Está en la página 1de 2

EL IMPERIO INCA: el Tahuantinsuyo

Origen: El origen de los incas estuvo en las cercanías del lago Titicaca,
liderados por los hijos del dios Inti, Manco Capac y su Hermana. Mama
Ocllo (los civilizó) emigraron para asentarse en el Valle del Cusco, lugar en
el que fundaron su principal ciudad, el Cusco. Desde allí comenzaron a
someter, a los pueblos cercanos, hasta lograr conformar el imperio más
extenso que existió en toda América. El Sapa Inca (emperador, rey) era
considerado por la sociedad inca como una deidad, ya que era
descendiente del dios Inti, esta forma de gobierno se llama teocracia.
Ubicación Geográfica: el imperio
inca se ubica en la parte
occidental de Sudamérica, fue el Lago Titicaca
imperio más grande y poderoso del
CUSCO
continente americano. Abarcó
parte importante de los actuales
territorios de Perú, Ecuador y
Bolivia, el sur de Colombia, el
noroeste de Argentina, y el norte
y centro de Chile. Este amplio
territorio se caracterizó por la
presencia de regiones áridas y
desérticas en la costa del océano
Pacífico, por las altas cumbres de
la cordillera de los Andes y fértiles
valles templados, y por la selva
amazónica.

Cuando los conquistadores españoles llegaron al Tawantinsuyu en 1532, el


Qhapaq Ñan (Gran Camino del Inca en la lengua quechua) le ofreció un fácil
acceso al imperio. Ya debilitado por la guerra civil y la viruela, el imperio
Inca se derrumbó. Atahualpa fue el último gobernante del Imperio Inca.
LA ECONOMÍA DE LOS INCAS
La economía de los incas se basó en la Agricultura, además de la
Ganadería y los Tejidos.
La Agricultura Inca se refiere al conjunto de técnicas y saberes utilizados
en el territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del Imperio Inca para
cultivar la tierra. La agricultura fue la base de la economía, su principal
producto agrícola fue la papa, el maíz, algodón y la hoja de coca.
La papa andina llego a Europa a mediados del S. XVI, tiene un valor
nutricional muy alto, se cultiva fácil y en caso de guerra o saqueos se
puede esconder bajo tierra, llego a Europa al igual que los tomates, los
aguacates y el maíz. Salvo a Europa de la hambruna (mediados S. XVI)
Hoy se produce en todo el mundo (China, Rusia, India, Ucrania).
El sistema de trabajo en el imperio fue: la Minca, el Ayni y la Mita. La
mita: trabajo de obras públicas del Tahuantinsuyo; la minka: trabajos para
cultivar las tierras del inca, la ayni: ayuda entre las familias del ayllu.

LEGADOS DE LOS INCAS


1 Medicina: Vendas, coca, cura de la malaria y cirugías.
2 Agricultura: Terrazas, drenaje, riego y almacenaje de agua .
Herramientas: arado de tracción humana que denominaban
tajlla o chaquitaqlla. Fertilizantes: estiércol
3 Conservación de alimentos: Collas: depósitos y aprovechamiento
del frio.
4 Ingeniería: Edificaciones en piedra, puentes colgantes, carreteras
y caminos.
5 Comercio y economía: Sin uso de dinero.
6 Comunicación: Mensajero (quispes) y “quipus”.
7 Puentes colgantes, caminos que suben a las cumbres de los Andes, EXPOSICION
terrazas de cultivo, sistema de canales para abastecer agua a la población
y cultivos. 1. Origen de los incas y el sapa inca.
2. Dibujar el mapa de donde se ubica el territorio inca y nombrar que
países actualmente ocupa.
3. La economía de los incas.
4. El legado de los incas.

También podría gustarte