Está en la página 1de 6
cultura, mo cultural» de esta nueva clase (Harvey, (1989], 1998; Zukin, 1995; Hannigan, 1998), Algunos de ellos (Zukin, 1982: 2001) han lle. zgado a proponer Is transformacién de la eco: ‘ia politica de las urbes, bautizando este pro. {e880 como «modo de produecisn atisticon. Lecturas sugeridas Ateusier, Jfitey y 8. Seounn (eds) (1990), Cue ‘ture and Society: Contemporary Debates, Cambridge (ing) y Nueva York, Cambridge University Press. SBoureteu, Pie (1990), Sociologia y cute, Mie 0, Gio. rani, Diane (ed) (1994), Tho Sociology of Cultu- ‘re, Cambridge, Bleckwal ouoiss, Mary i975}, 1896), Pureza y peligro. Un anaiis de los conceptos de contaminacin y faba, Maca, Siglo XX, Wiuuasts, Raymond (196), 1982), Cuture. Socioe fogia de la comunicacion y det arta, Buenos ‘Aires, Paes, Javier Auyero y Claudio Benzeery CULTURA DE MASAS Usada generalmente en téminos peyorati- fa expresicn designa un tipo de eultura de ‘carter superficial y mediocre, destinada a ex Plotar los gustos (v. custo) mis triviales del ‘fan piblico, Entre los materiales tfpicos de la cultura de masas suelen mencionarse novelas tosas, radioteatro, determinadas peliculas, co. ‘medias y especticulos de revista, dibujos animados, historietas, canciones, novelas po Gales, relatos de cienciafleciéa, obras de divul- scion, La expresion denota igualmente los cit- suites earacteristicos de difusin de dichos materiales, 10s MEDIOS DE COMUNICACIN DE MASAS y el hecho de que som consummidos por lun gran rimero de personas ‘Aunque los temas discutides en el cuadro de Ia cultura de masas ya habian sido parcial. mente examinados durante el siglo XIX bajo el ‘nombre de cultura popular (v. cULTURAS Port LAR). es recién en ta década de 1940 euando el téemino, en un principio movilizado por la critica cultural, ingresa definitivamente en ef Vocabulario académico de las ciencias sociales yemestrecha asociacién con otta nocisn, la de due forman pared la cricaa la cute oe fasas 5 var yreconoe neon dieren Giados. Una dea rican spun lorry due In cultura de mass es reada Ast soca titer negatvo se debe l hecho Segue una cultura produc defoma masivay toni Sola inalidad de obtener una ganancis Sa una cultura] fabreada por tacos ce bleados por hombres de nepocons (acDo. ald, 192) Pret hecho de ques as de na cults ndustiaineteongniada ona sind tia cultrals (Adorno y Horkbeimer 1993 INOUSIRAS CULTRALES), esd blgads, pa Ser renubl, eat productos homeeneee estandrizado one ads aleanaar aio masivos. En sent el ereador debe rene, nara pretension de ue sus productos sean éxprstn des abides y toes poco les inlnase en cambio a expos del publica al que sc dtge De ai fos expos que te le anbjen xia catra de mass impo salad auseocia de rites etecos de valor tiny ttl sums al eapctador(MacDo> ral, 1993, Pero ademis Je homogéaea, mediocre y vulgar To eltra de masa etch ca Detspectva de eta crea, ne cima costo tsa yo conservador, pues tiene a ofc pablo vaicament To gue te desea, Pr Itivo, tes que promoverrenoracoes one sensbiidad, I cult do masas ene se Gundarel gusto ya existent: Axis cote tuye ua sera mentza ala cla superion 9 ealura alt por dos razon. En pimer lagi, Porque cuanlo dfn os proces de aca tua sper a eltura de masa end Velios y condensris pas el eonumo, El Densanicmo es redid fala a ars sac sobre un muse de are aparece com gual chisme sobre el omance dela eatell Sinematogrdfea dl moment. En spun i, 286, porque cuando adpta toma en estan onttidos de cutie aka, no hace ne os trivilizartosy vlgeiecos, un cu fine tespetato (MacDonald, 1982) Borel cariter rpc y prevsble de sus formas, por eins en el say ln oles ta cultura de mass sera tambien, sep soe crcosunactura gus empobrec lines ' ' ' cavilece 10s seatmisnts, de manera que Sroion a habla dels personas pts par fear de a ulua sla. Avmisno, eine Trtslmente dai en la media en ue transnitirconteidos engaosoe y escapist, termins inhibiend a capaci de las peso pat prs enfenase con fa realidad durante un boenerpo fos ets arg- inet licieronconvicentes, hasta ca eon Cerise en verdaerostgares comunes dela ‘ice clan a investiga empicacspo- ible prodiida desde mediads dela dada Ue 1960 asta hoy, ha contibui a restr fur 22 y verosimilitad a la mayeria de sus pres