Está en la página 1de 19
: izacion ra zetkin: la organ = de las trabajadoras n nacié el 5 de julio de 1857 en Wiederau, Alemania, . thi on 1933 en la Unién Soviética, tras toda 20 de j de fallecié el 20 de junio on vida dedicada a la politica. Es una de las mayores figuras de jp wradicién que hoy llamamos feminismo socialista, al que ella lla- maba «movimiento socialista de mujeres», dado que, en su €po- ca, la palabra feminista se asociaba a las sufragistas, que eran mu- jeves burguesas. Zetkin pertenecia a una familia de clase media con inquietudes politicas; su padre era maestro y habia simpatizado con las revo- luciones de 1848, y su madre habia estado vinculada al feminismo bangués. La actividad de Clara siempre estuvo asociada al socialis- moycomenz6 a una edad muy temprana. Con apenas 25 anos, en 1882, se vio obligada a exiliarse de Alemania, ya que Bismarck ha- 4 prohibido toda actividad socialista en 1878, Llego a Suiza, don- dc vivi6 varios aftos, y luego a Paris, dos ciudades donde entablé ‘daciones con importantes referentes socialistas del momento. Fi- — 1890 se revocé la ley contra el socialismo y pudo re- lines pais natal. Su apellido de nacimiento era Eissner, pero Volucionario apellido de su primer marido, el también socialista y re- Sisea Ossip Zetkin, un exiliado ruso, a quien habia cono- |08-afios del i eg eran estudiantes, y con quien compartié en 1888, y Konya, Tuvieron dos hijos varones: Maxim, que nacié hijo, = 1885, Clara Pronto qued6 a cargo de ambos in murié de tuberculosis en enero de 1889. esaria, sino todo lo contray ‘atio, Clara se hizo carge Ey Be de una i, pero" nuege al pas cone a yo durante Jos siguientes treinta ap, . ue -res del Pa os “ corosal a J movie! yde mujer . ‘ Partido Socialde. sani - a ; onstraity orga! yp). Lo hizo? el marco de a Internacionay ovata te ‘ 1389 par 10S partidos socialistasy lab my organiza” ar sus actividades internacionalmente pista euroP CS P » todos 10s congresos de la II Internacig. Desde enton vs or 0128 Y defendid aguerridamen, nal come” trabajadore>, Jas que dedicé su vida teasing imo y de mujere® del SPD, orgauizado por 06,6 A Hadi yen ula fuera considerable dentro de Ciara, se estaba . sdert ha de la por es e| partido const ler la cues J lucha de lad J rign de las mujeres como uno de los puntos a tratar en el congreso i | ~ ciudad de Gotha ep octubre de aquel afiv. Zetkin extOS, conocido como importantes te mo «La cuntribucién de la victoria del socialismor— tre los realizado en la nces uno de sus mas Gotha» —publicado co dispensable para la tablece una fuerte su clase social de las mujeres socialistas Jeyé entol «El discurso de mujer proletaria esin En ese documento es eses de las mujeres segtin la lucha las feministas liberales. habia una «cuestio diferenciacion en inter | y, a partir de este ar gumento, plantea que 5 debe ser q independiente de la de |: eS Esta pensadora propuso que n de la mujer” liferent i . a - segiin cada clase social y con esto abrié el debate hac pe 3 aus tan entonces habia estado invisibilizado. Las muje ‘Steal : ‘ a manifestaba Zetkin, gracias a SU pauimo- a, ars - al personal de rie : su propio desarrollo, ya que trasladaban ” Z las cal dtseapecomiason radtesranion Tot esposa ym mantar a su bebé—., Por | contratahan a dos nodrizas pat@ ama- * Por lo ta ‘ nto, el interés politico de estas ™” eres era conquist star la I la libertad de administrat ‘aadss? r sus propiedae™ Propiament dies ina su En cambio, | mero la indey ', asf como as intel las mujeres de la pequen@ Y me bag t,ePendenci intelectual 3 ‘ z asada, depen dia ia economica de] les, debian conquistat pl IN CCOndm) lel hom 6 . pan “omivamente de] oa ya que, Si aiid ah lo, ysi eran sol h 79 LAS TRABAJADORAS \ZACION DE LA 1 por no poder acceder a buenos or lo tanto, el principal interes de estas mujeres dia era conseguir le igualdad de derechos en Ia educa- media er OO fesional. Sumado a ello, Clara comprendié oe media, ademas de esta legitima