Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD GALILEO

FACULTAD DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y FARMACIA (FABIQ)


LICENCIATURA EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (LAN)
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL
CATEDRÁTICOS: LICDA. ALEJANDRA MOLINA
EMILY MUÑOZ - 23004226

Reino Animalia

1. Complete el siguiente cuadro


Nombre Taxonomía Características Ejemplos
Filum Porifera Subreino: Son animales acuáticos Leucilla
Parazoa Son invertebrados Baerida
Clases: Agelas oroides
Calcarea (Agelasida)
Demospongiae
Hexactinellida
Homoscleromorpha
Archaeocyatha
Stromatoporida
Filum Cnidaria Subreino: Son de simetría radial Pennari Disticha
Eumetazoa Constan de dos capas Avispa de Mar
Clases: de células (ectodermo y Anémona Urticina
Anthozoa endodermo)
Medusozoa
Endocnidozoa
Filum Subreino: Poseen una consistencia Beroe Cucumis
Ctenophora Eumetazoa gelatinosa Pleurobrachia
Clases: Son animales acuáticos Pileus
Tentaculata Mnemiopsis Leidyi
Nuda
Filum Subreino: Son animales de simetría Schitosoma
Platyhelmithes Protostomía bilateral Mansoni
Clases: Su sistema reproductivo Planaria Dugesia
Catenulida es hermafrodita
Rhabditophora
Filum Nemertina Subreino: Poseen un cuerpo no Cerebratulus
Eumetazoa segmentado Marginatus
Bilateria Son de simetría bilateral Zygeupolia Rufa
Clases: Viven en el fango, la Carcinomertes
Anopla arena o algas Errans
Enopla
Palaeonemertea
Filum Annelida Clases: Son de cuerpo Tubifex
Clitellata segmentado Haemadipsa
Polychaeta Son animales simetría Picta
Echiura bilateral Arenicola Marina
Sipuncula
Pogonophora
Myzostomida
Aphanoneura
Orthonectida
Filum Subfilos Son animales Centollo
Arthropoda Trilobitomorpha segmentados Krill
Chelicerata Cada segmento posee Cangrejo
Crustacea un apéndice Herradura
Myriapoda
Hexapoda
Filum Mollusca Clases: Se alimentan se algas o Sepia
Caudofoveata de presas vivas Nautilos
Solenogastres Poseen pie muscular Liebre de mar
Bivalvia
Gastropoda
Cephalopoda
Scaphopoda
Filum Subfilos: Son se simetría bilateral Spinulosida
Echinodermata Homalozoa primitiva que evoluciona Estrella de
Pelmatozoa a una simetría Capitán
Eleutherozoa pentarradial Leptometra
Clases: Poseen un órgano propio Celtica
Crinoidea llamado linterna de
Edrioasteroidea Aristóteles
Asteroidea
Echinoidea
Holothuroidea
Ophiuroidea
Urocordados Subreino: Son translúcidos o poseen Appendicularia
Eumetazoa colores vivos como el Soberacea
Superfilo: rojo, azul, blanco o Ascidias
Deuterostomia amarillo
Clases: Carecen de movilidad
Ascidiacea
Thaliacea
Appendicularia
Cefalocordados Subreino: Suelen medir hasta 8 cm Tunicados
Eumetazoa Poseen un sistema Anfioxo
Superfilo: nervioso simple
Deuterostomia
Vertebrados Subreino: Sus músculos están unidos Hienas
Eumetazoa al esqueleto Rinocerontes
Superfilo: Poseen un aparato Cabras
Deuterostomia circulatorio ventral con 2
o 4 cámaras
Peces Clases: Viven en el agua Peces payaso
Conodonta Son animales de sangre Carpas
Hyperoartia fría Barracudas
Myxini Están cubiertos por
Pteraspidomorphi escamas
Thelodoni
Anaspida
Cephalaspidomorphi
Gnathostomata
Anfibios Subreino: Su piel es fina y necesita Ajolotes
Eumetazoa mantenerse húmeda Necturos
Superfilo: Su respiración es Ranas Arborícolas
Deuterostomia branquial en la fase
Clase: juvenil y pulmonar en la
Amphibia fase adulta
Reptiles Subreino: Son ovíparos Cocodrilos
Eumetazoa Se desplazan de forma Camaleones
Superfilo: reptada Iguanas
Deuterostomia
Clase:
Reptilia
Aves Filo: Su cuerpo está cubierto Guacamayas
Chortada por plumas Canarios
Subclases: Son ovíparos Buitres
Enantiornithes Poseen un pico en vez de
Hesperornithes dientes
Neornithes
Mammalia Subclases: Poseen glándulas Koala
Allotheria mamarias Pantera
Prototheria Tiene un sistema nervioso Ciervo
Theria desarrollado
Euterios o Subgrupos: Carecen de huesos Armadillo
placnetarios Adapisoriculidae epipúbicos y de bolsa Murciélago
Asioryctitheria Son animales vivíparos Musaraña
Didymoconoidae
Juramai
Leptictida
Placentalia
Zhelestidae

