Está en la página 1de 8

Secretaría Presidencial de la Mujer

Secretaría
Palacio Nacional de la Cultura
Segundo nivel, ala poniente, Presidencial
Ciudad de Guatemala
Teléfono: 22303431 y 22303437 de la Mujer
Fax: 22514732
Correo electrónico: seprem@guate.net.gt

La Secretaría Presidencial de
la Mujer, SEPREM, es la
entidad del Gobierno de la
República al más alto nivel
que asesora y coordina políticas públicas para
promover el desarrollo integral de las mujeres.
Fue creada por medio del Acuerdo Gubernativo
200-2000 y sus funciones están reguladas y
especificadas en su Reglamento Orgánico Interno.

Su objetivo principal es promover la aplicación de Reconocer y


políticas públicas con equidad de género que apoyar el derecho
contribuyan a mejorar las condiciones de vida de de las mujeres y
Este material fue impreso con fondos de la Agencia las mujeres guatemaltecas, las cuales son el 51 niñas indígenas a
de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional por ciento de la población y aún se encuentran la educación, y
promover un
(USAID) bajo el convenio de cooperación en condiciones de desigualdad y marginación en enfoque
No. 520-A-00-04-00074-00 con todas las esferas de la vida. Esto se refleja en los multicultural que
The Academy for Educational Development (AED) índices de participación y desarrollo, en la actividad responda a las
y en apoyo al Acuerdo de Objetivo económica remunerada, en la política y necesidades,
“Apoyar la Ejecución de los Acuerdos de Paz particularmente en su vulnerabilidad frente a los aspiraciones y
culturas de las
(USAID-GAP)”- No. 520.0426. problemas de salud y violencia (*) mujeres
Las opiniones expresadas en este documento son indígenas.
del autor y no necesariamente reflejan los
puntos de vista de USAID.

Fotos
Colección MINUGUA
Fototeca Guatemala CIRMA Declaración de la
Foto mujer mestiza en portada Cuarta Conferencia
URC/Calidad en Salud *Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002 Mundial sobre la
Mujer, Beijing, 1995.
Antecedentes disponibilidad de recursos
suficientes, capacidad y
competencia para influir en las
La coyuntura histórica que se abrió en Guatemala políticas públicas.
a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz, fue el
marco propicio para el surgimiento de la SEPREM, Sin embargo, el factor determinante
ya que las partes firmantes reconocieron la para su formación fue la gestión
necesidad de tomar en cuenta la situación social política de las organizaciones de las
y económica de las mujeres en todas las mujeres, quienes durante la década
estrategias, planes y programas de de los noventa plantearon al
desarrollo y formar para ello al personal Congreso de la República,
de servicio civil que le pudiera dar vida la necesidad de crear un ente rector que impulsara
a esta propuesta. políticas públicas con perspectiva de género.

Otro factor importante y favorable a la Las gestiones para crear dicho ente no
creación de la SEPREM, lo progresaron. No obstante, mediante el Acuerdo
constituyeron los compromisos Legislativo 14-2000, el Congreso instó al
aceptados y ratificados por el Estado Presidente de la República a crear una Secretaría
de Guatemala en materia de derechos de la Mujer con el objeto de contar con una
humanos de las mujeres, contenidos instancia que coordinara e impulsara la
en convenciones, tratados y convenios participación plena de las mujeres en el desarrollo
internacionales que apuntan al cambio del país y que promoviera su igualdad real y
de condición, situación y posición de las mujeres. efectiva.
Entre estos compromisos internacionales figuran, En cumplimiento de las recomendaciones del
Los Estados
en primer lugar, la Convención para la Eliminación Congreso se creó la SEPREM y, como producto El Consejo de
partes tendrán en de todas las Formas de Discriminación contra la de las negociaciones entre el Gobierno y las Seguridad de la
cuenta los Mujer, CEDAW (por sus siglas en inglés), suscrita organizaciones de mujeres, se estableció la forma ONU expresa su
problemas por el Gobierno de Guatemala en 1982 y ratificada de elección de quien ocupa el cargo de Secretaria disposición de velar
especiales a que por el Congreso de la República en el 2002. Presidencial de la Mujer. porque en las
hace frente la misiones se tengan
mujer rural y Para viabilizar dicha Convención, en la IV En dicho procedimiento, las coordinaciones de en cuenta las
tomarán todas las Conferencia Internacional de la Mujer celebrada consideraciones de
organizaciones de mujeres eligen a diez
medidas en 1995 en Beijing, China, se formuló la Plataforma género y los
apropiadas para
candidatas cuyo nombre y currículo son derechos de la
para la Acción Mundial, PAM, que contiene las presentados al Presidente de la República, quien
asegurar la mujer.
prioridades definidas por las mujeres para alcanzar a su vez selecciona de este listado a la que habrá
aplicación de las
disposiciones de
los objetivos de CEDAW. de ocupar dicho puesto.
la CEDAW a la
mujer de las Una de las recomendaciones de la convención a Este mecanismo de consenso gobierno-sociedad
zonas rurales. los gobiernos fue crear, sobre la base de un sólido civil, no sólo promueve la coordinación de
compromiso político, un mecanismo nacional de acciones estratégicas entre la Secretaría y el
avance para las mujeres en las instancias más movimiento amplio de mujeres, sino también Resolución 1325 del
altas de gobierno que sea posible, según lo Consejo de
Convención sobre la
constituye un verdadero ejercicio de participación Seguridad, octubre
planteado. Dicho mecanismo debería tener ciudadana, elemento central en la construcción de 2000
Eliminación de todas
las Formas de
mandatos y atribuciones claramente definidos, de los procesos de gobernabilidad democrática.
Discriminación
contra la Mujer
Formar parte de instancias
gubernamentales derivadas de
la institucionalidad de la
descentralización y
¿Qué modernización del Estado.

