Está en la página 1de 17
POPPER, K. La Légica de la investigacién cienttfica. Tecnos, Madrid, 1985. Karl R. Popper LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EDITORIAL TECNOS 3. MADRID Panorama de algunos problemas fundamentales PopPER, KarL, La logica de la investis Sientifica, REI, Buenos Aires, 1989, primera parte, pp. 27-54, Particular, ea el campo de las ecacias em it fstemss do teorias y lan contraste con la experiencia porectig nla tare de Ia Logica de le ‘el corocimiento— es ofrecer un aniisisLogieo de tal modo de proceder: esto es, aualizar el método de las elewcios eo, irieus, Pero, zeuiles son anton amétodos de les ce da.qué cobs lsmamos eeiencia empiricay? ws empiricann? Y, 1. Ex pwosizna o¢ 14 axoveerdn qe tiene gran aceptacién —y a le que m este Ibo, Ta cient terlearse por el hesko de que emplean loe Usmados cmstodos induc: Hoos: sepia esta tess, In logicn de Ia investignlin cientiies sores [déntica ala Iigieninduativa, es dein, al andliss lien de tales ec, lamer iaductivas a una inferencia euendo pass de ‘numciados singulaes (smados, x veces, entmciados cpertioulsees), tales como descripeiones de los reultadon de obverracones oa, tales como hipsters ¢ teorfae de vista Logica alist imucho de ser jweficndos al inforir enunetados universles per. singular, por elevaco que sex st nimero; fee stquemos de este aiodo. corre falsa: asi, cualquiera que sen el"mimero de lancos que hayamos observado, no esta junit. todas los eisnes sean blancos. del problema de la induccién Ia ence xin justficadas las inferenciss inductiva, @ de hijo qué eondiaiones lo stan. El problema de in induccién pueda formulazse, asiiemo, como In cccatiin sabre eémo establecer Ia verdad de los enonsindgs oie versles basedos en In experiencia —eomo son las hipates los a, 28 La ligica deta invertigucin clntifioa fomus tedrioos dé las cioncias empisieus—. Pues muchos creen que 1s verdad de estos enunciadas se esabe por experiencian; sin embare 4, & clare que todo informe en que se dn events de une experien arch Sanh, del ends on experi ao pa le ser criginariamente un enunciado Univers], sino sdlo um eouscin do singular. Por lo tanto, quien dice que salieios por expeciensa In yerdad de wn enunciado' universal suale querer devir que Ie verdad wile reducene, de lerta forma, a la verdad te inuctiven Aa pew Ie proania sceroe de si hay Ieyes naturales euye vordad ‘aoe consa iene nt otr0 modo de peeguntar si las infarencies inductivas esta. junifion, tine Ligiemmente, Mas si queremos encontrar un modo de justifcar les infereacias inductivas, hemos de intentax, en primer tézvhin, establecer un prim: ipie ce inucesin. Serajente principio seria un enunclaio con ouye ayuda pudiéremes presenta dichas infereacise de une forme logics, mepie acoptable. A'los ojos de lor mantenedores de la logiea inuse iva, ln importencia de uu principio de-indueciéa, pace el uiftode cienitico es maxima: «...este principio —dice Reichenbeck— deter ‘mina In verdad de las tcories elentiieas; elimfparlo de la eens Sg ‘nada menos que privar a dsta de le posibilidad de sec dir sobre la verdad o falsedad de sup teorians 4a cicncia perderia el derecho de distinguir sue teorias elas ereae siones fantésticas y arbitrarias de In imaginacioa del poctan Pero tal principio de indueciéa no yiede sor une’ verdad pars: ‘mente légies, como una tautalogie o un