Está en la página 1de 6
STC 2005-239 Page 1 of 10 STC 239/2008, de 26 de septiembre de 2005 La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, compuesta por don Guillermo Jiménez Sinchez, Presidente, don Vicente Conde Martin de Hijas, dofa Elisa Pérez Vera, don Ramén Rodriguez Arribas y don Pascual Sala Sinchez, Magistrados, ha pronunciado EN NOMBRE DEL REY la siguiente SENTENCIA En el recurso de amparo nim, 1315-2004, promovido por dofia Felicidad Alareén Gaseén, dofa Maria Rosario Pérez Martinez, don Ramon Razin Gimene, dois Carmen Cesademunt Jaén y don Pedro Colecha Badia, representados por la Procuradora de ios Tribunales dofa Maria Luz Albacar Medina y asistidos por el Letrado don Joaquin Ignacio Garcia Cervera, contra la Sentencia de la Seecibn Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana nim, 95/2004, de 23 de enero, que confirmé en apelacién el Auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nim. 2 de Valencia, de 24 de junio de 2003, que declaré no haber lugar a tener por rchabiliiado el plazo de presentacién del escrito de demanda en el recurso contencioso- administrativo aim. 141-2003, Han comparecido y formulado alegaciones el Excmo. Ayuntamiento de ‘Valencia, representado por el Procurador de los Tribunales don César de Frias Benito y asistido por el Letrado don Francisco Javier Méner Gonzilez, la entidad mercantil General Constructor, S.A., representada por la Procuradora de los Tribunales dofia Mercedes Albi Murcia y asistda por el Letrado don Gonzalo Tormo Santoja, y el Ministerio Fiscal. Ha actuado como Ponente el Magistrado don Vicente Conde Martin de Hijas, quien expresa el parecer dela Sala. 1 Antecedentes 1, Mediante escrito presentado en el Registro General de este Tribunal el dia 2 de marzo de 2004 ofa Maria Luz. Albacar Medina, Procuradora de los Tribunales, en nombre y representacién de dofia Felicidad Alatoén Gaseén, dofia Maria Rosario Pérez Martinez, don Ramén Ramén Gimeno, dofia ‘Carmen Casademunt Jaén ¥ don Pedro Coleché Badia, interpuso recurso de amparo contra la resolucién jindicial a Ta que se ha hecho mencién en el encabezamiento de esta Sentencia 2. Bn Ja demanda de amparo se recoge Ia relacién de antecedents ficticos que a continuacién sucintamente se extrata: 8) Los ahora demandantes de amparo interpusieron recurso contencioso-tdministrativo contra la Resolucién de la Alealdfa de Valencia nim. U-7906 de 26 de diciembre de 2002, que declaré ta situaciéa de ruinalogal dl edificio de la calle Jofrens, nm. 8, de Valencia by Por providencia de 16 de abril de 2003, notificada al Lewrado de Jos ubora demarantes de ‘amparo por correa certficado y con acuse de recibo el dia 13 de mayo siguiente, se les emplazé para formalizar demanda en el plazo de veinte dias. Dicho plazo vencia el dia $ de junio de 2004, pero lo dejaron transcurir ala espera de recibir el ‘Auto de cadlucidad del recurso para dar tiempo a que se notifiara la Sentencia de la Seccién Séptima de la Audiencia Provincial de Valencia nim. 372/2003, de 9 de junio, que tenia una considerable relevancia cen el procedimiento contencioso-administrativo, por cuanto hubia sido dictada en un procedimiento fordinario instado por dofa Inmaculada Sancho y otros para resolver los contratos de arrendamiento de ddon Ramén Ramén Gimeno, dota Carmen Casademunt Jaén y don Pedro Coleché Badia —recurrentes _tp./wwwstibunaleonstitucional.cs/Ste2005/STC2005-239.htm, 11/8/2005 STC 2005-239 Page 6 of 10 excepcional en cuanto a la presentacién no se puede articular 0 interpretar como una rehabilitacion del plaza en cuanto a la realizacion del mismo y su posterior presentaciOn. Esta particularidad es In que Finposibilita la apicacion interesada y abusiva del at. 135 LEC respecto del art. 128 LICA, ya que tal interpretacion forzada y desmedida de tales normas slo benefcia a una de las partes en perjucio del resto, vulnera el prineipio de seguridad juridicay el derecho a la tutela judicial fective. [No se da en este supuesto una vulneracién del art. 24.1 CE por infraccién de la doctrina de las SSTC 31/1983, 148/1991 7y 191/1993, puesto que no se puede generar una expectativa de presentacién de un escrito o realizacion de un trémite procesal contra legem. No hay pérdiéa de confianzalegitima