Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad Ciencias económicas


Principios de Economía
lll período 2023
Sección: 1701
Lic. Darío Humberto Hernández
Guía 1era unidad

Integrantes:
• Samantha Rachell Santos Zelaya 20211001589
• Nathalie Jissele Elvir Almendares 20231001937
• Henzel Yahir Flores Morales 20221002338
• Alexandra Suyapa López Quiroz 20221002336
• Raúl António Rodríguez Blanco 20151004349

Fecha de entrega: 23 octubre 2023


PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL

I.- VERDADERO O FALSO.- (JUSTIFIQUE LAS FALSAS SUSTITUYENDO LA PALABRA O


FRASE QUE ESTA SUBRAYADA Y EN NEGRITA). VALOR 1% C/U

1.- ( V) La externalidad es la influencia de las acciones de una persona en el bienestar de otra: ____
2.- (V ) La curva de oferta perfectamente elástica es una línea vertical: ________________________
3.- ( V ) La equidad significa que los beneficios de la sociedad se distribuyen equitativamente: ______
4.- ( F ) Dos bienes son sustitutos cuando al aumentar el precio de uno, disminuye la demanda del otro:
son complementarios _________________________________________________________
5.- ( V ) Cambios marginales son pequeños ajustes adicionales de un plan de acción: ____________
6.- (F ) Si la elasticidad-precio de la demanda es inelástica una subida del precio disminuye el ingreso
total: Provoca un Aumento____________________________________________________
7.- (F ) La curva de Phillips muestra la disyuntiva o intercambio a largo plazo entre la inflación y el
desempleo: Corto Plazo ___________________________________
8.- (F ) La curva de oferta generalmente tiene pendiente negativa:
Positiva___________________________
9.- (F ) La intensidad es la cantidad de bienes y servicios producidos en una hora de trabajo:
productividad__________________________________________________________________________
10.- ( V) Cuando disminuye el ingreso, disminuye la demanda de un bien inferior: __________________
11.- ( V ) El costo de oportunidad es aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa: ________
12.- ( F) En el mercado de factores de producción los hogares son demandantes y las empresas son
oferentes:Bienes y servicios_____________________________________________________
13.- (F ) Según la ley de la demanda: cuando disminuye el precio de un bien disminuye la cantidad
demandada: Aumenta_________________________________________________________
14.- (F ) El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir dinero: es Bienes y servicios
_____________________________________________________________________________
15.- (F ) La Macroeconomía es el estudio de cómo los hogares y las empresas toman decisiones de
Consumo y producción: Microeconomía __________________________________________
16.- (F ) “El gobierno debería controlar el precio de los taxis”, es una afirmación positiva: Normativa
_____________
17.- (V ) Los frijoles y el arroz son bienes necesarios: _________________________________________
18.- ( V ) Una causa posible de falla de mercado es el poder de mercado: _________________________
19.- (V) El mercado del maíz en Honduras es competitivo.: ____________________________________
20.- (V ) La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son abundantes:

______________________________________________________________________________
21.- (F)La elasticidad de una curva de demanda lineal es la misma a lo largo de toda la curva: No es la misma
_______
22.- ( F ) La elasticidad de la oferta perfectamente elástica es igual a cero: Perfectamente inelastica
_______________________
23.- (F) El Café y el Té son bienes complementarios: bienes
sustitutos_______________________________________
24.- (V ) La curva de Posibilidades de Producción es constante a través del tiempo: ________________
25.- (F ) La tabla de oferta nos muestra la relación entre el precio y la cantidad demandada: oferta y demanda
__________
26.- (F ) La devaluación es el aumento general de los precios en una Economía:La inflación
___________________
27.- (F ) Las ganancias derivadas del Comercio Internacional se basan en la Ventaja Absoluta: es la
Ventaja Comparativa
_____________________________________________________________________________
28.-(F) David Ricardo introduce el término “la mano invisible del mercado: Fue Adam Smith _____________
29.- (F) Una sequía desplaza la curva de oferta hacia la derecha: La izquierda
_______________________________
30.- (V ) La curva de Phillips es un modelo de la Física: _______________________________________
31.- (F) La forma común de la Curva de Posibilidades de Producción es una línea recta: Es curva
_____________
32.- ( V ) Mercado es el grupo de compradores y vendedores de un bien o de un servicio: _____________
33.- (V ) El establecimiento de un impuesto sobre ventas desplaza la curva de oferta hacia la izquierda:
_____________________________________________________________________________
34.- (V ) Un cambio de la curva de demanda ocurre cuando hay un cambio del precio del producto:
_____________________________________________________________________________
35.- (V ) Cuando la curva de la oferta es horizontal entonces su elasticidad es igual a infinito: _________
36.- (V ) Cuando cambia la tecnología la curva de oferta se desplaza hacia la derecha: ______________
37.- (V ) La cantidad demandada de un bien está relacionada en forma proporcionalmente directa
con su precio: __________________________________________________________________
38.- (F ) Los Gustos son un determinante de la oferta: La Demanda _______________________________
39.- (F ) Una curva de demanda con elasticidad nula es una línea horizontal: Vertical
______________________
40.- (V) La oferta la ejercen las empresas en los mercados de factores de producción: ______________

