticar por Componente ‘Ia altura del elemento en m para_| {a altura del elemento en m para ‘obtener cargas distribuldas en | obtener cargas distribuldas en im) gf Wares Exteriores de paneles (postes de ‘cero o madera). ‘Yeso de 15 ri, asad, 700 lentablado de 10 mm Exteriores con enchape en ladiilo 250 THamposteria de bioque de arcila Espesor del muro (en mn) Espesor del muro (en cm) 100" 150 200 250 300 1015 20 2530 Pafietado en ambas caras a0 250 310380 440 | 180 250 310 360 440 ‘Sin pafetar 130_200 260 330 390 | 130 200 260 330 _390 TNamposteria de bioque de concrete ‘Espesor del muro (en mim) “Espesor del mara (en em) 100" 150 200 250 300 1015 202530 Sin relleno 140 1451.00 225 260 | 140 145 100 250 Relleno cada 1.2m 170 228 270 3.15 170 225 270 315 RRelleno cada 1.0m 130 230 280 330 180 230 330 RRellena cada 0.8m 180 240 300 345 180 240, 345, Relleno cada 0.6m 200 260 320 375 200 260 375. Relleno cada 0.4m 220 290 360 430 220 200 430 ‘Todas las celdas lenas 3.00 400 500 6.10 300 400 610 Namposteria maciza de aril Espesor del muro (en mim) Espesor del muro (en cm) 100" 160 200 260 300 1015 2025 30 ‘in panetar 1902.00 380470550 | 190 200380470550 ‘Namposteria maciza de concreto ‘E5pesor del muro (en mm) 100" 160200260 300 ‘sin panetor 2,003.10 420 5.30 6.40 ka Cipcog = 2,25“ (Garga_mueta por wuros de bloque de concrete velleno cada MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 18 823 3 | ||| | | 3 | IF) i || | i 3 i | i | | o i i : | | | | | He | iit Hel | feels a 0 | | T i | | it Hie | i ig | | | | 1 —— —-. i T Vis planta strstr (Dimensions en) TABLA €.9.5(a) — Alturas o espesores minimos de vigas no preesforzadas 0 losas reforzadas en uni direccién a menos que se calculen las deflexiones pacers ceeeratee A ee seeac] Sanememe] Conan | Ambor apoyads| Sremo | Extremes ios que NO soporeno sien igados a dvaienes lave tpo de elementos susceptbies de dafarse dbo a Envoladizo sienenos [Satins garaee mocasen | a £ coaeem| | | 38 wescuae ane | 2 £ ies tomes | ie | ies | ar ions ‘lementos de eenceto do paso nermalyfetierzo grado 420 MPa, Para ‘a: condiaonos ls valores deben mouheatse como sigue: (a) Para concrete iano estructural con densidad Ww, deni del rango ‘de 1440 a 1840 kan’, os valores dela tabla deben mutipicarse per (1,68=0.00030,).perono menos de 1.09. (©) Para f, disteto de 420 MPa, ts valores de esta tabla deen insepearse p (0, /700) Para hacer el predimensionamiento de la lasa nervada nos basaremos en la Informacién encontrada en el Capitulo 8.13 del titulo C del reglamento sismoresistente colombiano NSR 10 y de la tabla 9.5a econtrada en el mismo titulo del reglamento. €.8.13.1 — La losa nervada consiste en una combinadén monolitica prefabricada de viguetes regularmente espaciadas en una o dos direcciones, y una losa colocada en. la parte superior que actiia también en una direccién o en dos direccionesortogonales. La loseta puede ser parcialmente prefabricada, pero como minimo una parte de su espesor debe ser vaciado en sitio. €.8.13.1 — Los nervios principales y los nervios transversales © rlostras, de losas nervadas en una direccién, no pueden fenerse en cuenta para efectos de rigider ante fuerzas horizontales del sistema de resistencia sfsmica. El elemento, paralelo a la vigueteria, que enlaza las columnas, debe ‘cumplir los requisitos paravigas dados en el Capitulo C.21 y su rigidez puede tenerse en cuenta en el andlisis ante cargas horizontales. €.8.13.2 — El ancho de las nervaduras no debe ser menor de 100 mm en su parte superior y su ancho promedio no puede ser menor de 80 mm: y debe tener una altura no mayor de 5 veces su ancho promedio. ~ Para efectos del disefo, se tomara un ancho del nervio en toda la altura de la viga, y este seré de 0.12 m (bt :=0,12 m) C8133 — Para losas nervadas en una direccién, la separacién maxima entre nervios, medida centro a centro, no puede ser mayor que 2.5 veces el espesor total de la losa, sin exceder 1.20 m. Para losas nervadas en dos direcciones, la separacién maxima entre nervios, medida centro a centro, no puede ser mayor que 3.5 veces el espesor total de le losa, sin exceder 1.50 m. Para el calcul de la altura © espesor de la lose, nos basaremos en los estipulado en el capitulo 9.5.2.1 especificamente en la tabla C.9.5(a), donde nos hanla de los espesores minimos de losas reforsadas en una direccén. El disefio de la losa nervada se hard en direccién del sentido: Y de la estructura, por lo tanto las viguetas de la losa nervada serén perpendiculares a las vigas de los ejes