en (quien pudo, y debio, presentar un escrito en plazo, y no lo hizo voluntariamente, Tampoco se genera nats pe de péetida dle confianza legtima en la presentacién de un escrito por quien sabia que no podia acudira la guardia para la presentacin del escrito y, pse a ello, no lo present en el registro antes Ue las 15:00 horas del dia en que le fue notificado el Auto de caducidad del trimite, "Asimismo el trimite de presentacién de un escrito en el Juzgado de guard no esta previsto pars tun supuesto como el presente, sino tinica y exclusivamente para escritos de plazo del orden petal, por lo {qe era previsible que no seria admitido el escrito presentado por los ahora recurentes en amp De acuerdo con uns reiterada doctrina de este Tribunal el prineipio favor aerionis no genera un derecho ilimitado y desorbitado a obtener una resolueién sobre el fondo, ni un derecho contra legen & fnterpretar precepios sezin el interés de una de las partes, sino la exigencia de interpretar roquisitos y presupuestos procesales en el sentido més favorable a la efectividad del derecho a obtener un Fesolucién valida sobre el fondo, es decir, que la operatividad de este derecho consttucional supone el ‘ovecho a acceder sia restcciones ni formalismos irritants a la Justicia. En este easo los recurrentes han dispucsto sobradamente de un plazo para cumplir un trémite procesal, que votuntariamente han incumplido, lo que excluye toda violacion de art. 24.1 CE. CConcluye su escrito suplicando del Tribunal Consttueional Ia desestimecién de Ta demanda de amparo, 11. Por providencia de 22 de septiembre de 2005, se seialé para la deliberacion y votacién de la presente Sentencia el din 26 de septiembre siguiente TI, Fundamentos juridicos 1. La demanda de amparo se dirige formalmente, tanto en el eneabezamiento como en et suplico, conta la Sentencia nim, 552004, de 23 de enero, de la Seccién Segunda de la Sala de fo Contencioso- Administrative del Tribanal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que Confit en apelacin el Auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nim. 2 de Valencia, de 24 ‘Se junio de 2003, que declard formalizada fuera de plazo la demanda del proceso contencioso- Rininistratvo preventada en dicho Tuzgado al dia siguiente de notificado el Auto de caducidad det Joourso (art, 32.2 de la Ley de la jurisdicciéa contencioso-administrativa: LICA), al no considerar de plicacion supletoria en la Jurisdicein Contencioso-Administativa el art, 135 de la Ley de Cijviclamiento civil (LEC) por entender que la Ley de Ia jurisdiccién contencioso-adminisrativa ‘ontiene una ordenacion precisa y completa al respecto cuando se trata de preparare interponer recursos {@rt 128 LICA). Sin embargo, Ia vulneracin consttucional que se denuncia en la demanda de amparo Seria impuiable en su origen al citado Auto, que aquela Sentencia ba confirmado en apelacion, de modo fue realla obligado entender, pese a ia imprecisa determinacién del objeto del recurso, que Ia demands Fe amparo se dirige contra ambas resoluciones judiciales, de acuerdo con una reiterada doctrina Constitvefonal, segin la cual, cuando se impugna en amparo una resolucié judicial confimatoria de puto tribunalconstitueionaes/Ste200S/STC2005-239.htm 11/8/2005 STC 2005-239 Page 7 of 10 ‘otras que Te han sido légica y cronolégicamente presupuesto de aquélla, debe considerarse que ta Smpugnacién se extiende también a las precedentes resoluciones judiciales confirmadas (STC 40/2001, de de febrero, FI 1; 115/2003, de 16 de junio, FS 1; 4/2008, de 17 de enero, FY 1). Los recurrentes en amparo consideran que ha sido vulnerado su derecho a ta tutela judicial cefectiva (art, 241 CE), al no haberse respetado su derecho a disponer en la totalidad del plazo legalmente establecido para formalizar la demands. Angumentan al respecto que, el no regular la Ley de Ia jursdiccién contencioso-administativa la forma de presentacion de los escitos a término, ha de aplicarse con eardeter supletorio lo dispuesto en art. 135 LEC. A To que afiaden que en este caso, a Hberles sido notficado el Auto de caducidad del recurso a las 14:01 horas del dia 19 de junio de 2003, Ive fue imposible presenta In demanda antes de que en ese dia finalizaran las horas de