reivindica- |. enfan una gran necesidad espiritual de ser per ntonomas y liberarse de «vivir como mufiecas en una casa dijo, citando la famosa obra de Ibsen. . rio, las mujeres de Ia clase trabajadora ya habian boralmente. De hecho, las obreras trabajaban 1s, pero el problea es que esto no Ies habia ago de la pobre an el ries’ tv P. orgs laborales.F de case! nel ony ion oo las mujere ie li yeres cin economica sor je muirecas”s Por el contr Ingrado insertarse Tal tanto como Tos obrer truido ningtin beneficio: Eno que respecta a la mujer proletaria, la cuestién femenina urge a partir de la necesidad de explotaci6n del capital que Jo lleva a lu continua brisqueda de fuerza de trabajo mas ba- rata... de modo que también la mujer proletaria se ve inserta cnelmecanismo de la vida econémica de nuestros dias, se ve anstrada a la oficina o atada a la maquina. Ha entrado en la sida econémica para aportar un poco de ayuda a su marido, pero el modo de produccién capitalista la ha transformado en una concurrente en desventaja: queria acrecentar el bienestar a familia y ha empeorado la situacién: la mujer proleta- fe ea dinero para que sus hijos tuviesen un. mejor ee te se ve arrancada de sns brazos. [...] En » la mujer del protetariado ha podido conquis- “rsu independenci, 6 le el a sa nia Economica, pero de ello no Biphaca Pp ha sacado Sus Lebes, den e »¥, de manera precursora, hacia alusién alo qu ble jornada, al senalar: oe Debem, iene, mbar EB Ween ieee a « Bee aes opinion tan difundida entre las Swactividad industrial es algo pasajero, jo. Para muchas mujere, nel matrimonio. F “ eect ico oble deber, ya que 1a Morel contrario, un doble deber, ya que ag, : por el CC final es, F tado rn ta familia, [El destacade es yy a fabrica y ¢ bajar en 1a sion de la especificidad de los intereses 4. la compren: La compre $a poner en agenda una serie ¢, as la lev a ps eres trabajador jeres iban mucho més alld de las demandas de Jas Sufragisas ue iban NOS ¢, 1 : vindicaciones que en a san un conjunto de reivindicaci q much nau sos atin persisten y que han sido largamene ea) alo a, iglo pasado, Zctkin reclamaba que se fijara egalmente a es ee horas de trabajo y que se levantaran barreras le les eae la explotacion de las obreras. Del mismo Modo, Iu. chaba por la igualdad salarial para mujeres y hombres que real ran el mismo trabajo, la licencia por maternidad antes y des, del parto, la prohibicién del trabajo de la mujer en wdas las Tamas de la produccién nocivas para la salud de la mujer y la instalacign de guarderias y salas para lactancia en las fabricas y empresas, Aj imismo tiempo, declaraba la incompatibilidad de los intereses de las obreras con los del capitalismo, y por lo tanto la necesidad de ly char por la revolucién; liza. ‘puts ‘4, que solo ia ala explotac Pieado las posibit Scala, Si on ae ‘ajo. Mdustriay 16n capitalista, los idades con el fin de po- a fam de oe mujeres a la maxima Ar Node = Patriareal el hombre tenia Mente Ja fus; a cast, Para castigara la mu- e enn 8 e0lucign et Zekin, ef Congreso del SPD q Pregramation sobre la cuestién de 81 mmo sus ideas como el criteria a partir del cual se de He ava la lucha del movimiento de mujeres del SPD y de ucturar kt tuehé pin estr jones de la II Internac todas las organize i 1 por el sufragio universal 7 se realiz6 la Primera Conferencia Internacional de Mu- BN ca tn ciudad de Stuttgart, y Zetkin fue nombrada Ee Eco ia Internacional de la Mujer de la II Interna- ee cor entonces. entre los gobiernos europeos erecia la ten- Be tiers Ja posibilidad de otorgar el sufragio femenino, ee —restringido a las propietarias—, con el obje i Be crsterenel poder politico,dela burguesfa. Ante esta situa cién, la Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas convocs a todos los partidos socialistas del mundo a poner cnun lugar privilegiado de la agenda la lucha por el sufragio femenino universal. En su documento decian: Flmovimiento de mujeres socialistas de tous los paises rechaza elsutragio