Está en la página 1de 3

Capacidades, Inhabilidades o Nulidades

Capacidad legal para contratar: La aptitud legal de las partes involucradas para
celebrar un contrato de compras públicas, garantizando que cumplen con los
requisitos legales necesarios.
Inhabilidades específicas: Condiciones o restricciones que pueden impedir a
ciertas entidades o individuos participar en procesos de contratación pública
debido a conflictos de interés, falta de idoneidad o incumplimientos legales
previos.
Causas de nulidad: Motivos legales que invalidan un contrato de compras
públicas, como la falta de capacidad de las partes, vicios en el consentimiento
o incumplimiento de requisitos legales.
Requisitos y Forma de los Contratos
Documentación requerida: Conjunto de documentos necesarios para formalizar
un contrato de compras públicas, que puede incluir licencias, permisos,
especificaciones técnicas, entre otros.
Proceso de formalización: Etapas y procedimientos establecidos por la ley para
la correcta celebración de un contrato público, asegurando que se cumplan
todos los requisitos legales.
Cumplimiento de normativas: Garantía de que el contrato cumple con las
regulaciones y leyes pertinentes en cuanto a procedimientos, términos y
condiciones.
Garantías
Tipos de garantías: Aseguramientos financieros o de cumplimiento que pueden
ser requeridos para respaldar la ejecución del contrato, como garantías de
pago, de cumplimiento o de calidad.
Procedimientos para su ejecución: Pasos y condiciones bajo las cuales las
garantías pueden ser activadas o ejecutadas, estableciendo los criterios para
su utilización.
Responsabilidades sobre las garantías: Definición de quién es responsable de
mantener y cumplir con las garantías establecidas en el contrato, así como de
su restitución una vez finalizado el contrato.
Cesión y Subcontratación
Autorización para cesión: Proceso y requisitos para transferir los derechos y
obligaciones de un contrato de compras públicas a un tercero, previa
autorización de la entidad contratante.
Responsabilidades del cedente y cesionario: Establecimiento de las
obligaciones y responsabilidades tanto para la entidad original como para la
nueva parte involucrada tras la cesión del contrato.
Subcontratación permitida: Condiciones y límites para delegar parte de la
ejecución del contrato a terceros, asegurando que se respeten los términos y
condiciones establecidos en el contrato principal.
Administración del Contrato
Supervisión y gestión: Proceso de supervisar y gestionar la ejecución del
contrato, asegurando el cumplimiento de plazos, estándares de calidad y
demás condiciones acordadas.
Roles de las partes involucradas: Definición de las responsabilidades y
funciones de cada una de las partes contratantes en la administración y
ejecución del contrato.
Comunicación y reportes: Establecimiento de canales de comunicación y
requisitos de reporte para mantener una interacción clara y constante entre las
partes involucradas.
Recepciones y Liquidación
Proceso de recepción: Procedimientos para recibir y evaluar los bienes o
servicios entregados de acuerdo con lo estipulado en el contrato, verificando su
conformidad con las especificaciones.
Evaluación y conformidad: Análisis y verificación de que lo entregado cumple
con los estándares y requisitos definidos en el contrato, antes de proceder con
la aceptación final.
Liquidación de servicios o bienes: Determinación y formalización de los pagos
finales o ajustes necesarios una vez que se ha verificado la entrega y
conformidad de los bienes o servicios.
Reajuste de Precios
Condiciones para reajustes: Establecimiento de circunstancias y criterios que
permiten la modificación de los precios acordados inicialmente, como cambios
en costos de insumos o variaciones económicas.
Mecanismos de actualización: Métodos y fórmulas establecidas para calcular y
aplicar los reajustes de precios durante la ejecución del contrato.
Procedimientos de aprobación: Pasos y autoridades responsables de aprobar
los reajustes de precios propuestos, asegurando su validez y justificación.
Contratos Complementarios
Finalidad y justificación: Razones y propósitos para la celebración de contratos
complementarios, que pueden abarcar extensiones, modificaciones o adiciones
al contrato original.
Relación con el contrato principal: Vínculos y dependencias entre el contrato
complementario y el contrato principal, asegurando coherencia y compatibilidad
entre ambas partes.
Formalización y validez: Proceso de formalización y requisitos para que los
contratos complementarios sean válidos y vinculantes.
Terminación de los Contratos
Causas de terminación: Motivos legales o contractuales que permiten finalizar
un contrato de compras públicas, como el cumplimiento del objeto,
incumplimientos graves o mutuo acuerdo entre las partes.
Procedimientos de finalización: Pasos y acciones a seguir para concluir
formalmente un contrato, incluyendo notificaciones, liquidaciones finales y
cumplimiento de cláusulas de terminación.
Consecuencias por terminación: Ramificaciones legales, financieras o de
responsabilidad que resultan de la finalización anticipada o normal del contrato.
Registro de los Contratos y los Proveedores
Registro de contratos: Mantenimiento de un archivo o base de datos que
documenta los contratos celebrados, incluyendo información relevante como
partes involucradas, términos y fechas.
Actualización y mantenimiento: Proceso continuo de mantener actualizados y
en vigencia los registros de contratos y proveedores, incorporando cambios o
renovaciones según sea necesario.
Registro de proveedores habilitados: Lista o base de datos que identifica a los
proveedores autorizados y calificados para participar en procesos de
contratación pública.
Responsabilidades
Obligaciones de las partes: Compromisos específicos que cada parte
contratante debe cumplir durante la ejecución del contrato, tales como plazos
de entrega, calidad de los productos o servicios, y condiciones de pago.
Responsabilidades legales: Implicaciones legales derivadas del incumplimiento
de las obligaciones contractuales, que pueden resultar en sanciones,
penalizaciones o indemnizaciones.
Consecuencias por incumplimiento: Resultados o acciones que se
desencadenan debido al no cumplimiento de las obligaciones contractuales,
como penalizaciones financieras o resolución del contrato.

También podría gustarte