audiencia en el Juzgado de lo Contencioso-Administraivo nim. 2 de Valencia 15:00 horas, por lo que intentaron formalizarla ese mismo dia, ya transcurrides las horas de audiencia en aquel Juzpado, en el Juzgado de tzuardia, quien no admitié su escrito en aplicacin del art. 41 del Reglamento del Consajo General del Poder Judicial $1995, de 7 de junio, modifieado por el Reglamento 1/2001, de 10 de enero, por lo que procedieron a formalizar la demanda al dia siguiente ante el Juzgado de lo Conteneioso-Administativo rim, 2 de Valencia, El Ministerio Fiscal se promuncia a favor de Ia estimacin de la demanda de amparo, ya que forma parte del derecho a la tuela judicial efectiva el derecho a disponer de la totaidad del plazo fegalmente establecido, el cual no puede verse cercenado por una deficiente organizacion, de los servicios judiciales. En este caso Jos ahora recurrentes en amparo han actuado con Is debida diligencia, jpuesintentaron la formalizacién de la demanda el mismo dia de la noificacion del Auto de caducidad, hhabiendo sido rechazado su escrito por el Juzgado de guardia, de acuerdo con lo previsto en los arts. 135, LEC y 41 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 5/1995, de 7 de junio, modificado por cf Reglamento 1/2001, de 10 de enero, por Jo que al dia siguiente procedieron a presentar el escrito de ‘demanda en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nim. 2 de Valencia La representacion procesal del Exemo, Ayuntamiento de Valencia se opone a la estimacién de la demanda de amparo, en aplicaci6n de la doctrina del ATC 22/2004, de 26 de enero, y considera que es txelusivamente imputable a la negligencia de los reeurrentes en amparo el transcurso del plazo fegalmente previsto para la formalizacién de la demanda, En el mismo sentido se manifiesa la representacion procesal de la mercantil General Constructor, S.A., para quien ha de prevalecer ta {nterpretacion que se efectia en las resoluciones juliviales recurridas respecto a la 0 aplicacién Supletoria en el proceso contencioso-administrativo del art. 135 LEC, méxime en supuestos como el presente, en el que se debe a la pasividad y falta de diligencia de los ahora recurrentes en amparo Ia Formalizacion fuera de plazo de la demande del proceso contencioso-administrativo. 2, Asi pues la cuesti suscitada por la presente demanda de amparo consiste en determina si las resoluciones judieiales impugnadas han vulnerado ef derecho la tuela judicial efective (art. 24.1. CE) Ue los recurrentes en amparo, al declarar que la demanda iniciadora del proceso contencioso- fxiministative ha side presentada fuera de plazo, por no considerar de aplicacién supletoria en cl proceso contencioso-adrninistrativo la prevision del art, 135 LEC sobre la presentacién de eseritos de ‘éemino, [Este Tribunal ya ha tenido oeasién de pronunciarse sobre la referida euestin en relacién con el derecho de acceso a los recursos en el proceso contencioso-administrativo en la STC 2222003, de 15 de iciembre, y més conerctamente, en un supuesto esencialmente coincidente con el ahora considerado, en fa STC 642005, de 14 de marzo, cuya doctcina resulta necesario, por tanto, taer a colacion, siquiera sucintamente, para la resolucién del presente recurso de ampero, hitpy/wrawribunaleonstitucional.es!Ste2005/STC2005-239 htm, 11/8/2005 STC 2005-239 Page 8 of 10 2) Dijimos en la dlkima de las Sentencias citadas, tras previsar el canon de control de cconsttucionalidad de las decisiones de inadmisién que cierran el proceso impidiendo wna primera ‘espuesta judicial, que “no corresponde a este Tribunal, sino a la jurisdiceién ordinaria .. efeetuar una proouneismiento general acerea de si el art. 135.1 LEC es o no aplicable con canécter supletorio en el Embito de la jurisdiceién contencioso-administrativa, y mucho menos compete al imbito propio de la jwisdiceién constitucional establecer un eatslogo de los distntos supuestos de escritos sujetos a plazo Contemplados en la Ley de la jurisdiccién contencioso-administrativa cuya. presentacién puede mpararse en el indicado precepto. Lo que nas es propio, en casos como el ahora sometido 2 nuestro tnjuiciamiento, estan s6lo decidir sila intepretacién y aplicacién de las normas reguladoras de la causa fe inadmisin