femenino limitado como una. falsificacion y una burla alprinaipio de la igualdad de derechos del sexo feinenino, Lae cha por la tinica expresi6n concreta y viva de este principio: el derechu al sufragio universal de la mujer para todas las mujeres Adultas, sin limitacién alguna en lo referente a la propiedad, al Pago de impuestos, al grado de educacién o cualquier otra con- dicién que excluya a la clase ahrera del goce de este derecho, Entonces, Clara dio un largo discurso en el Congreso de la Inte 2 ™acional —que se realizaba paralclamente a la Primera a “rencia Internacional de Mujeres Socialistas—y, gracias a ella, PTO que la Ty Internacional a become ae i doptara una mocién que declara- eg dl sing Pat tdossocialistas de toclos los pafses gitar dks ae Bio femenino universal, Gonay dei espués, durante la Segunda Conferencia Interna- ‘Ujeres, Socialistas, que se realizé cn Copenhague en inspirada en a _ pielts wt anata Et On de un Dia bite 1010, la delegae slew! pera Jotern, : fernes, propun? iA opuesta fue apoyadia y,,, 0% eanaclunrniden se ren oe : "4, c adore igal de Mujere Feta Mujer Traber jqcn ios jeres annoridad OO nas AecidiCrON) GUE ONE Dia fag, eras aganda 4, aontes. AC 7 | paces propaganda POF EL sig yan @ Sere 4 +, te merd ; a my gute te Jas priIneras Movilizag A a ier Srabajadora re “ nenino a vim de ha MUSE i Unies, ‘ ep aciold Ya Invern aad dl C ifra de un millon son. de asa te cifra ' celebracion de asambleas wale kin, la cin cien delegadas pre intan del mnt jee chi Ay gio fen / ; nes por e Jo manitEsANES ED distin, {a impresionan! praises, y se comp Jaren de mujeres: La expansion del #96 Jel otro lado ae! as ha sido de uns a tal en la historia de la lucha POT Jos derechos femeninos en la Ay. a la misma fecha ep que sé elebraba la Segund, de Mujeres Socialistas en Copenhague, despuntaba en nuestro pais Uma figura pionera como Caroling Muvsilli (1889-1917), hija de una familia obrera € inmigrante ita. tana, nacida en un convenillo de Mataderos, que s¢ afilié al Pari. do Socialista argentino a los 18 aiios y comenz6 a militar en la rama fernenina de la mano de Gabriela Laperriére de Coni, su mentora, dees otras sovalistas, ella fue una de las grandes militantes por los derechos de las mujeres trabajadoras.! En 1909 represcnté al Jemental le que tuvo tambig, en pul mplo, el MOVimnien, expresiones ¢ to de mujeres socialist gentina, Hack Conferencia Intern oriadora Mirta Zaida ‘a Mirta Zaida Lobato, ya en el aio 1902, la socialista Ga- ére de Coni, una de la is pipet ells i. las fundad. ¥ que ademas haba sido inspectora en allere vas noes. ee es y fabricas, Pa. entre ot¥os terns, ta fi ‘he las adolescentes inici, Laper ricas, sredacis un proyec: jacion de la jornada en ocho AS TRABAJADORAS Femenino Socialista creado en 1902— en la Liga Inte o Femenino S Centre Empleadas Domésticas. Un ano mas tarde, participé onal ¢ gaciol Congreso Femenino Internacional organizado en la =| Prime! os * ee in 1912, junto con otra pionera, Julieta Lanter, apo- entina. ‘ i angen de las trabajadoras de las lavanderias La Higiénic« otesta de las ya pF cribié sobre estas temas en [a Vanguar- alelamente, Muzzilli t Par ano de prensa del Partido Socialista, y fundo y dirigio Tr dia, OTS? Para una revista para mujeres que financiaba Con su s- ban Fee wera textil. E] Centro Femenino Socialista fue una de ate . : - dades en reclamar en Ia Argentina el derecho al is nti rimeras €1 . oe ‘universal para varones y mujeres. Los varones lo obtuvie- 1 1912; sin embargo, este derecho para las mujeres recién se en 1912; i “8 sealidad en 1947, cuando, de la mano de Eva Duarte de Pe- f, - sn, se logré la sancién de la ley de voto femenino. ron, se log Contra la guerra Enure 1992 y 1917, Clara Zetkin dirigio el periodico La Igualdad, queera el 6rgano de prensa y propaganda del movimiento de mu- jeres socialistas. El periédico sc leia cada vez mas, tanto que ha- ia 1914 tenia mas de ciento veinte mil suscriptorxs. Junto con los dos