Está en la página 1de 5

Neuroanatomía de la memoria 26.01.

22

-Cuando la memoria está ligada a


algo emocional es muy difícil
olvidarlo

La memoria es metafóricamente es
algo que tienen un habitáculo en el
cerebro y está involucrado con
todo: tiempo, arte, literatura, música, todo lo que vemos.

Somos una memoria habitando un cuerpo. El Alzheimer es la principal demencia


(Compromiso de 1 o más dominios cognitivos junto con la MEMORIA) que habla como afx.
De este proceso.

‘Una buena memoria, son neuronas muy bien puestas, una excelente memoria es una
forma de inteligencia’

-La corteza pre frontal es a dónde se proyectan todos


los recuerdos mediante ‘proyectores’

En el lóbulo frontal subyace la consciencia, se


integran las cosas para hacerlas conscientes.

Los recuerdos se reciben fragmentados y se quedan


plasmados en la corteza del lóbulo frontal (como el
color, la letra, el sonido, el olor que están en diferentes
compartimientos, hay diferentes tipos de memoria)

Estructuras relacionadas con la memoria


(‘proyectores’):
1.Núcleos/ganglios basales:
Núcleo lenticular = Putamen + Globus pálido Interno
y externo (Medial /Lateral)

2.Núcleo caudado (Cabeza, cuerpo, cola)

3. Sist. Límbico en la profundidad del lóbulo temporal:


Amígdala e hipocampo.

4. Cerebelo

5. Corteza temporal

Al evocar, todos proyectan al lóbulo frontal.

N. No confundir núcleo lenticular con Striatum.

Andrés Felipe Arango Gaviria – Medicina UdeA


-Circuitos de la memoria (Reverberantes):
Esquemáticamente se representa la información de miles de neuronas en 3:
Se estimula repetidamente la neurona 1
del circuito que está haciendo sinapsis
débil con la neurona 2, luego de tanto
excitarla (mientras más señales mande el
receptor de la neurona 2, se va
expresando y fortaleciendo la sinapsis)
hasta que excita la neurona 2.

Posterior a esto, Neurona 1 y 2 están


conectadas (Dos rayas)

La neurona 3 por doble vía va recibiendo


estímulos (Directamente tanto de 1
cómo de 2) sucediendo el mismo proceso anterior. Conforme más se estimule, más se fortalece la sinapsis. llega un
momento en el que cualquier neurona que se toque, estimula las otras dos. Entonces cuando se da el estímulo de todo el
circuito: se da el recuerdo

Al abordar el recuerdo, si se recuerdan uno de los elementos del recuerdo este puede hacer recordar todos los demás -
canon: al solo recordar algo se recuerdan los demás elementos del recuerdo, se convierte en un recuerdo completo.

El grupo de neuronas que forma un circuito reverberante se une con otros circuitos (Canon se une con otros cánones); la
unión de varios cánones puede formar una historia completa lo que se le denomina un ESTADO MENTAL, canones
conectados, neuronas conectadas que se estimulan en sinergia.

Memoria procedimental: Simple, plana pero


fundamental; pertenece a los procedimientos
aprendidos (NO es emocional), movimientos
mecanizados como montar bicicleta, nunca se
olvida. Las estructuras relacionadas, son:

Putamen y cerebelo: estas son ‘tarjetas de memoria


procedimental’ que mantienen los recuerdos
procedimentales, funcionan para que se dé la
integridad de la memoria para coordinar los
recuerdos con movimientos

Andrés Felipe Arango Gaviria – Medicina UdeA


-Amígdala: Principal órgano de las emociones del sist.
Límbico

-Son dos estructuras, una en cada hemisferio, en la


profundidad del lóbulo temporal y hacen parte del
sistema límbico.

Posee 3 núcleos: Si se estimula uno de los 3 núcleos el


individuo siente furia, una ira incontrolable. Con otro
núcleo el individuo va a sentir mucho miedo, tendría
pánico y con el restante una sensación de tranquilidad
inaudita. Furia, miedo y sosiego

La amígdala es una tarjeta de memoria que guarda


recuerdos traumáticos o de hechos emocionales muy
profundos, que se guarda allí no se proyecta en el lóbulo
frontal entonces no llega a ser consciente, se activa sin
saber lo que está pasando es una memoria inconsciente
- memoria inconsciente.

Tenemos entonces hasta ahora 2 tipos de memoria: 1. Lóbulo frontal (Todas las proyecciones, procedimental, etc. hacia
él) dónde subyace la consciencia y la razón – Memoria Consciente. 2. Memoria inconsciente (NO se proyecta en el lóbulo
frontal)

-Fobia (Pánico) diferente a miedos reales

Cuando veo a la serpiente e instintivamente corro es


porque la amígdala desencadenó un proceso en dónde:
activó el núcleo del pánico que aloja el temor a la serpiente
y corro. No basta solo con la consciencia.

