Está en la página 1de 2

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y LESGISLACIÓN

NOMBRE: FRANCISCO GARZÓN

Cap. 2

El capítulo dos explica sobre el extenso concepto que tiene la ética en distintos
subtemas, desde distintas opiniones o interpretaciones de las personas en su entorno. Un
ejemplo que menciona con respecto a lo moral “la señora que seca el inodoro con la bandera
nacional, por no tener otro paño a mano” (Cortina, 2015, p.30). En esta frase menciona que
con este acto, no se daña a nadie ni se transmite el comportamiento, pero podríamos llamarlo
inmoral por la acciones que ejecuta esta señora si alguna otra persona observase este hecho.
Esto abarca un extenso tema sobre que está bien o qué está mal, de manera que se plantea
una interrogante, cómo una persona forma su carácter de acuerdo a sus actos a lo largo de la
vida, desde que son niños en el entorno que se desarrollan y adquieren las actitudes de
personas que frecuentan como podrían ser sus padres, hermanos o amigos que también son
fundamentales para formar el carácter de una persona, cabe recalcar que el pilar fundamental
de las acciones de una persona viene desde el hogar y se complementa con el exterior como
las escuelas, colegios, universidades o el trabajo, este último es un ambiente donde ya se
aplica con mayor peso el juego de la ética.

La relevancia de comprender lo moral y lo inmoral es distinguir sobre actitudes que


definen a una persona cuando está bajo una situación sea buena o mala en la que debe tomar
una decisión. Por esta razón es importante mencionar que la “adquisición de virtudes, son esas
predisposiciones a obrar bien que vamos conquistando a lo largo de la vida y que conforman el
buen carácter” (Cortina, 2015, p.30). Así el ser humano tiene un rol importante para un
desarrollo de la sociedad, ya que en esta se forma su carácter, esto a través de los hábitos del
día a día, así se puede mencionar que cada persona forma su carácter directa o indirectamente
en relación con su entorno y lo que ha adquirido a lo largo de su vida.

En mi opinión estoy a favor de la ética porque juega un papel importante en cada ser
humano, la moral es algo que nos ayuda a distinguir entre hacer lo correcto y no hacer lo
incorrecto, por ejemplo dentro del área de la Fisioterapia, si una persona llega al consultorio
con la necesidad de tratar una lesión leve, en la que con todos los recursos necesarios del
fisioterapeuta sana en un periodo corto de tiempo, algo inesperado, pero el fisioterapeuta dice
que necesita más sesiones para curar la lesión completamente, lo cual sería antiético ya que se
logró el objetivo a corto plazo y mencionar esto a un paciente va a requerir más tiempo de su
parte y más gasto económico. Aquí juega un papel importante la moral como profesional de la
salud, ya que como objetivo principal dentro del área es mejorar y cuidar la salud de los
pacientes. Por esta razón pienso que es muy importante la ética en cada persona, esto permite
que una sociedad funcione de la mejor manera.

Bibliografía
Cortina, A. (2015). ¿Para que sirve realmente La Ética? Barcelona-España: Espasa Libros, pág.
29-44.

También podría gustarte