A hasta F, por lo tanto para calcular la altura o espesor de la losa se tomaran los valores de las luces de estos ejes, de la Ugg 187m Lp t=1/96m Lay = 1,80 =8,23m Igy 10,50m gg = 7,30 m 7,57 Igy = 0,93 m Tyg = 1/19 m Lp = 530m Lpp = 1,50 m MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 ‘Vigas en voladizo calculo de espesor Lag 78,5 Ly = 18,5 a ee ia ae 2h, Max (max (Yp}? max (Vzc)? max (Vogc]] = 0, 567568 m ge eee eae ee a eee ete eee a | exceder 1.20 m. Para losas nervadas en dos direcciones, la separacién maxima entre nervios, ‘r2_| medida centro a centro, no puede ser mayor que 3.5 veces el espesor total de la losa, sin Ta,5 | exceder 1.50 m. Ragga "215 > 1,20 m C.8.13.3.1 — Cuando se trate de losas nervadas en una direcci6n, deben colocarse viguetas transversales de repartici6n con una separacién libre maxima de 10 veces el espesor total de la losa, sin exceder 4.0 m, €.8.13.5.2 — La porcién vaciada en sitio de la loseta superior debe tener al menos 45 mm de espesor, pero ésta no debe ser menor de 1/20 de la distancia libre entre los nervios. El espesor de la losa de concreto vaciada en sitio sobre aligeramientos permanentes de concreto, de arcilla cocida, © plaquetas prefabricadas, la parte vaciada en sitio del espesor minimo de la loseta superior puede redudirse a 40 mm. C.8.13.5.3 — En losas nervadas en una direccién, se debe disponer en la losa refuerzo normal a las nervaduras de acuerdo con lo requetido en C.7.12. C.8.13.6.1 —El espesor de la losa no debe ser menor que 1/12 de la distancia libre entre las nervaduras, ni menor de 50 mm. Para efectos del andlisis de esta estructura se tendi Bopesor de loseta “ er mm if 2.scasnm 45mm if esas 0,06 m S otherwise < >s & Una vez predisefiada la losa nervada en una direccién se procede a calcular el peso propio de ella, para ' afiadir este a las cargas muertas anteriormente calculadas. 120 Representa pr de loa nec on ne esi MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 1_Carga muerta de losa de entrepiso fastens a me tel tall reveled ole opens dence orice br a re y= 2a00 SSE = 23,53596.4 MY ‘ann 7 28 a = Waostae = EY 21, 412150 Se 7 “Hidrafads compacta =e (Prosn =) Lm bry sav — — a : es = “COreno, COmTprTTIIS_ a (Carga auerta de 1a lose ene ae san —Wiortan + Pgeene = 2, 683099 nas : i = oa oo) Sa Cy Og + Mg + My OH, =6,233099 1 REE (Garga muerta do Cublorta do editicacion. OM, = OM oq = 2, 683099 4. Carga viva Para el anallsis de carga viva se utiliza la Tabla 8.4.2.1-1 de la NSR-10 para las cargas vivas minimas uniformemente distribuldas. Se presentan a continuacién los valores adoptados para cargas vivas y muertas: 8.4.1 — DEFINICION 8.4.1.1 — Las cargas vivas son aquellas cargas producidas por el uso y ocupacién de le edificacién y no deben incluir cargas ambientales tales como viento y sismo. B.4.1,2 — Las cargas vivas en las cubiertas son aquellas causadas por: (a) Los materiales, equipos y trabajadores utlizados en el mantenimiento de la cubierta y (b) Las causadas por objetos méviles, tales como materas u otros objetos decorativos. y por las personas que tengan acceso a elas. B.4.2 — CARGAS VIVAS UNIFORMEMENTE REPARTIDAS 8.4.2.1 — CARGAS VIVAS REQUERIDAS — Las cargas vivas que se utilicen en el disefio de la estructura deben ser las maximas cargas que se espera ocuttan en la edificacién debido al uso que ésta va a tener. En ningiin caso estas cargas vivas pueden ser ‘menores que las cargas vivas minimas que se dan en las tablas B.4.2.1- y B.4.2.1-2. La estrucutra sera de uso residencial en todas sus plantas, por lo que la carga viva para este tipo de edificaciones se muestran acontinuacién MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 Tabla B.4.2.4-4 ‘Cargas vivas minimas uniformemente distribuldss Cotedores y esaieas | Siete ia tiacs poy ——} a | —Vestintos | — seas recreatvas [-—eetomes | escenanos —— Restaura Sais de GaSe | | La estructura contempla unos pequefios bloadizes, los cuales no se tomaran en cuenta come balcones que abarcan gran cantidad de gente, por lo que se contempla que la carga viva que soportara la estructura es de CV:= 1,8 “2 Predimensionamiento de vigas ara el predimensionamiento de las vigas, usaremos lo visto en clase. El canto o la altura de la viga, lo calcularemos con las luces de las vigas y este valor lo dividiremos entre 16, tomando el mayor de ellos y aproximandolo al siguiente numero entero. La base de la viga seré la mitad del canto © Ia altura de la viga, para este caso el canto de la viga sera igual al cando de