enunciodo analiion. Ee rere lidad, ai existera un principio de induccién puramente ligico no he Brin problema de Is induccitns pues, on tal caso, sore menester com siderar todas las inferencias induetivas como trevaformacieses pur mente Iigicas, o testoldgicas, execiamente lo miamo que oeurra com Jas inferencias de la Ligiea deductive. Por tanto, el priacipio de ia. Peer aie ere a Ses eget ahem ae Pen Seahorse cers eee Riek ee aa ee eared poeta Pe oie notes oe Panorama de algunos problemas fundementales 25 6 como los gicrn Hamar **—, No eabe dda de que el eiterio de emareaeia implsado do cato'mode se identities won a Lees Seca pide, S epecei cin can Sh tata en ee, ison etn intesto de seelvor et proba de It dest cision com lo sual ee probloms sumenta de porns os Pao fente studi EL hallsgo de tsterio de demnarencién socnttne ior opiemalogia gue ae Los postvstas suelo interprotar el problems de Ia denreacisa de un modo notarellr come Hi fare ws protlams de ernie tural, Ew lager de eonsidrar que se eocucnivan ane la tes de jee ener une convencion epropiedn,ereen que tenes que descabuy Po rein “esi for deca ayo ie atlas deg ob fas ent Ie clenciaempitie por une parte 7 a metafaten sor gre ‘Tratan constantemeate do demostrar que la ricaliien, por ti mice naturalcre, go ev sino tm Parloteo absurdo “vcolistzs © then como dice Hume, que deberiamos carrojar al fuego» *. * ero i eon lus expreionss abrurdoy o earente de seatidon np azueremos express otra eota, por defiicign, que tno pertereciane 2a iencin empiccrn, en tal coo la caracterioneia de We weenie Cone, absurd ern de et eet ti Poshivistas een que pusden dev do In maiden muchos mesa ot f2s ademis de que sur enunciados son no empirices, Lat expert, ‘alisurdow y tenrente de senidon comporten uae avalanage eae tive (se prtnde que la comporten); yy sin dade alguas, Wee Jos postvists tratan reelimente du soap noth tants ued eae escion acertada como derziber definitivamente? 9 songiion {at tsfsen, Coma quiers qun sea, non encontrmos-com-qun onde wy Jos positivistas ban fatetado desir con, mayor clardad le oe 3 Mie ce aedgs esas Sep eed le ue ‘a definisim de eclanals sa tenticos (en contreparistGns eel Sléveule sin sntidos) que simplemente feitee a eritere deine, faci den lgice inductive Esto ase hice patente> con gran claridad en el caso de Wittgens. x Povcrip, aac 2. oan por tata, eons propia inquiry x ta dia pi smado gee Winfeatin, nas tee, condone % Pop Toman al jn (Vue tn ace) Glanas, rian 21983 pip, 329 y sgn Anterionoent, Mil baba anda ta expres cearete de seatde de fan dle ie dns seuss tye ea Contes ce también ea Barly. Biss em Soil Pies de Couey ‘HL D, Hatton, 1911, citados on mi Open Saciaty,. e - oe 36 La ligica deta investiga cientiica tein, segin el caa-todx proposicisn-com-sentdo-tine. queer logs. mente reductle* 1 propercionesclementles (0 catemicet®)y que Gecteiea como devrpeiones o cimagener de Ia sealdady™(Carae: fentdo). Podemos damee eusnte de que el ido de iin concide'wn cl tects de demsraicn da Yon inane tin mde que veuplacer ler pelabrassslontiions © sogitiney por econ sentidon. Yes precisamente al gar al problems dela tn Aoceién dood se decrumbe ext intento de-reolver el problema do 5s pesitvsian, em sos ansas de eniqular in mete igulan juntemente cn ella la ciencia natures Poce tempo: co las leyes cies pucden seducire lgicamente a. emu