aplicada por los érganos judiciales fueron respetuosas con el derecho a ta tutcla judicial tfrctiva del demandante de ampato o si. por el contraro, fueron efectuadas de mancra formalisia y con {an gor desproporcionado en relacién con los fines que se tratan de proteger con el establecimrento legal de la causa de inadmisin apicada”. ‘Aceste respecto recordamos la consolidada doctrina constitucional segin ta eual “la fjacién de un plazo para la evacuacin de un timite procesal representa, contemplado desde la perspectva de la parte a [aque corresponde su cumplimiento, tanto la imposicién de una carga de aetuartempestivamente Gomo el reeanocimiento del derecho a disponer del plazo en su tolalidad (SSTC 269/2000, de 30 de telubre, FI 5; 38/2001, de 12 de febrero, FJ 2; 54/2001, de 26 de febrero, FI 2; y 22/2008, de 15 de diciembre, F 4). De ahi que hayamos de concluir que existe violacién del derecho a la tute judi tfectiva si la interpretacion oftecida por el Srgano judicial es manifiestamente irrazonable (tal como ‘ocurrera en el caso contemplado en la STC 22212003, de 15 de diciembre) o produce como resultado final el efecto de hacer impracticable el derecho al disfute del plazo para inferponer el recurso en su totalidad” (FS 3), ') Descendiendo de lo general To particular, al analizar en la citada STC 64/2005, de 14 de ‘marzo, la fundamentacién juridieaen la que los 6rganos judiciales habian basado In extemporaneided de Ta demanda del proceso contencioso-administrativo, este Tribunal declar en lo que ahora inteesa, que ‘bastaba la mera lectura del art. 128 LICA “para obiener la conclusion de que la norma en él eontenida ro ¢8 de aplicacién al caso sometido a nuesiro enjuiciamiento, por euanto lo que en él se regula es Ja {mprorrogabilidad de los plazos proceseles, cuestin ajena a la aqui suscitada, que se refiere, en correcto rigor tGenico, aun problema relativo a la posiilidad de disponer en su integridad del plazo legalmente tstablecido, y no ala de la préeroga de aquél del que goza el recurente”. ‘A Ia precedente consideracién afiadimos, a los efectos que interesan para Ja resolucién del presente recurso de amparo, que las resoluciones judiciales entonces reeurridas, que afirmaben fpodicticamente que la Ley de la jurisdiecién contencioso-administrativa contiene una regulacién ‘specifica y completa que impedia le aplicacién supletoria delat. 135.1 LEC, “no ofrecen una respuesta ‘a como y dénde el demandante, en aplicacién de esa pretendidamente completa regulacién de la materia, ‘daberia haber presentado la demanda fuera del horarioordinario en el que permanece abierto el Registro [para preservar sn derecho a disponer del plazo en su integridad, En conseouencia tampoco se contiene Ruomamiento alguno acerca de la forma de coordinar lo dispuesto en los ats. 133.1, final del inciso primero, LEC (el dia del vencimiento expirard alas veinticuatro horas), 135.1 LEC (los eseitos sujtos J plazo pueden presentarse en cl érgano judicial al que se drigen hasta las quince horas del dia siguiente fl del veneimiento), 1332 LEC (en las actuaciones ante los Tribunales civiles no se admitiré la presentacién de escritos en el Juzgado de guardia) y 41 del Reglamento 1/2001, que modificaba el Reglamento 5/1995, de 7 de junio, de los aspectos accesorios de las actuaciones judiciales, en la redaccion dada por él Acverdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial de 10 de enero de 2001 {Los Juzgados de Instruccion en funciones de guardia, cuando en cumplimiento de lo dispuesto en el fart 135.2 dela Ley de Enjuiciamiento Civil no admitan Ia presentacion de un escrito, vendrén obligados a entregar al presentador del mismo, a solicitud de éste, una certificacign acreditativa de intento de tt: tribunalconstitucionales/Ste200S/STC2005-239.him 11/8/2005 STC 2005-239 Page 9 of 10 presentacién, eon mencién del escrito, del drgano y del procedimiento a que se refiere y de la no fdmisin del mismo en el Juzgado de guardia en apicacién del citado preeepto legal” (FI 4). 