**********
II.- SELECCIÓN MÚLTIPLE.- (ENCIERRE EN UN CIRCULO LA RESPUESTA CORRECTA).
VALOR 1% C/U.

1.- Los Recursos o Factores de producción son:


a) El Dinero b) Trabajo c) El Capital de Inversión
d) La Tierra e) Incisos a), b) y c) f) Incisos b), c) y d)

2.- La expresión “La Mano Invisible del Mercado” fue introducida por:
a) Aristóteles b) Adam Smith c) David Ricardo d) Marx e) Malthus f) Ninguno

3.- Las ganancias del Comercio Internacional se basan en:


a) La Ventaja Absoluta b) La Productividad c) La Intensidad
d) La Ventaja Comparativa e) Incisos a) y b) f) Ninguno

4.- En un mercado competitivo el precio lo determina el:


a) Consumidor b) Productor c) Gobierno
d) Incisos a) y b) e) Incisos b) y c) f) Ninguno

5.- Si la demanda es elástica: un aumento del precio hace que el Ingreso Total:
a) Aumente b) Disminuya c) No cambie
d) Incisos a) y c) e) Incisos b) y c) f) Ninguno

6.- Propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos:
a) Equidad b) Productividad c) Eficiencia
d) Intensidad e) Revaluación f) Ninguno

7.- Un punto por encima de la curva de Posibilidades de Producción es un punto:


a) Nulo b) Eficiente c) Ineficiente
d) No viable e) Ocioso f) Ninguno

8.- Expuso el principio de la Ventaja Comparativa tal como lo conocemos hoy:


a) Adam Smith b) David Ricardo c) Robert Malthus
d) Karl Marx e) Lenin f) Ninguno

9.- La demanda de un Bien Inferior aumenta cuando el ingreso:


a) Sube b) Baja c) Es Constante
d) Incisos a) y c) e) Incisos b) y c) f ) Ninguno

10.- La elasticidad-precio de la demanda cuando es Perfectamente Elástica tiene forma de una:


a) Línea Vertical b) Línea Horizontal c) Curva Cóncava
d) Hipérbola e) Curva Convexa f) Ninguno
11.- No es un “fallo de mercado”:
a) Una Externalidad b) El Poder de Mercado c) El Monopolio
d) El Oligopolio e) La Inflación f) Ninguno

12.- “El gobierno debería devaluar el Lempira para controlar la inflación” es una Afirmación:
a) Positiva b) Negativa c) Normativa
d) Monetaria e) Financiera f) Ninguno

13.- La comparación entre los productores de un bien de acuerdo con su productividad se llama Ventaja:
a) Comparativa b) Relativa c) Absoluta
d) Parcial e) Total f) Ninguno

14.- Si sube el precio de un bien y provoca la disminución de la demanda de otro, entonces decimos que
ambos bienes son:
a) Sustitutos b) Necesarios c) Complementarios
d) Inferiores e) Normales f) Ninguno

15.- Si el precio de un bien sube en un 10% provocando una disminución del 20% de la cantidad, entonces la
elasticidad-precio de la demanda es igual a:
a) 0 b) 0.5 c) 2 d) −0.5 e) −2 f) 1

