Está en la página 1de 4

CLAUSULAS ESPECIALES

Los títulos valores anteriores no contemplaban las clausulas especiales


La clausulas se aplican ahora a todos los títulos valores
Antes la ley de títulos valores contemplaba 4 clase de títulos valores
 letra de cambio
 pagare
 Cheque
 Vales a la orden, nunca se utilizó

Estas cláusulas especiales tienen que estar anotados expresamente en los


títulos valores sino están anotados en los títulos valores pueden anotarse
implícitamente puede ser en una hoja adherida diferente de los títulos valores
Se requiere la firma del obligado
Si el obligado en este caso el girado firma acá como aceptante entonces está
expresando su consentimiento, asume la calidad de obligado principal
El hecho de que firma como aceptante está prestando su consentimiento en las
clausulas especiales, no se requiere la firma del tenedor sino se requiere la
firma del obligado
Estas cláusulas especiales pueden insertarse no solamente en los títulos a la
orden sino también los títulos al portador, en los títulos nominativos y la forma
de circulación que cada uno corresponde
Las clausulas especiales ayudan, contribuyen a que estos títulos valores fueran
agilizarse
Siguientes clausulas especiales: Contiene 7 cláusulas especiales

1. CLÁUSULA DE PRÓRROGA

Se refiere a la ampliación del plazo de vencimiento ejemplo: una letra de


cambio
Va ir una fecha de vencimiento y acá tiene una fecha de giro. Por ejemplo, una
letra de cambio va tener una fecha de vencimiento y una fecha de giro, de
emisión; emisión- vencimiento
Cuando se habla de cláusula de prórroga se está diciendo que la fecha de
vencimiento se va a prorrogar, se va ampliar
Si la fecha de vencimiento vence el 30 de mayo, para que se prorrogue la fecha
de vencimiento no requiere de esa prórroga la intervención del obligado porque
el obligado ya lo hizo en la fecha de emisión
De la fecha de emisión, a la fecha de giro ya firmó, ya expresó su
consentimiento
El obligado antes de la fecha de vencimiento, el tenedor va a prorrogar, basta
simplemente que el tenedor prorrogue, ya está ya el consentimiento en la fecha
de emisión del obligado
Entonces el tenedor va a prorrogar, puede prorrogar 10 días más, 20 días más
La ley no dice cuántas veces puede prorrogar, pero cada momento no se
puede estar prorrogando porque el obligado también puede decir bueno en esa
fecha tengo plata tengo dinero y estar prorrogando de repente el obligado no
llegar a pagar
Si esta prórroga se repite a cada momento el obligado puede cursar una carta
notarial al tenedor y decirle que no prorrogue, quiere cumplir con los pagos de
la obligación. Es importante siempre cuando se produce una prórroga o
ampliación de lo que es plazo de vencimiento
El plazo de prescripción de acción cambiaria se reinicia ¿Qué pasa si en la
fecha 30 no paga? El obligado principal no cumple con la obligación, entonces
el plazo de prescripción se inicia al día siguiente; pero si tenedor prorroga hasta
el día 10 de mayo entonces se hace una prorroga de plazo de vencimiento
quiere decir que ya no se vence el 30 sino el 10 y eso tiene que comunica al
obligado decirle la fecha de vencimiento se ha prorrogado, eso tienen que
anotarlo al reverso del título valor y tiene que firmar el tenedor
Si el día 10 no cumple el obligado con pagar lo que es la obligación entonces al
día siguiente se reinicia el plazo de prescripción
Cada prorroga de fecha de vencimiento se reinicia el plazo de prescripción

2. CLAUSULA DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA


La ley de título valor te permite de que la suma que representa un título valor
no solamente sea en moneda nacional sino también en moneda extranjera,
tiene que ser una moneda extranjera que este autorizada por el BANCO
CENTRAL DE RESERVA, la única moneda extranjera que circula en nuestro
país en la economía es el dólar
Si yo presto mil dólares a una persona y en la clausula dice debe pagar en
moneda extranjera tienes que pagarle en la misma moneda extranjera, no
puedes pagar en moneda nacional porque no dice en la clausula
Si en el titulo valor no hay cláusula de moneda extranjera entonces o bien me
pagas en moneda extranjera o bien me pagas en soles al tipo de cambio
No sucede lo mismo con contratos, si hay un contrato de préstamo, de moneda
nacional o moneda extranjera puede estar con cualquiera de los dos; pero acá
en los títulos valores para que el obligado este sujeto al pago de moneda
extranjera del cual se presenta en el titulo valor tiene que cumplir con las
clausulas especiales del cual ha firmado como aceptante

