Está en la página 1de 19

EFICIENCIA

ENERGÉTICA
GEOMETRÍA SOLAR
EJERCICIO 1

NOVENO SEMESTRE

DAYANA HEREDIA

ANDREA LOYO

DAVID VELASTEGUÍ

ERICK SANCHEZ
EJERCICIO 3 ESTUDIOS
DEL VIENTO
VIENTOS
Estadística de
Estaciones
Climatológicas

INHAMI-2013
Estadística de
Estaciones
Climatológicas

INHAMI-2013
Velocidad del Viento

DATOS
CLIMÁTICOS

1. Temperaturas
Frecuencia del Viento

DATOS
CLIMÁTICOS

2. Humedad
Frecuencia del viento

DATOS
CLIMÁTICOS

3. Precipitación
DATOS
CLIMÁTICOS

4. Rosa de Vientos
DATOS
CLIMÁTICOS

4. Rosa de Vientos
JUNIO

2. Sistemas de
VENTANA FIJA
ventilación
En todos los pisos la ventilación se
resuelve a partir de Ventanales
divididos por módulos en los
cuales consta de Ventanas Fijas,
Ventanas Oscilantes.

En algunos casos encontramos


algunos marcos sin vidrios que
permitian pasar rafajas de viento VENTANA OSCILANTE
principalmente en las áreas de
circulación vertical.

MARCO SIN VIDRIO


JUNIO

2. Sistemas de
VENTANA FIJA
ventilación
En todos los pisos la ventilación se
resuelve a partir de Ventanales
divididos por módulos en los
cuales consta de Ventanas Fijas,
Ventanas Oscilantes.

En algunos casos encontramos


algunos marcos sin vidrios que
permitian pasar rafajas de viento VENTANA OSCILANTE
principalmente en las áreas de
circulación vertical.

MARCO SIN VIDRIO


JUNIO

PROLONGACIÓN
DE 56m

3. Método Gráfico
de Olgyay

CÁLCULO DE SOMBRA DEL VIENTO

H: 15m
Ancho: 14m
Largo: 80m

Sombra de viento:

3.75 x 15m = 56,25 m


El comportamiento del viento con nuestro edificio es a barlovento, con una presiónJUNIO
positiva y a
botavento, con una presión negativa. Se protege de los vientos de noreste a suroeste gracias a los
edificios aledaños de veterinaria, generando una zona de clama en los estacionamientos, siendo el
espacio intermedio entre las edificaciones.

3. Zonas de calma
según Schiller
Evans
En todos los pisos la ventilación se ZONA DE CALMA
resuelve a partir de Ventanales
divididos por módulos en los
cuales consta de Ventanas Fijas,
Ventanas Oscilantes.

En algunos casos encontramos


algunos marcos sin vidrios que
permitian pasar rafajas de viento
principalmente en las áreas de
circulación vertical.
JUNIO
En el cajón de gradas del edificio se aprecia una
ventilación selectiva, para refrescamiento, con una
velocidad de 0,2 m/s, al tener ventanas altas y bajas
batientes, generando un efecto chimenea.

3. Medir la
velocidad y
dirección del viento
En todos los pisos la ventilación se
resuelve a partir de Ventanales
divididos por módulos en los En el interior del edificio pudimos constatar que existe una ventilación cruzada,
cuales consta de Ventanas Fijas, apreciando un movimiento sensible de las corrientes de aire, con una velocidad de
Ventanas Oscilantes. 0,8 - 1 m/s y dirección Noreste - Suroeste

En algunos casos encontramos


algunos marcos sin vidrios que
permitian pasar rafajas de viento
principalmente en las áreas de
circulación vertical.
Presencia de smog
JUNIO
Presencia de pesticidas

7.Posibles
contaminantes en el
viento
Presencia de smog cerca de la
facultad debido a la cercanía de
dos vías principales y los
parqueaderos.

Debido a la cercanía de los


linderos puede existir la presencia
de pesticidas como otro
contaminante.
JUNIO
Presencia de túnel de viento

8.Problemas
presentes en el
interior
Tomando en cuenta el área de
estudio se logró tomar en cuenta la Zona de calma
presencia de túnel de viento en el
pasillo de gran parte de los pisos y
a su vez una zona calma en el
área que sirve como descansos
JUNIO
Presencia de túnel de viento

8.Problemas
presentes en el
exterior
A las afueras del edificio junto en la
calle Jeronymo Leyton debido a la
existencia de edificios aledaños se
genera un túnel de viento.
JUNIO

3.Soluciones
presentes
En todos los pisos la ventilación se
resuelve a partir de Ventanales
divididos por módulos en los
cuales consta de Ventanas Fijas,
Ventanas Oscilantes.

En algunos casos encontramos


algunos marcos sin vidrios que
permitian pasar rafajas de viento
principalmente en las áreas de
circulación vertical.

También podría gustarte