16.- Si se imprime más Lps. sin el respaldo correspondiente, entonces decimos que el Lempira esta:
a) Revaluado b) Devaluado c) Desvalorizado
d) Valorizado e) Actualizado f) Ninguno

17.- “El nivel de vida de los hondureños es demasiado bajo” es una Afirmación:
a) Positiva b) Negativa c) Normativa
d) Monetaria e) Financiera f) Ninguna

18.- El país que tiene el menor costo de oportunidad en producir un bien se dice que tiene la Ventaja:
a) Absoluta b) Comparativa c) Relativa
d) Parcial e) Total f) Ninguna

19.- Cuando la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada tenemos una situación de:
a) Escasez b) Excedente c) Equilibrio
d) Déficit e) Ahorro f) Ninguna

20.- Cuando la demanda es perfectamente elástica, la elasticidad-precio de la demanda es igual a:


a) 0 b) 1 c) < 1
d) > 1 e) ∞ f) Ninguno

***********
III.- TIPO: PROBLEMAS PRÁCTICOS. - (RESUELVA LOS PROBLEMAS SEGÚN LAS
INDICACIONES DADAS). VALOR 4% C/U.

1. Con los datos de la siguiente tabla de demanda y oferta de quintales de maíz:


a) En un mismo cuadrante haga la gráfica de la curva de oferta y de la demanda.
b) Señalar el punto de equilibrio tanto en la tabla como en la gráfica.
c) A los precios arriba del precio de equilibrio ¿Provoca escases o excedente?
R./ Excedente
d) A los precios por debajo del precio de equilibrio ¿Provoca escases o excedente?
R./ Escases

Precios (Lps.) Cantidad Cantidad


Demanda Ofrecida
0 120 0
1 100 20
2 80 40
Punto de
3 60 60 Equilibro
4 40 80
5 20 100
6 0 120

Cuadrante Ejercicio #1
Demanda Oferta Punto de Equilibro Y Punto de Equilibro X

5
Precios (Lps.)

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Cantidades
3.- Datos de la curva de posibilidades de producción de maíz y leche en miles
de quintales y miles de litros respectivamente.

Costo de oportunidad
de cada unidad
Punto o alternativa Leche Maíz Adicional de leche

A 0 15
1 unidad de Maíz
B 1 14
2 unidades de Maíz
C 2 12
3 unidades de Maíz
D 3 9
4 unidades de Maíz
E 4 5
5 unidades de Maíz
F 5 0

_________________________________________________________ _____

Se pide:
1.- Calcular el costo de oportunidad de cada unidad adicional de leche, tanto en la
tabla como en la gráfica.
2.- Haga la gráfica de la curva de posibilidades de producción.
3.- Ubique en la misma gráfica el punto “K” que se refiere a 2 unidades de Leche y
5 unidades de Maíz y el punto “Q” que se refiere a 4 unidades de Leche y 9 uni-
dades de maíz.
4.- Conclusiones.
Frontera de Posibilidades de Produccion (FPP)
Leche Y Maíz (FPP) Costo de Oportunidad Punto K Punto Q

16
14
12
Unidades de Maíz

10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6
Unidades de Leche

Conclusiones:
La gráfica de la curva de Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) muestra
las distintas alternativas que la sociedad tiene entre producir unidades de Leche y
unidades de Maíz utilizando al máximo sus recursos o factores de producción que
tiene así como empleando la tecnología de la cual dispone y asimismo nos
muestra que en la medida que la sociedad decide producir 1 unidad más de Leche
va sacrificando aún más la producción de unidades de Maíz y el Costo de
Oportunidad de producir más unidades de Leche aumenta.
El punto “K” se refiere a un punto ocioso o ineficiente, que nos indica que la
sociedad no está utilizando al máximo los recursos o factores de producción ni
empleando la mejor tecnología de la cual dispone.
El punto “Q” se refiere a un punto no viable o casi imposible de alcanzar, que nos
indica que la sociedad no lo puede alcanzar porque ya no tiene más recurso o
factores de producción, lo podría alcanzar siempre y cuando logre un mayor
crecimiento económico al adquirir o expandir sus recursos o factores de
producción.
4.- Utilizando la teoría de equilibrio de mercado (Oferta – Demanda)
a) Grafique el precio y la cantidad de equilibrio inicial en un mercado cualquiera.
b) Grafique y explique qué sucede con el equilibrio inicial cuando se presenta un aumento en el
costo de los factores o insumos productivos.

