Está en la página 1de 125
LaporTec ELSE] “CONSTRUCCIGN DE TALUD, SISTEMA DE DRENAUE| Y MURO DE GONTENCION; EN EL(LA) POR PELIGRO INMINENTE DE MOVIMIENTO DE MASA EN LA. LOCALIDAD DANIEL ALOMIA ROBLES (PUMAHUAS)), DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUGO: sovicrTaNTe: IDAD DISTRITAL DANIEL ALOMIA ROBLES usieacidn ANTONIO RAYMENDI DANIEL ALOMIA ROBLES. LEONGIO PRADO. HuaNuco evecurapa: LABORTEC E.1.RL eonic VEDRA CABRERA ELIQ AUGUSTO ABRIL DEL 2021 LABORTEC EMPRESA ESPECILIZADA EN cONSULTORA [am] [i] DOBRA LES, RTC YENSHIOS 23 mete (DE SUELOS, CONGRETO V ASFALTO coment mae INFORME TECNICO 1. GENERALIDADES 11 Objetvo delestucio 1.2 Garactristcas Estucturales do la Obra a Cimentar 1.3 Ubicacion y Descripcién del Area en Estudio 2 GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y SISMICIDAD 21 Geomerfoegia 22 Gedlagia 2.2.1 Lito esraticratia 23 Geodindmiea Externa 24 Geodinamica interna 25 Siemicidad 3, INVESTIGACIONES EN CAMPO. 3.4 Melodologia 32 Registro decallcatas 33 Muestree do suelos 4. ENSAYOS DE LABORATORIO. 44 Ensayos Estindar 42 Trabelos er Laboratorio 42.1 Secado 42.2 Identioacén 42.3 Granulometia 4.24 Clasfcacén de Suelos 42.5 Contenido de Humedad 4.20 Linites de Aterberg (LL, LP IP) 5, PERFILES ESTATIGRAFICOS 6, ANALISIS DE LA GIMENTACION 61 Tipo Cimentacien. 62 Profundidad dela Cimentacén Emme ite shotnatcan [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA i LABORTEG | snissmrecarecme ge — DESL, COMRETOY ALTO FT 63 Capacidad admisible de carga 8.3.1 Ceélculo dela Capacidad Portante Admisible C-01 8.32 Celeuo dela Capacidad Portante Admisble 0-02 {63.3 Calcul de la Capacidad Portante Adhisible C-03 6.3.4 Célculo dela Capacidad Portante Adhisile C-04 6.3.5 Célcule dela Capacidad Portante Admisile C-05 6.4 —_Ciloulo de Asertamiontos totals 6.44 Céleulo Asentamientos tctales C-01 6.42 Cleulo Aeentamientos tetales C-02 1.4.3 Caleulo Asentamientos totales C-03 6.44 Ceéleuo Aseotamientostotales C-04 8.45 Géleulo Asentamiontos totales C-05 7. CALCULO DE COEFICIENTE DE BALASTO 8. AGRESION DEL SUELO DE CIMENTACION 81 Recomendaciones Para PisosInterores, Losas Y Veredas, 8. AGUAENEL SUELO 9.1 Introduccion 9.2 Reconocimiento de Aguas Freticas 10. PARAMETROS DE EMPUJE LATERAL DE TIERRAS 41, RECOMENDACIONES PARA EL DISERO DE CALZADURAS 0 MURO DE ANCLADO 42, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. LABORTEC | “ures ’sreauzane er consucronia [it] #% [a] De OS CLES, CRTC YERSAMS. Ep ane De SUELOS, CONGRETO Y ASFALTO io] call sco F INFORME TECNICO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVODEL ESTUDIO El presente estudio tiene por objetivo describ los trabajos de campo, aboratoro y ‘gabinete, levados a cabo para la evaluacién geotécnica del proyecto “CONSTRUCCION DE TALUD, SISTEMA DE DRENAJE Y MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) PELIGRO INMINENTE EN LA LOCALIDAD ANTONIO RAYMOND! LA VEGA, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES, PROVINCIA LEONCIO PRADO, DEPARTAMENTO HUANUCO”. Ubicasc en e Ditto de Daniel Alomia Robles, Provincia de Leencio Prado y Departamento de Hudnuco; para determinar las caractersticas flsico-mecénicos del suelo dentro de a prfundidad activa ya partr de ello, los pardmetros necesatios para el disefe de la estructura. Dichos pardmetros son: profundldad, tipo de cimentacién, ‘capacidad portante aimisible dl terreno adoptado coma suelo de cimentacién, pautas ‘gonerales de diseho y construccién en relacén con los sues. 4.2. CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA OBRA A CIMENTAR: Para los nes dela determinacion del Programa de Investigacién Minimo (PIM) del Estudio de Mectnica de Sues, as ediicaciones sera calfcadas, segin la Tabla 1, donde I, Ily Il dosignan la impoancia relative do la estructura desde el punto do vista de la inestigacin de sueles necesaria para cada tpo de edifcacién, siondo el Ams exigente que ell yéste que oli ‘TABLA N°01 -TIPO DE EDIFICACION PARA DETERMINAR EL NUMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACION PRTCOSY/e MuROS be cONcRETO| <0 ‘MUROS PORTANTES De ALBARIERA | ei H EASEDEWHQUNASYSIMLARES [Coiquiea] —1 | — > sTeucruasespecatss ——[ossquiera! 1 [1 [1 [1 “Cuan la itancsobrepas ainda, se Caer nel tpo deca Immediate superior Zinge [somes 7 r (Dirosclx Je Tama NF 10% - Husmues f ve EO J Sais a @ Vp acl, = iohicakescve Maa wha Enno rihotnat can é Cit edasomeet mesmo SROORTED “TANQUESELEVADOS YSINALARES LABORTEC EMPRESA ESPECILIZADA En consuLroRiA [im] [an] DecoS ES, CFCACOLYENANS. 3 ee DESEDS COMETOYASFLTD Py Por informacion proporciona por el “Solitante’ el proyecto presenta la siguiente ‘cracterstia “+ Estructura: Elomerios estucturales de concreto armado, muros de contencin, Por lo que laedficacin califica en una categoria I" Tipo de ediicacién (tabla 07) o) i Uno por cada 225 mde Sra techada Ue pr cada 450 mde area techada TW Uno por cada 600 mde rea techada ‘uno por cada T00 de nstalaciones v sanitarias de agua yalcantarilado en obras urbanat Ubanizaciones para viiendas | 3 por cada hectarea de Teren par unitamiiares de hasta 3 pisos | hebiltar Cuando se conazca elemplazamiento exact de a estructura, nse detorminaréen funcin Gel area techada en planta del primer piso do ests; cuando no se conazca dicho ‘emplazamiento n se determinaré en funcin del dre total dol tereno, Sablendo que la estructura se encuentra dentro de una clasiiacion “IT se tiene que el nimara de calicatas sar de 1 cada 900 m2 a ivestigar Segiin lo caleulado se deberlan realizar una (1) calicatla con lo cual cubimos el requerimiento minim de numero de calctas. 4.3 UBICAGION Y DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO: Fl terennn on esting sa anc ubcada eel Canta Poblado da Antonio Raymond presenta un drea de una topograta plana, La extension del proyecto se ubica en el astito Daniel Alomia Robles, provincia de Leoncio Prado y departamento de Husnuco, oui Toma 4104 = vy ff eeresmen Bo @. igs Fee mmee LAOEC USORTEC De SUELOS, CONCRETO V ASEALTO [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA lf I> LABORTEG | sors surety ace ney ‘ac eouoennen mete IMAGEN N° 01 - VISTA SATELITAL DEL AREA EN ESTUDIOS El Distrito peruano de Daniel Alomia Robles es uno de los clez que conforman la Provincia de Leoncio Prado, en el Departamento de Huinuco, MAPA N" 01 ~ DEPARTAMENTO DE HUANUCO El departamento de Hudinuce lene tna supericie de 36.048,85 KN. i &.. si ae O23 oo cs caecion es el [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA le =} LABORTES | tsnsmarasne SG) 4 = DE SUELOS, CONGRETO V ASFALTO fal MAPA N° 02~ PROVINCIA DE LEONCIO PRADO La provincia de Leoncia Prado tene una superfci de 4959 km MAPA N° 03 DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA f =]P) LABORTES | scseomaseraaee GTQ! Ce DESIELS CNCETOVASFLTD Pa ete Setees Qo sedi ERG its Sigiatcam — LABORTEC! Eldlstto de Daniel Alomia Robes tiene una superficie de 710.9 km Elalstrto de Daniel Aomia Robes colinda con les siguientes distros: Por el Norte: con el ditto de Hermilio Valdizan, Por el Sur con la provincia de Puerto Inca. Por el Este: con el disito de Mariano Damaso Beraun y la provincia de Husnuco. or el Oeste: con el departamento de Ucayall La via de acceso més corta desde la ciudad de Lima ~ al drea en estuco es a Través de a Ruta: Cuadro 04 — Distancia desde Ia cludad de Lima a rea en estudio Desde Lima (capital de Per) @ Leoncio Prado Daniel AlomiaR.