Está en la página 1de 13

SESIÓN N° 14:

La logística y el comercio
internacional

DOCENTE: Mg. Marita Vega Farfán


La logística y el comercio internacional

Es un conjunto de operaciones destinadas a


transportar materias primas o productos
finalizados desde un país de origen (exportador)
hasta un país de llegada (importador), en donde
se utilizarán los recursos recibidos para la
fabricación de productos o para la
comercialización directa.
El transporte internacional

El transporte internacional de mercancías o comercio


internacional, consiste en trasladar mercancías de un
país a otro e incluye, todos los medios de transporte
que parten de un punto, para hacer entrega de la
mercancía en un país diferente. Cuando estamos
hablando de comercio internacional, debemos tener en
cuenta muchos puntos como el tipo de mercancía, el
embalaje, la urgencia que tenga el envío, la
disponibilidad de medios, el costo del transporte.
Los medios de transporte internacional
En los procesos comerciales internacionales el medio empleado para el transporte de las mercancías tiene una alta
relevancia para determinar la fijación de los precios, la duración del trayecto entre el país de origen.
Transporte terrestre

Carretera

• Transporte poco complejo por lo que está al alcance de


cualquier exportador. Permite llevar prácticamente
cualquier tipo de producto de puerta a puerta, (door to
door), de una forma relativamente económica.
• Cargas completas: se contrata un vehículo para un
determinado recorrido.
• Cargas agrupadas o grupaje: implica que varios
cargadores compartan un mismo vehículo. Por vías férreas

• Transporte que se utiliza básicamente para el envío de mercancías


voluminosas y/o pesadas, en vagones de carga completa a distancias muy
largas. En la mayoría de los casos se combina con transporte por
carretera.
Los medios de transporte internacional
Transporte marítimo

Es el medio de transporte más utilizado en comercio internacional debido a su menor


coste y mayor capacidad de carga. Se comercializa habitualmente de dos formas:

Carga fraccionada Carga masiva:


• Normalmente lo realizan los • Se realiza entre dos puntos de poco
buques de línea regular. tráfico marítimo. Al ser un
transporte lento, se suelen mover
mercancías secas, no perecederas y
que no impliquen un consumo
urgente.
Los medios de transporte internacional
Transporte aéreo

Su gran ventaja es la rapidez. Es una vía muy utilizada para


llegar a mercados poco accesibles y para el transporte de
producto perecederos o de gran valor en relación a su peso.

Es, junto con el transporte por carretera, el de gestión logística


más sencilla. No obstante, cabe recordar, que el transporte
aéreo está sometido a limitaciones en cuanto a tamaño y peso.
Transporte intermodal

Se desarrolla para dar respuesta a los numerosos desafíos de las operaciones y la logística
internacional. Integra más de un medio de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo)
con el objetivo de lograr mayor eficiencia y coordinación entre las diferentes figuran
intervinientes entre el origen y el destino.

Disminuye el tiempo del viaje

Reduce el coste total del viaje

Incrementa la competitividad del transporte

Reduce la saturación de los puertos marítimos

Disminuye los costes de control, el seguimiento y los riesgos de robo o pérdida


Los tipos de transporte internacional
Transporte terrestre de mercancías

Transporte por camión Transporte ferroviario

• Este tipo de transporte, • Tiene mayor capacidad que


cuenta con una amplia el transporte de vehículos
variedad de líneas y por carretera. Y si bien, se
modelos, lo que permiten encuentra limitado por la
transportar cualquier tipo red ferroviaria, permite
de cantidad o tamaño de transportar gran tonelaje y
carga, por poco precio. su mano de obra, es
sustancialmente menor.
Los tipos de transporte internacional
Transporte marítimo:

Ideal para transportar peso o gran volumen tanto de mercancías tanto solidas como liquidas. Es el único
medio que permite transportar de manera económica, grandes volúmenes de mercancía a diferentes puntos.

Buque de carga normal.

Este tipo de buque es el escogido para carga y suelta no consolidada, es decir cargas sin pallets o
contendedores, así como las cargas unitarizadas que si cuenten con pallets o contenedores.

Buque modo Tanque

El buque modo tanque, es usado para cargar líquidos de gran volumen como petróleo, gases licuados o
químicos.

Bulk Carrier

Este tipo de buque se emplea para cargar mercancía a granel como minerales, cementos, cereales etc..

Buques de transbordo rodado


Los tipos de transporte internacional
Transporte aéreo de mercancías
Este tipo de transporte, es usado cuando se necesita transportar mercancía de alto valor en poco tiempo.

Aviones mixtos

Este tipo de aviones trasportan carga y pasajeros. Los pasajeros ocupan


la parte de la cabina, mientras que la mercancía se ubica en la bodega.

Aviones de carga o cargueros

Los aviones de carga son los destinados al transporte de mercancía de


cualquier tipo, de manera aérea.

Súper Transporte

Los súper transportes, son aeronaves fabricadas con el objetivo


concreto de transportar mercancías con mucho volumen.
Los tipos de transporte internacional
Transporte multimodal
El transporte multimodal consiste en entrar diferentes mercancías desde un punto a otro, usando
diferentes medios de transporte para ello. Este tipo de transporte se realiza por un único operador.

Las gestiones afines a este tipo de transporte, se hacen mediante los Operadores de
Transporte Multimodal.

Normalmente compañías de navíos u operadores que se dedican a la gestión de


estos transportes .

Como normal general, no son los propietarios de los transportes. Para ello, realizan un
contrato de transporte que se negocia con el Documento de Transporte Multimodal.
BIBLIOGRAFÍA
• Lombana Coy, J., Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Silva Guerra, H., Castellanos Ramírez, A., &
González Ortiz, J. (2013). Negocios internacionales : fundamentos y estrategias (2a ed. corregida y aumentada).
Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/30074
• Lombana Coy, J., Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Silva Guerra, H., Castellanos Ramírez, A., &
González Ortiz, J. (2013). Negocios internacionales : fundamentos y estrategias (2a ed. corregida y aumentada).
Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/30074
• Mascó, B. (2013). Tratado de Aduanas e Impuestos Especiales. Bosch Editor.
https://www.digitaliapublishing.com/a/62024.
• Pérez León, E. M. (2019). Inglés oral y escrito en el comercio internacional. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-
24.com:443/?il=9540
• https://exportou.com/medios-de-transporte-internacionales-y-la-figura-del-transitario/
• https://consigmar.com/transporte-internacional-de-mercancias-la-guia-definitiva/
• https://static.eoi.es/savia/documents/componente67164.pdf

También podría gustarte