El tálamo recibe el estímulo y lo manda a la amígdala y a la


corteza visual – la amígdala registra el peligro en su núcleo
de pánico --- La amígdala desencadena la reacción física
rápida – Una clara imagen de la serpiente llega al cerebro
consciente para ser racionalmente procesada (frontal)

Se activa el canon de los recuerdos inconscientes que


activan el núcleo del pánico de la amígdala

-En la corteza del lóbulo temporal están las tarjetas de la memoria


semántica, que, para evocarla, como en toda memoria (1) tiene
que proyectarla al lóbulo frontal.

Ejemplos memoria semántica: Moscú es la capital de Rusia, el rojo


es un flujo de protones de longitud muy larga, etc. Recuerdos de
cosas puntuales

Andrés Felipe Arango Gaviria – Medicina UdeA


Pero, en el caso de que yo viaje a Rusia, conozca, camine y cree recuerdos, estos se almacenarán en el hipocampo.

En el hipocampo se crea la memoria episódica, la


secuencia de eventos que han significado algo en mi vida

En los recuerdos complejos el hipocampo los proyecta en


el lóbulo frontal y de allí los recuerdos se fragmentan y
reparten en las diferentes cortezas (Olores, el tacto, etc.),
y esto sucede cuantas veces proyectemos esa información
durante el sueño MOR.

El hipocampo en el sistema límbico es como una USB,


tomando datos de diferentes sitios a los que conecte
durante todo el día, y luego llevo la información a mi casa
y la proyecto, corteza prefrontal, para almacenar los
recuerdos de forma SELECTIVA, los que son relevantes,
estos son los que serán recuerdos.

Toda forma de memoria entra al hipocampo, antes de proyectarse a sus cortezas, la semántica, por ejemplo, pasa por el
hipocampo para proyectarse al temporal a almacenarse.

Entonces, el hipocampo, además de albergar la memoria episódica, es el lugar de paso de todos los tipos de memorias,
órgano de la memoria reciente, pone en las cortezas información seleccionada como relevante y elimina la que no lo es.
Esto sucede generalmente en el sueño MOR/REM

El recuerdo puede estar hasta 2 años en el hipocampo

Dependiendo de la intensidad del estímulo que impulsa al


recuerdo, demora menos tiempos en almacenarse como
memoria de largo plazo en las cortezas.

-Durante los sueños, se experimenta el


recuerdo y el hipocampo los proyecta
a la corteza prefrontal y de ahí se
fragmenta a las demás cortezas, esto
en cada sueño MOR – Reverberancia,
determina el almacenamiento de
recuerdos a largo plazo

Andrés Felipe Arango Gaviria – Medicina UdeA


-La corteza que contornea el hipocampo
(Formación hipocampal ‘Cara medial y basal del l.
temporal’) tiene apenas 3 capas de neuronas,
mientras que la corteza cerebral tiene 6.

Esa corteza del hipocampo con sus 3 capas son


muy sensibles a la apoptosis, están programadas
filogenéticamente para esto.

Cuando hay mucha tristeza y cambios hormonales


con la edad dicha apoptosis de base aumenta, se
hace mayor apoptosis también cuando se le quita
autonomía al adulto mayor, no se le tiene en cuenta
en la toma de decisiones, se le deja claro que no es
relevante en la toma de estas, generando tristeza,
depresión y ansiedad. El hipocampo por tanto se
deteriora más y se pierde esta capacidad de
proyección para almacenar recuerdos a largo plazo,
se borra todo lo inmediato, y se vive en recuerdos consolidados del pasado antes que se dañara el hipocampo.

N. No debe de pensarse, entonces, únicamente en una demencia, puntualmente Alzheimer, sino en un deterioro precoz
o acelerado del hipocampo en estos casos.

El hipocampo (Localizado en la base del cerebro en la parte medial y basal del lóbulo
temporal) También tiene una memoria de reconocimiento de sitios (GPS cells) se
alberga en el hipocampo derecho, memoria de espacios que permite identificar
lugares específico.

-Núcleo caudado: Tarjeta de memoria que tiene que ver con una memoria de
conductas arraigadas (por que sea grabada genéticamente) memoria evolutiva que
permite que nos defendamos; Por ejm: Un niño pequeño aprendiendo a caminar
sabe que debe poner las manos y es grabado filogenéticamente
Instinto =memoria grabada filogenéticamente

-Otro subgrupo de la memoria, memoria arraigada: Conductas arraigadas que


entraron al cerebro estando en niño sin ser elegido si no el medio se lo dio son
arraigados y se quedan todas la vida como religión, posición política

Andrés Felipe Arango Gaviria – Medicina UdeA

También podría gustarte