-Anionio Raymond! (Las vegas) existe una distancia aproximada de 611 km y el tiempo aproximado en recorerio 188 de 12 horas con 23min en automévi @&. ier amormsecotaxmens | SORRES [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA i ©) LABORTEG | itcrescameninracres Gage eeu A ER ‘DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO a esi fate IMAGEN N° 03-Alitud del Distrito Daniel Alomia Robles — Fuente Global Mapper Porlaubicacién del dstito de Daniel Alomia Robles y el érea en estuo segin el Dr. Javier Pigar Vidal, corespone a la region: Reglén Selva Alta o Rupa Rupa. La regién rupe-rupa es una regién natural del Perd segin el geégrafo peruano Javior Pulgar Vidal, que se define como la regién dela vertonte oriental de lacorllera de los ‘Andes ent los 400s. n.m.y 1000 ms, n,m. ye le consdera una de las ocho regiones naturales del Pec. ‘Se extend por tode el lanco oriental andino al oeste de la selva baja, penetrando profundamente hacia ambos fancos dal valle dl Marafén, ‘iene un cima trpica himedo y se le considera la regién més luviosa del Pend, Su fora 9 fauna son de tipo de amazénico. a TABORTEC h LABORTEC EMPRESA ESPECIALIZADA EX cowsuLrORiA [im] [a] EOORS OVLES,CTCACONYENSHYOS. 423 = ‘DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO mee ‘GRAFICO N’ 01 ~ REGIONES NATURALES DEL PERU i jj 7] y 2, GEOMORFOLOGI4, GEOLOGIA Y SISIICIDAD 2.4 Geomorfologia La Geomoroiogia peruana ¢ el estudio dels releves que tne el Pert alolargo y ancho de suterrtrio. Geomorolégicamente la forma estructural el drea on estuo presenta una topograf plana y moderadamente accientada, + Geomorfologia Arai La serra, conformada por la atues del macizo angino es un conjunto de elevaciones que correnalinaadas on cadenas paraloias: tres en el norte, tres en el centro, dos en el Los Andes det norte confuyen con los dal centro en el Nudo de Pasco y os de centro confluyen con los del sur en e! Nudo de Vlcanota. La regiénandina del Ferd se divide en tes sectores Los Andes del norte: son més bajos y himedos que e promedio. Elle ha permitide que parte de a humedad y vegetacon dela selva norte pueda rasladarse ala costa, Adem, ten los Andes del norte podemos encontrar el punto mas bajo de toda a Cordilera Ancina: eta de Por a. nto pg pase ae invert Sh eeereree 2 Y, aa fi ti sit BD ah cents teat ei “anes tasorres Oh LABORTEC EMPRESA ESPECHALIZADA EN consuLTORA [am] #% [an] DE OBS GVLES CERTCACONVENSAVOS 33 =e DESL, COMAETDY ALTO Py Loe Andes dol centro: son los més atos y empinados y ello hace del contro un lugar de dc acceso edo impulsado porla dindmica que la ciudad de Lima genera, Los Andes del sur: son de mayor espesor que los Andes del nore y dl centro. En esto palssje se instalan los pueblos de mayor acerve y tadcién de nuestro pals. Si hacemos tun corte transversal que vaya de Arequipa hasta la fontera con Boia, veremos que ‘tenemos mas de 500 km. de longitud a una gran slttud que sobrepasa los 4.000 m. El tertoo andino det Pent muestra una gran cversidad de unidades geomorfolégias, ‘slendo los mas imporantes: Las montafias: (nevados y voleanes) Ejemplos: Nevado de Husacarén (el mas alto dol Pent), Jerupaa el segundo mas allo, Alpamayo el mas bello de Ios picos de! mundo, CCoropuna, al voicén més ato del Per, valeén Ubinas en Moquegua actualmente activo al qual que Sabancaya, que se encuentra en Arequipa, Las altiplanicies:(mesetas y lanura itramontanas), son extensas lanuras tias, donde se desarala la ganaera de ovinos y camides, Las mas importantes son: Collao en Puno la mas extensa, Bon bon en Junin, Parinacochas en Ayacucho y Castrovirsina en Huneavatica, Las cordilleras: importantes por contenerglacares. Ejemplos: Cordilera Blanca, corte de Carabaya, crite de La Chia, ote Los pasos o abras: son aberturas entre montaia, son vales en forma de U formado por los olaciares y tienen gran importancia para el razado de redes vials transversalmerte a la corde. Los mis conocidos del Per, son: el paso de Tico 0 Anticona, el paso de Porculla, el paso de Crucero Ato y el paso de La Raya. Los eaftones: son quebradas profundas y estrechas con condiciones para producir cenergla hidroelétrica Destacan el cafién del Pato en Ancash, el caién de Colea en ‘Arequipa, el caXén del Infemilo en Lima y el cafién de Cotshausl el mas profundo de ‘América en Arequipa, Los valles interandinos: son los reeves que se encuentran entre las corilras.Presenta dos partes bien cferencados: vertiente y plancie. La plancie aluval concentra las ‘grandes urbes dal teitoro andina. Los valles Inferandinos mas importantes sone valle de Mantao en Junin, valle Calsén de Huaylas en Ancash, el valle de Ursbamaba en e! Cuzco, el vale de Husncabamioa en Pura 2.2 Geologia La Geoiogia actual dil drea de estusio es producto de milones de aflos de desarrlo y rmodificaciones a la lrgo de diferentes proceses y Ia geodindmica extema coma son los ace ee eae ae sarees ef. .. i Bmax foe" soa gust Saree rpafiie fers a page aces, eal iy rt LABORTEC | 2" ESPECALIZADA Ew consuLToRA [im] e% [ial] DEOORIS ILS, CERTFCACONYESHVOS Ep a DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO ves, can i ‘fect tetonica ~ Negproterozoico del Complejo Maran y los depdsios Aluviales, sobre Impuesto por lot procesos de geodinamien, que han moldeado el rasgo morfoestructural de la rogién sierra carival del Per, donde se ubica el proyecto. Los estratos estén claramente divides y se debe ala desintegracién, meteorizacin del Neoproterzolco el Complejo Marafén que se encontraba hace muchos milanes de afios geoligicos en freas cereanas. Asi mismo, Ia erosién, los desizamientos producidos por drensie y ‘acumulacién de agua dando el desplazamiento de estas sobre grandes extensiones de la ona, indole la confguracén actual de su relieve. 221 Litoestratigraia La Secuencia estatigrtica en el area de estudio esté definda por el basamento de rocas metamérfioas Neoproterezoico del Complejo Maratién y los depésitos Auviales ‘obve las cuales se disbibuyen en el area de estudios. Se usé para esta informe Informacién del INGEMMET -cuadranie 19 -I—Leoncio Prado, Complejo del Meranén Las rocas mas aniguas alorantes on la regi de Hudnuco corresponden al"complejo el Marafér”descritas por WILSON J.y REYES L. (1964) En el cuadréngulo de Pata, ¥ por DALMAYRAC, 8. (1877). La exposicién de este complejo en el drea de estudio ‘cupa et 70% de su superie,slendo reconocida pincpalmente en las rutas Ambo Huimuce, Hudnuzo - Hea Shishmay, Hudnuco ~ Macha y Hudnuco - Huallancs; asimismo en forma sectorizada al Nore y Sur de la caretera a Pampas donde es inirusionads en gran parta por el Batolto de Higueras. Otras ocurencias son ‘observadas el NE de Ia localdad de Tanta Coto. Lioldgicamente el complejo de aration se encuentra conformado por Esquisos y Gneises. Esqulstos (PE-e) ‘Se trata de mice esqustes que se exponen en gran parte del érea de estudio, ‘cupando cas a otlidad de as series metaméstoas del complejo de Marafién. En ‘mapa geolégico se observa que estos mica esquistos afforan continuamente en la mia Este del cuadréngulo de Husnuco, siendo reconocido en las lcaldades de CChicchuy, Malconga, Santa Maria del Vaio, Cabracancha, Molino, Manzano, Laguna Mancapazo, San Sebastian de Quera, Tambogan, Churubamba, Acomayo y Puente Durand; asl