pctos Bl uso misino del csp de ula emasas fu dramete cues 9, cone tiempo, la acca fu perdeads respi Useiptnas sta ser edctemene cia jl voctulan deat cian socal, Lan Jaca empl recogia pri adver que i feenees ene a cura de masts 9 Cultura sit han so tan exageraas como Sibestimadas sw similis (Cane 97H 1999) Dicha cxageackn ae dei en Pte 9 Qe muchas delat rmacions sobre acl Tide masa no fern el ela una con partciin cn ta clara reatent existe Sino mds bica con una version Weide Ua Af por emo, sepia comprar oe, x tanto intcionesecondmiay fs eer las ene ambas ealturs ean meno gai tva del que te aba supe, La competen cia despladadn el inno no ton aeg05 exclusivos dela cltura de mass sin pe se tos encoenr igvalinente eno sientos de a culra alta (galerie, mess, eaters), ein lo agravados, pri seni ain de eh tama de os mereads es ncomparalements ind pequco, lo que apa Ta aca gor fa shencin de anemic. Amin, el argument ratio a Ta ste puesta homogenedad de uum de mass se ha isto debit ent econoeimiento de Ia Giveigad Ge Ia podacaén cultural en el Sibi de a clears de mato, Soha compe todo, gunmen, que a insovaiény herp "imentacign no sn ptrmwnno evtuivo dl Galata (Bell aly 1993; Eo T9651 1395) Bal seme Geraci qu babes rire smbas on To que respects al de 108 Cuttura de masas readers son eno pronuncinss de ve cfs habla suger, La imagen del eis so tai de clara ues ces pas mismo, y acer de neura demas co- tm alguen que spine aus ropincreenisy Yale slo pars comple Is dl police no 1s ha revelad de foo areata, Mics reaore de clr de mass asi a ue tes produtos expen sus gists valores personiesy penn libre tanto dels presions doa audencin como dl conta de Ios eecuivos ve la empresa, mens que I tmayora de os ars eri» wpa oe net repels petvas de sun pes yd s8 fovienis yen buena media su taba es tambicn un compromise ss pops all- tery ls del plc al ques gen, Desde onto develo, seta domes, Sims, qe clr de ase menos on evar de oq 0 ericsbablan imag ado. Ha dado eigen un conjunt de eres lenge, un een y repel, michos de Js ele, nso 1 Peveteron enol plan de ls fras dea a tha al Bell, 1992) Paral moto, a0 rece azonabe super gu la ultra den Sos represent na ene par a elias = En cuanto a los efectos de la cultura de ma- sas ede el plan del gst dela seas <4 verso eto han eevelao que mis te adap sus vias a To quo tans oe edie e emunicaion de masa pblico alge aqeloscontenides que mej se dapan 0s reueinenton oa os del grupo Ei xe fend, el principal efecto dos meds ese ferar lasses y conducts yn ensnts inde que modifica 0 rer tas nevas (capper (1960), 1979, oro dem, on chon eases se ha comprobado que ms qv e0 efector policamente conservadores, los Me- ios de comanicacin de mass se han conver 1d oe insuentos neces pra a expres pubis de ns demandes de os di tabs movinents soca, Tr Arie ating es invetigacones ea Azada uate foros vette aos Son tambon testimonio de este cambio deft, Qe sobre Incltur de mass Ena mayor de Sicaaa SAMMAAORUEG le porepoctn caste 1a» que doming el estud lio de lo masivo, en Provecho de aprosimaciones de cade ge mascadamente etoogrifico y custiuasve, weeds de elaioes ons priors y seundi, Pruibtivas y contenciosss (Familia, educacion (Mar sein, sine ecmimice crea eo bes mundo de teciatonioy Lo eae de comuaictciv (v.eDI0s Be Coucenen Denes oq el wena comes is TRLECTUALES disputan las lecturas de la nacién, La come ute mass Sula, aca coin y act pase Los jriion de poder el gaieme yes Een teas mee etn, ees pa el pamiirde ine aacion y poltticns ri tia Seyi ts rehash e e sa eos da Bisa ama gt ees wehhna ty emyeraene ie acuatante eran re eg" inne tp iia rice Senco lee mn en sir mat crea e juego. puuias de comperencia,legitimidad! ea a ne ‘shos autores bican la cultura como variable Bacto ci Ia cultura y ta geactica piticas at pO que tas covesSones Yow inter. cambios entre tx cultura masiva’y ler ‘culturales st Jas clases populares Lecturas sugeridas ‘Bet Daniel eta (1908, inccskis ctor ys instituciones y una cadena de wodos yn ina de nodes robles historia proporciona sees Jaradces, ye sivas penran apcenday y los cls de efniacon craven a sult Lasocituaciices nical y one “ Cultura politica En esa senda hay una cadena de aportes extendindose por Améxic latina (Latinobas