slemeniales de experiencia. Si se apicase oon sbeluts coherencin, triterio de sentido de Wittgenstein resbecaria por carenes do sentido scquells ayer aaturtes cuye tatos-maprome:del fsicoo: memes: portuienceptame-como-endociader sutdniceso legitimes. La tentative wittgenstininns de desermescarae ‘lproblems dei inducsion como un psetdoproblema vaio, ha sido exe presnda por Sehliok* soa lar ‘em In indvecin onsite en preguntar por la jurificacion losiea de nuncindos uniersals seares de In Deaidai-- Recpnoeemen, con Hee fey que no exisle semejene ostifcacin ligioes no puede haber ‘lnigone, por el simple heeho de que no zon autontcos enuncinders ‘Exo hace ver que el eer inductvisn de demmarecion no cous ‘tarar uns lines divsora entre low items cities y les mes talsioon, y por qué he de signar a onos y otto el mismo cata: = Weveerey, Pac LapoPhapins ONE 192) Papa 5 oe ae Es ac as OP Me Pp SEER Hat aye, ta LS "Ppsourant gece path Sy Ee Slot Tints ne ba serorice Se ban diate Meare se SSPE teat ge Ave ire ae See erat ee coe ma S's cl tifa oe gape at ele es ree as Haas aiden AE itp ery ces ek geese Make Sh al fe lin Sae Heit pow Oh pe eee ol Cp ert aca! ieee pea ee aeeara ene ce ee ESR cee pena Aa ea enn heaatadapee WO eae ta tse a Be pe miee terms Sil ele (FTL i ee SAMs Rien pe te mic po A SS Se Ps terete a le ete ane Svois ene bes Saeco ee) eae eee ee gennels "Vie ita ‘apertado *12 dn ani Posteript tar radicalmente Ja metafisica de Ins cienciat cmpirieee, Gt ute tivinno leva a sa invasion del campo eieatifio por snediia, P™ Fronto « estas estrategemar antia.tafisices — Slaro esti— nn eonsidero que haye de ocupemme ca alt bar Te metafisie, sino, en vee a, en formalar une Sarnctesiztsiin apropiads do la ciencia empiien, 9 on dete ee ousepow de eclenciaempiscany de cmeaisesy Je tal mene gi ante un sistema dado de counciados, seamos expuces de done anunto 0 no de Ta ciencia empirien el eetudierle mada de eee! Mi eriteio de demarosciéa, por tanto, ha de consideriese como uns propuesie para un ecuardo 6 convenciin. En cuaat ct tl ee veneién es apropiada eno lo es; las opi silo es posible uas diseusién resonable Je thine ene ganna he For st, qlonuere que pine ny anenecae teen Svetlana trtadrs® oo ashy i wei quo eahett ar epee ome Haid do Sol W ms bar atone Dong, * hs Sorin oe tr de tas sstcverdai y'csonciaidd:relen , Diltimeae fal iio oa iad is gpa pte {une Fonon cous jr reat I aioe rnc fecha de lo que yo Uamo «ciencia empirica 7 anata dee eeen ths qoe a rl ton coma No wan Joneian it cba, radi some, te Scene dey Ged Teter tye He ee e tee ree Counce ria hwnd modo: mo exigiré gue ve sete rma cientifien ped ar selceianula. se nna Yet pate cetanee ea sentido positivo: pero si que sex auuceplihte We Selecvite te un hon tido megativo por medio de cantrastes > pruchas empiciat’ he de sey onl rer ra esprincie am ee cece spiro el cnunciado elloverd 0-no lloverd qui matanan’ no se son- ‘mpiric. por el simple Hecho de que ne purde scr reetadey mientras que a este otto. elloveri agui matanem, debe cansidertcle empirien.) ° Pacer: haceree- ering: jeciomes-al csiterio-de-demercaciéa-que scabamos le proponer. En primer lesan, pice muy bien parte ‘que toda sugerencia de que Ta cieneia que, segin ve amine, nee Proporciona informaciones positivas— haya de carecterizatse poe oe steer una evigencia negative, come es la de refutuilida, 36 