como también Ia mitad este del droa del estudio en las localidados do Puyae, Chullay, Ctapala, Tanta Goto, demismo modo en la caretera de Hudnuco al ‘Aeropuerto David Figueroa, Los esquistos en general son grises a otis oscurs y verdosos, estando en algunos a a Gonna camo concn on axa Ais rani Samet fy Lh aa ee i Re Ca is "ReORTEC LABORTEG EMPRESA ESPECIALZADA EN consuLronia [it] eS [a] DOORS GVLES, ERTACACON VENSAYOS 43 DESL CMETDYASFLTE apy esr, coaT VFA Los esaustos més comunes son cuarzo - maciceos y esqustos cuarzo muscovi ‘esqutos cuarzo -muscovitas - clots, esqustos micas -cuarzo y esquistos cuarzo biottas - muscovitas; cuyas textures més frecuentes son granobldsticas y granobléstcas saturedas. Las asociaciones mineraldgicas encontradas mas frecuentemente son ‘Cuarzo + ruscovlta CCuarzo + ruscovita + clrta CCuarzo + bitta + micas Micas + cuarz0 Segin determinaciones microscépicas, algunas muestras procedentes de. los afloramiantos escuistosos tanen las elguiantes caractersticns Una muestra de estos esquistos tomada en las proximidades a Huileabamba (NO de Ja laguna Verde Foz0) ha sco clasicada como esquisto de cuarzo - micas. ‘Al microscoplo se observan fenoblastos de cuarzo (CZ) y plagiocasas (PGLs) rodeados por granos de muscovta (mus), bitta (bt) y serica (se habiendo escasos| minerals opacos (Ope), los miemos que estén dseminades. Las plagoclasas estan ateradas 2 serkita; ol cuarzo muesta una textura salurada, en agregados desarrolados con biotas, etando ambos flexionados.Otra muestra precedente dela localiad de Chinshaycocha al sur de Manzano ha sido cascada como esquisto de ‘evarz0~ micas, Nieroscdpicamente, muestran capita de muscovita (mus) con granos de cuarzo (CZ) inertelales y en agregados y en poquefas capas decoctinuas, los Iminerales opacos (OPs) relenan ls intertos. También se puede observar bandas Ccompuestas por muscovlta y cotta, las cuales se encuentran flexionadas y con rminerales opacor siguiendo lat sinuosidades de las capas de micas.Las lmontas| titen locaimente la mica Una muestra toma en faldas del C* Condorjaman a ur de a udad de Hunuce Ha sido casicada como esquistos de cuarzo -muscovita pelrograticamente la muestra presenta granos de cuarzo (CZ) intercalados con captas compuestas por muscovita (mus) escasas bictas (Ot), teidos parciaimente por limonitas (Lins) tan fovionadss y en capae, el fldespato potisico (FPK) es mas abundante que las plagiclasas; las bidticas son escasas e intercrecias con la ‘muscovita, Los minerales opacos tienen formas cibicas y siguen las fexiones de la ‘muscovite, En ots observaciones, la seccién delgada muestra capas de cuarzo con Las micas feecasas micas, nercaladas con capas de micas y escaso de cuarzo, La secsién Direcitn: Je Taxa Nt 101 - Hu fan fe ff eats Sere &. gis Snes, @. whe is raya LaBoRTEG (eorres Ertan oa Eat taht a on LABORTEC | "s*es=ouzin cconsULTORA ‘DE OBRAS CLES, CERTIFICACION Y ENSAYOS a De SUELOS,CONGRETO V ASFALTO nay estudiaca preserta capas compuestas por abundartes cristal de muscovita (mus) y lotta (CLOs), con erisales de cuarzo (c) entre las eapas, Gneises (PE-9) Los afloramientos de esta roca se encuentran mayorments en la mitad este del rea de interés principalmente al SE de Huénuco en los Cs, Misa, Cuchimachay y Qullacocta tamb én es reconocida en la rata de Acomayo - Tngo Maria (Localidad de ‘Santa Teresita, Maly proximidades de Chinchao). Estas rocae se constituyen como las mas antiguas en la zona, presentindose a manera de franjas alargadas y comprendiendo en sectors alas rocas ula bisicas. En los alededores de a localdad de Acomayo, ara un gneis de micas - cuarzo-plagioclasas. Las biattas se estan Aiterando clot, los minerals opaces estan diseminados ysiguiando las drecciones de Hlexin de las micas bandeadas; los mismos que son observades con formas lentcuares. Formacion (NQ-<) ‘Se encuerira en as Unidad Hirogrfica Chicha Sars, pertenece al sistema Neogenc, ‘s2fe Pleistocene, Tene un érea de 1505 ha, quo representa ol 0.08 % dl total do ‘rea de la cuenca Pampas; se encuentra en el Distito de Huayana, Provincia de ‘Andahuaylas, Region Apurimae, ‘us sfloramienios son reconocibes por su morfologia suave, formando coinas, que tienen un colar beige claro. Se trata de conglomerados poco consoldados, redondeados a sub redondeados, heterométices y de composicén heterogénea con lasts de rocas intusivas, voleéricas y sedimentaras; estin agltinades por una mata limo arenosa (fina y gruesa), Se reportan, ocasionalmente, lentes delgados de ‘arena gravosa y lma-arenosa, La esratificacién no es conspicua. Su gresor se estima en 200m, ‘advo 02 LEVENDA MAPA GEOLOGICO— INGENIAET FORMACON SISTEMA NEOGENO. ‘© Leyenda delmapa we ‘el Departamento Husnuco , INGEMMET. — arom eer EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA le =} LABORTEG |tronsimmcaasee Guage 39 meee | come FS esta, sm HD 2 Mapa N* G4 - Geologia del Cus INGEMMET. Wulo 19-L — Antonio Raymondy ~ DE SUELOS,CONGRETO YASFALTO ses, abe SL LABORTEG | tse crest aie ney | ie 2.3 Geodinémica Externa Ls sesges geoldlcas como destezamientos, derrumbes, desprencimionto de racas, ferosién de lederas, estén relacionades a las fuertes pendlentes, sbundantes precipitaciones, mal uso de las ierras de culo y a la ocurrencia de sismos. En la ‘zona de estudio rose observer: + Erosién de laderas, - Se entionde por erosion de laderas todos los procesos ‘que ocasionan el desgaste y taslado de los materiales de superticie (suelo o roca} Elo se produce porel contin ataque de agentes ersivos tales como: agua de lluvas, ‘escunimientosupertical,ventos, ete, que tlenden a degradar la superficie natural del terreno, El terreno es producto de proceso de intemperizacién de estas montaias rocosas y al corte realizado en el rea en estudla exstente, Durante ls etapa de cexploracén, No se ha evidenciadoriesgos de esta naturaleza + Derrumbes. - Es la caida repentina de una porién de suelo yo roca por pérdida e la resatencia al esfuerzo cartante, suale estar condicionado por la presencia de ‘iscontinuidades 0 gretas. Durante la etapa de exploracén, No se ha evidenciado Fiesgos de esta naturaleza “+ Huayeos. - Son avenidas intempestivas de agua turla y turbulenta, yo fyjos iscosos ripldos, cargados de barro, slides de diferentes tamaties proveniontes de ocas ysuelos aguas ata dela quebrada, a consecuencia de una fuerte precpitacién ‘luv de corto perado, Durante a etapa de exploracién, No se ha evidenciad rasgos de esta naturaeza, + Destizamiontos, - Es la ruptura desplazamiento pendiento absjo y hacia fora, de pequel talud natural © artical. Se caracteriza por presertar necesariamente un plano de esizamient 0 fla ao largo del cual se produce el movimiento que puede ser lento © violent, Durane la etapa de exploracin, NO se ha evidenciado riesgos do esta aturaleza, ‘+ Irundactones.