Está en la página 1de 3

PREGUNTAS ECONOMÍA TEMA 9: ESTADOS

FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y LA FISCALIDAD


EMPRESARIAL

1. ¿Qué es el activo corriente? Indique dos ejemplos de


elementos correspondientes a esta masa patrimonial. (2013,
2014,2015,2017,2019)

El activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el


total de sus inversiones o el destino de sus fondos. Dentro del balance,
el activo se clasifica de menor a mayor liquidez. El activo se puede
clasificar en activo no corriente y activo corriente. El activo corriente
son los elementos que están en constante rotación, es decir, que se
renuevan varias veces en un mismo ejercicio económico y se divide en
existencias, disponible y realizable. Ejemplos de activo corriente
serían: deudas que mantienen los clientes con la empresa, existencias...

2. ¿Qué es el activo no corriente? Indique dos ejemplos de elementos


correspondientes a esta masa patrimonial. (2015,2016,2017,2018)

El activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el


total de sus inversiones o el destino de sus fondos. Dentro del balance
el activo se clasifica de menor a mayor liquidez. El activo se puede
clasificar en activo no corriente y activo corriente. El activo no
corriente son los elementos del patrimonio vinculados a la empresa
durante más de un ejercicio económico y se divide en inmovilizado
intangible, inmovilizado material e inversiones a largo plazo. Ejemplos
de activo no corriente serían: construcciones, maquinaria, patentes…
3. Las cuentas anuales: definición de balance.
(2010,2011,2012,2014,2015,2019,2020,2021,2023)

El balance de situación es un estado contable en el que se muestran el


conjunto de elementos que forman el patrimonio empresarial,
debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en euros.

En el balance de situación, los elementos que forman el activo se


ordenarán de menor a mayor liquidez. Dentro del activo distinguimos
entre: el activo no corriente que son los elementos del patrimonio
vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico y se
divide en inmovilizado intangible, inmovilizado material e inversiones
a largo plazo; y el activo corriente que son los elementos que están en
constante rotación, es decir, que se renuevan varias veces en un
mismo ejercicio económico y se divide en existencias, disponible y
realizable.
Los elementos que forman el Patrimonio neto y el Pasivo se ordenarán
de mayor a menor exigibilidad. El Patrimonio neto son los recursos de
la empresa que constituyen la autofinanciación y no hay que devolver.
Dentro del Pasivo encontramos el Pasivo no corriente, que son las
fuentes de recursos que se tienen que devolver a largo plazo (más de
un año), y el Pasivo corriente, qué son las deudas que la empresa debe
devolver en el ejercicio económico, es decir, a corto plazo.

El balance debe presentar los datos de una forma equilibrada,


cumpliendo la siguiente ecuación: el activo es igual al Patrimonio
neto más el Pasivo (Activo=Patrimonio+Pasivo)

4. ¿Está de acuerdo con la siguiente afirmación?: Los activos fijos se


han de financiar con recursos financieros a corto. Justifique su
respuesta. (2020, 2022)

Tiene que haber un equilibrio entre el tiempo que tardan los activos en
convertirse en líquidos y el plazo de exigencia de las fuentes de
financiación. Si se financiaran activos fijos (constituyen la estructura
permanente de la empresa y se convierten en dinero en un período
superior al año) con recursos a corto plazo la empresa podría tener
problemas para devolver la deuda, ya que existiría un desequilibrio
entre inversiones y su financiación. Por ejemplo, si la empresa va a
comprar una nave es muy difícil devolver un préstamo de 500.000 euros
en un año. Para que eso no suceda, los activos fijos se han de financiar
con recursos permanentes. Por tanto, se ha de estar en desacuerdo
con esta afirmación.

5. Indique si está de acuerdo o no con la siguiente afirmación: Los


activos fijos se han de financiar con recursos permanentes.
Justifique su respuesta. (2021) ESTA PREGUNTA SALE EN EL TEMA 11
(NO ESTUDIAR)

Tiene que haber un equilibrio entre el tiempo que tardan los activos en
“convertirse en efectivos” y el plazo en el que la empresa tiene que
devolver los fondos utilizados para su financiación. Si se financiaran
activos fijos con recursos a corto plazo la empresa podría tener
problemas para devolver la deuda, ya que existiría un desequilibrio
entre inversiones y su financiación. Para que eso no suceda, los activos
fijos se han de financiar con recursos permanentes.

6. Defina el concepto de activo no corriente. Entre los activos de una


empresa se encuentran: un almacén, un camión, dos ordenadores y
mobiliario de oficina. Señale los que corresponden al activo no
corriente.

El activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el


total de sus inversiones o el destino de sus fondos. Dentro del balance
el activo se clasifica de menor a mayor liquidez. El activo se puede
clasificar en activo no corriente y activo corriente. El activo no
corriente son los elementos del patrimonio vinculados a la empresa
durante más de un ejercicio económico y se divide en inmovilizado
intangible, inmovilizado material e inversiones a largo plazo. Por tanto,
los anteriores activos son activos no corrientes.

7. La cuenta de pérdidas y ganancias.


(2010,2011,2014,2016,2020,2022,2023)

La cuenta de pérdidas y ganancias es un estado contable que tiene


como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido
durante un ejercicio económico, además de explicar su composición y
las operaciones que han tenido que hacer para llegar a ese
resultado. En la cuenta de pérdidas y ganancias se suman los
ingresos y se restan los gastos obteniendo unos resultados sucesivos:

● Resultado explotación o beneficio antes de intereses e


impuestos (BAII): es el fruto de la actividad de la empresa.
● Resultado financiero: es la diferencia de las
operaciones financieras (inversión y financiación)
● Resultado antes de impuestos o beneficio antes de
impuestos (BAI): es la suma de los anteriores resultados.
● Resultado neto o beneficio neto (BN): es el resultado del
ejercicio económico, en el que se determinan las pérdidas y
ganancias, una vez se ha descontado el impuesto sobre
beneficios.

También podría gustarte