3. En el presente caso la apicacién de la resefiada doctrina consttucional ha de conducir a la cestimacidn de la demanda de amparo, ya que el Auto del Juzgado de lo Contencioso-Administratvo, onfirmado en apelicién por Ia Sentencia de la Seccién Segunda de la Sala de lo Contencioso~ ‘Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, declara formalizada fuera de plazo Ia demanda del proceso contencioso-administrativa porque se present6 en dicho Juzgado el dia 20 de junio de 2003, esto eral dia siguiente la notificacion del Auto de caducidad del recurso (art. 52.2 LICA) y después de que l'mismo dia de notificacién de dicho Auto los ahora recurrentes en amparo hubiesen intentado ‘nfructuosamente. ya finalizadas las horas de audiencia en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo him. 2 de Valencia, su presentacién en el Tuzgado en funciones de guardia, que les devolvio el esenito on aplicacign del art. 41 del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 5/1995, de 7 de junio, ‘modificado por el Reglamento 1/2001, de 10 de enero. Asi pues las resoluciones judiciales impughadas, ‘mediante una argumentacién que no supera el canon de razonabilidad, han privado a los recurrentes en famparo dla posibilidad disponee de a integridad del plazo legalmente establecido, vulnerando de esta forma el derecho a la tutela judicial efeetiva, quedando al margen de nuestra jurisdiceién, como sefialamos en la STC 6472005, de 14 de marzo, “pronunciamos sobre 1a adecuacién 0 no a la Consttueién de una solucin hipotética a la cuestién de logalidad ordinaria planteada que los érganos jdiciales, en el conereto supuesto sometide a nuestro enjuciamiento, no han proporcionado” (FI 4). 4, Resta por afadi, para dar respuesta a las alegaciones del Ayuntamiento de Valencia, que no ceabe apreciar la identidad que estima existente entre el presente eas0 y el que hua sido objeto del recurso {de amparo insdmitido a tramite por el ATC 22/2004, de 26 de enero, En el caso objeto de dicho Auto, a diferencia del que ahora nos cups, el entonces Fecurrente en amparo no habia intentado siquiera ddemostrar gue le habia sido imposible presentar el escrito de formalizacién de la demanda antes de las 15:00 horas del dia de notificacién del Auto de caducidad, extremo ahora incontrovertible, ya que et ‘Auto de eadueidad del recurso fue notificado al Letrado de los demandantes de amparo via fax alas ‘H:01 horas, Ademés de gue en aquel caso tampoco se habia aceditado el intento de presentacién del escrito de demanda en el Juzgado en funciones de guardia e! mismo dia en que se le notifies el Auto de ‘caducidad del recurso, aspecto, por el contrario, que en la ocasién actual los ahora recurrentes en amparo than acreditado, no s6lo en este sede, sino que Ya lo habfan hecho en el momento de presentar en el Suzgadio de lo Contencioso-Administraivo el escrito de formalizacién de la demanda al di siguiente de rotifcado el Auto de caducidad del recurso, pues adjuntaron al mismo la certificacién acreditativa de haber intentado el mismo dia de la notficacién del Auto de caducidad del recurso a presentacién dela demands en el Juzgado en funciones de guardia FALLO En atencién a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional, POR LA AUTORIDAD QUE LE CONFIERE LA CONSTITUCION DE LA NACION ESPASOLA, Ha decidido ‘Bstimar la demanda de amparo presentada por dofiaFelicidad Alareén Gaseéin y otros y, en st vireud: 1* Declarar vulnerado el derecho de los recurrentes en amparo a la tutela judicial efectiva (art 24.1 CE), hntp:/vorwAribunaleonsitucional.es/Ste2005/STC2005-239.hm 117872005 STC 2005-239 Page 10 of 10 12° Restablecerlos en su derecho y, a tal fin, declarar la nulidad del Auto del Juzgado de to Contencioso-Administrativo nim, 2 de Valencia de 24 de junio de 2003 dictado en el recurso nim. 141— 2003 y la de la Sentencia de la Seceién Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del “Tribural Superior de Justicia de la Comnidad Valenciana mim. 55/2004, de 23 de enero, recaida en et zollo de apelacion nim. 317-2003, rettotrayendo las actuaciones al momento inmediatamente anterior al ‘de dictarse aquel Auto para que, en st lugar, se dicte ota resolucién judicial respetvosa con el derecho fundamental vulnerado, Publiquese esta Sentencia en el “Boletin Oficial del Estado”. ‘Dada en Madkid, a veinistis de septiembre de dos mil cinco, itp:/Avwwtribunaleonsttucional e/Ste2005/STC2005-239.htm 11/8/2005

También podría gustarte