la losa, pero su bbase no serd la misma a la del nervio de la losa, Por lo tanto tendriamos. VIGA 6. _Predimensionamiento de Columnas El método para predimensionar las columnas sera por medio del érea aferente, una vez realizado el calculo del rea aferente se tomara la columna con mayor carga axial recibida, para as{ determinar el Srea que se necesita para satisfacer esta carga. La secci6n transversal de esta columna se tomara para todas por igual MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 1.87, 8.23 757 Para el calculo de las areas nos apoyamos de la informacion obtenida por autocad para hacer el proceso mas rapido. (Rees aterente col 7 AC, = 25,96 m" 2 AC, = 64,16 m Brea aferente col 3 AC; 21,88 m” Brea aferente col @ AC, 10.55 50,90 m? Bag 683 42,20 m” (Rewa aferente col 6 AG 5.60 30,51? AC, 24, 64 m? (Keen aferente col 1 AC, 17, 36m? (Rxea aferente cold AL, ¢: 15,21 07 5.00 E (Kees aferente col 10 Visa plont de lesan fren afeerte (Dimensions en) Alyy 4,740? (Rrea aferente col 11) (rea aterente col 12) (Ree aferento col 73) AC), = 14,58 m? AC, = 6,40 n> AC), = 3,66 n> AY soMax (AC, ACyg ACyy # AC ag AC, 1 ACy# AC? AC, ACS 1 ACS s AC, + ACy ¢ AC,)= 64,26 m™ MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 cat, =, 233099 ev, =2, 603099 Fuscza axial Col CP ~ cublerta Fuerza axial Col C2 ~ 208 PLANTA yA" 1,2-CM, =206,577192 kN i= Al 1,2. CM, = 479, 898792 kN Py A" 1,2.CM, =479,090792 KN Py =A" «1,2. CM, = 479, 898792 KN FUERER AXIAL TOUAL EN LA COLOMNA C2 (ECUACUON DE ESEUERZO ARIAL e a 3 El esfuerzo que tendré la colunma sera calculado como el 25% de la capacidad a la compresion del concreto, que para nuestro caso seri.un conereto de f'c = 28 mPa 0:25 8.ftC Mpa despejando tendriamos el area minima que debera tener la columna para soportar la carga aplicada sobre ella, peste a) o,2s0102 9? COLUMNA A=0,235182 n? (Gaaos_que_donora tenor 1a columna) AR = 48, 49556 cm 4, io Finalmente tendriamos que las longitudes de la columna serén de 50 em x 50 cm: esta seré las longitudes minimas para soportar la carga axial aplicada a ella MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 7.__Anilisis sismico Para el andliss sfemico se efectuara el método de fuerza horizontal equivalente, explicado en el capitulo 4 del titulo A del reglamento NSR 10. CAPITULO A+ METODO DE LA FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE 4.1 — GENERAL A4.1.1 — Los requisitos de este Capitulo controlan la obtencién de las fuerzas sismicas horizontales de la edificacién yal analiss sismico de la misma, de acuerdo con los requisites dacios en el Capitulo A.3 para la utilizacién del método de la fuerza horizontal equivalente. A.4.2 — PERIODO FUNDAMENTAL DE LA EDIFICACION, Para efectuar el anélisis sismico se tomaré el valor del periodo fundamental de la estrucutra como si fuera el periodo aproximado, esto pata la evalucién inicial, despues se debe corroborar este petiodo como lo explican en el apartado (A.4.2.3). Entonces: 1, =¢, .(#)” (Periods fundamental aproxinado de 1a estructura, Donde los valores de Ct y de a se tomarén de la tabla A.4.2-1 Tabla A424 ‘Valor de los parimetros C, y a para el calculo del periodo aproximado T, “Sistema estrvctural de resistencia sismice Foricos rorstenies a momentos ce concrete reforzado que ersten |a foiaidad de las fuerzas sismicas y que no estén limtados 0 ‘acheridos 2 componentes mas rigidos, ‘estuctuales 0 no | 0.047 08 ‘estructurales, que miten los desplazamientos horzonales al verse “Sometdos ais fuerzas sismicas. Tolalidad de las fuerzas sismicas y que no estan limtados 0 fuhericos a componentes mae rigdos, "estucurales, one oor os festructurales. que limiten los desplazamientos horizontales al verse Somatisos a las fuerzae siemicas. Pértcos ariostados de acero estructural con dlagonales erebniicas a 075 | restingidas » pandeo. ‘Tedos is ottos sistemas eatucturales basadoa en murde de rgidee aaa 076 similar © mayor ala de muros de concreto o mamposterla ‘Atemativarvente, para estucturas que tengan mufos estucurales Ge conereto reforzado o mamposteria estructural, pueden emplearse los siguientes parametos C, y a, donde Cy se caleula utlzano Ia ecuacion A42-4. 