Plan de Area Sociales 2024 Mis Semillitas

También podría gustarte

Está en la página 1de 56

MIS SEMILLITAS

“La educación con la visión que el mundo necesita


Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


ANGELICA OROZCO AÑO 2023

DOCENTES DEL AREA:


JUAN DAVID GAMEZ MELENDRES
ZULEIDYS KARINA BARRIOS AVILA
ANGELICA PATRICIA OROZCO
ONELY MUÑOZ CAMPO
ELCY MARCELA OROZCO LOPEZ
ONELCY MUÑOZ CAMPO
AURENIS OROZCO DE LA HOZ
ROSALBA MARTINEZ ROMERO
YUSELIS BERMUDEZ MORGAN

1. IDENTIFICACION

AREA NIVEL GRADO I.H DOCENTE


SOCIALES , 6°, 7°, 8° Y 9° DE QUINTO 20 H ANGELICA
A NOVENO OROZCO

SOCIALES 5° QUINTO 3H ZULEIDYS


BARRIOS
AVILA
SOCIALES 4° CUARTO 3H MARLIS
PINTO
SOCIALES °3 TERCERO 3H KEREN
VEGAS
SOCIALES 2° SEGUNDO 3H MARIA
SOCIALES 1° PRIMERO 3H ELCY
OROZCO
LOPEZ
SOCIALES JARDIN J-1 3H ROSALBA
MARTINEZ
SOCIALES PRE-JARIN PRE-1 3H YUSELIS
BERMUDEZ
MORGAN.

2. INTRODUCCION
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

El área de Ciencias Sociales busca responder a la problemática actual brindando


herramientas que le permitan al individuo ser un sujeto activo en su proceso de
formación, poseedor de pensamiento crítico, competente y comprometido con la
transformación de un contexto que se muestra cada vez más complejo,
competitivo y cambiante.

La globalización de la economía y la comunicación en la sociedad del siglo XXI


exige que el ciudadano del mundo, tanto hombre como mujer, con su formación
integral y ambiental estén en capacidad de asumir y enfrentar los diferentes
desafíos y retos que se presentan a nivel individual y colectivo, con compromiso
democrático que conlleve a erradicar la pobreza, la violencia, la discriminación, las
crisis de valores, la pérdida de identidad y la imposición cultural.

Se pretende fortalecer la identidad como ciudadanos globales, también formar


colombianos a partir de un proyecto Nación, desde una perspectiva histórico-
cultural, con un compromiso personal, social y nacional, en el que se reconoce la
riqueza de la diversidad pluricultural y el respeto por la diferencia.

Nuestra misión y visión se fundamenta, en el desarrollo del pensamiento crítico


social-democrático, potencializando la formación integral del ser desde las
dimensiones, los ámbitos conceptuales, metodológicos, didácticos de las Ciencias
Políticas, Sociales, Democráticas, cimentadas en el respeto por la Constitución
Política de Colombia y los Derechos Humanos, la formación permanente en
valores, como, la solidaridad, la responsabilidad, el servicio, la libertad y el respeto
que le permitan desarrollar una formación humanizante y a la par desarrollen su
capacidad de razonar, debatir, producir con creatividad, convivir armónicamente
con los demás en busca de la paz y el despegue económico de nuestro país.

La enseñanza de las Ciencias Sociales es imprescindible en cualquier etapa de la


vida, pues es importante que los futuros ciudadanos alcancen un saber social que
logre una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Es así como está área se
convierte en una herramienta importante para que los niños(as) y jóvenes
alcancen un gran aprendizaje en cuanto a lo que les corresponde como miembros
de una sociedad.

3. JUSTIFICACION DEL AREA


Las ciencias sociales se incorporarán al currículo con el fin de proporcionar al
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

estudiante las herramientas conceptuales, la metodología propia, los elementos de


análisis crítico para poder intervenir con sentido transformador, frente a su realidad
familiar, social y escolar.
Determina los recursos hermenéuticos, para interpretar la propia realidad, así
como el contexto regional, nacional y global tanto en los ámbitos sociales,
antropológicos, espaciales, humanos y en procesos históricos sean de larga o
corta duración.
Es el marco del área cómo se desarrollan los estándares y competencias de
formación en la nueva ciudadanía, en valorar las sociedades y prácticas culturales
en su diversidad y riqueza, con el fin de dirigir a si el reconocimiento de los reales
ejecutores del cambio necesario.
En el área de ciencias sociales permite a la vez inculcar la tolerancia, el respeto al
disenso y la convivencia en armonía. Ésta se convierte en una mente educativa,
dada la consideración del entorno del conflicto interno y de violencia en la que se
vive en el país.
Las ciencias sociales constituyen el soporte de la formación humanística e integral
con respecto a las distintas especialidades para coadyuvar y diseñar horizontes de
vida democrática, participativa y ciudadana.
El estudiante trabajador expone su perfil un doble componente, y la formación
técnica, una actitud ética y tolerante con entorno social y laboral.
El área contribuye, el aprendizaje significativo el campo científico y humanístico,
como fundamentos teóricos básicos que son facilitadores de su ingreso al
educación superior.
4 ENFOQUE
Las ciencias sociales se trabajan con un enfoque problematizador, crítico,
analítico,
flexible y en forma de espiral que promueva las consultas, la generación de
nuevos conocimientos referidos al campo social, que ayuden a integrar
contenidos,
los cuales tienen una función de soporte, que desde la perspectiva conceptual
permita centrar el trabajo en el aula porque enmarcan de cierto modo, la temática
sobre la cual girarán las consultas y actividades desarrolladas en clase y además
facilitará una educación continua, que busca la formación integral del estudiante,
para que tome conciencia de la realidad social con una visión crítica, analítica y
positiva asumiendo una responsabilidad cívica para con sus conciudadanos.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

5 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA

De acuerdo con los procesos de diagnóstico en los diferentes grados los docentes
del área de Ciencias Sociales de la institución afirman que los estudiantes se
sienten motivados en la realización de actividades relacionadas con talleres y con
vídeos que ilustran los temas vistos.

En cuanto a las falencias que presentan los alumnos se ven:


1. La dificultad para establecer nexos entre los saberes disciplinares y los
sucesos que hacen parte del ámbito sociopolítico de la época actual.
2. Existe conflicto en el conocimiento geográfico, pues los estudiantes no
saben ubicar un hecho histórico en un lugar determinado, presentan
confusiones en cuanto a conceptos tales como país y continente.
3. Presencia de pocos elementos y conocimientos para poder interpretar,
argumentar y proponer sus ideas en las diferentes actividades
desarrolladas por el docente.
4. La falta de asociación entre hechos históricos pasados y actuales, así como
también la importancia de los legados dejados por diferentes culturas.

Teniendo en cuenta este diagnóstico se hace necesario revisar y unificar


algunos de los criterios que forman parte de la enseñanza de las Ciencias
Sociales como los siguientes:
 Ubicación de los estudiantes en su entorno para entender su cultura
reconociendo sus elementos propios para luego comprender las demás.
 Mostrar al estudiante los conocimientos que se van a revisar en cada
período con el objetivo de demostrar el por qué y el para qué de los
saberes históricos, sociales y políticos.
 Favorecer la formación integral mediante el refuerzo de valores y la
educación en la responsabilidad de ejercer los derechos y deberes que
les competen con niños, jóvenes y ciudadanos.
 Fomentar la formación ciudadana en cuanto al desarrollo de los
compromisos democráticos como miembros pertenecientes a un grupo
social.
 Promover el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica
buscando alternativas de solución a las problemáticas de la sociedad.
 Desarrollar procesos en el estudiante que le permitan comenzar a
mirarse a sí mismo como sujeto social e histórico con el objetivo de
asumir las responsabilidades que le competen como miembro de la
sociedad.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

En general estos cambios hacen que los docentes del área se


comprometan a replantear sus estrategias metodológicas y los saberes que
van a ser enseñados en cada grado, así como también buscar el desarrollo
de competencias.

