Está en la página 1de 2

Título del ensayo 1 La Discriminación Hacia LGTB En El Entorno

Laboral Peruano: 2016-2020

Autor Carlos Manuel Herrera Loayza

Tema controversial Discriminación a la comunidad LGBT en Perú

Tesis del autor La discriminación hacia LGBTI en el entorno


laboral peruano vulnera sus derechos a la
igualdad y no discriminación, así como al
trabajo decente, con igualdad de trato y de
oportunidades. En el transcurso de los
últimos diez años, se han realizado estudios y
encuestas a nivel nacional e internacional
para explicar los factores, las formas y las
consecuencias de la discriminación laboral en
la calidad de vida de los/as trabajadores/as
LGBTI
Ideas principales de los argumentos Las personas trans son la población que ha
sufrido mayor discriminación laboral.
Esto ha generado que la población trans
ingrese al ejercicio del trabajo sexual como
una forma de subsistencia, hay una
necesidad del dinero tan fuerte que algunos
lo puede hacer por necesidad, porque sí hay
algunos que lo han hecho por eso y hay otros
que todavía no saben cómo hacerlo.
Fuente
Google académico

Referencia Herrera Loayza, C. (2020). La Discriminación


Hacia LGTB En El Entorno Laboral
Peruano: 2016-2020.
https://www.iesiperu.org.pe/wp-
content/uploads/2021/06/LA-
DISCRIMINACION-HACIA-LGBTI-
ver-resumida.pdf
Título del ensayo 2 La problemática del acceso al matrimonio de
la comunidad LGBTI en el Perú
Autor Oscar Pérez de la Fuente
Tema controversial Discriminación a la comunidad LGBT en Perú

Tesis del autor Analizar parte de la problemática de la


comunidad LGBTI en el Perú: la imposibilidad
de ejercer el derecho a contraer matrimonio o
a acceder a figuras que permitan proteger las
uniones voluntarias de parejas conformadas
por personas del mismo sexo.

Ideas principales de los argumentos Se ha analizado el caso del peruano Óscar


Ugarteche que tenía la intención de inscribir
en el Registro Civil peruano su matrimonio
con otro hombre celebrado válidamente en el
extranjero. Sin embargo, el Registro Civil, el
Poder Judicial y el Tribunal Constitucional del
Perú le negaron esa posibilidad a lo largo de
una década de procesos administrativos y
judiciales. Todos los argumentos para esta
negativa han sido analizados y rebatidos en
este trabajo.
Se ha demostrado que esta jurisprudencia
comparte algunos puntos en común, pero
desarrolla dos tendencias diferentes en su
visión del matrimonio igualitario.

Fuente Microsoft Bing

Referencia Pérez de la fuente, O. (2022)

También podría gustarte