100 H=16m 09 --[E] e-seon» MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 NOTA: A423 — E] valor de T obtenido al utilizar las ecuaciones A.4.2-1, A42-3 0 A4.25 es un estimative Inicial razonable del perfodo estructural para predecr las fuerzas a aplicar sobre [a estructura con el fin de dimensionar su sistema de resistencia sismica. Sin embargo, una vez dimensionada la estructura, debe calcularse el valor ajustado de T mediante fa aplicacién de andilsis modal o de la ecuacién A.4.2-1 para compararlo con el estimado inicial: sf el periodo de la estructura diseflada diffrera en mas det 10% con e! periodo estimado inicialmente, debe repetirse el proceso de andlsis,utilizando ef ditimo periodo calculado como ‘nuevo estimado, hasta que se converja en un resultado dentro de la tolerancia del 10% sefalada. A.4.3 — FUERZAS SiSMICAS HORIZONTALES EQUIVALENTES A4.3.1 — El cortante sismico en la base, Vs , equivalente a la totalidad de los efectos inerciales horizontales producidos por los movimientos sismicos de disefo, en la direcciGn en estudio, se obtiene por medio de la siguiente ecuacién: 5,, +H, . donde Sa es el espectto de disefio y et We es el peso de la estrucutra El valor de Sa en la ecuacién anterior corresponde al valor de la aceleracién, como fraccién de la de la gravedad, leida en el espectro definido en A.2.6 para el perfodo T de la edificacién. A.2.6 — ESPECTRO DE DISENIO. 2.6.1 — Espectro de aceleraciones — La forma del espectro eléstico de aceleraciones, Sa expresada como fraccién de la sgravedad, para un coeficiente de cinco por ciento (5%) del amortiguamiento critico, que se debe utilizar en el disefio, se da en la figura A.2.6-1 y se define por medio de la ecuacién A.2.6-1, con las limitaciones dadas en A.2.6.1.1 8 A.2.6.1.3. 1,2-4,-F, +2 ceo 2.6.1.1 — Para perfodos de vibracién menores de TC , calculado de acuerdo con la ecuacién A.2.6-2, el ‘valor de Sa puede limitarse al obtenido de Ia ecuacién A2.6-3. AYR, Tm 0,48. yentonces 8, 2215-3, FT Donde, Sa es el espectro de disefio, Aa es el valor del coeficiente de la aceleracién horizontal pico efectiva, el Av es el coeficiente de la velocidad horizontal de pico efectiva, Fa es el coeficiente de amplificacién que afecta la aceleracién en petiodos cortos y Fv 5 la amplificacion de la aceleracién en periodos intermedios. Para determinar estos valores nos remitimos al reglamento sismoresistente colombiane NSR 10 en su titulo A. Teniendo en cuenta los datos de ubicacion de la estrucutra y el uso de la misma, podemos determinar los coeficientes solicitados, como se mostraré a continuadén Para el valor de Aa y Av nos remitimos a la tabla A.2.3-3, donde aparecen los valores de estos coeficientes para las udades cépitales de Colombia; en nuestro caso la estructura se encuentra en la ciudad de Riohacha - La Guajira, por ende los coeficientes A, = 0,10 yelvalor de A, := 0,15 MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 Tabiaa2s2 Valor de A, yde A, para las cludades coptaes de departamento San ose dol Guaiare ‘Sinceeio Tuna Vaiesupar Vilavicenco ¥ Para determinar los valores de Fa y Fv es importante conocer él tipo de suelo donde se cimentard la estrucutra, segun los datos Iniciales del poryecto, el tipo de suelo es D, el cual tiene las siguientes caracteristicas: Tabla 24-1 Clasticacion de los perties de suelo aries ae seb py tenn @ Dan {cnn on cha de ead eo mF, =3t0 mis © pares ce iis my deme o ca Bande Nee, foeecanpon cn cuntunr Se ts Sos ces SDAP a OS AGO Toa pares oo voce po F roqireswna Shion sake eqlttomerle Gv 659 joron GSO ‘roteenata Se cred cane pocedmers de 10, Se eantempmiar sees ste Fy — Stl sscopttes als foo clpeo cavsado or In ertacn sama, bles como: soe eames, ae seatiag, sor depermr mene cemerago, F Fy — Tut y arcs ogincas y my oincas (Hl > para hbo ace rine y muy soins) Nia de my ta plead (HI > 75m con ince de Psd IP > 75) Fj — Petes de ran espeso de ecies eer meiana alana (Hl > 3.0) MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 Teniendo claro el perfll de suelo donde se construlra, podemos remiti¢nos a las tablas A.2.4-3 y A.2.4-4, donde podemos determinar los valores Fa y Fv de la siguiente manera: Tabla A24-3 Valores del coeficiente F,, para la zona de periodos cortos del espectro Tipo ae Trtensidd de [os movinienjos smicos Pott Vansoa Y A,=02 | Ay=03 | Ag=04 | agdOe x ve va 7 Te oe B 70) 70 7 7 70) D Ts v7 7 a 70 + = = 2 = F Wave ota_| weave nota_| Vease naia_| weave ota Tots: Para ol pert upo F debe realaarse una Investigacion geolecrica paricular para el lugar especfice y debe levarse a cabo un andlisis de ampliieacion de onda de acuerdo con A2N0, Tabla A2.4-4 Valores del coeficiente F, , para la zona de periodos intermedios del espectro ores ae Tos nevinvantos SemICos Pert eso TA Ay=03 | Ay=04 | ASO x oe oe vs ve B 70 79) 70) 70 D Ts 7 1 F i ease rota Vesse rata |wease role ‘Nota: Para et pel tpo Tealzarae une rvestgacion geotécica partoder para el luger espeein debe levarse a cabo un andlsis de anplfescion de onda de acuerdo con Aza, Ley Fy, Ahora, es necesatio calcular el coeficiente de importacia de la estructura, para ellos nos remitimos a la tabla A.2.5-1. No sin antes, analisar el tipo de estructura que nos corresponde. A.2.5 — COEFICIENTE DE IMPORTANCIA En esta secci6n se definen los grupos de tipo de uso y los valores del coeficiente de importancia. A.2.5.1 — GRUPOS DE USO — Todas las edificaciones deben clasificarse dentro de uno de los sigulentes Grupos de Uso: A25.L1 — Grupo IV — Edifcaciones indispensables — Son aquellas edifcaciones de stencién a la comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo, y cuya operacién no puede ser trasladada rdpidamente a un lugar alterno. Este grupo debe incl (a) Todas las edificaciones que componen hospitales clinicas y centros de salud que dispongan de servicios de cirugia, salas de culdados Intensivos, salas de neonatos y/o atencién de urgenclas, (b) Todas las edifteaciones que componen aeropuertos tstaciones ferroviaras y de temas masivos de transporte, centrale telefSnicas, de telecomunicacén y de radiodifusién, (¢) Edificaciones designadas como refugios para emergencias, centrales de aeronavegacién, hangares de aeronaves de servicios de emergencia, (d) Edficaciones de centrales de operacion y control de lineas vtales de energia eléctrica, agua, combustibles, informacién y transporte de personas y productos, (e) Edificaciones que contengan agentes explosivos, téxicos y dafinos para el. piiblico, y (f) En el grupo IV deben incluirse las estructuras que alberguen plantas de generacién eléctrica de emergencia, los fanques y estricuras que formen parte de sus sistemas contra incendio, y los accesos, peatonalesy vehiculares de las edicaclones tipficadas en los Iterales a, , ¢ dye del presente numeral. 25.1.2 — Grupo Ill — Edifcaciones de atencién a la comunidad — Este grupo comprende aquellas edificaciones, y sus accesos, {que son indispensables después de un temblor para atender la emergencia y preservar la salud y la seguridad de las personas, exceptuando las incluidas en el grupo IV. Este grupo debe incluir: MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 (2) Estaciones de bomberos, defensa civil, policia, cuarteles de las fuerzas armadas, y sedes de las oficinas de prevencién y atencién de desasres, (b) Garajes de vehicules de emergencia, (c) structures y equipos de centros de atencién de emergencias, (d) Guarderias, esauelas, colegios, universidades y otros centros de ensefianza, (e) Aquellas del grupo Il para las que el propietario desee contar con seguridad adicional, y (f) Aquellas otras que la adminisracién municipal, dstrital, departamental © nacional designe como tales. 2.5.1.3 — Grupo Il — Estructuras de ocupacién especial — Cubre las (a) Edificaciones en donde se puedan reunir mas de 200 personas en un mismo salén, (b) Graderias al aire libre donde pueda haber més de 2000 personas a la ver, (c) Almacenes y centros comerciales con més de 500 m* por piso, (d) Edificaciones de hospitales, clinicas y centros de salud, no cubiertas en A.2.5.1.1. (e) Edificaciones donde trabajen o residan mas de 3000 personas, y (f) Edificios gubernamentales. A.2.5.1.4 — Grupo | — Estructuras de ocupacién normal — Todas la edificaciones cubiertas por el alcance de este Reglamento, pero que no se han incluldo en los Grupos Il, II IV. A.2.5.2 — COEFICIENTE DE IMPORTANCIA — El Coeficiente de Importancia, | , modifica el espectro, y con ello las fuerzas de disefio, de acuerdo con el grupo de uso a que esté asignada la edificacién para tomar en cuenta que para edificaciones de los grupos Il I y IV deben considerarse valores de aceleracién con una probabiliciad menor de ser excedidos que aquella del diez por lento en un lapso de cincuenta afios considerada en el numeral A.2.2.1. Los valores de | se dan en la tabla A.2.5-1 Tabla A.2.5-1 Valores del coeficiente de importancia, 1 “Grupo de Uso] Coeficiente de Importancia, 1 Entendiendo que nuestra estructura es de tipo residencialy no es una edificacién indispensable, ni de atencién a la comunidad, ‘mucho menos un ente gubernamental o una edificacion de ocupacin especial, conciuimos que nuestro coeficente de importancia del grupo T= 1 Una vez teniendo los valores de estas variables procedemos calcular el Te para determinar que ecuacién utilizar para obtener nuestro espectro de disefio, (Gaisaio Gel sepectes de Siseio s partir de Je” Ueilivands ol periode aprowinsds Ta 1,2-A,-B, +I a ie <7, s, T sna 2,5-A,-F,-T otherwise Volviendo al calculo de cortante basal, ya tenemos el valor de Sa, ahora porcedemos a calcular el valor del peso de le estructura. Para determinar el peso de la estructuta debemos separarlo en pérticos, en donde se aplicara la F.HLE. Para determianr este peso usaremos area aferente en altura de la siguiente manera. n, (Gortante basal a SD MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 7.1_Lianealizacién de cargas 187 823 aes 5.28 528 342 342 j-.