clisicos. Plan, Anistoteles, Montesquieu y mzo, estwios naionles ycompertvos), 3 Rousseau fueron adelantados ea la tarea. La medida que cunden los estuios sobre a conse obra de Tocqueville La democracia en Améri-lidacién y a calidad de la democraci, inter ca es una pieza maessa dela cultura polities, cin de voto oposiionsideol peas lizguie Responde varias dterminanteshistots, cut daedrech). ro tertoral, instituciones) y también a 14 AL igual que muchos autores, Putnam Vise «garanion de Ins costumbres(ehibitos del co- cua la demoeracia ala modernida socioeco- razén»), que conribuyen a labar la democra- ndmica, pero también la expla por la «coms- cia ena sociedad. Coa un paradigma akernat- nad eviews (compromiso piblico gusliad, 9) Mar enjuicia In cideoiogta dominance (¥. solidaridad, cooperacin. El wcaptl social» \oroLOcia), que reflejay recubre las elacioces (Coleman) contribuye a que la «democraia de clase, apelaa la econtiencia» de fos taba tbajen dotes como herramienta de lucha, El plastez- Al inalizar el siglo XX, como cen ais an rmiemo ince escuela y enevenra una reform tesla colture politica se iga alos fenomncs de lacién en as propuestas ée Gramsci sobre‘ rotaciGn de epoca a transormacion de a sci lwacemonta como fabricacin cultural y plat de dad capitalist (Habermas, Ole, Hed), los de un ebloguehistérico>. Weber es «nuestro con- _saffos dela lohalizacin, rede de infor ‘emporineon, «partir de Iu concepcién de los mutica y os mi de comunicacno el cask wales y sus etipos ideals» de dominaci6n de civillzaciones (Huntington). En un planteo (cadicional,carismética, acional), que remter_inflyente y polémico, Inglehart sosiene que el a sendos ordenes de lesiimidad (rigiows, desarrollo vcioeconémico de las sociedaes afectivos © racionles, con areglo valores. avanzadasprovoea una atevolucin silenciosn, ‘con areglo a fines) Los modelos de Daly de que susie lx valores «materialist por vi Lijphare sobre deniceracia y pluralism son lores posmaterialista sposmodemosy) (v.RS- sles para un andlisis de cultura politic que wootantsso) yrenveva a democracia, con me ationda a tas formas de conlicto y coma, or énfais en la politica, ls paris y {ss Participacion y oposcicn. identidades wonvenciontes,alimentando los The Civic Culture de Almond y Verba. sue moviaieatos adesiantesn (agreen politics. Sigue siendo un punto de referencia distigue Feminists, pacitisas, nico). tres patrones de orientaciéa -cognossva, Nota silencios sla revolucin conserva afectiva evaluative y tes tipos de culutpo- dors y neoliberal, que pasa por un embte ideo- lites: parroqual de subordnacién y partiipa-Iogico formidabie e implica une redefinicién ‘iva, en elativa ccongrueneia» con estructeras cultural, através de movilizaconesy resisten- tradicionales, autortarias y democriticas La cias. En América Itina como en Europa del cultura eiviea deta democrcia es un mix deli Este, esa transicién es dal y se ealaza con el Partcipcidn ciudadana con ingredentes paz desaroo dexigual de la democacis. Lo que Aviles y de subordinacign Sin pesuicio delxs planta una agenda de debate politico y dein stiticas que susita, ese trabajo recowre unals- —vestigaign lena de novedades, que vuelve So- ‘ea de prosperidad, ya que tc inscribe en la bre la euestin clisia del lazo enre modelo de Broblemitica de la modemizacin y el desarm- desarrollo, insitcionesy cultura poli. Mo politi y porque conjuga el ands compe rado con la estadisticay el survey (una eve Iucin en a tecnologia de investigecione), Sobre esa base metodoligica y con el aps- 0 de otra ténicas, se despliega la oe in contemporénea de cultura politi vt, Rober (1989), La potarqua, Made, Tee «in con los estdios de oainién publi yas noe ncuestas clectorales. Las investigaciones se nous, Ronald (1877), Tho Silent Ravoluton, !mutiptican en Europa y ents Estados Unidos," Prinston Priston Univer ress Lecturas sugerid ‘AuowD, Gabriel y Venss, Sydnoy (1989), The Civic Cuftura, PlticalAttiuces and Oemacracy i Five Nations, Princeton, Princeton University Socializacion fidad (mexicano, argent no, etcétera), Toda la pedazozia se esfuerza por encontrar los mejo es medios de produccién de hombres educados conforme a esta formula: definicién publica (y hasta legal) del

También podría gustarte