ene wen una dlseevion false. Sin embargo, haré ver (en ioe spa dos 31 a 46) yue esta abjeriim carece de peso. puet el valwnee de ‘nformaciin pwritiva que un enoaciade siestifice compotts tanto ‘mayor euanto mis fil ex que ehnque —debido a 50 tardeter legless com enunciados singular jibies, (No en. vane Hamamoe clegese Tas eres dle In Naturalera: evanto mas prekilien més dicen.) Puede también r intenta le velver conten mi op propia ei it de demarrarin. pie pe ria parecer que eahe suite ebjecanes rontea la facaliided come eiterio de demarcacién andlages a ls que 0 he sueritala conte le veritieabilidad, Fermi tea, de roel hte by ri ce ts e "Ti. Pow ex tara indurete Ean Founda t ‘Mgmt aie ey er ene tonen pei ee phe Sy Se fd (de 57) gue aunque ee mecca expat He ces, nee ‘naj perfowacie i can 4, isivere cue propel me eerie de demarein pero ei Naser is eae serine cn ef gee 4) Be eee, ‘erate empl i he dese ans ile ang nee pesado. ra efor - ha line 8 Puasrpy epecioen EIES chm foresee even Sem onleat: or efeapl, on Pes, Kowal td te Gren (841 cape TWIP pipe 184 sigh Foe Lae Di Defnin (2 9B, pls 20" ngs {Cone ads thee (ou da spacede 3) cag Panorama dle stgunos problemas fancamentales 43 te augue 20 me sleaca. WE propwete al buds ginenta eae In voiced y In Etch acess, © ma i i forme légios de los cnunciadon univerealea = Bogs, 22 se jn Inui de tap ces Bae en deriva ur de infere ik igen sontradiccin ton etostltimos. Ew soseeoeerciey an Puramente deduotiras (vaigad del mandeo® Het asin) es posible argair de le verdad de ran feet Sled de nuneado ever, Una argaes sen Mis grave puede parcoer una terers obj {clase admitiendo In aimettiey sigue siendo tape rauones— faler de un mode tonsleyente oa aoe zmpro es posible encontrar unt via de eeerpe jompl Jndole, gue leva 5 I faedad de sonacindos uneasy, 92 {nico tipo de inferencia etzitamer oie ai te deductive que se mueye’ xperiecin, i erded do aquellos, o que dicha verdad a hace epatenten en las expe- ‘encias menvionedes, ee. Todas estan expresiones muesan ana ta ewes es ern, wnt también si abajo menconade en Ia gta 1 dl spade sus shou ou leu agu en el speain "hy yz, Pane, tpaiente oped 2, Ponorama de algunos problemas fundamentales 43 coca cutis mia Sth ade i Son cin Mie ele Lm coyencis pee ee ee eam Sida i, eee Safina aw ne )s casos, 10s sefialaban fantaswoaitente con metiforay” ca a ucden Jamis jusifear enunciado algun (run chande ouedeen 2? objeto de investigeciéa psicoligies), yy por ott, lat relactonce tej ‘entre los diversos. ee 8. Onzersvinan -crensiica ¥ conviceisy sunsertva Las palabras cobjctvon y «subjetivon son términes filaséticos en sgados de tna pesada hereosia de usos eontradistories de deat, tes interminsbles y nunca concluyentes, ies ee tumnte de fo eaprichor de nadiey wee juin a, maebem AoeParaatcdase settande yeast poe persooa. «Si algo es vilido —eseribe— pars quieaquicns que eee ‘uso de razén, entonces su fundamento cs objetivo y suficientes 1." Ahora bien; yo mantengo que las teorias cientificas no som my a Si ctrl oe See ee ee ee ma Seite Sema a a eo det ces jetioamente *. we 44 La ligica de a invostigacin cientifica Kant aplics in palabra emubjotivo» « nuestros seatimientos de cou: vieeidn (de 25 ED examen de céme peroorn, jn: pueden sorgin, por ejemplo, wae ‘también pueden sarvir rezodes objotivas como scausas subjetivas del juzgars desde el