Como consecuencia de estos cambios se ha buscado reformular y revisar


este plan de área, logrando insertar cambios dentro de cada grado que
lleven al desarrollo de estrategias que motiven el aprendizaje de los temas
básicos de esta área, así como también el desarrollo de competencias que
pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el ejercicio del papel de
cada uno dentro de la sociedad.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

3. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

El Área de Ciencias Sociales tiene como objeto socializar conocimientos sobre la


sociedad humana en general y la sociedad colombiana en particular, sobre su
identidad, sobre su país en el pasado, presente y el futuro y sobre la riqueza de la
diversidad cultural y la pluralidad de ideas de la que hacen parte y en la que
pueden y deben participar; todo esto dentro de una visión crítica e integral, que
contribuya a la transformación y mejoramiento de las condiciones de las personas,
grupos y la sociedad en general.

Dentro del espacio estudiantil se provee a los/las estudiantes de los instrumentos


necesarios para comprender el entorno social en que se desenvuelven, tanto
desde una perspectiva global como desde una perspectiva estrecha relacionada
con el cuerpo social del país. Sobre este último aspecto recae el mayor énfasis de
su actividad, con la finalidad de crear en los educandos una conciencia de los
problemas más inmediatos, así como de la necesidad de su inserción en la
solución de los mismos. Inserción como individuos, como futuros profesionales y
como miembros de ese cuerpo social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

La formación de jóvenes autónomos para convivir en una sociedad pluralista y


democrática, asegurar la presencia de una dimensión humana y social en un
mundo tecnificado; que manejen de forma crítica una gran cantidad de
información, para el análisis de la realidad social, la actuación en la sociedad en
beneficio de la misma y su relación positiva con el medio natural. Este
conocimiento también les permitirá iniciar los estudios de una carrera técnica,
tecnológica o profesional.

Todo lo anterior se puede desarrollar porque el estudiante tiene una comprensión


completa de la historia desde todas las perspectivas; desarrolla el sentido del
tiempo histórico, es decir, el desarrollo de una estructura mental en la que pueda
situar los acontecimientos, periodos y personajes históricos; piensa “de un modo
geográfico" significa contemplar una determinada localidad desde el punto de vista
del asentamiento y de la utilización del suelo, las formas del relieve, los
transportes y las comunicaciones; tiene la capacidad de analizar los aspectos
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

sociales y económicos, las cuestiones medioambientales, así como la


interpretación de mapas.

4. METAS DE APRENDISAJES

4. MARCO LEGAL

El plan de área de Ciencias Sociales se fundamenta en la Constitución Política de


Colombia, la Ley General de Educación, los Lineamientos Curriculares, los
Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y los Estándares
Básicos de competencias Ciudadanas.

En los Lineamientos Curriculares del área de Ciencias Sociales se establece que


el propósito de esta área es formar niños capaces de:

1. Dar una mirada al individuo en la sociedad y a su relación con el medio


ambiente a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta las diferentes disciplinas
que hacen parte de las ciencias sociales: historia, geografía, política,
economía, antropología, sociología, psicología, economía y lingüística entre
otras.

2. Asumir las formas como proceden los científicos sociales para buscar
conocimientos, comprender la naturaleza cambiante y relativa de los puntos
de vista que los sustentan, y entender que son susceptibles de ser
interpretados y controvertidos.
3. Asumir los compromisos personales y sociales que los niños, las niñas y los
jóvenes adquieren a medida que avanzan en el aprendizaje, la comprensión
y la apropiación de las ciencias sociales.

Según la Ley General de Educación se debe tener en cuenta las 8 Dimensiones


de la persona, las cuales son: cognitiva, comunicativa, socio-política, corporal,
estética, ética, afectiva, espiritual.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

5. DIMENSIONES RELEVANTES EN EL AREA.

DIMENSIÓN COGNITIVA: Más que un simple producto del ambiente y el


resultado de las disposiciones internas de cada estudiante, es la construcción
propia que se va produciendo día a día en la interrelación con su contexto social,
en donde el hogar y el colegio son lugares privilegiados para el desarrollo de ésta.

Comprensión: Expresión oral de los temas estudiados, aplicabilidad de los


mismos a la cotidianidad.

Conceptualización: Grado de observación, atención, percepción de los temas


expuestos.

Análisis: Mapas conceptuales, relación pasado-presente, cuadros sinópticos,

Síntesis: Resúmenes, conclusiones, proposiciones con sentido completo.

Generalización: Discernir conceptos, causas, consecuencias de un proceso


histórico.

Juicio: Emitir juicios de valor respecto a hechos y procesos históricos


confrontándolos con su realidad.

Raciocinio: Ensayos, propuestas concretas involucrando su entorno.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA: Proporciona las herramientas para oír y hablar en


forma crítica y analítica, respetando las ideas y sentimiento de todos los miembros
de la comunidad, de modo que se fortalezcan las relaciones e interacciones que
se den en la cotidianidad.

Dentro de este contexto, la transparencia en el manejo de la información permitirá


el ejercicio de una justicia clara y oportuna que rompa con los brotes de
encubrimiento y doble moral que se puedan manifestar. Igualmente, la práctica de
la equidad de género y el uso del buen vocabulario llevarán a la convivencia
armónica.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

Las situaciones ocurridas en el contexto nacional y local, así como la realidad que
viven los(as) jóvenes, será objeto de análisis y reflexión continua con miras al
desarrollo de la capacidad en el manejo del lenguaje, la oratoria, la argumentación
de ideas y el planteamiento de alternativas de solución, perfeccionando de esta
forma el discurso comprensivo en el área de Ciencias Sociales dentro de una
cultura de respeto y tolerancia que posibilite el uso de elementos fundamentales
para el diálogo en el ejercicio pedagógico.

Expresión Oral: Diálogos, debates, entrevistas puestas en común.

Producción Escrita: Ensayos, trabajos escritos, solución de guías.

Expresión Gráfica, Dibujo y Escritura: Dibujos, carteleras, mapas conceptuales,


mentefactos, graffiti, murales.

Expresión Gesticular: Dramatizaciones, fono mímico y mímico.

Comprensión Lectora y Capacidad de Escucha: Lectura de documentos,


textos, guías, atención a exposiciones, atención a videos, foros trabajo personal.

Seguimiento de instrucciones: Trabajo personal, grupal, puesta en común,


guías, material de trabajo.

DIMENSIÓN SOCIO- POLÍTICA: Pretende desarrollar la capacidad del ser


humano para vivir “entre” y “con” otros, de tal manera que pueda transformarse y
transformar el entorno socio cultural en que está inmerso.

De esta manera se abre la posibilidad de formar ciudadanos encargados de


fomentar y participar en la convivencia que garantice los bienes sociales primarios,
la libertad, el reconocimiento de la diferencia, la equidad y la responsabilidad
social, buscando la justicia, el respeto de las minorías y las mayorías según las
leyes que rigen nuestro estado social de derecho.

Conocimiento de la Realidad: Toma de conciencia por la realidad social del país,


asumir su realidad personal, familiar y social, desarrollo del pensamiento crítico
sobre posibles soluciones a la realidad social, política y económica del país.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

Participación: Sentido de pertenencia a su familia, colegio región, nación,


autogestión de grupo, compromiso con el consejo estudiantil y participación activa
en los diferentes comités.

DIMENSIÓN CORPORAL: Permite tomar conciencia acerca de la relación del


cuerpo y el entorno y la forma de expresión y comunicación con el medio.
Es importante entonces promover en los estudiantes un buen cuidado del cuerpo y
la imagen como manifestación del respeto que deben mostrar por sí mismos y por
los demás. La reflexión debe llevar a que los estudiantes terminen desarrollando
acciones orientadas a su bienestar físico y mental, absteniéndose de realizar
aquellas que pongan en riesgo su salud y su integridad.

En la medida en que el cuerpo, como organismo muestre un nivel de equilibrio,


resultado de un auto cuidado, se estará avanzando en la consolidación de otro tipo
de procesos más complejos, tales como el desarrollo de la autoestima, las
capacidades intelectuales y por supuesto también, la socialización.

Experiencia Corporal: Posición correcta al utilizar los pupitres, forma de estar de


pie, posición en filas y al sentarse, porte correcto del uniforme, respeto a la
pluralidad y corporeidad de sus compañeros, higiene personal, cuidado y respeto
a los diferentes enseres y planta física del colegio.

Formación y Desarrollo Físico Motriz: Mapas en collage, pintar, colorear,


rellenar en plastilina, rasgar papel o con elementos de deshecho etc.