-€ 280 250 250 280 2.80 280 reroute teen pars neatnan de cara ‘isa panade a estucara (Cmersions en 10,55 m 2 CM, = 2, 683099 x Carga Viva estractura gral eu es Carga WOERTA Lindalleada on cublerta Viga GUC? Os Eos 216 909019 Loses = =5,275 0 cveva 16-CV + Loses sas Las catgas tanto como viva y muerta para el resto de la edificacion (plantas) serd igual por lo que la carge lineal se repiten en las vigas de los pisos inferlores. Tanga WOERTA para plantas 31 Viga A CHDVA 1,2. Oye g = 35, 488519 Carga VIVA para plantas 5 T Visa® cveva cuevs Carga VIVA Linealizada en cublerta eveva 16: CV fg = 25,0272 88 Tanga WERTA para plantas 31 MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 a 583m, 56m tye = ER EMG, 215m (Gorse MERA Tinealivada on cabierta ) eve 120g = 20,020556 8 CMCVD 1= 1, 2- CMe «Ly (Gare VIVA Tinealizada en cublerta ) cveve: 1 6-0¥ ge = 17,0992 (Garaa Viva Tincalizada en cubierta ) Saree eee (Gage MUERIA pars plantas 3-1) CMEVC := 1,2 CMy «Lye = 46, 486456 cveve 1 6:0¥ Tyg = 17,0999 cee 2 316 ng 2e8 nas,3m (Gazga BOER pars plantas DT CHPVD 1,202 =38, 642512 OYE a1, 6- OF yg 5,264 2.8m (Guzge MOERTA Tineatizada on cublerta ) (Guzge MOERTA Tineatizada on cublerta ) (Gee WOR Tinealizada en cublerta ) 1667 Tyg m5, 264 2 (Gee WOR Tinealizada en cublerta ) 2,064 cvevF 1, 6-CV Tyg (Guge MOET pare plantas 3-1) 29, e42512 MY (Garga VIVA para plantas 3-1 CVPVE =1, 6-0V yg = 15,268 4 (Guge MOET pare plantas 3-1) CHEV 1,20, yy =20, 003214 HY (Garga VIVA para plantas 3-1 CVPVP =1, 6-0V yy = 8,068 MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 SECCION A-A cl c2 c3 CV: 15.19 kN/m? z 4 Ci: 16.98 kN/m? 2 CV: 18.19 KN/r? ia al I] CM: 39.45 kN/mm? s CV: 15.19 KN/r? 7 | I] Civ 39.45 kN/m? 8 CV: 15.19 KN/mr? | | I) vt 39.45 kN/m? | | CV: 15.19 N/mm? 7 l I) Ce 39.45 kN/m? | Co S I I I = i i i | l l f 823 157 Vitec paral FORTICO 1- Con a cag ee vs y mrs (Dimenine en) Tgp = 3m yp = 4m Holee Per — Boson NPAC s=| CMCVA [yy + Lyy + 2q3)+|| | 20 “Lye -¥ |] = 307, 168412 tov Pee — Beige WPAP, =| CMPVA-(Zyy + 2yp +T43)+[[2- [=|] n, 2, -y]]= 722, 200605 tat Pee — Posse MEAP, :=| CMPUA-(Lyy + Ly9 + E43) +|[2 + Ligg Tyg ¥| |= 711, 300605 kad Pee — Peiga MEAP, =| CMPVA-(Lyy + 2yp +03) +|[2-| = |] 0,. -2,.-y]]= 711, 200605 101 ee PAP, ==] CMPVA.-(Liyy + Igy +1q3}+|[— 5 + > "I. «1, + |] = 714, 2426 it MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 a PAC 4 3-WPAP, + WPAP, = 3155, 312826 kN Vg) = 5, -WPA, = 1262, 12513 ku (Gortante basal para portico 1 (A431) Despiies de calcular el cortante basal del portico, procedemos a calcular la fuerza horizontal sismica (Fx). A4.3.2— La fuerza sfsmica horizontal, Fx, en cualquier nivel x , para la direccién en estudio, debe determinarse usando la siguiente ecuacion: Wastes sisnica horizontal en Fae, -Vy (Cooricionte de fuera sianica horizontal x Weh Ce 70] donde k es un exponente relacionado con el periode fundamental, T , dela edificacién de la siguiente manera: (a) Para T menor o igual a 0.5 segundos, k = 1.0. (b) Para T entre 0.5 y 2.5 segundos, k = 0.75+0.5T,y (6) Pata T mayor que 2.5 segundos, k = 2.0. 7, =0,569909 1 if 7, <0,5 0,7540,5-7, if 1,>0,5 =1,034955 0,784+0,5-7, if T,<2,5 2 otherwise k K k k x awihinsewenc.#* sweaty (Hyp) mee -(H—2-hgp) + MPA (9 Dgg)* 4 eae, (HA Pgp) ~pIS0" “air shit maine not 35799301929515 kon Trseaiscoaaaie go7i6s, 411773 #22 16 ce ° e218 5,414sa7-108 Se EE o,a71597 39799301929519 kam so iasou1929513 711300, 604773 #22 15 , 17s8218604a416 ‘ Tet 1,o11426-197 S28 032041. 