afios. En opinion de la inspectora, las mujeres no podian ser empleadas en trabajos rudos, insalubres, peligrosos y t6xicos, ni tampoco en aquellos que afectasen su moral. El proyecto establecia, ademas, que las mujeres debian ser , eas con orgullo. En Wronki, la cuarta prisién en la que estu- i Je asignaron un cuarto cuya ventana daba a un pequeno. jardin elcontacto con la naturaleza y los gorriones parecié revivirla. Su amiga Clara le hacia legar el alimento especial para los pajaros. En los aiios de la guerra, Zetkin también fue arrestada varias ve- ces, pero por mucho menos tiempo. Estuvo constantemente ocu pada, ya que ella aprovecho su puesto como directora y editora del periédico La Igualdad, asi como también su lugar de poder como. titular de la Secretaria Internacional de la Mujer, para hacer una enérgica y audaz. campaiia contra la guerra. En 1915 organiz6 la Primera Conferencia Internacional de Mujeres contra la Guerra Mundial, que se Hev6 a cabo en Berna con el lema « |GUERRAALA SERRA». En medio de un clima enrarecido, a las puertas de un mundo que ya era otro, durante la primavera de 1915 las trabaja- pe eu fucron Jas grandes protagonistas de las protestas aiiet ane “ alza en el costo de vida. Aunque la conduc- Fela de mje 4 ' meeada) a eroyas iat convocatoria a otra con- 10 gue ee = eulicantes socialistas hicieron caso omiso ; tembre aaa pula y la realizaron de todos modos: en sep- Titica etd ee un cougreso en el que repudiaron la po- PP p27, auc 90 oxy ‘ eh Partido y aprobaron tna resolucién en - Clara Zo publicé en el Periodico La Igualdad. destituia, de seve, de todo aquello, lo pago bastante caro: Puesto como directora del periddico. Ya antes, 86 s a socistlistt Heleen Ankersmig, ¢ , su compan . en una cart con extrema resolucign, contabae pen base @ Mi COnCiENE do en no hacer nin Me he ne A decir to que ain ME mm jacionalist: § ! " gocialista inter enest Cho sta yal palriOtisMo Comp guna concesion® ada tienen oP comin con cl aUténticg 3 és nada , tentado poner de ; bur nte posible aque. conscie! tamente jaldemocracia [ ala patt este plan- amo) nifiesto de veximiento de la 80° a causa de a Iguatdad, c] autoso companera, L tenido que P* ede la censura Y in de no lo aleman»- Ui ca seal de fuerza, sino bitra- decer las V¢ “jel mando militar: [-..] No se la A ciones m teamiento, ha rias por Patt penducen de ie cunidad de todo 1 P La mordaza a la ops de miedo. pates con él fl perjudicar la apariencia uch! n motivo absurdo! n no es nun Mujeres comunistas Revoluci6n alemana de 1918, ela yucrra, se produyjo la Jos tiltimos afios de Ja guerra Con el fin d fundada en yla Liga Espartaquista, por Rosa Luxemburg, Clara Zetkin y Karl Liebknecht —cada vez més disconformes con la conducci6n del SPD—, se renombro for malmente como Partido Comunista de Alemania (KPD). Rosa pro- nuncié su tltimo discurso ptblico en el congresu inaugural del EPD, el $1 de diciembre de 1918, y pidié por favor que no sé apre- Ee Pee ae le tomar el poder. La adyertencia de Rosa legé iy es Ae itunes las j6venes pape del esparta- a Soest Gobierno era absolu- “ erno exigfa la rendicion inmediata nbre de ese afio, slaronel derecho al it albor de la revolucién. las mujeres alem sufragio femenino universal. span ZETKIN: LA ORGANIZACION DE (AN TRABAJADORAS 0 abandonaba las calles de Be judo, La sangre no paraba de jmero inaudito. En idicional, pero el pueblo 1 incon bian descontol ny las luchas se hal correr Y las pérdidas proptas aleanzaban un nt ga viltimo articulo, del 14de enero de 1919, Luxemburg decia que un gobierno cl) supervivencia depende “iel derramamiento de encamina inexorablemente hacia su destin? historico: lin sangre «S jaaniquilacin»- E115 de enero, Rosa y de una familia aliada en |. nueve de la noche, un hombre armado con un fusil carlos. Un auto los esperaba frente a la casa. Los trasladaron @ un hotel donde, temporariamente, funcionaba la Divisi an de Caba- usileros. El capitan Ilam6 al teniente Vogel y le pidié que