Habilidad Práxica: Desplazamiento a diferentes museos históricos, de petróleo,


jardín botánico, casa de la cultura, biblioteca Gabriel Turbay, industrias como
Bavaria, periódicos como Vanguardia, acatamiento a instrucciones y normas
estipuladas.

DIMENSIÓN ESTÉTICA: Brinda espacios para que los jóvenes le encuentren


sentido a todo aquello que les rodea, a través de un conocimiento crítico de su
contexto cultural y artístico, transformándolo creativamente para valorarlo y
disfrutarlo.
Se desarrollan actitudes, habilidades y conocimientos que se evidencian en la
expresividad, capacidad de construcción en equipo, juicio estético, conciencia
histórica, conciencia ecológica y reconocimiento de la armonía en los diferentes
ambientes para que puedan expresar su juicio crítico de lo estético frente a la
diversidad cultural que el medio ofrece.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

Manifestación de la Iniciativa: Interés en clase, profundización de temas,


participación en las diferentes actividades programadas.

Manifestación de la Creatividad: Capacidad de escucha, mediación y solución


de dilemas, conflictos, dinámicas, juegos y técnicas de grupo con sentido social,
desarrollo de guías y solución de trabajos, capacidad de observación, disfrute
artístico, carteleras, sopa de letras, murales, socio dramas, caricaturas, tiras
cómicas, danzas, obras de teatro, dramatizaciones etc.

DIMENSIÓN ÉTICA: Posibilita a través de una formación permanente en valores,


reconociendo la importancia de la libertad y la autonomía en el desarrollo integral
del individuo, utilizando estrategias como la interiorización y práctica del Manual
de Convivencia, la promoción del liderazgo, el acompañamiento personal y grupal,
así como la reflexión acerca de las acciones e ideas propias y ajenas.

Se pretende contar con estudiantes formados con posturas claras, que evidencien
sus valores éticos y morales en la toma de decisiones responsables; que sean
coherentes con su pensar, actuar y sentir, según las etapas del desarrollo vital,
potenciando entonces el desarrollo ético y moral de los jóvenes y propiciando la
participación democrática en el gobierno estudiantil, en cargos de representación,
comités y los diferentes consejos y espacios de participación general, que les
permitan establecer acuerdos y normas propias de la convivencia estudiantil.

Actitudes: Jerarquización personal de valores y antivalores, asimilación de


normas, compromiso y vivencia de los derechos humanos, conocimiento y
cumplimiento de la Constitución Nacional.

Autocontrol: Manejo de la mediación de conflictos generados de las relaciones


interpersonales, manejo y control de su afectividad, cuerpo, impulsos y emociones.

DIMENSIÓN AFECTIVA: Concibe al individuo como un ser creado por Dios, que
experimenta emociones y sentimientos, se propone metas, lucha, tiene
necesidades, busca progreso y bienestar tanto individual como colectivo.

Se busca, además, acompañar al estudiante en el proceso de construcción de su


autoestima y el fortalecimiento del auto-concepto que lo lleve a conocerse,
aceptarse, valorarse, amarse y proyectarse en las relaciones con su familia,
comunidad y medio en general, brindando siempre respeto a los demás, es decir
desarrollando su capacidad de relacionarse de manera sana y armónica.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

De igual manera se pretende posibilitar experiencias de sensibilización y


concientización que le permitan a los jóvenes formarse como seres sociales,
llamados a transformar las relaciones de injusticia y discriminación, poniéndose en
el lugar del otro, expresando con claridad sus ideas, sentimientos e intereses, en
constante discernimiento al tomar sus decisiones.

La familia y la comunidad serán las esferas más cercanas para demostrar sus
valores, capacidades y actitudes de amor, fraternidad y servicio a los demás,
fortaleciendo el sentido de pertenencia, la importancia de valores, de los deberes y
derechos humanos proyectados a la identidad con su país y consigo mismo,
fomentando el acercamiento a grupos juveniles valorando sentimientos,
cualidades, defectos, interdependencia en sus relaciones y la ayuda mutua.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL: Permite concientizarse de la presencia de Dios en la


historia y en su experiencia personal, a partir de la presentación de la realidad en
forma dinámica y dialéctica, en continuo proceso de cambio.

En este contexto de acompañamiento espiritual se fortalecen los valores y


cualidades de los estudiantes, también manejarán las debilidades como una
oportunidad de crecimiento propio y de los demás, insistiendo en la importancia
del testimonio de vida.

Por lo tanto, el discernimiento será una actitud permanente para expresar y


canalizar las acciones, experiencias y decisiones para el crecimiento integral, y en
su compromiso se fortalece la práctica cotidiana de sus valores como expresión de
la construcción del “ser más para servir mejor”.

Relación con Dios y con los demás: Reflexión participativa, celebraciones


eucarísticas, actitud permanente de respeto hacia los demás, actitudes de paz y
tolerancia, experiencias comunitarias, solidaridad.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

6. COMPETENCIAS

Los lineamientos curriculares del área de Ciencias Sociales sugieren que las
competencias implican siempre un saber “que” (significados – conceptos), un
saber “cómo” (procedimientos - estrategias), un saber “por qué” (valores –
sentidos), y un saber “para qué” (intereses – opciones – creencias). A partir de allí
surgen las competencias propias del área las cuales son:

a. COMPETENCIAS COGNITIVAS:

Están referidas al manejo conceptual y sus aplicaciones en el ámbito y contextos


particulares. Dichas aplicaciones se concretan en el contexto socio-cultural, y los
ámbitos se enmarcan en torno del conocimiento disciplinar. Por tanto, estas
competencias son necesarias tanto en el ámbito académico como en el cotidiano
para buscar alternativas y resolver problemas.

b. COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES:

Referidas al manejo de técnicas, procesos y estrategias operativas, para buscar,


seleccionar y utilizar información significativa, codificarla y decodificarla.
Competencias necesarias para afrontar de manera eficiente la resolución de
problemas en diferentes contextos y perspectivas.

c. COMPETENCIAS INTERPERSONALES O SOCIALIZADORAS:

Entendidas como la actitud o disposición de un individuo para interactuar y


comunicarse con otros, y ponerse en el lugar de esos otros, percibiendo y
tolerando sus estados de ánimo, emociones, reacciones, etc., -capacidad de
descentración-. Todo ello para crear una atmósfera social posibilitante para todas
y todos los involucrados en un contexto. Competencias que son vitales para los
seres que nos creamos y desarrollamos en sociedad.

d. COMPETENCIAS INTRAPERSONALES O VALORATIVAS:


MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

Entendidas como la capacidad de reflexionar sobre uno mismo, lo cual permite


descubrir, representar y simbolizar sus propios sentimientos y emociones.

Estas competencias conllevan a repensar la educación y sus prácticas como una


realidad compleja que obliga a plantearse cambios radicales en la concepción de
los procesos de aprendizaje y sus prioridades desde la perspectiva de la
investigación.

9. PROCESOS DEL ÁREA (TRANSVERSALIDAD CON OTRAS AREAS)

El manejo de los conocimientos propios de las ciencias sociales se logra a partir


de tres ejes básicos, en los que se han integrado los ejes generadores de los
lineamientos curriculares de las ciencias sociales, formulados por el Ministerio de
Educación Nacional en 2002, así:

9.1 RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

Este presenta los nexos con el pasado y las culturas, de modo que los estudiantes
puedan ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de
puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los
conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes
que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los siglos.

9.2 . RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

Este presenta conocimientos propios de la geografía y la economía para entender


diversas formas de organización humana y las relaciones que diferentes
comunidades han establecido y establecen con el entorno natural y económico
para sobrevivir y desarrollarse.

9.3. RELACIONES ÉTICO-POLÍTICAS

Este aborda, de manera particular, la identidad y el pluralismo como conceptos


fundamentales para comprender y asumir el estudio de las instituciones y
organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y espacios geográficos.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

10. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La finalidad primaria de la evaluación es el crecimiento armónico del educando,


así como evitar la repitencia y la deserción escolar, procurando la formación
completa de cada estudiante de acuerdo con sus necesidades e intereses
personales y las perspectivas sociales.