~ Una inundacion es la ccupacién por parte del agua de zonas que habusiete eit Res Ue esl, por Uesbuivanianto de ries, ramblas, por a grandes masas de suelo, rocas 0 combinaciones de estes en un luv torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, ete. Las inundaclones flwviales son procesos naturales que se han Producido perdicamente y que han sido la causa de laformacién de as lanuras en los vales de los os, teas fértles, vegas y riberas, donde trationalmente se ha desarollado la agicutura, Durant la een: oom ees. A & al ae Tasorrec | (Soe ein a See ore: EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA iE BP LABORTEG |Stacouscarucoraane Glge oo ‘DE SUELOS, CONGRETO V ASFALTO fl esi co VFA 2.4 Geodindmica intorna Ta tera exston dos siamo tecténico 6a considera qu De acuerdo con a Zonas muy imporantes de actividad sismica conocidas como Cirulo Aine Himalayo y el Circulo Ch consderado com una rogién de alta actividad sismia, El area que comprende el Proyecto no 80 nape presencia de estucturas geolégicas importante, tales como pacifico, En esta lima zona esta lecalizado nuestro pal {alias geolégicas acivas 0 inactvas, diecordancias, facturas y grctas 66 gran potercia, sin embargo, se debe tener en cuenta la stsmiciad de a zona 25 SISMICIDAD £1 Area que comprende el Proyecto no se mapeb presencia de estruturas geoligicas Imporantes, tales como fallas gool6gleas actvaso inatvas, siscordancia,fracturas Y gFietas de gran potenca, sin embargo, se debe tener en cuenta la sismicidad dela MAPA N° 06 -ZONIFICACION SiSMICA_ 7 Fame 90 ase 23, fat eB Ul. fae aries Riga Save i an ilo Co untan See, Bgia tis oot, (OEE aor ‘DE SUELOS,CONGRETO V ASFALTO [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA lr LABORTEG | trtonssomrocaraans SUQIS] ba eae Segin Jos Mapes de Zonificacién Sismicas y Mapa de Maximas Intensidades ‘Siemicas del Pari y ée acuerdo con las Nermas Sts - Resistentes del Reglamenta Nacional de Construciones E ~ 050, el Distito de Daniel Alomia Robles, Provincia Leonel prado y Departamento de Huénuce se encuerira comprendida en la Zona 2 corresponcliéndole una sismicidad media y de intensidad V a VI en la escala Mercall Moaificada con un sue de cimentaciéntpo 2 ($2), SuelosIntermedios. ‘Cuadro N° 03 - PARAMETROS DE DISENO SISMO RESISTENTE 70a 2 4 045 3 035 1 040 El factor de suelo depende de las caracteristicas de los suslos que conforman el perf cstratgrfico. Teriendo en cuenta el terreno, clasificarernos a los suslos como tipo $2, ‘SuolosIntermedias correspondiéndole un valor de $2 = 1,20, ‘uadro N° 04 FACTOR DE SUELO “S' Sud) sy s s 080 400 4430 1400 4420 1.00 440 a 80 400 60 2.00 De acu con las Normas Peruanas de Disefe Gisme Resistante, La fuerza slomica horizontal (\) que debe uilzarse para el disefio de na estructura debe calularse con la siguiente expresié: V=Zuscap Tama 1 en AK =a — 27. Erato tate CAgORTEC™ TT LABORTEC [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA le LABORTEG | fononsenrseaaans Sg] ee ‘DE SUELOS, CONGRETO Y ASFALTO io] Dine: > Factorde maa U= Factor de 30 | 'S=Factor de silo (C= Coeficiente stamico P= Peso de la iicacin R~Coofiiente de educa Elcoefcientesismico se debe calcularen funelén del periodo de vibracén fundamental de la etructura (7), del periodo predominante de vibracién del pert del suelo (TL(s)) 2.0, recomendndose para este uitimo un valor de TP{s) = 0,6 segundos. CCuscro N° 05 ~ PERFIL. DE SUELO - PERIODOS “Tr T." se Ss. Ss 03 oa 10 30 28 46 IVESTIGACIONES EN CAMPO 3.4 METODOLOGIA La técnica empleada para el presente estudlo esté segin la NPT 339,1622018. Del reglamento nacional de conetruccién norma técnica de edificaciin @.050 suelos y “’Smentaciones, el profesional responsable deboré tomar las precauciones necesaias a fn de evitar accidents, ‘Se excavaron una (01}Calicata o Pezo a cielo blero, a cal se profuncizo hasta un ‘maximo de 25 mis. Estos sondajes se ubicaron de tl forma que permitan establecer una informacién etraigria adecuada para adoplr lo citerios de cmentacén para la estructura, considerardo la ubicacién de las erentes estructuras a constr (colegio, 2eicios, hospitales, ec). Se tomaron muestrascsturbadas a lo largo de las sa. De cada eatato de avclo ‘excavaciones, en candad sufciente para au a |dentifcado, se tomarcn miesiras representativas, las que convenientemente Identiicada con dable tarjeta de registro fueron empaquetadas en bolsas de poletieno y trasladadss al laboratrio para efectva los oneayos de sus caractristcasfsicas, llevandose un registro coroatvo de muestas, que permité controlar la procedenciay ubicactn de cada musta 7 Ercaee cas By. [i OB Lc (asortec “N' Ernst eaiinatcon LABGRTEC LABORTEC EMPRESA ESPECHALIZADA EN consuLToniA [am] &% [at] De OAS CLES CERTCACONVENSIYOS EE —_— DESL, COGRETV SFMT gy 3.2. REGISTRO DE CALICATAS. Como parte de fa evaluacién geotécnica del suelo de subrasante existent alo largo del ‘rea det proyecto, se eve @ cabo un programa de exploracién de campo, mediante la cexcavacién de calicatas a colo ablerta y recoleccién de muestras para ser ensayadas en el laboratrio. 3.3 MUESTREO DE SUELOS El objetivo del mussreo de suelos es obtener informacién confable sobre un suelo ‘espectico, Aunque las muestras se colectan para obtener informacién respecto al cuerpo de suelo més gfande denominado "poblacién, tales muesiras podrin ser © no representativas de la misma, dependiendo de cémo hayan sido seleccionadas y colectadas. Todos los suoles son naturalmente variables: sus propiedades cambian, horizontalmente, de manera transversal al paisae y, verticalmente, més abajo del perf el suelo, Lo primero que hay que consignar en la obtencién de una muestra es que ésta sea representativadeltereno, Todo estudlo geotécnito debe incarse con un reconocimientodetallado cel terreno a cargo de personal expeimertado, El objetve de este reconocimiento 6s contar con antacedontos gectécricos pravios para programa a exploracién. El programa de exploracién que see ‘debe tener sufciente flexiblidad para adaptarse a los imprevistos geotécrioos que se presenten, No existen un método de reconocimiento © exploracién que sea de uso Universal, para todos 08 tpas de suslos exstantasy para todas las estructuras u obras que se estudian. 2) Calicatas, Las calzalas permiton la inspeccién directa del susio que se desea estuary, por lo tanto fe el méted de explraciin que normalmente entrega ls informacién mas conflable y completa. En suslos con grava, la calicata es el tnico medio de exploracion que puede entregarinformacin coflable,y es un medio muy efectvo para exploracion y muestreo de suelos de fundacin y materiales de construccisn aun cost relativamente bajo, Es necesaro registrarla ubicacién y elevacién do cada pozo, los que son rumerados eatin Ia ublescién, Sun poze programado no se sjecita, ex preferble mantener a riimero del poze en el east como “no realizado” en vez de volver a usar el nimero en cro lugar, para elimirar contusions. A cada calicata se le deberd realizar un registro Aadecuado que pasaréa formar parte de informe respectvo 2. i ee een on [EMPRESA ESPECIALIZADA EM CONSULTORIA lz LABORTEC | ce onascmes,cmecicdn vais Fi fl =a ae Des CREDA Fy by Muestraaltoradas ‘Se obtianan en general de las paredes de los pozos y comprometenestratos determinados ‘bien Ia suma de algunos de ells, como es el caso dela Investigacion de yacimientos, Estas muestras deter guardaree en bolsas impermeables yd resistencia adecuada, Cada bolsa debe identiicarse clara @ indelebloments Muestras en bolsas: Las muestras en bolsas se toman con pala, bareta 0 cualquier otra herramienta de mano convenient y se colocan en bolsas sin ratar de mantener al suelo en forma inatrada, ©) Muestrainatorads. Este tivo de muestra so recorta de las paredes de los pozes y compromete estratos bien ‘efinidos, Después de cortadas deben revestise