pudicra llegar a la puerta, un la casa Liebknecht estaban refugiados © a ciudad de Berlin. Poco despu' entré a bus- 5 de las lerfay F ia acompafiara, Antes de que Rosa soldado la golpes en la cabeza con la culata del fusil; luego, la su- bieron a un auto, donde le dispararon a la sien; prosiguieron la s aguas del canal Landwehr. recién fue hallado el 31 de de las compuertas del ca- ués lo Ilevaron a marcha y la arrojaron mas tarde a la: El cuerpo de Rosa Luxemburg mayo; lo descubrié una mujer en una nal Lo trasladaron a la morgue municipal y desp clandestinamente. Pero la pren- n fracas6. Maxim, el hijo mayor abfa recibido de médico, 4 Clara estaba destruida un campo militar para enterrarlo sase enteré de la noticia y el plat de Clara Zetkin, que para entonces se h: fue quien acudi6 a identificar el cuerpo- + ney fas durante muchos afos amante del hijo menor de Clara, tenido ies le Hevaba quince afios. Debido ala vida de exilios que ha- Has ade) adtes'do cuniplir’ arios. Kosta ya hablaba cuatro idiomas Webern Sete inglés, Clara era muy estricta con sus hijos, con 10s : a” pero Kostia le dio mucho trabajo porque desde chicy s° —— Satando sug lciones y caminatas y descuiciaba sus .. Clara, por su par Mra hijos tenfan 15 y 13 afos, les solicits el consentimiento para vol My bien cory eee actbonbre dieciocho afios menor, Kostia se Hevaba wn lee que tenfa inclinaciones artisticas y que de hecho era te eDidat yee ‘Al cumplir 21 aftos, Kostia segufa sin querer ingre- POH te alsa, poco trabajaba, Clara Je dijo que no podia seguir vivien- convencié de ir a ta universidad en Berm, para ly cual le esos dias, para hone, i myer sont nnerte cle st UTE Ys 1 Hm una ce spedida que refleja ba inteligencia y la tera 7 a, Iuchadoras ne Cuantas veces aquella a quire Hamaban «Rosa ta say ey ta y aru de trabajo 86 deten Bein iY voly Na riay, toda fat suns para 8 | No carect cudian a ella | Pacinei, act uscando ayud var la vida de un insecto ex (ravi; ale m 1505 4 i nunca de tiempo ni de unos pe hierbal [ ue ty ya nunca nada y se privaba cong. Bust slo a otros. |...) Tan scuchar a cuantos para jo. Para si, no neces ( ecesario para dar exisamiento brillaba FO come de lo mas ne jempre por su i I indepen. profundo, su P' ano necesitaba someterse a le verdadero valor de las cos, as gran tedrica del socia. dencia; ell s formulas rutinar, atrias, juzgar por si misma el pues sabi y de los fendmenos. [,,.] Luxemburg, lismo cientifico, no incurria jamas en esa pedanteria libresca que lo aprende todo de los libros y no sabe de mas alimento espiritual que los conocimientos indispensables y circunscri- tos a su especialidad; su gran afan de saber no conocfa limites y su amplio espiritu, su aguda sensibilidad, Ia Hevaban a ces cubrir en Ja naturaleza y en el arte fuentes continuamente re- novadas de goce y de riqueza interior. Unaiio después de e sta dura coyuntur: i: - ‘a, Zetkin organiz6 . mera Confe ‘ a organizo la Pri- eeacartura de Mujeres Comunistas y, a partir i F ii si . produj 4 le lo alli dis- eee Jo otro de sus grandes escritos, sDirectriv en comunista femenino» (1920), en el tices para el pride que pinta un im- tos alimentos y de los alquileres hacia que las preocupaciones, las privaciones y las penas de millones de «obreras, amas de dress llegaran a ser insoportables. Con un: dade una potencia angust cas 4 prosa magistral, cargae jante, retrata un mundo donde cl estado de salud de las mujeres empeoraba dia a dia, tani por la subali- mentacion que padecian como por el peso del trabajo en la f4bri- cay del trabajo doméstico. yma- Alo largo de los afins que duré la guerra, en los paises belige- rantes habia regido el eslogan de que las mujeres debjan estar en Jos primeros puestos de la economia, de la administracion y de to- das las actividades culturales. Zetkin cuenta que cl prejuicio contra el llamado «sexo débil» habia quedado sofocado por el sonido de Jas trompetas triunfales, el rugido del podery la explotacion impe- tialista, que