3. CLÁUSULA SOBRE PAGO DE INTERESES Y REAJUSTES

Los intereses que se pagan en los títulos valores son intereses compensatorios
y moratorios

Intereses compensatorios: Es la contraprestación por el uso del dinero

Yo le doy el dinero al obligado y con ese uso de ese dinero porque lo va


invertir, va apagar sus cuentas, etc., el tiene que pagar un interés
compensatorio

El interés compensatorio es la contraprestación por el uso del dinero

Si llegado la fecha de vencimiento y no paga lo que es la suma que representa


el titulo valor incurre en morosidad

En la letra de cambio no se paga el interés compensatorio desde la fecha de


emisión a la fecha de vencimiento

Una vencido el pago de una letra de cambio ahí recién va pagar el interés
compensatorio y si no ha pagado en la fecha de vencimiento, va a pagar
interés moratorio

En cambio, en el pagare si se paga desde la fecha de emisión se paga interés


compensatorio

Si se pacta con el banco el pago de interés compensatorios, y se pacta de


pagar un año, dos años las cuotas mensuales comprenden interés capital más
interés compensatorio; si deja de pagar los intereses o las cuotas se va a pagar
más intereses moratorios. Pero para que se pague los intereses moratorios y
compensatorios tienen que ser pactados; sino se ha pactado tiene que pagar
interés legal que esta contemplado en el código civil, están pactados en las
cláusulas especiales

Cuando se interpone una demanda obligación de dar suma de dinero lo dirige


contra el obligado principal. Entonces el tenedor que es el ejecutante tiene que
demandar el pago de la suma que representa el titulo valor y ahí tiene que
poner en el petitorio mas el pago de intereses compensatorios y moratorios

Cuando el juez resuelve en un proceso de obligación de dar suma de dinero


sea una letra de cambio, sea un pagare tiene que indicar si ha tenido clausulas
especiales

Cuando se demanda, se demanda una suma liquida, no puede poner la


cantidad de los intereses compensatorios y moratorios porque aún no se sabe
cuándo es que va a poner la cantidad cuando pague el monto principal que
representa el titulo valor
Así el proceso haya llevado un año, dos años, termina con sentencia y se la
requiere la sentencia al ejecutado, el ejecutado tiene que pagar la suma
principal, una ves que pague la suma principal el demandante tiene que
presentar una liquidación de los intereses compensatorios y moratorios y recién
en la liquidación se va a determinar cual es el monto

Quiere decir que los intereses compensatorios y moratorios de ser una suma
ilíquida se convierte en una suma liquida

Una vez que se realice la liquidación recién se determina cual es la suma


liquida de los intereses

Entonces ahí recién se presenta en ejecución de sentencia el demandante y


dice esa es la suma que debe como concepto de liquidación de intereses
compensatorios y moratorios

4. CLÁUSULA DE LIBERACIÓN DEL PROTESTO

Hay dos clases de protestos de valores

- Protesto por falta de pago


- Protesto por falta de aceptación

Cuando el girador gira una letra de cambio puede llegar a un pacto a un


acuerdo que en la fecha de giro por decir primero de mayo de este año, de
repente a llegado a un acuerdo que en la misma fecha no vas a firmar como
aceptante sino va firmar el día 5 de mayo; una ves que haya girado como
girador de repente es distinto al tenedor, el tenedor el día 5 presenta la letra
de cambio al girado para que acepte, porque el día primero no firmó como
aceptante, va a firmar el 5, si el girado el día 5 no acepta y se niega,
entonces el tenedor tiene que ir al notario para proceder lo que es a
PROTESTO POR FALTA DE ACEPTACION, entonces el notario va y
concurre al domicilio del girado

La clausula especial solo libera el protesto por falta de pago, pero no el


protesto por falta de aceptación

Si en la misma fecha o de repente el 5 solo libera

También podría gustarte