con una capa de parafinasblda apicada con brocha, Es conveniento agregar alrededor de un 30% de cera virgen s laparafna soda com elfin de que la capa protectera sea menos rigid Sila consstencia dela muestra es relativamente blanda, debe rodearse de grasa yrecubre tuna vez mas con parafina sblida y cera, Una vez dado el tratamiento anterior, debe colacarse en cajas ce madera con aserrin u otro producto que ace como amortquador a8 sin perurbar deberdn tomarse aponas excavadas lat callcatas, de golpes, Las mu en especial cuando se trate de suelos cuya estructura se ve afectada por los cambios de hhumedad, En todo caso, al omar una muestra no pertubada, debe elegirse la pared de la calcata menos exnuesta al sol y debe excavarse el espesor supericial que haya sido safectado por oe cambios de humedad. No deben escatimarse esfuerzos en el embalae adecuado de las muesias, ya que el grado de porturbacién que se le ocasione @ una russia no perturbads es Irecuperabley leva a resultados eréneos. En las cafcatas, es posible realizar ensayes en st tales como las pruebas de carga con placas, CBR, permeabidades, medidas de densidad, tc. Las pruebas de carga pueden realizarse conta ol fondo de la peroracin o las paredes de la misma. Cada vez que sea necesariorealzar un ensayo en sitio en una calicata, la excavacion deberé realizarse considerando este hecho, dado que este tipo de prucba obliga a tomar medidas especiales ‘que determinan ia forma de excavacion East como a toma ce densidades obliga a realizar éstas a matida que la excavacion se realiza,o bien es necesario dejar ances ilermedioe. El muestra os tan importante como ‘el ensaye y se deben tomar las precauciones para obtener muestras que exhiban la naturaleza rel y condiciones de los suplos que se representa. Z J f Suita Sandia C OB sn en ome agomTec | ee LABORTEC | 'S*esesuuzan ‘ConsuLTORIA DE OBRAS CIVLES, CERTFCACIN V ENSAYO Prrpsss of DE SUELOS,CONCRETO V ASFALTO nay ‘Salvo situaciones que exijan determinacién de resistencia © consoldacin, las muestras necesarias para dieefo de superestuctura de obras proyectads. Donto de los trabajos cexploratrios ee reala una prospeccién visual manual, para obtener algunos parémetios len campo como so + Tamafio: Los suelos gruesos son aquellos en que més de a mitad de las particulas, on visible. En esta estimacién se exciyen las paticulasgruesas mayores a 80 mm (3) sin embargo, tal facclin debe ser estimada visualmente y el porcentale indicado independientomente del material inferior 2 60 mm. La fraccién gruesa comprende los, tamafios de gravasyerenas, ya raccén finals mos yarcilas. En casode suelos mites, la muestra se identfcaré sobre la base dela faosi6n predominante usando ls siguientes _adjetvoe,segin la proporcién dela fraccién menos representative Inccios: 00%, poce 10-20% alg: 20-35%; y abundante: 35-50%, + Olor: Las muestras recientes de suelos orgdnices tienen un olor distintvo que ‘ayuda @ eu identifescén, El olor puede hacerse manifesto calenlando una muestra himeda + Color: Se debe incicar color predominant + Humedad: En las muestras recientes deberé regstarse la humedad, Los maeriles secos necesian una cantidad considerable do agua para obtener un Sptimo de compactaclén, Los materiales himedos estin corca del contenido dptimo. Los mojados necestan secaree para legar al éptimo,y los saturados son los suelos ubicados bajo un nivel rei, + Estructura Sos materiales presentan capas alernadas de varies tipos o colores se ‘denominar estratiicad; las capas 0 colores son delgados, inferior a6 mm, sed descito ‘come laminado; sued si preeanta gtelas definidas; lenticular si presenta inclusion de ‘sues de textura deren, “+ Cementacién: Aigunos suelos mucstran defria evidencia de cementacién en estado Inaterado. Esto debe destacarse e incicar el grado de cementacio, deserito como d&bil o ‘uere. Vercand oon fcido clothe si es debida a carbonates y su intensidad como ninguna, débilo fuerte “+ Densificacion: La compacidad o densidad relatva de suelo sin cohesién puede ser oscita como avelta¢ densa, dependiend de la dfeuited que oponga ala penetracion de tuna cuia de madera, La consistencia de suelos cohesivos puade ser doterminada en sto o sobre muestra Ss a, Be Se Ceca er aoe SIS. eomer inom [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA le LABORTES |e onscowensnaurs Gog) —_ ee ‘DE'SUELOS, CONGRETO V ASFALTO Los valores de resistencia al corte estan basados en correlaciones con penetrémetro de botello usado fecuertomente para estimar Ia consistencia, + Clasificacién: Se debe incicar ademas la clasifcacén probable. Pueden usarse clasiicaciones dobles cuando un suelo no pertenececlaramente aun de os grupos, pero tiane fueres caracteitcas de ambos grupos. Deben colocarse entre paréntesis para inicar ue han si estimadas. + Nombre loc cancagua, otc, adems de su designacién segin el sistema de clasifcaién de suelo, ayuda aidenticar sus condiciones naturals. use de nombres tpioos tales como cache, maicilo, pumiita, “Todos ls trabajos de campo fueron realizado, por el personal calfcado del laboratorio de suelo LABORTED £.1.R.L., 8 cargo del Técnico ELI AUGUSTO SAAVEDRA GABRERA y 80 programaron dé tal manera que toda ol drea de Investigacién fuera ccublerta, Las caracteristicas fsleas y mecdnieas del material extraldo se pueden ver en los registro comespondients de os prfesestratigricos de sondaje. 4 ENSAYOS DE LABORATORIO Las muostras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio Técnico ‘especializado an Suelos, Concreto y Asta, para a reakzacion de los ensayos estndar, para determinar el Angul de fecién interna da los suelos y la cohesin del mismo, para el calulo dla capacidad portate 4.1 ENSAYOS ESTANDAR Con las muestras de s.tlos tomadas ene campose han efectuado os siguientes ensayos, ‘confines de identicasén de suelos: — ‘Analisis Granulométrico portamizado (NTP 339.128) Limite Liguido (NTP 339.129) |- Limite Pidstico : (NTP 339,129) [> Glasificacién SUCS. (NTP 339.194)4, |; Sales solubles en los suelos (NTP 339.152.2002) Cagorrec Ene tows DE SUELOS,CONCRETO V ASFALTO LABORTEG | tm onr coe nay sconces a Deer 42 TRABAJOS EN LABORATORIO ‘Antes de su ingreso al aboratoro para el andlisisrespectvo, las muestras tienen que ser ‘secadas, malidas,tamizadas, homogenizadas, cuateadas y correctamente dentiicadas, -segin ol objetivo que se persiga con elas. ‘Actes de su ingreso al aboratorio para el ands reepectvo, las muestra tenen que ser secadlas, moldes, tamizadas, homogerizadas, cuarteadas y corractamente dentlicadas, segiin el objetivo que se persiga con elias 42:1 Secado Las muestras que se plensen almacenar durante algin tempo antes de conctutios cos que se puedan andlsis se deber socar previamente para eviar cambios qu produc al almarenarias himedes durante mucho tiempo Debido 2 las répidas Varlaciones que se producen en las conccionas quimicss del suelo durante la ‘deseaci, algunos analsis se recomiendan hacerlo usando muestras himedas co despuls de haber so tomadas en el campo. Los valores que pueden suf cambios durante el desecado son los que carresponden ‘2 pH, Muchas detzminaciones no se afectansigniicatvamente a ser secadas alae con el inde almacenarias, Paral sacado, las muoetrae se axtondan en une superficie plana sobre bancejas © papel limp, en un local bien ventiado. Se debe evitar