El proceso de evaluación es el siguiente:

La Evaluación Predictiva o Inicial (Diagnóstica), se realiza para predecir un


rendimiento o para determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo.
Busca determinar cuáles son las características del alumno previo al desarrollo del
programa, con el objetivo de ubicarlo en su nivel, clasificarlo y adecuar
individualmente el nivel de partida del proceso educativo.

La Evaluación Formativa, es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de


aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente,
advertir donde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la
búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Aporta una
retroalimentación permanente al desarrollo del programa educativo.

La Evaluación Sumativa, es aquella que tiene la estructura de un balance,


realizada después de un período de aprendizaje.

Desde el área se tendrán en cuenta los procesos de autoevaluación, coevaluación


y hetero-evaluación de la siguiente manera:

Autoevaluación: Es una apreciación valorativa que hará cada estudiante acerca


de sus procesos educativos.
Coevaluación: Es una valoración recíproca que se realizara entre los alumnos de
un mismo curso sobre el desempeño de cada quien en un período o lapso
determinado.
MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

Heteroevaluación: Son los juicios valorativos que serán emitidos por los demás
agentes educativos (padres de familia, docentes, etc.) con relación a la totalidad
de los procesos vividos por cada de los alumnos y alumnas.

CRITERIOS INSTRUMENTOS
 Aprendizaje significativo  Talleres
 Puntualidad  Evaluación actitudinal
 Democracia  Evaluación escrita y oral
 Evaluación continua, integral y  Exposiciones
procesal  Mapas conceptuales
 Nivel de participación en las  Consultas
actividades de grupo  Mapas
 Cumplimiento de las normas de  Cuadros comparativos
comunicación en grupo (petición  Participación en clase
de la palabra, respeto de turno,  Dramatizaciones
escucha activa)  Prueba de libro abierto
 Trabajos ordenados y a tiempo.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

La propuesta metodológica del área permite poner en práctica las diferentes técnicas de discusión, el trabajo de equipo, las actividades
lúdicas y las prácticas con medios tecnológicos interactivos.
Además, el desarrollo de guías de trabajo, los vídeo foros y el desempeño personal en cada uno de los momentos descritos, permitirá
una reflexión crítica del quehacer histórico y de las prácticas de las acciones humanas con el fin de incidir positivamente modificando los
patrones culturales que han influido en el deterioro del medio ambiente y desmejorado de las relaciones interpersonales.
Todas las herramientas propias del área de Ciencia Sociales estarán orientadas para alcanzar dicho propósito.

Además los procesos didácticos compatibles a través de la socialización de experiencias, los trabajos de consulta, del Internet y los
análisis compartidos en la socialización de prácticas cotidianas estarán en franca confrontación con las fuentes teórico – críticas que
servirán para enriquecer el proceso, desarrollando las competencias del ser para alcanzar excelencia y calidad en su desempeño, por
medio de :
-Lecturas e interpretación de mapas; localización.
-Elaboración e interpretación líneas de tiempo.
-Análisis de lecturas y noticias de actualidad.
-Trabajos en grupos de consulta con varias fuentes de investigación e información
-Debates, mesas redondas, diálogos, exposiciones, dramatizaciones, análisis de
Películas, cine foros, disco foros.
-Actos culturales, Cuestionarios, Talleres
-Actividades de superación a medida que se detecten las dificultades.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

11. APORTES DEL ÁREA A LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES Y TRANSVERSALES

Dentro del espacio estudiantil se provee a los/as estudiantes que cursan estudios de los instrumentos necesarios para comprender el
entorno social en que se desenvuelven, con la finalidad de crear en los educandos una conciencia de los problemas más inmediatos, así
como de la necesidad de su inserción en la solución de los mismos. Inserción como individuos, como futuros profesionales y como
miembros de ese cuerpo social.
Con ese sentido el Área ofrece sus servicios a todos los proyectos institucionales integrándolos. Desde esta perspectiva es
esencialmente una unidad de contenidos específicos que han sido incorporados en los distintos periodos, para complementarse con
estos proyectos, y promover un espacio con contenidos básicos y complementarios para la formación de todo el estudiantado, que esté
relacionado de forma directa con la solución de problemas que enfrenta la sociedad colombiana y el sistema educativo nacional.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

12. BIBLIOGRAFÍA

CAJIAO, Francisco. Pedagogía de las Ciencias Sociales. Tercer Mundo S.A: Santa Fe de Bogotá, 1.989.

CARRETERO, Mario. Construir y Enseñar las Ciencias Sociales y la Historia. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A., 1997

CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. LINEAMIENTOS CURRICULARES. Bogotá, D.C.: Editorial Delfín Ltda., julio de
2002.

ESTÁNDARES CURRICULARES. Bogotá D.C.: Editorial Unión Ltda., 2002

LA FORMACIÓN INTEGRAL Y SUS DIMENSIONES. Propuesta Educativa 3. Bogotá, D.C.: Editorial Kimpres Ltda., 2002

PERIÓDICO TRIUNFADOR. Ejemplares 26, 27, 28 y 29.

PIAGET, Jean. Psicología y Epistemología. Barcelona: Ariel, 1975.

REVISTA MAGISTERIO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA. No. 001 Febrero – Marzo de 2003. Bogotá, D.C...

MEN. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES. Julio, 2004.

MOLANO, Martha. Escuela, acción comunicativa y convivencia. EN: Revista magisterio. Agosto- septiembre 2003. p 34 ss.

ZUBIRÍA MIGUEL DE Y ZUBIRÍA JULIÁN DE. Fundamentos de pedagogía conceptual. Una propuesta curricular para la enseñanza de
las ciencias sociales, para pensar. Bogotá. Plaza y Janés. 1989.

LEY GENERAL DE EDUCACION


CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
LEY 70 1993 ETNOEDUCACION “DECRETO 1122 1998”
LEY 1732 2015 CATEDRA DE LA PAZ “DECRETO 1038”
LEY 1346 2009 DE INCLUSION
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:PRIMERO
PERIODO: l

ESTÁNDAR Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos
que buscan la convivencia pacífica en la diversidad
COMPETENCIA
DERECHOS BASICOS DE APRENDISAJE (DVA) PREGUNTA EJES TEMATICOS , INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS
GENERADORA GENERALES

. Conocer las normas como


¿Por qué para todas Manual de Reconocer las Propone alternativas de Aclara algunos de producto de acuerdos
las culturas era convivencia normas en los solución frente a sus derechos y básicos para la convivencia
importante observar las Deberes y derechos. diferentes grupos conflictos de su entorno deberes como en los diferentes grupos
estrellas el cosmos? Normas de sociales estudiante sociales
JM comportamiento y - Conocer las
convivencia en normas que
diferentes lugares. rigen para la
Sitios públicos. convivencia en
los diferentes
grupos sociales
- Practicar
habilidades de
solución
respecto a
situaciones que
afectan la
convivencia
- Comprender las
formas de
comportamiento
en los diferentes
sitios públicos.
Conocer normas para
mejorar su relación con el
entorno

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA:SOCIALES
GRADO:PRIMERO
PERIODO: lI

COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES TEMATICOS INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ME IDENTIFICO COMO UN ¿RECONOZCO QUE SOY Cómo soy Reconoce sus cambios e Elabora collages de los Demuestra por medio de sus Identificar los individuos y las
SER SOCIAL E HISTÓRICO PARTE DE UNA FAMILIA Y Mi familia su historia identifica a los miembros de su sitios más importantes de trabajos cambios y instituciones sociales para que
QUE PERTENEZCO A UNA Mis amigos familia su entorno transformaciones de su se ubique en el tiempo.
COMUNIDAD? Mi comunidad comunidad. - Reconocer
Historia de algunas algunos de los
instituciones cambios físicos y
emocionales de sí
mismo para
reconocerse como
ser único.
- Identificar a los
miembros de su
familia y
comprende su
transformación en
el tiempo para
conocer su
historia.
- Identificar cambios
y transformaciones
de su comunidad.
- Identificar sitios
importantes de su
entorno para
ubicarse en el
espacio.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:PRIMERO
PERIODO: lII

COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES TEMATICOS INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA GENERALES
Observar
algunas
RECONOZCO LA ¿RECONOZCO Situación Relaciona características Demuestra por Propone alternativas características
INTERACCIÓN CARACTERÍSTICAS geográfica. de su entorno con otros medio de sus de solución para evitar del entorno en el
ENTRE EL SER RELEVANTES DE MI Me ubico en el medios cercanos. trabajos la contaminación que habita para
HUMANO Y EL MEDIO PARA espacio. características ubicarse en él
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