funciones Participar en el sistema de


Consejos de Desarrollo Urbano
tiene? y Rural, tanto a nivel nacional
como regional y departamental,
con sus respectivas
representantes.

Para impulsar el desarrollo integral Convocar a las organizaciones de mujeres a


de las mujeres guatemaltecas, la participar y nombrar sus representantes ante el
SEPREM desarrolla funciones estratégicas, Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y
políticas y operativas que se definen, tanto en el Rural.
acuerdo gubernativo de su creación, como en la
Ley y el Reglamento de los Consejos de Desarrollo Facilitar el diálogo entre autoridades
Urbano y Rural, entre gubernamentales y organizaciones de mujeres
las que se destacan las siguientes: a efecto de fortalecer el desarrollo integral de
“ Motivar a las las guatemaltecas en los ámbitos económicos,
familias y a Informar y asesorar a instancias gubernamentales políticos y sociales.
quienes forman y a la Presidencia de la República en materia de La mujer tiene
parte del sistema políticas públicas para la promoción del desarrollo Representar al Estado de Guatemala en las derecho a
educacional y de integral de las mujeres guatemaltecas y en el siguientes instancias: disfrutar del más
las organizaciones fomento de una cultura democrática coherente alto nivel posible
sociales que con el respeto a sus derechos humanos.
intervienen en la
Comisión de la Condición Jurídica y Social de salud física y
de la Mujer de la Organización de Naciones mental. El disfrute
creación y
transmisión de la
Promover la coordinación de las instituciones del Unidas (ONU). de ese derecho es
sector público para que impulsen políticas públicas esencial para su
cultura para que
orientadas al avance de las mujeres. vida y bienestar, y
asignen igual valor Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)
para su capacidad
a las diversas de la Organización de Estados Americanos de participar en
culturas y respeten Propiciar la negociación de tratados y convenios (OEA). todas las esferas
la equidad de internacionales en materia de derechos de la mujer de su vida pública
género en todas para que el Estado de Guatemala los suscriba y Red de Organismos Gubernamentales y y privada.
las formas de los ratifique. Mecanismos Nacionales de la Mujer de
expresión cultural”
América Latina y El Caribe.
Promover el cumplimiento de los Acuerdos de Paz
Programa de Acción relativos a las mujeres. Consejo de Ministras Latinoamericanas
Regional para las
Mujeres de América Impulsar iniciativas para la observancia de los Consejo de Ministras de la Mujer de Centro
Latina y El Caribe, Declaración de la
acuerdos internacionales ya ratificados por América (COMMCA).
Comisión Económica Cuarta Conferencia
para América Latina,
Guatemala en materia de derechos de las mujeres. Mundial sobre la
CEPAL-1995-2001 Mujer, Beijing, 1995.
Visión Accionar institucional
Para cumplir sus funciones y
Institución pública consolidada que ha incorporado objetivos, la SEPREM está
en la sociedad nuevos paradigmas de igualdad organizada con un Despacho
de derechos humanos entre mujeres y hombres, Superior integrado por la
aplicando la equidad de género en el contexto de Secretaria y Sub-Secretaria.
la diversidad cultural, que reconoce la
interculturalidad y que promueve, coordina y vela Ambas funcionarias son
por el cumplimiento de las políticas públicas para responsables ante el Presidente
el desarrollo integral de las mujeres con la amplia de la República y los órganos de
participación de instituciones gubernamentales, control del Estado por el correcto
organizaciones de mujeres y sociedad civil en su y eficaz funcionamiento de la entidad. Tienen
conjunto. autoridad y competencia en toda la república.