secado brusco utizando alas temperaturs 4.2.2 Identifieaeion Una vez homogenizadas las muestras se envasan adecuadamente en bolsas de plistico © papel, selladas adecuadamente y se identfican con toda la informacion necesara para ser procesado an los ensayos basicos de casficacion de suolos, 42.3 Granulometria Le granulometia se define come la Gistibucin de los diferentes tamafios de las paticulas de un suelo, expresado como un porcentaje en rlacion con el peso total de a muestra seca. kprenderemos.autlizara como uninstrumento en ia clasifieacion de os materiales, yaque la descrpcion por tamafiotene especial interés en la seleccion de materiales pare ellenos de carreterasypresas, ls cuales requeren materiales con cgraduaciones determinadas. Bik Bosses pitti ih apes ae =o Sa EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA lf LABORTEC| ts cnecstrenaecie Gag! a usu | ‘DE SUELO, CONGRETO ¥ ASFALTO = IMAGEN N° 04 ~ ENSAYO GRANULOMETRICO tribuclén Granulométrca; Se denomina dstibucién granuiomérica de un suo 2 Ia dhsién de este en diferentes fracciones, selecclonadas por el tamafio de sus particulas componente; las partculas de cada fraccién se caracterizan porque su tamafo se encuentra comprendd entre un valor maximo yun valor mirimo, en forma correlativa par las dstintas fracciones de tal medo que el maximo de una fraccién es el minimo de a que le sigue comeativamente. 4.2.4 Clasificacion de Su El Sistema Unifieado de Clastcacién de Suelos (SUCS) dea de un sistema desarrllado por A Casagrande para identifica y agtupar suelos en forma répida en ‘bras miltares durante la guerra, Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos, ce granos gruesos y de granas fines. Los primeras tienen mas dl 50 por cento en peso de granos mayores que 0,08 mm; ‘se representan pcrel simbolo G sl mas de la mitad, en peso, de las particu oruesas ‘som retenidas en lamiz § me, y por el elmbolo S ef ms de la mia pasa por tamiz § mmm. A la.G 0 ala se les agraga una segunda lea que describe la graduacién: W, bana graduaciéncon poco o ningun fine; P, eraduacién pobre, uniforme a ciscontinua ‘con poco @ ning fino; M, que coriene limo © limo y arena; C, que contene arila 0 arena y acl eS oe oni iaportec™ LABORTEC EMPRESA ESPECIALZADA EN covsuLroniA [imi] [im] [DEOBRAS CLES, CERTICACON VENSAYOS tye —a DDESUELOS, CONCAETO V ASFALTO a ssn, cx aD Los sues fines, con mas del 50 por cento bajo tamiz 0,08 mm, se divden en tres tUp06, las arcs (C), los limos (I) y limos o arias ergnios (0). Estos simbolos letén seguidos por una segunda lela que depende dela magitud del mie guido © indica la compresbldad relatva L, i! limite lquido es menor 8 $0 yH, si es mayor. 42.5 Contenido de Humedad El proceso de la obtencén del contenido de humedad de una muestra se hace en laboratories, el equipo de trabajo consste en un homo donde la temperatura pueda ‘er controle, Una vez tomada la muesira del slido en estado natural se itroduce ‘al homo. Ahi ge callenta el espécimen a una temperatura de mds de 100 grados Celsius, para profucir la evaporacién del agua y su escape a través de ventarillas. Se debe sar cutdadosa de no sabrepasar elite, para no corel lesgo de que el suelo ‘quede cremado con la alteracién del caciente 6e la determinacion del contenido de hhumedad, El material debe permanecer un periodo de doce horas enel homo, poresta razén ¢0 acostuniraa iriciar el calentamianto de la muestra de suelo al firal del ia, para que aside dashidrate durante toda la noche. El objetivo del estudio es conocer y 0m © Pride ciatcim (DD = 160m © Factor sept ) = 20 © Faces ear adensinis Nez toa Ng= ass N= 82i ae osi* 103 + 175° 160° 88 + as * 1m sor Bt a ors + 2a + vast we 3a es 1978 toma 188 Malone ‘TABLA 08 - RESULTADOS DE CAPACIDAD DE CARGA C-01 Las siguientes tablas muestan los cferentes valores posibies @ aferente ancho y rofundad de cimentacén de los suelo en el cual se sjecutaré el proyecto en estudio. @. whe ils iheorec LABORTEC EMPRESA ESPECIALIZADA EW consuLtoRAA [it] #% [a] ECO CLES, CERTACACN VENSAVOS nso ‘DE-SUELOS, CONCRETO V ASFALTO & Sa sch ocr F ARGO ETA BASE 1 ss 6.3.2 CALCULODELA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE C - 02 Le capacidad de sarga se ha determinad on base a la férmula de Terzaghi y Peck, con os parémetice de Vesic, De acuerdo con las dimensiones las zapalas cuadrada ‘empleadias en los sistemas de dsefo, se ha considerado un anco de cimentacion de 140 m, para as zapatas cuscradas. De acuerdo con lo verficado In Situ, confmado en Laboratori, se han abtenide los siguientes valores Angulo de ficeién interna: © = 29.75, y cohestén ¢= 0, 08 kglem2 Dol andlsis de os results, de la revision y verficacion de los datos de campo y _aplicando la expetienca del suscito en este tipo de sueos, se ha setecionado como representativa para los clcuos dela capacidad portant los resultados indicados y se hha consderadoelertero de fala local para los presents célcuos. Para los céloulos de Ia capacidad portante acmisible del suelo de fundacién, se consieraron las eeuaciones 01 y 02 de Terzagh, para zapatas cuadradas y cimiento corrdorespectivanente, Gh SEC No Hye De Ng+ D467 BA Ny = CNH DANG HOS ey# BONY + Zapatas Cundradas Ge 13C*Ne+y* DiA Ng +05 4324 B* Ny De las ensayos de laboratorio se obtuvleron lo siguentes parémetros: Ser Bo. Bak Ea tubo, signer SREP AAMCEM CORTES ‘nota einaeietae ce gme, LABORTEC’ LABORTEC est, cB VHF © Peso who seco ) = 1712 tov © Angibdefccininema =) = 287 © Angibdeecininera =) 08? © Cahesin (= 053 tone © Anke de Zaps @ = 10m (© Prfmiads de cineacin (D1) = 160m © Preece eno eatco (© Ceianda Fata Loc. © Factrée sear © © actors deca admestmales rez 1gs0 Ny= gos Me 620 ghe 197 0897 1954 47127 1607 909 + Om + Are * one 28 + un + on oh = 4361 tune she 4901 twine 3a he ast toe Gh 145 Kalema + Cimiento Corrido ‘Aplicando la forma 02 de Terzagh, para cimiento conti, y= C#No Hye De Ng HOS #y# B* Ny De os ensayos de laboratorio se obtuvieron los siguientes parémetros: © Rewwimitionn © hieinictsimrm ° cain fe © hat Za ® © Pet ecmncin —(B o Framitd ele ° Rearend 6) ms me 0p 5+ sR 18 ee Fe Santon &... aoe sate toras TABORTEC. 1712 tens aro 058 owen 140m 19 [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA DDE OBRAS CVLES,CERTIFICACION V ENSAYOS ‘DE SUELOS,CONGRETO V ASFALTO me = 140" 620 [EMPRESA ESPECIALIZADA EM CONSULTORIA i LABORTEG | sonssurmesaracres Gee 4 —_ ‘DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO io] he 225 team 30 he 1405 wane whe 141 pene ‘TABLA 04 ~ RESULTADOS DE CAPACIDAD DE CARGA 0-02 | Las siguientes tablas muestra los diferentes valores posibies a difereno ancho y | profunclidad de cinentacin de los suelos en al cual ee ejecutar ef proyecto an estud ia 1 1 aa oes [—as1 | ose | ar a0 ‘O98 [ ior] 496] 07 0 798 aa] ae a ‘et 140 cr 440 148 a0. 