PAISAJE UBICARME EN ÉL? (puntos cardinales) relevantes de su Identificar


lugares cercanos
El medio en que medio y lejanos de su
habitamos entorno para
(paisaje, flora, ubicarse en el
fauna, relieve) espacio
cotidiano.
contaminación Reconocer sitios
importantes de
su entorno para
ubicarse en él.
Construir
algunos
espacios que
ocupa con las
características
relevantes para
orientarse en
su entorno.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:PRIMERO
PERIODO: lV

COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES

ME IDENTIFICO ¿CÓMO PUEDO Organizaciones Compara reglas de Elabora dibujos Demuestra por RECONOCE LAS
COMO UN SER PARTICIPAR EN que benefician a las diferentes con los diferentes medio de sus dibujos ORGANIZACIONES
ÚNICO, MIEMBRO LAS DIFERENTES la comunidad. organizaciones grupos de su diferentes QUE HACEN
DE DIFERENTES ORGANIZACIONES Reglas de comunidad. organizaciones de su PARTE DE SU
ORGANIZACIONES EXISTENTE EN MI algunas medio. ENTORNO PARA
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

MEDIO? organizaciones. PARTICIPAR EN


Organización de ELLAS.
mi colegio
- Identificar
los
diferentes
grupos de
su
comunidad
- Respetar
reglas de
los grupos a
los que
pertenece.
Conocer y participar
en la organización
del colegio

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:SEGUNDO
PERIODO: I

COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
Reconocer que como
RECONOCER ¿PARTICIPO EN LA Manual de Relaciona valores Plantea Demuestra con su ser social tengo
QUE LAS CONSTRUCCION DE convivencia. presentes en su alternativas de actitud valores de deberes y derechos,
NORMAS SON NORMAS, PARA Deberes y entorno con los de su solución a convivencia frente a necesarios para el
bienestar y
ACUERDOS MEJORAR LA derechos de los familia. diferentes los demás desarrollo personal y
BASICOS, QUE CONVIVENCIA EN niños. conflictos comunitario
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

BUSCAN LA LAS DIFERENTES Valores de - Reconocer


que como ser
CONVIVENCIA ORGANIZACIONES? convivencia. humano tiene
Solución de derechos y
conflictos deberes,
necesarios
para la
convivencia
en grupo.
- Aplicar
valores
básicos de
convivencia
en su
cotidianidad
para el
bienestar de
su
comunidad.
Plantear alternativas de
solución a situaciones
de conflicto presentes
en su entorno

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:SEGUNDO
PERIODO: lI

COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
Reconocer la
ME RELACIONO ¿RECONOZCO Ubicación Compara Elabora croquis Demuestra interés interacción entre el
CON EL MEDIO EL MEDIO EN EL geográfica del características del municipio con en el cuidado y ser humano y el
IDENTIFICANDO QUE VIVO, municipio. relevantes de su algunas conservación del paisaje, para
SUS IDENTIFICANDO Mapa del medio con otros características. medio ambiente identificar las
CARACTERÍSTI- SUS municipio, lugares características de su
CAS MÁS CARACTERÍSTI- límites medio más cercano.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

RELEVANTES CAS MÁS Orientación - Observar el


medio ambiente
RELEVANTES? (puntos que lo rodea,
cardinales) para establecer
Las formas de semejanzas y
relieve diferencias en
los paisajes.
Hidrografía - Promover la
Pisos térmicos conservación y
cuidado de su
entorno, como
alternativa de
mejoramiento
de su medio.
- Identificar los
planos y mapas
de su medio,
para conocer
sus
características
más relevantes.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:SEGUNDO
PERIODO: lII

COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
Comprender algunos
ME RELACIONO ¿RECONOZCO Primeros elementos históricos y
CON LA QUE FORMAMOS pobladores Compara el estilo de Difunde por Demuestra por culturales de su
HISTORIA Y LA PARTE DE LA (características, vida de sus medio de sus medio de dibujos entorno, para conocer
CULTURA DE CULTUA DE diferencias y antepasados, con la trabajos la costumbres de sus raíces.
NUESTROS NUESTROS semejanzas) cultura actual organización de nuestros - reconocer el
ANTEPASADOS ANTEPASADOS? Costumbres, los primeros antepasados estilo de vida
Economía de los pobladores de sus
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

antepasados antepasados a
partir de
indagaciones
de diversas
fuentes.
- Comparar las
primeras
organizaciones
que poblaron
sus
municipios,
con las
existentes en
su entorno
social.
Valorar el legado
histórico y cultural de
los antepasados de su
municipio

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:SEGUNDO
PERIODO: lV

COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES

RECONOZCO LA ¿COMO PUEDO Organización Entiende que el Elabora cuadro Evalúa funciones de IDENTIFICAR LAS
UTILIDAD DE SER ENTE política de su municipio tiene una sinóptico de la algunos organismos ORGANIZACIONES
LAS PARTICIPATIVO municipio. organización. organización del de control del POLITICO-
ORGANIZACIO- EN LOS Ramas del poder municipio. municipio. ADMINISTRATIVAS
NES POLITICO- DIFERENTES público. DE SU MEDIO,
ADMINISTRATI – ORGANISMOS Organismos de PARA CONOCER
VAS DE MI QUE HACEN control. SUS FUNCIONES.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ENTORNO PARTE DE MI Organizaciones


MUNICIPIO? en beneficio de - establecer
la comunidad. semejanzas y
Símbolos patrios diferencias
entre las
organizaciones
de su medio.
- Identificar y
conoce
funciones de las
principales
autoridades del
municipio.
- Conocer la
organización política de
su entorno

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:TERCERO
PERIODO: l
:
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES

RECONOZCO ¿CÓMO PUEDO Manual de Reconoce que las Propone algunas Demuestra con su CONOCER
QUE LAS SER PARTÍCIPE convivencia normas son normas para actitud normas para NORMAS DE
NORMAS SON EN LA (derechos y esenciales en toda mejorar la una buena COMPORTAMIENTO
ACUERDOS CONSTRUCCIÓN deberes) organización para una convivencia de su convivencia COMO SER SOCIAL,
BÁSICOS, QUE DE NORMAS QUE Gobierno convivencia pacífica grupo PARA FACILITAR
BUSCAN LA FAVOREZCAN LA escolar. SU CONVIVENCIA
CONVIVENCIA CONVIVENCIA EN Derechos de los EN COMUNIDAD
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

PACÍFICA. MI COMUNIDAD?. niños.


Normas de
convivencia. - Manifestar
actitudes que le
permiten convivir
en grupo.
- Proponer normas
para el bienestar
comunitario.
- Conocer e
interpretar el
manual de
convivencia.
- Conocer y
cumplir las
normas
establecidas en
su entorno

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:TERCERO
PERIODO: lI
:
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

RECONOCER
DIFERENTES
RECONOZCO LA ¿RECONOZCO Santander, Asocia algunos Plantea algunas Demuestra por medio ASPECTOS FÍSICO Y
INTERACCIÓN ELEMENTOS límites y sus elementos físicos situaciones para la de sus trabajos AMBIENTALES DE SU
DEL SER FÍSICOS PROPIOS provincias propios de su conservación del aspectos físicos de ENTORNO PARA
HUMANO EN DE MI Relieve, departamento medio ambiente su departamento UBICARSE EN EL
DIFERENTES DEPARTAMENTO? Hidrografía, - practicar la
CONTEXTOS clima (pisos orientación
térmicos) espacial, en el
Economía entorno físico
y
Recursos representación
naturales cartográfica de
Prevención de su medio, para
desastres ubicarse en él.
- Describir las
características
físicas y
ambientales
de su entorno,
para
comprender
las diferentes
formas de
relieve.
Identificar formas de
prevención de
desastres, para la
conservación del medio
ambiente.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:TERCERO
PERIODO: lII
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