35795301929515 Et 17592186044416 711300, 604773 #22 15 © : 32 1 7,709175-106 EAB Oy 20azns 3579930929515 711300, 604773 i 6 gm 17SDELBCOAIATS 2 7m 5, s9956-108 ¥2 - 0, 168835 39799301929515 kgm Trssaiseoasaie 714242,599773 #22 gy : : a2 4 2, cesz1.208 kam EE 09s MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTS PARA BE PORTICO 1 216501, 017804 <2 Svncen fe 404396, 920186 So =| vers =| 308234, 771866 ASE : 3 cia 213091, 004184 kgm Compr ist 119901, 416307 EE SECCION BB 4 5.02 KN/m? | 1) ont 27.98 Ni? g i] CV: 25.02 kN/m? a | I] cme: 64.99 kN/rr? 3 I] CV: 25.02 kN/m? a | ] om: 64.99 kN/r 3 I] CV: 25.02 N/m? a I] CM: 64.99 KN/mr? 3 I] CV: 25.02 kN/m? 4 | H] ot 64.99 kN/? s i i 2 i i i i i. 10.50 isa lado par PORTICO 2 Con as agains vias ues Dimers nm) Ritura_ entropies Ritura prinera planta (RETURA TOTAL EDIFICTO hige = 3 hyp = 4m Halém ae MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 24, 006138 kN 24, 006138 kN weap, 24, 006138 kN 1654, 650171 kN 1461, 060068 kn (Gortante basal para portico 1 0 Waste sisnica horisontal en 3 Fat, -V, (Coeticiente de fuerza sianica horizontal donde k es un exponente relacionado con el periodo fundamental, T , de la edificacién de la siguiente manera: (a) Para T menor o igual a 0.5 segundos, k = 1.0, (b) Para T entre 0.5 y 2.5 segundos, k = 0.75 +0.5T. y (6) Para T mayor que 2.5 segundos, k = 2.0. 7, =0,569909 1 if 1, <0,5 0,75+0,5-7, if T,>0,5 1,034955 0,7540,5-T, if T,<2,5 2 otherwise k k swihia = wenc.H* + WPEP, H—hgy) neBe, H_2-lgp) 4 WPBP,.(H—3-higp wear, (#4 Yep) MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal inamio de evructras 202 “pIs0" “ain him wwithingt own" a 3879301929515 5 995689, 625566" rem 6 srao96-10° gn HERES rans asressoisz0613 4 924006, 137566 ca foarte eee 0320451 as7o9s01529518 4 A206 127566 som. aos 1g HEHEHE rus - 38799301929515 2 $24006,197566 > 7m sr425-108 gn FESR o, on057 s570ss01929515 aire oes, 182566 4m 5, 472007-10% o_—s_er 0, 094958 FUERIN HORIZONTAL EQUIVALENTS PARA EL PORTICO 2 250685, a9564a XS Sore Vee . an can? | | assast zocoxs 892 38 : 5, Coxe2 “Yor | | 357059, 705833 X22 a=] Ome 2 Cvxe2 Var m a5 | asco, soeres 9 Cee Maz + 6s i sets, e100 2 MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 @. SECCIONC-C oa co CV: 15.19 kN/m? CM: 20.01 kN/mr? | aH H CV: 15.19 KN/m? i (CM: 46.48 KN/mn? u Ht i B] CV: 15.19 N/m? (CM: 46.48 kN/m? Hl | CV: 15.19 kNym? i (CM: 46.48 KN/m? 8 i n H cv isi9 ue? CM: 46.48 N/mm? r i ! l 7.30 T Vit stad pa el PORTICO 3 Gon ls cag linelas ws y arts (Dimensones en m) Ritara entropies ‘Bivara prinora planta (AETURA TOTAL EDIFICIO gp = 3m Ppp =a Haiém Pap —Dviga WPCC =| HOVE, + Beg) + || |. tye tye ¥ |] =109, 156046 KN gph Wer, =| CMPVE- (I, + gg] + [2 97, 148922 kv Dep OMPVE (gy + eg] +|| 2+] Be lye -¥ |] = 497, 148522 kv Dyiga = [OMPIC (Loy + ho gg Tyg ¥ |] =497, 148922 kev MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Aes ries deers 223 © bc nde Ps ned, $ wood sh Eos TOT eion of SmMath 776,276051 kw (Geztante basal para portico 1. Vay = 5, -WEC, Tastes sisnica horizontal en Fy Gy Vy (Cooricionte de fuera sianica horizontal donde k es un exponente relacionado con el periodo fundamental, T , de la edificacién de la siguiente manera: (a) Para T menor o igual a 0.5 segundos, k = 1.0, (b) Para T entre 0.5 y 2.5 segundos, k = 0.75 +0.5T.y (c) Para T mayor que 2.5 segundos, 2.0. 0,75+0,5-7, if 7, >0,5 kgm 17592186044416 i‘ 32 12 6,215962.106 Kam 0, 320221 on ag7iaa, 322174 KA 17592186044416 _ 32 10" 4,737874-106 kam _____ 0, 244075 kgm 17592186044416 = 32 *™ 1,047765-10° Xam 0, 095189 2 MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 ‘FUERZA HORIZONTAL BQUIVALENTE PARA EL PORTICO 3 133348, 509927 SL Comes oe Vas - am Guns -V,,| | 249880006179 z, Sime, _°Vos | =] 199469, 794823 SB ‘es as PF aa Crees Yo i" 130985, 575044 2 Cimes Ves 3 ee kgm 73892, 965174 SECCIOND-D ce co CV: 15.26 KN/m? CM: 17.06 KN/m? 3 CV: 15.26 kN/m? a | CM 39.64 kN/m? 8 CV: 15.26 KN/m? ale CM: 39.64 kN/m? 8 CV: 15.26 KN/m? - | CM: 39.64 kN/m? s CV: 15.26 KN/m? a | CMe 39.64 kN/m? 30 ‘Vien aldo paral FORTICO 4+ Con saga ness via murs (meron en) Dap Dy = 4m weoe OMCVD py + ng) + = 113, 3727 kv ae tsp — Pesga ovis | a, | 7 |eteestyee¥ MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 Dee — Dae Bee —Pvtga PDP, =| CMPLD (ip, +12) +|| > + Lye-¥]] = 264, 036423 ian 764, 638234 kN HPCC 4.3.WECP, + WPDP, S, -WED, = 705, 055294 kn (Cortante basal para portico 4 (h FSC My Goeticiente ae fueres sianica horizontal w,.n® | donde k es un exponente relacionado con el periodo fundamental, T . dela edificacién de la siguiente manera: (a) Para T menor o igual a 0.5 segundos, k = 1.0, (b) Para T entre 0.5 y 2.5 segundos, k = 0.75 +0.5T.y (6) Para T mayor que 2.5 segundos, k= 2.0 1569909 1 if 1, <0,5 0,7540,5-T, if T,>0/5 0,754+0,5-7, if T,<2,5 1,034955 2 otherwise k k ppc. 4 WPDP,(s1— gp)" + PDP, (1 2-fgp)" + MPDP, «(1 —3-2gy + WPDP, (1-4. 