motiento en que rer ‘lexionamos sobre ellas y not convensemos de su eongroctels. Quind fue Kent el primero em darve cuenta de que Ia objctividad de los enuneiados sc eneventra en seirecha snnevide’ som In: construc: ida de teorias —es decir, con el cmpleo de hipstesis y de emuncis: dor universales—. Sélo cuando se dx In recurreneis de ciertos acon {ccimientos de acuerdo con roglaa o reguleridades —y ast sucede com los experimentos repetibles— pueden eer contrasiadas muestra: be fervaciones por cualquiera (en principio). Ni siguiers tomamos muy Serio gusstras observaciones, ni las aceptamor como cientificay, hasta que las hemos repelide y comtrstado, Sil merced tales tepet, ticiones podemos convencernos-de-qus a0 ‘ot enoontramos conte ‘mera ecoincidencia» alalada, sino con acontecimicatos qu, debide fmt rerlavided y reproductibilidad, son, em principio, coatasables intersubjetivamente Todo fisico experimental couoce esos coxpuendentes © inexplice- bles wefectoes aparentes, que tal vex pueden, incluso, see reproducides 2 au Taboratorio duranie cierto tiempo, pero que finalmente derape: resem sin dejar rast. Por supuesto, ningin fisica dicia en tales eae 08 que habis hecho un descubrimiente erentfieo (oun euando, puetic intentar uaa mucra puesta a punto de sur experisientos con objeto de Ihscer reproducible el efeco). En realidad, puede definine el efecto fisico cieatiticameate significative como aquel que cualquiera. puede reprodueir oon regulsridad sin mis que levar avcabe el experisients ‘propiado del modo preserite. Ningéa fisio serio osnia publican, en soncepto- de descubrimicuto cieatifi, aingin vefccto ccultow (ooma "i st te Fl, Snes. § 9 oe an int alg Een Sees ge fe a te Spiga enone, 1, ei) foe Sch ne ha CY Pee, Rr, dr nm Vena, Mahneten 2, Hewoh, 2. Sian ile Bt eh ie tne Tad at er ant a di Gace do qu de Yo bjetividad que se be requerido pare Toa = entire rman ene ie Soars port por mein tl oasis ger befor iia) Te ae ees ‘jt yin (ol apart 13), pee oy de muro se ew end, ‘Sesto, Fonte gue daben er entice nteejetivemeata Sag de eee (pe! cue de Bip tnvei,* Vin mca yan Se pare 2, * Panoroms de algunos problemas fandamentales 45 roposgo lsmario) do-cste indole eo-desir,pars:cuye sepradueatén ko pudiese dar instruociones, Semejante edescubrimienton se rechacn, is mis que de prisa por quimérice, simplemente porque lay wea tivas de ‘ontrastario Hevariaa a reclladon ‘negstivos (De elt SS sigue que cualquier controversia sobre la cusstiia de ci ocarees Absolute acoatccimientos que en principio sean inrepetibles y weices no puede decidirse por la ciencia: re trataria de tuna’ condense? atisen.) Podemos volver shora a un aserto plasteado en el spartado ante- sor: n mi tess de que une experiencia subjeive, © uw scntiononty de couvieeién, nunca pueden justficer un enuncindo cientiicey aie is experionsias 7 couviet ‘pueden di iro papel que of da objeto de wan indnga ). Por intenso que sea un sentimiento de conv pedra justifier un emunciade. Por tanto, puedo estar al fe convencido de in verdad de un eownclade, seguro-de-leeridontn, de mais pereepeiones, puede parecerme abourda toda duda, Perv, ;aporia, ecazo, ‘mis love rasdn-s Ia siensia para aceptar ‘ais enunciados jsifiarse ningiin emuneindo par al hesko de que KR. P. ext} Se Futamente convencido de su verdad? Ladies respuesta poribie gue no, y cualquier olse seria