Está en la página 1de 2

1er EXAMEN DE ANÁLISIS QUÍMICOS x INSTRUMENTACIÓN

G2

ANGELA ISABEL RUIZ TORRES 30-01-2024


NOMBRE: _______________________________________FECHA: ____________

1. ¿En qué áreas de la ciencia, se utiliza el análisis químico por instrumentación, haz una
breve explicación? 3 puntos
Primero que toda, el análisis químico por instrumentación se
refiere al uso de instrumentos y técnicas especializadas para
identificar, cuantificar y caracterizar componentes químicos en
una muestra.
El análisis químico por instrumentación se utiliza para:
- La química analítica, aquí se usan técnicas como la
espectroscopía, cromatografía y espectrometría para identificar
y cuantificar compuestos químicos en muestras
- La química ambiental, ya que sirve para monitorear la calidad
del aire, agua y suelo con respecto con sus contaminantes.
- La química farmacéutica, ya que se analizan los medicamentos
para garantizar su calidad, pureza y eficacia.
2. Explique: 4 puntos
a. ¿Qué son soluciones amortiguadoras?

También conocidas como soluciones buffer o tampones, son


sistemas que ayudan a mantener el pH de una solución
relativamente constante cuando se le añaden ácidos o bases.
Estas soluciones son importantes en química y biología porque
muchos procesos químicos y biológicos son sensibles a cambios
en el pH.
b. ¿Cómo están formadas?
Consiste en una mezcla de un ácido débil y su base conjugada,
o una base débil y su ácido conjugado. La presencia de ambos
componentes permite que la solución amortiguadora resista
cambios significativos en el pH al neutralizar los ácidos o
bases adicionales que se añade

3. a. ¿A qué llamamos electrodo de uso específico? 4 puntos


Son electrodos diseñados para aplicaciones particulares o para
medir parámetros específicos en muestras específicas. Existen los
electrodos de ion selectivo, de oxigeno disuelto, de pH con gel
sólido, entre otras.
b. ¿cuál es el objetivo de la calibración de los equipos instrumentales de análisis?
Es importante calibrar para saber que se trabaja de manera óptima
y que la muestra salga correctamente.
4. a. Después de abierto el frasco de buffer, ¿cuánto tiempo más podemos utilizarlo, por
qué?
Se puede utilizar aproximadamente en un tiempo de 3 como máximo.
Porque la exposición al aire y al ambiente puede permitir la
entrada de microorganismos que podrían contaminar el buffer y
afectar su efectividad. Además, al tener contacto con la luz o
contaminantes alteran su composición y sus propiedades.
b ¿Cuál es el objetivo de lavar el electrodo antes de calibrar el equipo? 4 puntos
Eliminar cualquier residuo o contaminante que pueda estar presente
en la superficie del electrodo y que pueda afectar la precisión de
las mediciones. Normalmente se hace con agua destilada.
c. ¿Cuál es la composición química de la membrana porosa del electrodo de vidrio y cómo
intervienen esas sustancias al momento de la medición del pH? 5 puntos
Incluye un electrodo de referencia y un electrodo de medición, así
como una solución de ácido clorhídrico (HCl). Cuando esta solución
entra en contacto con otra sustancia, desencadena una reacción
redox, cuya diferencia de potencial se utiliza para medir el pH de
manera precisa.

También podría gustarte