2. Responda las siguientes preguntas, usando referencias científicas.


a. ¿Cuáles son los procesos evolutivos que han llevado a la diversificación de
especies animales a lo largo de la historia de la Tierra, y cuáles son los
ejemplos más destacados de especiación y adaptación en el reino
animal?

Procesos evolutivos
- Diversidad genética: la variabilidad genética cumple una función importante
dentro de la evolución, debido a que, si todas las especies contaran con un ADN
idéntico, solo existirían copias y no habría diversidad ni evolución.
- Diversidad específica: las poblaciones con el tiempo se diferencian y adquieren
diversos rangos, pero de igual forma están conectados de forma lejana por su
ADN.
- Diversidad de comunidades: los animales con el tiempo para desarrollar diversas
comunidades, unas se aislaron de otras y formaron nuevas especies.

Ejemplos
- Especiación: Las mulas vienen de la reproducción entre una yegua y un caballo,
que son especies diferentes que son compatibles sexualmente.
- Adaptación: los búhos han desarrollado glóbulos oculares muy desarrollados para
observar durante la noche.
b. ¿Cuáles son los desafíos actuales que enfrentan las poblaciones animales
debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático, y
cuáles son las estrategias de conservación que se están implementando
para proteger la biodiversidad animal?
Debido a que existe cada día mas consumismo de recursos naturales, la destrucción del
habitad de animales es casi diaria, un problema que se enfrenta cuando existe una tala
de árboles para realizar mueblería, es que las aves no tienen en donde descansar o
donde colocar su nido; por otro lado, cuando existe contaminación dentro de su habitad,
podemos observar como muchos animales pequeños están atrapados en botellas o latas,
como se enredan con lazos o incluso hasta en algunos casos se lastiman con basura.
- Estrategias
Evitar la deforestación de bosques
Reciclar y utilizar productos sustentables
Evitar la contaminación de áreas verdes
Prohibir la caza de animales

Referencias

Latina. (2014). Daño y pérdida de biodiversidad | CEPAL. Cepal.org.

https://www.cepal.org/es/temas/biodiversidad/perdida-biodiversidad

Gabriel Martínez, J. (n.d.). Capítulo 23: LA EVOLUCIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD. https://sesbe.org/sites/sesbe.org/files/recursos-

sesbe/evol_conserv_biodiv.pdf

Wikipedia. (2004, October 23). filo de animales invertebrados acuáticos. Wikipedia.org;

Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Porifera

Wikipedia. (2002, November 9). filo de animales. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation,

Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Cnidaria

Wikipedia. (2006, March 27). filo de animales invertebrados. Wikipedia.org; Wikimedia

Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Platyhelminthes

Wikipedia. (2005, April 30). filo de animales invertebrados protóstomos. Wikipedia.org;

Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Annelida

Wikipedia. (2004, February 29). filo de animales invertebrados. Wikipedia.org; Wikimedia

Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Arthropoda

Wikipedia. (2002, September 28). filos del reino animal. Wikipedia.org; Wikimedia

Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Mollusca


Wikipedia. (2005, January 3). filo de animales, también llamados equinodermos.

Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc.

https://es.wikipedia.org/wiki/Echinodermata

Wikipedia. (2005, May 11). subfilo de cordados. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation,

Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Urochordata

Wikipedia. (2008, May 26). subfilo de cordados. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation,

Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Cephalochordata

Wikipedia. (2003, August 4). animal vertebrado acuático. Wikipedia.org; Wikimedia

Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Pez

Wikipedia. (2004, February 4). grupo de animales vertebrados. Wikipedia.org; Wikimedia

Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Reptilia

Aves - Wikipedia, la enciclopedia libre. (2022). Wikipedia.org.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aves

Wikipedia. (2014, September 22). Eutheria. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc.

https://es.wikipedia.org/wiki/Eutheria

Ulla Rothschuh Osorio. (2022, May 13). Tunicados: características y ejemplos.

Ecologiaverde.com; Ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/tunicados-

caracteristicas-y-ejemplos-3907.html#anchor_0

CONABIO. (2020). Centros de origen y diversificación | Biodiversidad Mexicana.

Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/centrosOrigen

También podría gustarte