COMPRENDER
ALGUNOS
ME RECONOZCO ¿RECONOZCO QUE Historia de Entiende el legado Elabora trabajos Demuestra interés por ELEMENTOS
COMO UN SER EN MI REGIÓN HAY Santander. histórico dejado por relacionados con recolectar información HISTORICOS Y
SOCIAL E DIVERCIDAD DE Primeros nuestros antepasados las épocas de sobre nuestros CULTURALES,
HISTORICO, CON CULTURAS, pobladores. Santander antepasados PARA QUESE
IDENTIFIQUE
UN LEGADO QUE PRODUCTO DE MIS Épocas de la COMO
GENERA ANTEPASADOS? historia de MIEMBRO DE
IDENTIDAD Santander UN GRUPO Y
NACIONAL (colonia, UNA REGIÓN.
Conocer el
conquista, pasado histórico
independencia) de las diferentes
culturas
indígenas de su
región, para
identificar sus
raíces.
Recolectar
información y
establece
deferencias y
semejanzas
entre nuestros
antepasados y la
comunidad
actual.
Identificar las
épocas de la
historia, para
conocer sus
características
que la
identificaron

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:TERCERO
PERIODO: lV
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ME IDENTIFICO ¿QUÉ VENTAJAS Organización Compara la Elabora mapas Demuestra interés IDENTIFICAR AL
COMO UN SER TRAE LA político- organización político- con la en el desarrollo de SER HUMANO
MIEMBRO DE ORGANIZACIÓN administrativa administrativa de su organización sus trabajos COMO MIEMBRO
DIVERSAS POLÍTICO- del departamento con política del DE DIFERENTES
ORGANIZACIO ADMINISTRATIVA departamento. otros departamento ORGANIZACIONES
NES SOCIALES DE UN Los poderes SOCIALES Y
Y POLÍTICAS, DEPARTAMENTO? públicos. POLÍTICAS
NECESARIAS Organismos de NECESRIAS PARA
PARA EL control y EL DESARROLLO
BIENESTAR Y protección, SOCIAL Y
EL Símbolos patrios COMUNITARIO.
DESARROLLO
PERSONAL Y - identificar la
COMUNITARIO organización
política de su
entorno, para
conocer sus
funciones.
- Identificar los
organismos de
control y
protección, para
acudir a ellos
cuando sea
necesario.
Reconocer los símbolos
patrios.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:CUARTO
PERIODO: l
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ANALIZO ¿POR QUE LAS Manual de Reconoce los Propone algunas Demuestra con su RECONOCER LA
CRÍTICAMENTE NORMAS HACEN convivencia. deberes y derechos normas para actitud los deberes IMPORTANCIA DE
ALGUNOS PARTE DE LAS Derechos y del ciudadano en el mejor la como estudiante. LAS NORMAS DE
ELEMENTOS DE DIFERENTES deberes. ámbito local. convivencia de CONVIVENCIA, PARA
LA ORGANIZACIO- Instituciones su grupo. FACILITAR SU
DEMOCRACIA Y NES? que protegen DESENVOLVIMIENTO
LOS DEBERES Y los derechos EN CUALQUIER
DERECHOS DE de la niñez LUGAR.
LAS PERSONAS
- participar
democráticamente
en la construcción
de normas para
facilitar la
convivencia en
grupo.
- Identificar los
deberes y
derechos de los
ciudadanos, como
fundamento para
la convivencia.
Proponer alternativas de
solución ante situaciones
conflictivas.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA:SOCIALES
GRADO:CUARTO
PERIODO: lI
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

RECONOCER
ALGUNAS
RECONOZCO ¿QUÉ Formas de Reconoce algunos Propone algunas Demuestra interés CARACTERÍSTICAS
ALGUNAS CARACTERISTI- representar los aspectos físicos de alternativas para en la elaboración FÍSICAS Y
CARACTERÍSTICAS CAS paisajes su país mejorar la de trabajos AMBIENTALES DEL
FÍSICAS Y RELEVANTES (mapas) problemática ENTORNO, SU
INTERACCIÓN Y LAS
CULTURALES DE DEL MEDIO Zonas ambiental de su CONSECUENCIAS
MI ENTORNO, SU AMBIENTE geográficas de región SOCIALES, POLÍTICAS
INTERACCIÓN Y ENCUENTRO E Colombia Y ECONÓMICAS.
LAS MI PAÍS? (organización Interpretar gráficos
sobre la reconstrucción
COSECUENCIAS sociopolítica, global y local, ubicando
SOCIALES, economía, lugares.
POLÍTICAS Y relieve, - Determinar
ECONÓMICAS QUE hidrografía, las
características
RESULTEN DE costumbres y físicas y
ELLAS tradiciones. climatológicas
Población de las
colombiana. regiones.
- Identificar la
Recursos importancia
naturales de la
(hidrografía, economía
suelos) regional y su
incidencia en
Problemas la canasta
ambientales familiar.
(desastres, Descubrir algunas
inundaciones). problemáticas
ambientales y sociales
que afectan nuestro
contexto.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:CUARTO
PERIODO: lII
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES TEMATICOS INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

RECONOCER LA
IMPORTANCIA
RECONOZ QUE ¿QUE ASPECTOS Primeros Entiende que la historia Elabora DE LOS
TANTO LOS POSITIVOS pobladores de es un legado de compasiones entre Demuestra interés en APORTES
INDIVIDUOS DEJARON América, nuestros antepasados las diferentes consultar diferentes CULTURALES,
COMO LAS NUESTROS Cultura creencias épocas de nuestro fuentes sobre la CIENTÍFICOS,
TECNOLÓGICOS,
ORGANIZACIO- PRIMEROS de la población país historia de nuestro ARTISTICOS Y
NES SOCIALES POBLADORES? colombiana. país. RELIGIOSOS, EN
SE Periodos históricos DIFERENTES
TRANSFORMAN de Colombia ÉPOCAS Y
ENTORNOS.
CON EL TIEMPO. (descubrimiento, Explicar algunas
CONSTRUYEN UN conquista, colonia, características
LEGADO Y DEJAN independencia sociales y políticas
HUELLA QUE de los primeros
pobladores, para
PERMANECEN EN comprender las
LAS SOCIEDADES diferentes
ACTUALES. culturas.
Identificar las
causas y efectos
de las diferentes
épocas de la
historia nacional,
para relacionarla
con la actual.
Identificar la
problemática de
las minorías
étnicas y
culturales en
nuestro país, para
opinar sobre las
posibles
soluciones.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO:CUARTO
PERIODO: lV
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

RECONOCER LA
RECONOZCO LA Democracia en Reconoce las Elabora trabajos Evalúa algunas de IMPORTANCIA DE
UTILIDAD DE LAS Colombia responsabilidades que utilizando las funciones de las LAS
ORGANIZACIONES ¿CÓMO ESTÁ Mecanismos de tienen las personas diferentes tipos de diferentes ORGANIZACIONES
POLÍTICO- CONFORMADO participación. que desempeñan fuentes para organizaciones POLITICO-
ADMINISTRATIVAS,
ADMINISTRATI- EL ESTADO Constitución cargos públicos obtener la político- PARA COMPRENDER
VAS Y SUS COLOMBIANO? política de información administrativas LA UTILIDAD EN LA
CAMBIOS A Colombia. REGIÓN
TRAVÉS DEL Mecanismos de
TIEMPO COMO protección de - Reconocer las
RESULTADO DE los derechos responsabilidades
ACUERDOS Y humanos que tienen las
CONFLICTOS Organismos de personas
elegidas, para
control del desempeñar cago
estado. en los diferentes
S{émbolos y sectores.
emblemas - Evaluar en forma
crítica el
nacionales desempeño de
las
organizaciones
político-
administrativas de
su medio, para la
conformación de
una sociedad
democrática.
Establecer diferencias entre
las ramas del poder público
y las relaciona con las de su
medio