Mercado Guamilito
Oferta Demanda Punto de Equilibro Inicial Nueva Oferta P.E Nuevo

5
Precio (Lps.)

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Cantidad

Explicación:
Al tener un aumento de costo de los factos o insumos productivos (Oferta), el
punto de equilibrio sufre un cambio en el nuevo punto de encuentro entre la
nueva oferta y la demanda establecida, teniendo así un aumento en el precio de
los productos y una disminución en la cantidad ofrecida.
5.- Utilizando el concepto de Punto Medio para calcular la elasticidad-precio de la demanda:

a) Calcule la elasticidad cuando se presenta una disminución en el precio del café de $ 80 a $ 60 y


la cantidad demandada aumenta de 30 a 40 quintales de café.
b) Determine el tipo de elasticidad.

a) 60 - 80 x 100

2 = - 10000 = 2

40-30x100 500

b) El tipo de elasticidad es elástica

6.- Grafiqué una situación hipotética de equilibrio inicial de una fábrica de auto-
móviles, si la fábrica pasa de la producción maquinizada a la producción
automatizada. - Se pide que muestre en la misma gráfica:
¿Qué pasa con el Precio y la Cantidad de Equilibrio?

P1

P2

C1 C2
7.- Con los datos de la tabla siguiente:
a) Haga las gráficas de la curva de la oferta y de la demanda en un mismo cuadrante.
b) Señale el PxE, la QxE y el P.E.
c) Calcule y determine la elasticidad -precio de la Oferta en el Arco o punto medio
cuando el precio cambie de $ 2 a $ 6.

0 12 8
2 10 8
4 8 8 P.E

6 6 8
8 4 8
10 2 8
12 0 8

(C2-C1) (8- (0)


(P2+P1) 8)(6+ (8)
2)

(C2+C1) (P2-P1) = (16) (4) = 0 Es


(8+8)(6 perfectamente inelástica
-2) =
P(X)
12

10

4 P.
E

0
2 4 6 8 10 12
8.- Con los datos de la tabla siguiente:
Haga la gráfica, calcule y determine la elasticidad -precio de la demanda en el arco
o punto medio, cuando la cantidad cambie de 8 a 4.

Precio ( $ ) C.D.
3 0
3 2

3 4
3 6

3 8
3 10
3 12

(C2-C1) (P2+P1) (4-8) (3+3) (4)


(6) 24
6
(C2+C1) (P1-P2) = (4-8) (3-3) = (12)
(0) = 0 Es
5
perfectamente elástica

0
2 4 6 8 10 12
9

9.- Con la información siguiente:

a) Calcule la elasticidad de la Demanda en el Punto Específico y en el Punto Medio,


cuando el precio cambie de $ 10 a $ 12 y viceversa.
b) Determine el tipo de elasticidad de acuerdo a los resultados.

Precio (Lps.) Cantidad

10 90 ED=(90-70)/= 20 [(90+70)]/2=80. 20/80= 0.25

12 70 (10-12)/=2 [(10+12)]/2=16. 2/16= 8


_____________________ ___________
0.25/8=0.03125
R=Es una elasticidad Inelastica.

Resuelva y conteste:

1.- El país que tiene la Ventaja Absoluta en la producción de automó -


viles es: Alemania _______________________________.

2.- El país que tiene la Ventaja Absoluta en la producción de café es:


Brasil__________________________________.

3.- La Ventaja Comparativa en la producción de automóviles la tiene:


China______________________ ___________________.

4.- La Ventaja Comparativa en la producción de café la tiene:


_________________________________________.

5.- El comercio entre ambos países se establece por el principio de la


Ventaja: Comparativa_________________________ ___.

*************

Elaborado por: Msc. Econ. Héctor J. Sevilla


10

Elaborado por: Msc. Econ. Héctor J. Sevilla

También podría gustarte