450 —[ 189 | 200 150 —[ 159 220 a 173 2a ‘e494 87 0 260 ist] 194 |r 200 6.3.3 CALCULODE LA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE C-03 La capacidad de carga so ha detorminado on base a la formula de Terzaghi y Peck, con los pardmatres de Vesic. De acuerda con las dimensiones las zapatas cuadradas ‘empleadas en los sistemas de dsef se ha considerado un ancho de cimentacién de 1.40 m. para las zapatas cuadradas, De acuerdo con la veriicado In Situ, confimado en Laboratori, se han obtenise fos siguientes valowos Angulo de friccin interna: = 28.2, y cohesion ¢= 0.08 kglom2 Dal andisis do los resultados, de la revsin y verifeaion de los datos de campo y ‘aplicando la expeienca del suscrito en este tipo de sueos, se ha seleccionado como represertatva para ls célculos de a capacidad portanto los resultados indcados y se | ha considerado el rerio de fala local para los presente célculos. Some ‘azeseas @. Z &. nthe Cana sara gia Se a, meee Tagomtec LABORTEC EMPRESA ESPECILIZADA EN consULTORIA [mt] e% [a] ‘DE OBRAS CLES, CERTIFICACION V ExSAVOS Te 4 ae ‘DESUELOS, CONGRETO V ASFALTO. meat Para los cilculos de Ia capacidad portante atmisibie del suelo de fundacion, 5e consideraran las scusciones 01 02 de Terzaghi, para zapatas cuadradas y cimiento corde respectivemente, Gy = 13 *CH No tye DA NGOS eT BA NY y= CONCH ye De Ng Se ye B* Ny + Zapatas Cuadradas = 13C *Ne+n# DetNg +054 79" B Ny Delos ensayos d aboratorio se obtuveron los siguientes parémetros: © Peso imei seco 0) = 1704 tonins © Angukdeticeinitera =) — 202 © Angie tizcininera =) 08" © Caen (© = 083 tonne © Anshode Zapata ® = 140m © Profuiads decinewucin —(D) = 160m. © reser dena feat = No © Cees Fata Lec. st © ctr sepia @ = 30 © Facts ecargadimensoaes Nee 1908 Ng= 9701 N= 802 ahs 195 O53 * 11+ 1706" 460% 870 + aw + 174+ 140* Be ee 24 + an + ses che S191 tina oh 4191 tome ah= 997 tone ch = 140 Kaloma + Cliente Conde ‘Aplicando la fomula 02 de Terzaghi para cimiento condo, y= C#Nety# De Ny+OS# y+ BY Ny De los ensayos de laboratoro e abtuviron los siguientes paraimetros aa @be Both Co a en ithota =a Tasorrec EMPRESA ESPECIALIZADA EX consuLTORA [im] #%- [an] LABORTEC | tress oes cerca visas a oat OE DESL, OMETOYATALTO FT esta, cb LO F © Peso whit sec0 () = 1706 eens © Angibéeteieatena =) = 2 © Coheie (= O83. treme © Acta Zapata @ = 140m © Prone decinemactea (= 180m © Pree de nie Fen mo (© Facorte eprid @ = 30 (© Fleur do arg diners Ne= 1906 Nye 8701 N= 5917 we Om + 101+ a7 160+ B70 + ORD + 7+ 140 Soe we ne + wart . 088 b= 4002 wom ahs 1947 font oh= 435 oem ‘TABLA 05 ~ RESULTADOS DE CAPACIDAD DE CARGA 6-03, Las siguiontes tabias muestra los erent valores posibles a detente ancho y profuncdad de cimentacén de lo suelo en el cual se ejecutar el proyecto en estudio, 1 Eat bore eight om Hens CB 080 00, 7 130 reo "180 7.80 78 7.88 Si LABORTEC EMPRESA ESPECIALZADA EN consuLronia [it] [an] EOORS OMLES, CERTPCACN VERSAVOS 4 Sd DELI, CMERETO ASFALTO |_ cy i) aoa staiomet con LABOR 6.3.4 CALCULODE LA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE C - 08 La capacidad de carga se ha determinado en base a la formula de Terzaghi y Peck, com os pardmetios de este, De acuerdo con las dimensiones las zapatas cuadradas cempleadas en los slstemas de set, se ha considerado un ancho de centacion de 1.40 m. paralas zapatas cuadradas, De acuerdo con le verficado In Situ, confrmade en Laboratorio, se han obtenido los siguintos valoros: Angulo de frelon interna: “ eohesién © 0.05 kglem2. Del analsis de los resultados, de la revision y verficacién de los datos de campo y aplicand la experiencia dl suserto en est tipo de sulos, 22 ha esleocionado como representatva para los calcuos dela capacidad portant los resultados indicados y se ha considerado el eiterio de fata local para los presentes calculos. Pra los calculee de la capacidad portante admisible del suelo de fundacin, se ‘considera la ecusciones 01 y 02 de Terzagh, para zapatas cuadradas y imlento Corrido respectivaments ge 1B 1CONE TY DANG O4ey# BONY > C#NC+ YODA NGOS 74 BENT + Zapatas Cundradas Ge 13C Net y# Det Ng +05 724 B Ny e los ensayos de laboratorio se obtuveron los siguientes parémetros: © Peso mimes seco ) = 1728 tons © Anpibdeecin tem = @) = 288 © AngibdeHeckoinem =) «209 © Cabs (= 059 tonne © Anckode Zapata @ = 10 m © Prafaads dechnewacin — (D!) = 160m. © Presi de iva eaten = NO © Canina Ft Leal, si eked epi @ = 30 © wwe carp adtpensiaes 1958 art 933 he 1° OS" 16 + 179" 1607 gor + om * Wa 10 we a6 . 2510 + Mignone ml Sea se BD ne Binhesex LABORTEC a * om + Cimiento Corrido [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA DE OBRAS CIVLES,CERTIFICACION V ENSAYOS DE SUELOS,CONCRETOY ASEALTO as i oten2 ‘Aplcando la fom 02 de Terzagh, para cimientocontido, C#NeH Ys Det Na HOS eye BN Delos ensayos de laboratorio se obtuvieron los siguientes parsmetros: © Pesowemétizo seco ) = 1728 ravens © Anpibéeccininema——@) = 288 © Casi ©) = 03 nen © Anco apts @ = 0m © Pris ecinenacén (>) = 160m © Preece il exico ro © Factor sepia @ = 30 © Paces deers anes Nes 1858 N= aor N= 6331 me 0+ 16 + 179° 180+ sor + ams ara yor as o ate + 5008 + 7084 he a0 leone ee 2200 tine 130 Katona ‘TABLA 06 - RES Profundidad de crentacién (Stata eihotracan :SULTADOS DE CAPACIDAD DE CARGA C04 tan log dnennion valores pashan a diferente ancha y de lcs suelos en el cual se ejecutar el proyecto en estud. &. i Tagore’ esssicas ec ORE (DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO Sa es cris Esa ttm = romain TACORTEC LABORTEC EMPRESA ESPECTALIZADA EN consuLTORA. [mt] #%- [mn] DEOBRS CLES, CERTACACON VENSAVOS 43 = Te a 1 a0 orf ore | oe | aa | os 0.80 oan] 906 | ows [ag | as “a0 a ioe a0 5 a 4 | at | 125 [128 [137 not [ 200 a 2am ter_[ 19 | 42] 18 | 2a 4er—[ 10] 473] 78 | 78 260 [480 | 483] gs 6.3.5 CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE ADWISIBLE C- 05 La capacidad de carga s2 ha determinado en base la formula de Terzaghiy Peck, com os pardmettas de Vesle, De acuerdo con las dimensiones las zapatas cuadradas| ‘empleadas en os slstemas de dsefo, se ha considerado un ancho de cimentacion de 4.40 m, para las zapatas cuadradas. De acuerdo con Ib vetiicado In Situ, confimmado en Laboratri, se han abtenid los siguientes valores: Angulo de rectén interna: 8 = 28. “¥ cohestén ¢= 008 kglem2 Dl andlsis de es resultados, de la revision y verficacion de los datos de campo y saplcando la experencia del susrito en este tipe de suslos, se ha seleccionado como representa paralos célouos dela capacidad portant os resultados indicadosy se tha considerado el ritero de fala local para os presentes célcuos Para los calculos de la capacidad portante admisible del suelo de fundacin, se Consideraron ls ecusciones 01 y 02 de Terzagh, para zapatas cuadradas ycimiento corriéo respectivament, = 13 FOPNO+ Ys Det Ng 04 #79 BENT = C#Ne ys Det Na+ 0S 41° BEN + Zapatas Cundradas a= 13C*Net 19 DANG +0574 B Ny De los ensayos de laboratrio se obtuviaron los siguiontos parémetros: EMPRESA ESPECILIZADA EN CONSULTORIA f LABORTEC| tmcnszuorsesrasee ana De SUELOS,CONCRETO V ASEALTO eal] © seu cms sun F (© Posasaintzo ee0 () = 1748 tons © Anu decstn aera) o © Angubée ect iaena o © Catesin (= 089 tome © Armhnde Zapata @ = 0m © Profuade de eineamcbn (D1) = 180m © Prescrel dene featzo a) © Consign Fa Local. 3. © ctr de mrad @ = 30 © eto cag adnesones Nex 1855 Ng= gas Nis 620 che 19° O3* 195 4 1740* 160° GOs + quot TH+ 0° 62 me aa + asm + os che oat touna ch = 5044 tovna whe 1915 tenn she 431 Kalen + Cimionto Corrido ‘Aplicando la forma 02 de Terzaghi, para cimiento condo. G= C#NCHye DANG +05" 4B NY ‘Delos ensayos de laboratorio se obtuvieron los siguientes parémetro: ° teramitome gh = 18 iin o Meteim QS a 2 chs SS ee ola ste © McitRtaamn 9 2 AD > hemcasear lo 2 REE Sane wes! as mie we Sar we ase sams ES ans + a sates Gera ee mem ae Ay 2 @ Me ca fe fe : 7 ie Ce als Et Ghone tare sigigsaacace Sel rcs: rt Tremaiyeniacsocamanr LABORTEC LABORTEC aa ses cna AFA ao we we EMPRESA ESPECIALIZADA EX consuLTORA [ut] #™- [an] DEOOUS CLES CERTPCACON VENSAYOS 3:3 DESHLS,COMAETOYATALTO FT 2013 toma 30 1906 toma 190 elem ‘TABLA 07 — RESULTADOS DE CAPACIDAD DE CARGA C.05 Las siguientes tablas muestran los ciferentes valores posibis a difereno ancho y profundldad de cinentacén de los sues ene! cual se ejecta el proyecto en estudio. ‘o na 200 260 7 1 1 RPO TELA ASE 64 CALCULO DE ASENTAMIENTOS TOTALES. 