necesitaha raudamente a las mujercs como mano de obra. Esta necesidad del capitalismo habia empujado a grandes a masas de mujeres a cmplearse en la industria y en la agricultura, en el comercio y en los negocios, en todos los sectores de la adunintis- tracion local y estatal, en los servicios y en las profesiones liberales: en todas partes, el trabajo de las mujeres aumentaba dia tras dia. Sin embargo, al finalizar la guerra, todo cambi6. Las naciones convocaron a las mujeres a volver a sus casas y a abandonar los Puestos de trabajo que habian tenido que ocupar durante el con- Hlicto bélico: Resuena hoy con nueva finerza el eslogan: jfuera las mujeres de 4os puestos de trabajo, que vuelvan al sitia que les correspon- de, que es la casa! Un eslogan que resuena incluso dentro de los sindicatos, que obstaculiza y hace més ardua la lucha por 'a patidad del salario y la paridad de prestaciones para ambos SeXos, al mismo tiempo que a su lado renace la ideologia pe- AiRoburguesacreaccicmaria de la «tinica profesin auténtica- NIE Daturals y la inferioridad de la mujer - 8 ie a. Mde de este Pasaje impactante, explica que aquella iniciati- | estrone cn Poblacion femenina del mercado laboral estaba “ntadiccién con la imperiosa necesidad de amplias Je mujeres que debian mantenera sus familias porque la gu, asas de muy a sus familie Perdue laguc. 2 Jo amillones de hombres ¥ conve rtido a Otros tantog habia matac e requerian de cuidados y many, en invalidos parciales © totales qu jq primera en plantear an claramente que las my. as crisis econdmicas, y lo hizo ser recordadas en cada crisi fue ki incipales victimas de | aolvidables, dignas de tencidn. Clara fi jeres son las pr con palabras ir o la industria capitalista se ha visto disgregada mundial, cuando el capi te para, reconstruir la economia se- Ahora, cuand 8 : por la guerra talismo todavia domi- nante se muestra impotent csidades materiales y culturales de las grandes ma- omfa y su sabotaje ovocado una crisis lesocupacion nun- giin las nec sas trabajadoras, cuando la caida de la econ consciente por parte de los capitalistas ha pr de estancamiento de la producci6n yuna di calamtes vista; aliora, dccimos, las mujeres son las primeras, y Jas mas numerosas, victimas de esta crisis. En este texto dejo en evidencia que las trabajadoras sentian del iodo mas oprimente el malestar social, puesto que en ellas «coin cide su situacién de clase en cuanto explotadas y la situacion de in- ferioridad de su sexo, lo que las convierte en las victimas mas dura- mente golpeadas por cl orden capitalista». Hacia el final de estas «Directrices», Zetkin denuncia con audacia el machismo dentro de los sindicatos, que siempre fueron reacios a los reclamas de las mujeres y a tomarlas como compafieras en pie de igualdad. ‘ Su texto culmina con un brillante alegato en el i I Internacional de no haber respald: ne Oat ee paldado como era necesario la lucha del movimiento d j le mujeres. Y explica si bi que, si bien la II In- . GANIZACI TRABA JADORAS ga ZETAIN: LA ORGANIZACION UE LAS BA @ paber 3, 25 1 Internacional de list eriacO> ta acusa a la I as y francesas social mas tarde, el aus nino cens! e, oP edié efectivamente. Cle suet go que las organizaciones ingles tido socialdemocrata belga ys cho de voto feme! 1ede verse qu que el suf Jo esto, rolerad smo el Pat i ratparan durante aiios por el dereché po por eluniversal.Amodo de ejemplo, Pu palgica y en Austria, los partidos socialistas lograron jo se ampliara a los obreros, pero no a las obreras- Por tod jeclarado pie de guerra, afirma: a porlo demas, la Il Internacional no ha creado nunca un orga- no que prumoviese cion de los principios y reivindic nizaci6n internacional de las mujeres prole decidida han nacido al a nivel internacional la r¢ aciones a favor de la mujer. Los inicios de una orgal tarias ysocialistas por una accién unital rmargen de su organizaci6n, de manera aut6noma. del Apartir de estos argumentos, Zetkin lamaba a las mujer