Está en la página 1de 4

CIRCUITOS DE BAJA POTENCIA

PERITO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: OSCAR AMADO

TAREA 1

NOMBRE: Hugo René López Juárez

CLAVE: 11

PEI

FECHA DE ENTREGA: 29/01/2024

PUNTEO:

OBSERVACIONES:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Introducción

Cuando hablamos de dispositivos eléctricos, es importante entender cómo funcionan algunos


elementos que protegen y controlan los motores eléctricos. El guardamotor, el relé térmico, el
interruptor termomagnético, el motor asíncrono y el motor síncrono son parte de estos
elementos. Conocer su propósito y cómo operan nos ayuda a comprender mejor la seguridad y
eficiencia de los sistemas eléctricos que utilizamos en nuestra vida diaria. }

Puede sonar un poco complicado, pero en realidad es muy interesante y útil saber cómo
funcionan estos dispositivos. En las siguientes líneas se presenta información sobre como
protegemos y controlamos los motores eléctricos.
Tarea de investigación

¿Qué es y cómo funciona un guardamotor eléctrico?

Un guardamotor es un dispositivo de protección diseñado para monitorear y proteger motores


eléctricos de posibles sobrecargas,
cortocircuitos y fallas eléctricas. Consiste en
una combinación de un interruptor
automático (o disyuntor) y un relé de
sobrecarga térmica, integrados en un solo
dispositivo compacto.

¿Qué es y cómo funciona un relé térmico?

Un relé térmico es un dispositivo de protección que


funciona contra las sobrecargas y calentamientos, por lo
que se utiliza principalmente en motores, con lo que se
garantiza alargar su vida útil y la continuidad en el
trabajo de máquinas, evitando paradas de producción y
garantizando volver a arrancar de forma rápida y con
seguridad.

¿Qué es y cómo funciona un interruptor termomagnético?

a función del interruptor termomagnético es


interrumpir el paso de la corriente cuando se
detectara que la misma sobrepasa ciertos
límites, protegiendo así al circuito eléctrico de
sobrecargas y cortocircuitos. El funcionamiento
de un interruptor electromagnético es sencillo.
¿Qué es y cómo funciona un motor asíncrono?

Un motor asíncrono es un tipo de motor eléctrico


en el que la velocidad de giro del rotor es
ligeramente inferior a la del campo magnético
giratorio del estator. Funciona gracias a la
interacción entre los campos magnéticos del
estator y el rotor, lo que produce el movimiento del
motor.

¿Qué es y cómo funciona un motor síncrono?

Por su parte, un motor síncrono es un tipo de motor


eléctrico en el que la velocidad de giro del rotor es igual
a la del campo magnético giratorio del estator. Funciona
manteniendo una relación constante entre la velocidad
de rotación del rotor y la frecuencia de la corriente
suministrada al estator.

Conclusión

En resumen, entender cómo funcionan el guardamotor, el relé térmico, el interruptor


termomagnético, el motor asíncrono y el motor síncrono nos permite apreciar la importancia
de estos dispositivos en la protección y operación segura de los motores eléctricos que nos
rodean. Aunque suene técnico, comprender su papel nos ayuda a valorar la seguridad y
confiabilidad de los sistemas eléctricos en nuestros hogares, lugares de trabajo y en la
industria en general.

También podría gustarte