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA:SOCIALES
GRADO: QUINTO
PERIODO: l
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ANALIZO ¿POR QUÉ Gobierno Reconoce que como Propone normas Demuestra una RECONOCER QUE
CRÍTICAMENTE COLOMBIA ES escolar (manual ciudadano tiene para mejorar la actitud positiva COMO SER SOCIAL
ALGUNOS UNA de convivencia) normas que se convivencia de frente a las normas SOY UN ENTE
ELEMENTOS DE DEMOCRACIA? Derechos deben cumplir en los su grupo de su entorno DEMOCRÁTICO,
LA fundamentales diferentes contextos CRITICO Y
DEMOCRACIA Y de los seres PARTICIPATIVO,
LOS DEBERES humanos. PARA UNA SANA
Y DERECHOS Dignidad CONVIVENCIA EN
DE LAS humana COMUNIDAD.
PERSONAS discriminación y
racismo. - reconocer que
Instituciones como ciudadano,
que defienden tenemos normas
los derechos que nos permiten
humanos. la armonía y la
convivencia en
grupo.
- Reconocer las
responsabilidades
que tiene como
estudiante Mis
Semillitas.
Identificar los deberes y
derechos del ciudadano y
las instituciones que los
defienden, para acudir a
ellos cuando sea
necesario

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA:SOCIALES
GRADO: QUINTO
PERIODO: lI
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

RECONOZCO Posición Reconoce Propone algunas Evalúa la economía RECONOCER LAS


CARACTERÍSTICAS
ALGUNAS ¿QUE astronómica del características estrategias para de su país y cómo FÍSICAS Y
CARACTERÍSTICAS PROBLEMAS país. relevantes de su medio mejorar la influye en la canasta CULTURALES DEL
FÍSICAS Y TIENEN LAS Zonas ambiente problemática familiar ENTORNO, SU
CULTURALES DE REGIOES geográficas de ambiental de su INTERACCIÓN Y
LAS
MI ENTORNO, SU GEOGRÁFICAS DE Colombia. entorno CONSECUENCIAS
INTERACCIÓN Y COLOMBIA? Paisaje QUE RESULTEN
LAS Colombiano y su DE ELLAS.
COSECUENCIAS diversidad
- Interpretar gráficos
SOCIALES, Economía sobre la
POLÍTICAS Y Colombiana reconstrucción
ECONÓMICAS QUE (agricultura global y local,
RESULTEN DE ganadería, ubicando lugares.
- determinar las
ELLAS minería, características
industria, físicas y
comercio y climatológicas de las
turismo) regiones.
- identificar la
importancia de la
economía regional y
su incidencia en la
canasta familiar.
- descubrir algunas
problemáticas
ambientales y
sociales que afectan
nuestro contexto.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA:SOCIALES
GRADO: QUINTO
PERIODO: lII
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

RECONOZCO ¿QUÉ Patrimonio Reconoce la cultura Elabora consultas Demuestra interés en CONOCER QUE LOS
INDIVIDUOS , Y LAS
QUE TANTO LOS CARACTERÍSTI- Cultural. de nuestros en diferentes tipos los diferentes ORGANIZACIONES
INDIVIDUOS CAS Cultura, antepasados de fuentes sobre trabajos de consulta SOCIALES SE
COMO LAS IDENTIFICARON creencias las diferentes TRANSFORMAN,
ORGANIZACIO- LOS DIFERENTES costumbres, épocas de la CONSTRUYENDO UN
LEGADO EN LAS
NES SOCIALES PERIODOS DE LA tradiciones de historia nacional SOCIEDADES
SE HISTORIA? población ACTUALES
TRANSFORMAN Colombia
CON EL TIEMPO. Diversidad
- explicar las
CONSTRUYEN cultural características
UN LEGADO Y Colombiana. sociales
DEJAN HUELLA Minorías étnicas políticas,
QUE Épocas de la económicas y
culturales de
PERMANECEN historia. nuestros
EN LAS antepasados
SOCIEDADES - identificar las
ACTUALES. causas y
efectos de las
diferentes
épocas de la
historia
nacional.
Identificar la
problemática de las
minorías étnicas y
culturales y su
incidencia en la
actualidad.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA:SOCIALES
GRADO: QUINTO
PERIODO: lV
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

RECONOCER LA
UTILIDAD DE LAS
RECONOZCO LA ORGANIZACIONES
UTILIDAD DE LAS ¿QUE FUNCIONES Organización Entiende que nuestro Elabora trabajos Evalúa algunas POLITICO
ORGANIZACIONES CUMPLEN LAS Político- país tiene una de consulta del funciones de los ADMINISTRATIVAS,
POLÍTICO- DIFERENTES administrativa de organización político- sistema político de diferentes órganos Y SUS CAMBIOS A
TRAVES DEL
ADMINISTRATI- ORGANIZACIONE Y Colombia administrativa. las diferentes de control TIEMPO
VAS Y SUS QUÉ BENEFICIOS durante la épocas - Identificar las
CAMBIOS A DEJAN A NUETRO historia y en la funciones de
TRAVÉS DEL PAÍS? actualidad. las
TIEMPO COMO Las ramas del organizaciones
RESULTADO DE poder público. político-
ACUERDOS Y Organismos de administrativas
CONFLICTOS Control para hacer
buen uso de
ellas.
- conocer
características
del sistema
político
administrativo
en las
diferentes
épocas.
- Identificar los
organismos de
control para
ser veedores
de sus
funciones.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO: SEXTO
PERIODO: l
ESTÁNDAR Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

humanidad
COMPETENCIA

PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PRO hj ARGUMENTATIVA LOGROS


DERECHOS GENERADORA TEMATICOS ´}pOSITIVA GENERALES
BÁSICOS DE
APRENDIZAJE
¿Cuál es la La democracia. Identifica Reconocer que Comprender la Identifico las
importancia de la características es la democracia. diversidad y principales
democracia? El universo relevantes de la Reconoce el explicación teórica característica
democracia. universo y su sobre el origen del s físicas de
¿Por qué es el La prehistoria conformación. universo. los diferentes
debemos componentes
reencontramos con El Paleolítico Reconoce el universo. Analizar los aspectos del universo.
nuestra historia y Observa la centrales del proceso
participar El mesolítico Identifica prehistoria y de hominización y del Reconocer el
activamente? características de la cada una de sus desarrollo tecnológico origen de ser
las primeras prehistoria y las etapas durante la prehistoria. humano.
civilizaciones primeras civilizaciones Analizar y
Analizar como las relacionar los
civilizaciones antiguas diferentes
surgieron las primeras mecanismos
ciudades y el papel de que plantea la
la agricultura. constitución.
Analizar las distintas
formas de gobierno
ejercidas en la
antigüedad.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

GRADO: SEXTO
PERIODO: lI
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES TEMATICOS INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA GENERALES

¿cómo en las Comprender las causas Valora los elementos Conoce la formación y Reconocer la
sociedades antiguas y las características de de la tierra y composición de la formación y
surgieron las primeras La tierra y el origen los principales reconocer su tierra. composición
ciudades y el papel de la evolución fenómenos terrestres. composición de la tierra.
de la agricultura y el Relacionar las
comercio para la Resaltar la características de la Reconoce la
expansión de estas.? La tierra y sus Reconocer las importancia de tierra con los logros tierra y sus
formas de características de la nuestro planeta. alcanzados. formas de
Reconoce las representación tierra que la hace un presentación
características planeta vivo. Evalúa la Establece relaciones la
históricas y El relieve. importancia de la geografía fisca de los Identifica el
geográficas de las geografía física de continentes. relieve.
civilizaciones Comprender las causas los continentes
antiguas y su y características de los
relación con el principales fenómenos Reconocer el relieve.
presente. terrestres, y a la vez
, identifico las eras
geológicas.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
GRADO: SEXTO
PERIODO: lII
COMPETENCIA
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA TEMATICOS GENERALES
Reconoce y valora ¿Cuáles serán las Analiza distintas teorías Poblamiento Identifica las rutas y Estudiar el
la presencia de los rutas más fáciles o Poblamiento sobrepoblación de Americano elementos propuestas desarrollo de
diversos legados probables para llegar Americano América. en las teorías algunas
culturales de a nuestro continente? Ocupación del migratorias. culturas
diferentes épocas Ocupación del espacio americano. prehistóricas.
y regiones para el Cuales crees que son espacio Características en las Valoro los aportes y
desarrollo de la las amenazas americano. que se desarrolló la avances alcanzados Recupera los
humanidad cultura Maya. en ciencia y tecnología saberes y
¿Qué conocimientos por los Mayas, logros
tiene sobre las Aztecas, Incas, y culturales
diferentes culturas Culturas prehistorias
Precolombinas. caracterizando
las
organizaciones,
social, política
y económicas
en algunas
culturas
prehispánicas
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA:SOCIALES
GRADO: SEXTO
PERIODO: lV
COMPETENCIA