6.4.1 CALCULO DE ASENTAMIENTOS TOTALES C-01 ‘Traténdose de un suelo con arena arcilosa con gra 2 calcula por la taoriaeléstica aplcada por LAMBE y WHITMAN (1966), para los pos de cimentacién anaizades y o estuerzo neto tanamite un asentamiento unfome que se puede evaluar por: ‘asentamiantoeldsico de la cimentacion supertcial se estimé meciante la Teoria dela Elasticidad Dende: LasorTec S= qe By) Es iat TamomTeC ronan [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA i LABORTEG | ncincaresarasns Sg! Be 4 — ‘DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO ‘Capacidad admisible de carga (onim2) =[ 4281 ‘Ancho de zapata (m) SI 1.40) Médulo de Elasticidad (ton/m2) 3000 Relacion de Poison 0.30 Factor de Forma LIB (eimentacén flexible) emim | =| 62,00 Factor de Forma LIB (cimentacon igida) (emim) [=| 62,00 ‘Asentamiento Permisible Flexible (em) 1.49 ‘Asentamieto Permisible Rigo (em) 1.491 Remplazando valores S.= 1.491 om. ‘Se adopt el crore de ita el asentamiento de la cimentacion a 1 plgada (2.54em) segin Terzaghiy Peck (1967). Luege: Se (1-491 om) <1" (2.84em) Con los valeres inscados, el asentamiento es menora 2.54 cm, que es l asentamianto ction révimo toleeable para este tipo de cimentaciin, Recomendéndese fnalments lo Siguiente: ‘Gad. = 1.48 Kglema De acuerdo con ls caracteristicas de os esratos del subsuelo en ol rea de estudio, no ee esperan aentamientos, aunque se traten de suelos comprensibes y hay carencia de agua tanto superficial como subterrénea RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION ‘Tipo de Cimentacion: Zapatas cuacrades ¢ interconectadas mediante vigas de cimentacion Estrato de Apoyo de la Cimentacién: GC: Grava arcilosa con arona Pardmetros de disofo: or 1.60 m, 143 Kofoma 30 41491 om, Ean aes ena a rao Pe [EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA é LABORTEC| tmseszcnmsovasns Gage! 4 ee ‘DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO io] 64.2. CALCULO DE ASENTAMIENTOS TOTALES ¢-02 “Taténdose de un suelo con imo areneso, se calcula por la teria eisticaaplcada por LLAMBE y WHITMAN (1969), para os pos de cimentacn analzadas y el estverzoneto transmite un asertansento unferme que se puede evaluar por El asentamiento eldstico de la cimentacén superfal se estiné mediante a Teoda dela Elastica Se= ge BCL) Es Dene: ‘Capacidad admisible de carga (lonim2) =[__4361 ‘Ancho de zapata (m) = 1.40) ‘Médulo de Elasticidad (tonfm2) =[ 3000 Relacion de Poison eB 0,30 Factor de Forma LIB (eimentacén flexible) emim) | =| 82,00 Factor de Forma LIB (cimentacén rigida)_ (emi) 82,00 ‘Asentamiento Permisible Flexible (em) 1.82, ‘Asentamiento Permisible Rigito (em) =[__1519 omplazando valyes se obtiene: 8.8 1.619.¢m, ‘Se adopt el taro de iitarel agentamiento de la cimentacién a 1 pulgada (2.54cm) ‘segin Terzaghiy Peck (1967), Luego S¢ (1.619 em) < 1" (2.64em) Con los valores indicados, el asentamiento es menor a 2.54 cm, que es el asentamiento| mii tolerable para ete tipo de cimentaciin, Recomendndose finalmante lo siguiente: ad. = 1.45 Kglem2 ‘De acuerdo con las caractersticas de los estrats del subsuelo en el dea de estusi, no se esperan asentamiontos, aunque se traten de sues comprensibes y hay carencia de agua tanto supercial como subtrrénea, RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION Tipo de Cimentasion: Zapatas cuadradese nterconectadas mediante vigas de cimentacion Ea ore aeiercine Spore | o™ Irpstone oe eas grsacrme, CABORTEC EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA DE OBRAS CVLES, CERTICACIN V ENSAYOS DE SUELOS,CONCRETO V ASEALTO LABORTEC SI COVA GC: Grava arcilssa con arena Pardmetros de cisefo: 4.60, 1.48 Kolema 30 1519 0m, 643 CALCULODE ASENTAMIIENTOS TOTALES ¢-03 “Tratindove de un suelo con are me is 12 limosa con grava, se calcula por I tora elistica aplcada por LAMBE y WHITMAN (1968), para os tipos de cimentacion anaizadas y ol fesfuerzo neto trensmite un asentamiento uniforme que se puede evaluar por: Ei ‘asentamiento eléstico de la clmentacion superical se estimé mediante la Teoria dela Elasticidad S= qB*(-)HI Es Did: ‘Capacidad admisible de carga (tonim2) =[ aa ‘Ancho de zapata (m) 1,40 ‘Médulo de Elasticidad (ton’m2) = 3000 Relacion de Poison 0,30 Factor de Forma LB (cimentacén flexible) (emf) 82,00 Factor de Forma L/B (cimentacén rigida)_ (cmim) 82,00 ‘Asentamiento Permisible Flexible (cm) 1.46 ‘Asentamienio Permisible Rigido (em) 1,450 Remplazande valores se obiene: 41.459 em. Se adopts el cero de itr el aventaranto de la cimentacién a 1 pulgada(2.Séem) segtin Terzagh y Peck (1967). Luego: , (1.489 em) < 1 (2.64em) Con os valores indcados, el asentamiento es menor a 2.54 cm, que es el asentamiento maximo tolerable pare este tipo de cimentacin, Recomendindose fnalmente lo eee Ties TABORTED ay Eto ttatcan EMPRESA ESPECIALIZADA EN CONSULTORIA hi = anonec |scomecsrae IGE Bad ssa cxenvisun SURES, CHET YASFLIO. FT De acuerdo con ls caractersticas de los esratos del subsuolo en el rea de estutio, ro Se esperan asentamientos, aunque se tate de suelos comprensibiesy hay carencia e agua tanto surerfial como subtorrinoa RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION Tipo de Cimentacién: Zapatas cuadradas¢ interconectadas metiante vigas de cimentacién Estrato de Apoyo de la Cimentacién: GC: Grava arcillosa con arena Pardmetros de disofo: or 1160, adm, 140 Kglom2 Fs. = 30 ‘Asent Diler = 1.4590m, 6.44 CALCULC DE ASENTAMIENTOS TOTALES C-04 ‘Traténdlose de un suelo con ime arenoso, ee calcula per la tearlaelstica aplcada por LAMBE y WHITMAN (1969), paras tpos de cmentacén analizadas y elestuerzoneto| transmit un aseniamiento uriforme que se puede evaluar por: El asentaminto eéstico {de la cmentacionsupercal se estiné mediante la Teoria de a Eastiidad S= qe BA) HE Dende: Capaciiad adinisible de carga (ion) 3028] ‘Ancho de zapata_(m) 4.40 Modulo de Elasticidad_(ton/ma) 3000 Relacion de Poison 0:30 Factor de Forma L/B (cimentacén flexible) (emim) 82,00 Factor de Forma L/B (cimentacén rigida) _(om/m) 82,00) Asentamiento Permisible Flexible (cm) 1,37 ‘Asentamiento Pemmisible Rigido (om) 7,368) Remplazando valores se obione: Ene. ties heat cy ‘asoaconon LABORTES™ LABORTEC EMPRESA ESPECILIZADA EN consuLroRIA [im] [im] DE OORAS GVLES CERTCAOONVENSAVOS. DESIG COMTETDY ALT py vest, com FHI ‘Se adopt el trade liitar el asentamlento de la cimentacin a 1 pulgada (2.54em) segtin Terzagh y Peck (1867), Luogo: Se (1-368 em) < 1” (2.64em) Con los valores inscados, el asentamienta es menora 2.54 em, quo es ol asentamionto| ‘maximo tolerable para este tipo de cimertacén, Recomendéndose finalmente lo siguiente: (Gad. = 1.31 Kglem2 De acuerdo on ls caracteristias de los esratos del subsuelo en ol rea do estudio, no Se esparan asentamntos, aunque se taten de suelos comprensibes y hay carencia

También podría gustarte