Está en la página 1de 1

Investigación Histórica I

Instituto Superior de Formación Docente Nº21 “Dr Ricardo Rojas”

Alumnos: Jose Romero, Nicolas Galarza, Nahuel Albarracin, Melisa Porta, Florencia Corio

Segunda intervención: George Rudé. fue un historiador marxista británico, especializado


en la Revolución Francesa. Brinda su mayor importancia hacia las masas. Su nacimiento
fue en Noruega en el año 1910.

La reseña que seleccionamos es de la universidad general Sarmiento, sobre La multitud


en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848 de George
Rudé. La reseña es sumamente halagadora al estudio realizado por el autor, marca su
importancia para el mundo contemporáneo, ya que toma la aparición de la clase obrera, y
los movimientos populares, temas no analizados históricamente. Conocido por el método
de análisis desde el enfoque de los oprimidos por el sector de élite capitalista. Marca en
su obra un cambio de perspectiva de análisis que hasta allí no era utilizada por los
historiadores, que miraban la historia desde la perspectiva y voz de los sectores altos de
la sociedad.

A pesar de que se encuentra influenciado por dos visiones teóricas respecto a la multitud,
una de ellas compuesta por autores más conservadores como Burke, que conciben a la
multitud como una masa compuesta por grupos marginales guiados por motivos
irracionales, y una segunda visión compuesta por Michelet, que lo percibe como un grupo
movilizado por ideales puros, Rudé considera a ambas como visiones estereotipadas y
abstractas, desde arriba, mientras que lo que él buscaba era romper con ese marco y
realizar una apertura hacia la historia desde abajo. Por este motivo es que podemos
ubicar su obra dentro de la segunda etapa, busca reconstruir la identidad histórica de
estas capas, estudiando distintos aspectos; como las condiciones de vida, costumbres,
mentalidades, móviles y objetivos de los movimientos, buscando no solo comprender, sino
explicar dichas acciones.

Por otro lado, también debemos tener en cuenta que si bien durante esta etapa los
primeros rasgos los obtuvieron del mundo sindical, como queda reflejado en la reseña, a
partir de historiadores como E. P. Thompson, se toma ahora también a los trabajadores, y
no solo a sus organizaciones, como su objeto de estudio. Lo que buscaba Rudé era una
reconstrucción lo más completa y precisa.

https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/2013/03/27/%E2%9C%8D-la-multitud-en-
la-historia-estudio-de-los-disturbios-populares-en-francia-e-inglaterra-1730-1848-1959/

También podría gustarte