Con el propósito de cumplir sus metas


institucionales se han desarrollado unidades
Misión administrativas sustantivas y de apoyo, que son
las responsables de planificar, coordinar, asesorar
Promover, con la participación de las instituciones y velar por la ejecución de la Política Nacional
del Estado, organizaciones y agrupaciones de la de Promoción y Desarrollo de las Mujeres
sociedad civil, el desarrollo integral de las mujeres Guatemaltecas y el Plan de Equidad de
impulsando políticas públicas y el cumplimiento Oportunidades a nivel de las instituciones del
de los preceptos constitucionales, leyes ordinarias, Organismo Ejecutivo.
Acuerdos de Paz y compromisos adquiridos por
el Gobierno en convenios y convenciones Las estructuras sustantivas son las direcciones La niña de hoy es
internacionales, relativos a las mujeres. de Promoción y Participación de la Mujer y de la mujer del
Fortalecimiento Institucional que tienen la función mañana. Los
de impulsar la incorporación de la perspectiva conocimientos, las
de género, principalmente en la planificación de ideas y la energía
políticas globales y sectoriales, en la formación de las niñas son
del recurso humano del sector público y en las cruciales para el
pleno logro de sus
estadísticas nacionales. La ejecución de estas
objetivos de
acciones es apoyada por estructuras de igualdad, el
planificación, cooperación internacional, desarrollo y la
comunicación, financiero-administrativas y de paz.
auditoría interna.

En virtud de que el desarrollo institucional y


organizacional de la SEPREM ha coincidido con
la descentralización del Organismo Ejecutivo,
que impulsa el Gobierno de la República como
medio idóneo para el combate a la pobreza y la
consolidación de la democracia, esta Secretaría Declaración de la
ha generado condiciones institucionales para Cuarta Conferencia
desarrollar su quehacer en el marco de este Mundial sobre la
proceso. Mujer, Beijing, 1995.
Incorporar la perspectiva de género en los
procesos de planificación del desarrollo que se
llevan a cabo en los CODEDES.

Contribuir a la operativización del principio de


equidad de género contenido en las leyes de
la descentralización.

Por otra parte, la Secretaría asesora a diferentes


instituciones de Estado para el cumplimiento de
las metas trazadas en la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo de las Mujeres y promueve
la asignación presupuestaria en la inversión pública
para políticas orientadas al avance de las mujeres.

De igual forma, impulsa procesos de planificación


y monitoreo para el cumplimiento de metas y
objetivos, así como acciones para consolidar el
En ese sentido, cabe destacar el nombramiento sistema de información y estadística con enfoque
de representantes regionales y departamentales de género.
en los respectivos ámbitos del Sistema de
Consejos de Desarrollo en cumplimiento de la
ley de la materia y su reglamento. En relación a la
distribución del
Para el efecto la Dirección de Promoción y tiempo, hay
Participación de la Mujer -la cual incluye a las estudios en que
representantes regionales- desarrolla líneas de se confirma que
acción orientadas a los siguientes propósitos: las mujeres
invierten más
tiempo que los
Contribuir al ejercicio de la ciudadanía de las
hombres en
mujeres mediante el apoyo a su participación actividades no
en espacios que les permitan desarrollar sus remuneradas, lo
estrategias de empoderamiento local vinculadas que indica que
al proceso de descentralización del Estado. ellas tienen días
Además de cumplir con las funciones que le más largos de
estipula la ley de la materia de convocar a las trabajo, lo que va
agrupaciones de mujeres, promueve procesos en detrimento de
de interlocución entre las instituciones sus niveles de
gubernamentales y las organizaciones de salud y nutrición.
mujeres en el marco del sistema de Consejos
de Desarrollo. Caminos hacia la
equidad de género
Institucionalizar las metas de la Política en América Latina y
Nacional de Promoción y Desarrollo de las El Caribe. Novena
Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades Conferencia regional
sobre la mujer de
en los planes de desarrollo especialmente de América Latina y el
los Consejos Departamentales de Desarrollo Caribe, México
(CODEDES) 2004.
II. Adecuación de las políticas públicas,
Una política legislación, planes, programas y proyectos
para la incorporación de las necesidades
de las mujeres específicas de las mujeres.