2p) MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal inamio de evructras 202 2 22 1°™ 1, 998564. kgm aenoss,azeasa #2 261094, a2pan HSE aeu094, 426451 neana6, 423401 2B 4, $™ 3,712603. © 2,62978 7™ 1, 956302- 1, 108584. dentine” 109 XS 208 35799301929515 4 1/992106044416 2 35799301929515 T7s92186044416 = 35799301929515 17592186044416 10° kam 10° XS 10 3 ‘SEUERZA HORIZONTAL BQUIVALEWTE PARR EL PORTICO 4 1e1ss0, 132266 HS Vea i |_| 225796, 098122 22 +s] 2} 172106, 913049 HO Vea m | | e980, 349500 18 Ye 2 xan 67423, 004714 “22 2 3799301929515 4 1/992186044416 2 3799301929515 T7sazie6oaaai6 cue 0172203 0, 319891 0,243024 0, 168962 009552 MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 & SECCION E-E clo cn CV: 18.26. KN/m? CM: 17.06 kN/m? CV: 15.26 KN/m? CM: 39.64 KN/m? 3.00 s CV: 15.26 kN/m? 4 | CM: 39.64 KN/m? s CV: 15.26 kN/m? CM: 39.64 KN/m? 8 CV: 15.26 KN/m? a | CM: 39.64 kN/m? 3.50 ‘Vir sede paral PORTICO S «Con aga inca ay muta [Dimeronr en 5 Dgp = 3 hp =4m H=16m =84, 70432 kn weep, 94, 495008 kN tye | =194, 495008 kN so = 194, 495008 kw weep, 197, 437003 KN CHPVE (Lp: + Leo) PEC + 3.WPEP, + MPEP, = 865, 626305 kN MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 0530 xt (Gortante basal para portico 6 (ATS) € sMat Fecy-¥, Coeficiente de fucres slonica horizontal w,.n® a | donde k es un exponente relacionado con el periodo fundamental, T , dela edificacién de la siguiente manera: 5, Weny = 346, Vase (a) Para T menor o igual a 0.5 segundos, k = 1.0. (b) Para T entre 0.5 y 2.5 segundos, k = 0.75 +0.5T. y (c) Para T mayor que 2.5 segundos, k= 2.0. 1568909) 1 if 1, <0,5 0,7540,5-7, if T,>0,5 1,034955 0,754+0,5-7, if T,<2,5 2 otherwise k x k k k PEC." + WEP, .(H—ligp)" + RPEP,-[H—2-Igp) \ + WEEP) -(H—3-Rgp) + WEEP, -(H—4- gp) =PIS0" sain mnit waisninke 35799301929515 5 b4704, 219898 syasais 196 HLT EONS rcs 35799901929515 4 194485,007595 BP aa ase 8 ga THNSHEE 6 s1s6n1 ss1agso1s29s15 See Perec ion yetiae dan TOSEIESDAEETS 0, 243611 3579930192955 : rots oor Ha 1m 4 asnasa-x0 sn ceteris oriaetis 3799301929919 seven ies Ba ko seas, cies WANT MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 59750, 101084 ‘SFUGRZA HORIZONTAL EQUIVALENTE PARA EL PORTICO 4 ka kgm 110665, 643953 “22 2 =| 24350, 295006 kam sana, cazoaa SA 33170, 65915 2 SECCION FF ci2cis CV: 8.06 N/m? | ' CM: 9.01 kN/m? 8 | CV: 8.06 kN/m? 2| I Ci: 20.94 kN/m? 3 I] CV: 8.06 N/m? 7 I] CM: 20.94 kN/m? 3 Cif Thi) Cv: 8.06 nym? | | I] CM: 20.94 kN/m? 8 I] CV: 8.06 kN/m? 7 | I] CM: 20.94 kN/m? | I 3 i j 71.50) Tgp = 3m Typ 4m Con argu incne vary moet [Dimervione en Halem MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 ve) + MPEP, =| OMPUE (yy + py) + MPEP, | CMEVE-(Lpy + lpn) + MPEP, =| OMPVE-(Lyy + lpg) + MPEP, | CHEVE (py + pe) + WER, <= WPFC +3. HPFP, + WPFP, = 316, 088997 kn 126, 435599 kn (Gortante basal para portico © (Ad) 5, -WEF, F, =O, -¥, Geeticiente de fusres slenica horizontal w,.n® g, donde k es un exponente relacionado con el periodo fundamental, T . dela edifcacién de la siguiente manera: (a) Para T menor o igual a 0.5 segundos, k = 1.0. (b) Para T entre 0.5 y 2.5 segundos, k = 0.75 +0.5T. y (6) Para mayor que 2.5 segundos, k = 2.0 . 1, =0,569909 1 if 1, <0,5 0,75+0,5-7, if 1,>0,5 1034955 0,75+0,/5-7, If 1, <2,5 2 otherwise k k pre. 4 WEP, (1 —tgp)" + HPP, (1 2-tgp)" + MPEP, «(i —3-2gy 4 WPEP, -(11—4-Bgp) MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal inamio de evructras 202 vie muienicie nove" 35799301829515 Sees ot aen ees gn EOE 0,175029, r9sn01929515 «Teese, sans7e HE 45 q su oonaey 10 SE ESOS o,317694 i 39799901329518 3 7088 825878 EF ao apy, agang MOONEE azn : as1oss0r920515 7 2 T8629 Ea ae saa oma a : 5198501929518 ae 1 THE 8168 Ea as srs aga THA ae (FUERER HORIZONTAL EQUIVALENTS PARA BL PORTICO 6 2oies,anioas SB x ; bee 4o167,a5s656 228 30616, 284248 XS Cunee - Ves n 55 21169, 862396 AEE Cwm. Vo6 . 65 kom 12395, 721459 “2 MEMORIAS DE CALCULO PARA ESTRUCTURA RIOHACHA Anal nario de evructras - 202311 7.2 Consolidado de Fuerzas Horizontales Equivalentes We PORTICO 1) (Faz wer) (Fee em) WE PORTICO 4) (Face poarico 5) (Fae Porras 6) Anilisis sismico - Carga de informacié6n en CYPE 3D it Una vez realizado el proceso de calcular las Fuerzas Horizontales Equivalentes en los pérticos, se procede a introduc las cargas lineales obtenidas, y las fuerzas horizontales equivalentes en los nodos cotrespondientes de los porticos para comparar resultados. Carga entregada en el software para la columna C2, [Ege = 1271, 100 Vita omar de ear cargos en CYPEID. En al HE

También podría gustarte