incompatible con le idea de la chit Lividad’ceatifiea. Ineluso el hecho —pare oi tan fiememente cater” sido de que estoy experimentendo un senizaieato de convieeloat une spares onl np dels cena bjt ms de hipétesis prcoldgicn; ia cual, aaturalmonte, pide wr contesccene comprobaciéa imtreubjetivo: a partir de la eonjeturs de que yee fo esic sentimicnto de conviceia, el psidlogo puede deduce, yal ove de tori psielogieas 7 de otru ado, eierian prediesiones Cee 4 de mi conducia —que pueden coalirmirse -relutarse medion, quo el tltime deseubridor del p to, por supuoste—. Pero = : (ecogidadose de horbros: sda pare dl, puss no porter Sieneis empiric, quo es lo aloo que hay dotado de sex. In texperiensian es un prog problema (ex ‘expto come objeto de estudio de la prieologin mpiriex). » burdamen- {ae del dtd que no ne af tan deeds emiier at art ligen ot cn 1048, Witgatin mena aum os pill “tale «The (Shap Witenes Piy Bein sia fo akmay of Sn 3 1058; Sour de Le poge 13) ty qu > stone fea de in dn samp fn ispda Segoe she opto rennin al iis vainlded po ot trea ce’ seniia~ de ‘alidade Wear ont Pocerpy expsamente lt op5 Va fee rr, hn cad mie te de aid» te ep ‘Sobre el problema de une teoris del métod cietifico 51 [No espero que los psiivstasenén disputes responder de mode Aitinto que sl meneionado, amis propios lntentes de enalitas Ie see perlencias, que interpret tomo el wdtodo de ia siencia empinens ee trie en m coneepto,existen doieamente dos slat de eaunclaeey ka utologis Lgieasy Ine enunciados empirioon St la matodalents 2 tiene que sor une rams de ona ciencla cmrscien, bor ejemplo, de In ciencia del comportamiento de Tos clentfces som, Be tee hajendo. Sits coumpfyies min Ie ona La matodalogin os, a me yer, une sicncis empirca el etudio del comportemionte real de los cients Ficos,o de los procedinientos eestivemente emplendos ea ly slave, puede deignarss con la palabra snateralazem, La matcdshion aturaista (lamada ex ocasiones sieorin indactiva de ls tegeet tiene valor, si dudes une penna que estudic In logics dels ten. ‘Puede muy bien interesrse por lle y stear groindes eneegasien Pere lo qus yo lsmo metodolog no. debe tomatso por une testy ‘mpirien No treo que sen pestle decidir, empleendo'ing enone St sputadas como la dea le ciag fla emples realmento 9 no un prinsipio de inducelSn. Yai dete trecen cuando reeuerde que siempre serd us aninto a reales Soe ‘sex convensiga o una devin el de a que cocs hemos de liaees Coe ca de ints Me pares que debnrismos tatr as cocstionss de ete yénero de tan modo diferente. Ai, por sjemplo, podemos consderas dt reg’ itos de regs metodoligicer: uno, dotad de un prinipig deri [ego Postar caminarentoncr af ee eae licen sin dar Inger « inecken ‘ incompatbilidades nos ede utlidad, y por asi eeieess fo necentamos. Ha sido una fedegreisa de cst Ope la gus me he dei s pracindir del prinipio de lndaceién: ao me he tnsale que no se emplee do hachoy smejente prinipio ex te tenes 2 tsrave no [ midr ecurn, noms sre de ana a'r "Por unto, reco lata naturalist: earece de vist een; Joa «que le sostiien 0 so perectam de que, por mde que crown foley doe Subierto ua hecho, mo han patado Us| proposer tna cooren Dine, Ph nd tytn Verh nein (Qeznj tate, VoKKCR, Be Cradfreee dr Pca at Ecuety erecta oon netenae noe nears oeoi eet See ae ee Ei Tee fips ea cea Ste eae Sie Pes et

También podría gustarte