III. Incrementar la participación de las mujeres


Con la finalidad de contar con un en los diferentes niveles de la gestión
documento integrado y consensuado, que pública, y en los espacios de
permitiera al Estado orientar su quehacer representatividad y participación de la
económico, político, social y cultural a favor sociedad civil para la interlocución con el
de la promoción y desarrollo de las mujeres Estado.
guatemaltecas en condiciones de equidad,
la Secretaría priorizó la formulación de la IV. Adecuación de los marcos legales,
Política Nacional de Promoción y Desarrollo presupuestarios y mecanismos
de las Mujeres Guatemaltecas y el Plan de institucionales que aseguren la
Equidad de Oportunidades 2001-2006. institucionalización de la política de
promoción y desarrollo de las mujeres.
Para el efecto, en noviembre del 2000
realizó un proceso de consenso entre Para estos efectos de aplicación se priorizaron
organizaciones de mujeres de la sociedad nueve ejes centrales, los cuales son:
civil y del Estado a fin de recoger sus necesidades
y propuestas. El resultado fue una política surgida 1. Desarrollo Económico
de los planteamientos del Foro Nacional de la 2. Tierra y Vivienda
Mujer, de las iniciativas de política de la Oficina 3. Educación
Nacional de la Mujer (ONAM) y la Secretaría de 4. Salud Integral
Obras Sociales de la Esposa del Presidente 5. Violencia Contra la Mujer Conseguir que las
(SOSEP), así como de aportes provenientes de 6. Trabajo niñas dispongan
organizaciones de mujeres a nivel nacional. 7. Equidad Jurídica en todo momento
8. Mecanismos Institucionales para el de la información
La institucionalización de esta Política ha sido Avance de la Mujer y los servicios
reconocida por el Gobierno de la República como 9. Participación sociopolítica necesarios en
un aporte a la construcción de una nación materia de salud
democrática y para el desarrollo integral de las y nutrición a
mujeres. Se valora su visión de largo plazo, que medida que van
involucra a todas las instituciones del Estado y Implementación de la política creciendo, con el
fin de facilitar una
optimiza el gasto público al evitar la duplicación
transición
de esfuerzos y recursos. Con el fin de viabilizar el conjunto de medidas saludable a la
contenidas en la política de las mujeres, el edad adulta.
Su propósito fundamental se sintetiza en cuatro Gobierno designa a ministerios, secretarías y otras
grandes metas globales: entidades ejecutoras, la responsabilidad de cumplir
determinadas acciones según sus competencias.
I. Priorización de las acciones de Gobierno a
la población de mujeres de todos los grupos Para ello, estas dependencias deberán incorporar
etáreos atendiendo las características en sus propias políticas, planes, programas y
Declaración de la
multiétnicas, pluriculturales, multilingües y proyectos los contenidos de la política y asignar
Cuarta Conferencia
condiciones sociopolíticas del país. los recursos financieros y técnicos para su Mundial sobre la
ejecución. Mujer, Beijing, 1995.
La coordinación del
proceso de monitoreo y
verificación del
cumplimiento de la
política están a cargo de
la SEPREM, y para ello
es necesaria la
colaboración de todas las
Prioridades
dependencias
gubernamentales con el
estratégicas
fin de convertirlo en un
esfuerzo de Estado.

