Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN A LA

LENGUA NÁHUATL
¿Lengua, idioma o dialecto?
Idioma
Lengua
Lengua de un pueblo o nación, o
Sistema de comunicación verbal
común a varios.
R.A.E,
R.A.E.

Dialecto.

Se define como un sistema lingüístico


derivado de un tronco común.
De noroeste a sureste, México cuenta con 11 familias lingüísticas:
I Álgica
II Yuto-nahua
III Cochimí-yumana
IV Seri
V Oto-mangue
VI Maya
VII Totonaco-tepehua
VIII Tarasca
IX Mixe-zoque
X Chontal de Oaxaca
XI Huave
Fuente: Cuaderno informativo del catálogo de lenguas indígenas, INALI, 2018
Familia Agrupación Variantes Núm. de Estados en que se habla
lingüística lingüística Lingüística hablantes

yuto-nahua cora 8 28,718 Nayarit y Durango

yuto-nahua guarijío 2 2,088 Chihuahua y Sonora

yuto-nahua huichol 4 52,483 Durango, Jalisco y Nayarit

yuto-nahua mayo 1 42,608 Sinaloa y Sonora

yuto-nahua pápago 1 1,112 Sonora

yuto-nahua pima 3 743 Chihuahua y Sonora

yuto-nahua tarahumara 5 73,856 Chihuahua

yuto-nahua tepehuano norte 1 9,568 Chihuahua

yuto-nahua tepehuano sur 3 36,543 Durango, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas

yuto-nahua yaqui 1 20,340 Sonora

yuto-nahua nahuatl 30 1,725,620 Col, CDMX, Dgo, Edo. Mex, Hidalgo, Gro, Jal, Mich,
Mor, Nayarit, Oax, Pue, SLP, Tabasco, Tlax y Ver.
Las 30 variantes lingüísticas del náhuatl son:
- Náhuatl de la Sierra
- Náhuatl del Noroeste central
- Náhuatl del Istmo
- Náhuatl de la Huasteca veracruzana
- Náhuatl de la Huasteca potosina
- Náhuatl de Oaxaca
-Náhuatl de la Sierra negra, sur
- Náhuatl de la Sierra negra, norte
- Náhuatl central de Veracruz
- Náhuatl de la Sierra oeste de Puebla
- Náhuatl alto del norte de Puebla
- Náhuatl del Istmo Bajo
- Náhuatl del centro de Puebla
- Mexicano del oriente de Puebla
-Mexicano bajo del occidente
-Mexicano del noroeste
-Mexicano de Guerrero
-Mexicano de Occidente
-Mexicano central de Occidente
-Mexicano central bajo
-Mexicano de Temixco
-Mexicano de Puente de Ixtla
-Mexicano de Tetela del Volcán
-Mexicano alto de Occidente
-Mexicano del Oriente
-Mexicano del oriente
-Mexicano del oriente central
-Mexicano del centro bajo
-Mexicano del centro alto
-Mexicano del centro
-Mexicano de la Huasteca hidalguense
la escritura
TLAHTOLTEPAMITL/GRAFÍAS DEL NÁHUATL

C - CH - H - HU
L LL - M - N
P - Q - T - TL
TZ - X - Y - Z.
VARIANTES EN LAS GRAFÍAS DEL NÁHUATL

C = K
H = J,G o ’
HU= W
Z = S
X = SH
sonidos especiales de GRAFÍAS DEL NÁHUATL

H = g o j
Huehueteotl
LL = L alargada
X = Sh (inglesa)
Es un idioma sublime

En la composición de las
Características Generales del Nahuatl palabras y oraciones
emplea formas
Es una lengua aglutinante
reverenciales que se
concreta en el respeto, la
La aglutinación es la unión en una sola unidad de dos o
varios términos originalmente diferentes pero que se estima y la apreciación.
encuentran juntas en una sola expresión
La mayoría de las palabras
Polisintética son graves y no requieren
Que se caracteriza por el empleo de un proceso acento escrito.
morfológico que consiste en unir en una sola palabra Como cualquier idioma, los
signos de puntuación aplican
varios morfemas o palabras de una frase. en la escritura para
"algunas lenguas amerindias son polisintéticas" reconocer oraciones, frases
y párrafos.
Es una lengua funcional y dinámica
Sirve para comunicarse en todos los contextos, en tiempos y espacios de lo
existente, de las acciones y del pensamiento; utiliza neologismos para
designar ambientes actuales. La amplitud de los glosarios regionales
obedece a las características geográficas y climáticas, así también de
situaciones sociales y ocupaciones económicas.
Cenca tlazohcamati

También podría gustarte