Está en la página 1de 5

Fase1: Diagnóstico.

Identificación del
proyecto

Nombre: Oscar Samuel Romero García

Grupo: M22C1G31-020

Asesor virtual: Mariana Hilda Ávila


Arciniega

Fecha: 5 de Noviembre del 2023


1. Reflexiona e identifica qué situaciones te llaman la atención en uno o
varios de los ámbitos que se presentan en la siguiente imagen y reflexiona
cómo se relacionan con tu entorno. Para ello, observa tu contexto y más allá.

2. A partir de la imagen, reflexiona sobre tus intereses, deja fluir las ideas y
piensa en la posibilidad de ponerlas en marcha.

3. Elabora una presentación digital de máximo 10 diapositivas en la que


incluyas lo siguiente:

a) Una tabla en la que completes la información solicitada de 3


situaciones de tu interés:
Situaciones de ¿A qué ámbito
¿Cómo se relaciona con tu entorno?
tu interés (3) pertenece?

1. Mejorar los sueldos para los empleados y


1. Económico 1. País
que tengas mayores beneficios

2. La contaminación ambiental que se


2. Ambiental 2. Comunidad
genera en todas las comunidades.

3. El nivel de educación debería estar al


mismo nivel que en otros países y dar la
3.Educativo 3. Mundo
oportunidad y la facilidad a personas de
bajos recursos.
b) La respuesta breve y precisa a las siguientes preguntas:

1. De las situaciones que observaste, ¿cuál te interesa y en qué


ámbito se desarrolla?

La educación es un tema de interés para mi comunidad y el país, ya que a


un tenemos como son: de cobertura, calidad, recursos insuficientes y
gestión inadecuadas.

2. ¿Por qué es importante abordar la situación que llamó tu atención?

En México hace apenas unos cuantos meses se terminó el tratado de


Bucareli, este tratado nos prohibía desarrollar maquinaria. Pero en el
ámbito educativo el gobierno mexicano tenía prohibido a la enseñanza de
jóvenes y niños a la ciencia, la tecnología y la industria. Esto generaba que
México no avanzara como otros países para tener una mejor educación.

3. ¿Qué problemas, necesidades u oportunidades de mejora


identificas para esa situación?

Es necesario que al verse terminado este tratado, el gobierno mexicano y la


institución educativa, vayan poniendo el nivel de educación como los de
primer mundo y que personas de bajos recursos se vean beneficiadas.

4. ¿Qué podrías hacer para abordar el problema, necesidad u


oportunidad de mejora que identificaste?

Que sea gratuita para todos los mexicanos, maestros con mayor
preparación, el responsable de la institución educativa que entregue sus
propuestas y un plan de trabajo para mejorar la educación a corto, mediano
y largo plazo.
Mejorar los sueldos de los maestros o entregar bonificaciones a los que
estén dando un mejor desempeño y resultado.

5. ¿Quiénes serían los beneficiarios de lo que harías para abordar el


problema, necesidad u oportunidad de mejora que identificaste?

Los principales beneficiados van hacer las comunidades más pobres al


igual que todos los mexicanos que quieran seguir estudiando, los maestros
que estén realizando bien su trabajo y sobre todo el país ya que tendríamos
más personas preparadas y competiríamos con países de primer nivel.

6. ¿Qué información necesitas para saber cómo se encuentra


actualmente la situación (problema, necesidad u oportunidad de
mejora) que te interesa?

La educación actual en México tiene brechas sociales, el acceso a la


educación esta situación está más marcada en las regiones rurales, incluso
se podría decirse que es una enseñanza insuficiente, donde la crítica
principal es el rezago educativo a comparación de otros países de primer
nivel educativo.

7. ¿A qué fuentes puedes acudir para obtener la información que


necesitas? Algunos ejemplos de fuentes son: Centros universitarios,
instancias gubernamentales o no gubernamentales, instancias locales
o federales, personas de la comunidad, bibliotecas, hemerotecas,
internet, etc.

Paginas como el INEGI, la SIGED y páginas de universidades como lo son


la UNAM, UVM, etc. Nos hablan de educación en México y el nivel
académico que tenemos,

8. ¿Qué técnicas puedes utilizar para recopilar la información?


Algunos ejemplos de técnicas son: visitas presenciales, llamadas
telefónicas, entrevistas, encuestas o cuestionarios, búsqueda en
internet, etc

La más recurrente y a la mano es visitar páginas del gobierno o paginas


confiables, otra es que la misma institución encargada de eso proporcione
datos exactos. Las entrevistas con personas que conocen y saben del tema
también es una buena fuente de información.

El conocer los tratados como el de Bucareli es una información valiosa para


saber el por qué nos encontrábamos en una situación tan retrasada en
México
c) Un esquema o diagrama o mapa mental o mapa conceptual, en donde
se vean reflejadas tus intenciones, evita títulos amplios o vagos que
puedan confundirse con otras ideas.

https://prezi.com/view/43dvOCdTqcWVzJzbZdxX/

También podría gustarte