movimiento socialista a romper relaciones con la IT Internacional yaadherirse a Ja Internacional Comunista. Esperaba que allf, por fin, la lucha por los derechos de las mujeres no fuera solamente una fabrica de resoluciones formales, sino una fructifera comu- nidad de accion. Entre las directrices para el movimiento de mu- jeres comunistas, planteaha las siguientes lineas de trabajo —en ellas, cabe destacar su conviccién de que el socialismo debia libe- tar a las mujeres de la doble jornada—: * Superacion de los prejuicios, habitos y costumbres, precep- tos religiosos y juridicos que degradan a la mujer como es- clava de su casa, del trabajo y del placer del hombre, supera- gic que presupone una toma de conciencia no solo de las g eee sino también de los hombres. ee igualdad juridica de la mujer y el hombre en la edu- . poe” Ih vida privada y la vida publica. tee a las mujeres pobres. i as le Organos asketesockaleh sociales ejemplares para mn de la maternidad, la infancia y la adolescencia _jnstituciones Sociales model > due Jd yreacion este Hones os jas eareas aconomicas de Ta mujer en la fa, ie proflen fas &e" aie a an € integren en sus tarca loy que la ayudl 8 caste 1s Linens planteadas por Zetkin estuvie on ; Pres politicas que wiética, 8! acias al trabajo de militanie, vee atexandra Rollo € IDES Ary i Algunas de li ‘ : i yeraron las mujeres ae ah ujetes ass Jucion SO" tes en las com Ja Revol es comunist? tir de 5 Ol rigent re muchfsimas otras. ent icultades Las ternaciunal de Mujeres Comunistas se lanzé de la Internacional Comunista. Fue eres en 1921, y la Secretaria Inter idida por Clara Zetkin, que debia to de mujeres al Ejecutio ador John Riddell funcion6 y las El Movimiento In} como una rama autonoma fundado en una reunién de muj nacional de la Mujer qued6 presi informarle las decisivucs del movimien de la Internacional Comunista. Seguin el histori (2011), la antonomia del movimiento de mujeres eee nereas Pai el trabajo entre mujeres efectamer- cae a sue anios en casi todos los palse> nales, habia comisiones es ee los partidos comunistas HS oC RS dle mujeres que coordinabit 8 ban a conterencias de oe im ipecasisceniela rare eee Majes, por su parte, publicaba Secretaria Internacional de!" teracional de las Mujeres Ci a un periddico mensual titulade No obstante, ‘omunistas. lograhan ser i Pete, 14 mayorfa de los paises: el sin 15 han sido alcanzadas 1” jeres comunist car pris de las muy} 2cho, en algunas vee os Partidos Comunista dle hecho, en algunas 9° soyo de los Partide erta o velada- aper 1 la oposicién de estos, de manera abier siones, con as alema@ -3 comunist ao antes, refiriéndose a los dirigentes cor Un ano . Je habia contado a Lenin: ne A nian ynos camaradas, y buenos camaradas ademas, se opon!a ii se organizacio- as descartaban decididamente 2 la idea de que el partido © nes concretas de trabajo entre las mujeres. por lo que tenfan de feminismo. Jetkin era una dirigente importante y, en 1920, ingres6 como di putada al parlamento aleman y viajé a la Union Soviética y se reunio dos veces con Lenin en su despacho en el Kremlin, Aquellos encuen- tros quedaron inmortalizados en el texto Recuerdos de Lenin, fechado eenero de 1925, pocos meses después de la muerte del lider sovié- tico, a quicn Ic rindc homenaje. Clara ya tenfa 67 afios cuando escri- bid este relato de csos dos encuentros en los cuales convers6 con Le nin sobre la organizacién del movimiento femenino y la importancia de politizara las mujeres en la lucha conta el capitalisma. En un mo mento, Lenin le manifiesté su disgusto Por el hecho de que las mi- litantes comunistas alemanas se dedicaran a discutir con las obreras problemas vinculados al sexo y el matrimonio —temas que él pare- fa considerar una distraccion descabellada en aqucl contexto de ar- dias luchas para consolidar la revolucié Alllegar aqui hi on ate 2 pbservacion de que las cuestiones sexuales hack ee aR aio ladominacién dela Propicdad privada

También podría gustarte