Además se fortalece a
las unidades u oficinas de género y de la mujer Como organismo de alto nivel del
o Consejos Consultivos en las instituciones del Gobierno, la Secretaría Presidencial
Estado. de la Mujer es reconocida en todas
las instancias del Estado y
Como instancia responsable, la Secretaría rinde mecanismos de avance de la mujer a nivel
un informe anual sobre el estado de avance en la internacional. En ese marco, para desarrollar con
ejecución de las metas de la política, el cual debe eficiencia y eficacia sus funciones de entidad
alimentarse de los informes periódicos que generan asesora y coordinadora de políticas públicas, en
las instancias de Gobierno responsables de los próximos tres años concentrará sus esfuerzos
ejecutar acciones y metas contenidas en la misma. principalmente en los siguientes ejes temáticos:
“Los gobiernos
a) monitoreo y evaluación de la Política de Las mujeres
tomarán medidas Promoción y Desarrollo de las Mujeres 2001-2006 desempeñan una
para abordar las Consejo Consultivo y elaboración de la Política 2007-2012; función decisiva
causas b) seguridad de las mujeres; c) descentralización; en la familia. La
fundamentales que Con el propósito de promover la implementación d) inversión pública y presupuestos; e) salud; y familia es núcleo
promueven la trata de la política de las mujeres, se creó el Consejo f), educación. básico de la
de mujeres, entre Consultivo de esta Secretaría conformado por una sociedad y como
ellas las delegada de cada uno de los ministerios, Los resultados del proceso de evaluación de la tal debe
encaminadas a secretarías y otras dependencias política servirán como base para formular una fortalecerse.
fortalecer la gubernamentales que ejecutan políticas públicas. nueva, la cual se focalizará en la descentralización
legislación vigente,
del Organismo Ejecutivo, la Plataforma para la
con miras a
proteger la trata de
Dicho Consejo es un órgano de apoyo y asesoría Acción Mundial de Beijing, las Metas del Milenio,
mujeres y niñas de la Secretaría, y su objetivo es aportar y en las recomendaciones del Comité de la
para fines de sugerencias, emitir dictámenes, y Comisión sobre Eliminación de Todas las Formas
prostitución y otras recomendaciones sobre las propuestas de políticas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW .
formas de sexo de las diferentes instancias gubernamentales.
comercializado.” Para la formulación de la misma se tiene previsto
coordinar esfuerzos con la Defensoría de la Mujer
Indígena ( DEMI ) en el marco del Proyecto “Lucha
Declaración de la
Contra las Exclusiones” y propiciar el aporte de
Plataforma para la Cuarta Conferencia
Acción Mundial,
dependencias gubernamentales y de las Mundial sobre la
Beijing organizaciones de mujeres de la sociedad civil. Mujer, Beijing, 1995.
Ante la problemática de violencia que afecta a las En el marco de las grandes estrategias
mujeres, la Secretaría ha tomado la iniciativa de nacionales del Gobierno de la República, la
impulsar un amplio proceso de consenso y Secretaría está integrada al esfuerzo de
compromisos por la formulación de una Política de Desarrollo
seguridad de las Rural con enfoque territorial, perspectiva de
mujeres al orientar la género, etaria y cultural. Para el efecto forma
construcción de un parte del Gabinete de Desarrollo Rural,
Pacto Nacional por la instancia al más alto nivel, responsable de
Seguridad de las formular dicha política sobre la base de un
Mujeres, propuesta amplio consenso nacional. La incorporación
en fase de validación. del enfoque de género en la misma se hará
con base en una consulta a las organizaciones
Dicha iniciativa parte de mujeres rurales, campesinas y de población
de una perspectiva desarraigada.
que aborda la
seguridad de la Finalmente, cabe destacar entre las
mujeres en sus prioridades estratégicas de la Secretaría, su
hogares y familias; la propio fortalecimiento institucional, mismo
seguridad jurídica; la que le permitirá cumplir con sus fines y objetivos
autonomía de promover el desarrolo integral de las mujeres
económica; la guatemaltecas y el fomento de una cultura
seguridad para la población femenina migrante; democrática.
la seguridad alimentaria; la seguridad en la salud
de las mujeres -maternidad saludable y el combate
al Virus de Inmunodeficiencia Adquirida VIH/SIDA.
La paz local, La participación
nacional, regional En materia de inversión pública y presupuestos, activa de las
y mundial es la Secretaría está desarrollando una serie de mujeres es
alcanzable y está acciones encaminadas a identificar estrategias imprescindible
vinculada al que permitan de una manera gradual y progresiva, para el desarrollo
adelanto de la la implementación de políticas concretadas en una económico y
mujer, que inversión pública y presupuestos con perspectiva social de
constituye una de género, como instrumentos para un desarrollo Guatemala y es
fuerza con equidad. obligación del
fundamental para Estado promover
la dirección de la la eliminación de
En educación, sus esfuerzos se estarán centrados toda forma de
comunidad, la
solución de
en asesorar al Ministerio de Educación para discriminación
conflictos y la institucionalizar el enfoque de género e contra ellas.
promoción de una interculturalidad en los libros de texto de nivel
paz duradera en primario y el Programa de Formación Docente
todos los niveles. MINEDUC.

Coordinándose con la Instancia Coordinadora de


Declaración de la
Cuarta Conferencia
Salud, el Programa de Salud Reproductiva del
Mundial sobre la Ministerio de Salud, y la Oficina Panamericana de
Mujer, Beijing, 1995. la Salud (OPS), la Secretaría apoyará actividades
Acuerdos de Paz,
y acciones dirigidas a la reducción de la mortalidad
Guatemala
materna.

También podría gustarte