ESTÁNDAR PREGUNTA EJES TEMATICOS INTERPRETATIVA PROPOSITIVA ARGUMENTATIVA LOGROS


GENERADORA GENERALES
Reconozco y ¿Crees que la Las normas y Identifica sus derechos y Valora las normas de Reconoce que somos Reconoce la
valoro los sistemas decisión de quitar las derechos sus deberes como los seres humanos. seres humanos que necesidad
establecidos por normas en el Colegio ciudadano. participamos en la que tiene
las sociedades Mis Semillitas sería construcción de la cualquier tipo
para preservar sus una decisión Valora la importancia sociedad. de
principios y correcta? ¿Por qué Identifica como las de participar en organización
favorecer la si? ¿Por qué no? normas afectan el desempeño, Constituye criterios social de
convivencia. comportamiento de los aplicación sólidos para juzgar las establecer
seres humanos evaluación, y normas normas de unas normas
Colegio Mis Semillitas de nuestra convivencia.
sería una decisión Identifica la importancia comunidad
correcta? ¿Por qué de las normas de Reconoce la
si? ¿Por qué no? convivencia en las Valora la importancia necesidad de
¿Cómo pueden las instituciones educativas. del manual de construcción colectiva
normas ayudar a que convivencia de la de los manuales de
se defiendan nuestros Identifica los derechos y institución, educativa convivencia.
derechos? problemáticas de las a la que pertenece.
comunidades Reconoce a los
afrodecendientes. Valorar las afrodecendientes
¿Cómo define la reivindicaciones de como parte del
constitución política las comunidades afro multiculturalismo de
de Colombia los descendientes. nuestro país.
derechos de los
afrodecendientes
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
PERIODO: l
Grado 7
ESTANDARES COMPETENCIAS EJES TEMATICOS INDICADORES DESEMPEÑO
 Reconozco y valoro la  Analiza, compara y El Gobierno Escolar  Comprendo la importancia de
presencia de diversos elabora mapas. participar en el Gobierno
legados culturales de  Reúne información de  Que es el Gobierno Escolar Escolar y de hacer
diferentes épocas y diversas fuentes y las  Órganos del Gobierno Escolar seguimiento a sus
regiones – para el sistematiza  Manual de Convivencia representantes
desarrollo de la  Realiza pequeños  Derechos y deberes  Analizo el Manual de
humanidad informes y consultas Convivencia y las normas de
 Analizo como diferentes con lógica y coherencia Aprendamos Geografía mi institución, y las cumplo de
culturas producen,  Comparte y acata las manera voluntaria
transforman y distribuyen normas que ayudan a La Geografía general, sus ramas de  Relaciona las principales
recursos, bienes y regular la convivencia estudio y sus elementos. ramas de estudio de la
servicios de acuerdo con en los grupos sociales  Geografía general y regional de geografía
las características físicas a los que se Europa  Describe diferentes tipos de
de su entorno pertenecen.  Geografía general y regional de ecosistemas
 Reconozco algunos de  Toma decisiones América.  Conoce y analiza la ubicación
los sistemas políticos que responsables frente al geografía y astronómica de
se establecieron en cuidado del medio Europa y América
diferentes épocas y ambiente natural y  Caracteriza el relieve, la
culturas y las principales social hidrografía y el clima
ideas que buscan existentes en Europa y
legitimarlos América
 Demuestra intereses por el
conocimiento y cuidado del
medio donde vive.
 Describe características que
permiten dividir a Europa y
América en regiones.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
PERIODO: lI
Grado 7
ESTANDARES COMPETENCIAS EJES TEMATICOS INDICADORES DESEMPEÑO
 Reconozco y valoro la  Analiza hechos La Edad Media: Migración e imperios  Identifica y caracteriza los
presencia de diversos históricos con rigor  Consolidación de los reinos distintos reinos germánicos y
legados culturales de científico germánicos asocia su presencia con la
diferentes épocas y  Reúne información de  El Imperio Bizantino caída del Imperio Romano.
regiones – para el diversas fuentes y las  El Islam  Conoce los fundamentos de la
desarrollo de la sistematiza  Como se conformó Europa civilización islámica y valora lo
humanidad  Realiza pequeños  El Feudalismo que heredamos en ella.
 Analizo como diferentes informes y consultas  Caracteriza, económica,
culturas producen, con lógica y coherencia Inicio del Mundo Moderno: El social, política, y culturalmente
transforman y distribuyen  Asume una actitud de Renacimiento y el Humanismo a la Edad Media y valora el
recursos, bienes y curiosidad por conocer  El Renacimiento papel que tuvo la Iglesia
servicios de acuerdo con otros pueblos y  El Humanismo católica durante este periodo
las características físicas culturas  Como cambio el pensamiento de la historia de Europa.
de su entorno  Reconoce la influencia político y científico durante el  Identifica las características
 Reconozco algunos de de diferentes culturas Renacimiento del Renacimiento a nivel
los sistemas políticos que en las costumbres y  Europa: Organización social y político, económico y social.
se establecieron en características de las política durante el siglo XV  Explica la importancia de las
diferentes épocas y sociedades actuales exploraciones geográficas del
 Que motivo las exploraciones en
culturas y las principales siglo XV.
el siglo XV
ideas que buscan
Consecuencias de los viajes de
legitimarlos
Exploración

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ÁREA: SOCIALES
PERIODO: lII
Grado 7
ESTANDARES COMPETENCIAS EJES TEMATICOS INDICADORES DESEMPEÑO
 Reconozco y valoro la  Analiza hechos América: de la Conquista a la Colonia  Caracteriza los procesos de la
presencia de diversos históricos con rigor  Las sociedades indígenas en conquista y la colonización de
legados culturales de científico 1492 América
diferentes épocas y  Reúne información de  La conquista de América  Identifico y comparo las
regiones – para el diversas fuentes y las  Como se gobernó América características de la
desarrollo de la sistematiza española organización social y política
humanidad  Realiza pequeños  La sociedad y la economía en las colonias españolas,
 Analizo como diferentes informes y consultas durante la colonia portuguesas e inglesas en
culturas producen, con lógica y coherencia América
transforman y distribuyen  Asume una actitud de La Edad Moderna  Identifica y comparo el legado
recursos, bienes y curiosidad por conocer  La reforma y la contrarreforma de cada una de las culturas
servicios de acuerdo con otros pueblos y  A que llamamos absolutismo involucradas en el encuentro
las características físicas culturas  España, Francia, Inglaterra en Europa- América –África
de su entorno  Reconoce la influencia los siglos XV y XVI  Explico el impacto de las
 Reconozco algunos de de diferentes culturas  La sociedad Europea en los culturas involucradas en el
los sistemas políticos que en las costumbres y siglos XV y XVI encuentro Europa- América –
se establecieron en características de las  Que es el arte Baroco África
diferentes épocas y sociedades actuales  Identifica las características
 La ilustración
culturas y las principales  Asume una actitud de del Renacimiento a nivel
ideas que buscan curiosidad por conocer político, económico y social.
legitimarlos otros pueblos y
culturas

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ÁREA: SOCIALES
PERIODO: IV
Grado 7
ESTANDARES COMPETENCIAS EJES TEMATICOS INDICADORES DESEMPEÑO
 Reconozco y valoro la  Analiza hechos La Sociedad Civil y los Derechos  Conozco la declaración
presencia de diversos históricos con rigor Humanos Universal de los Derechos
legados culturales de científico  Los Derechos Humanos Humanos y su relación con los
diferentes épocas y  Reúne información de  Los Derechos Humanos en derechos fundamentales
regiones – para el diversas fuentes y las Colombia enunciados en la Constitución.
desarrollo de la sistematiza  Los Derechos de la Mujer en  Conozco los mecanismos
humanidad  Realiza pequeños Colombia constitucionales que protegen
 Analizo como diferentes informes y consultas  Los Derechos de la niñez los derechos fundamentales.
culturas producen, con lógica y  Las minorías étnicas y sus (como la tutela) y comprendo
transforman y distribuyen coherencia. derechos cómo se aplica.
recursos, bienes y  Propone acciones  Los Afrocolombianos  Comprendo que, según la
servicios de acuerdo con concretas para  Las Reformas de la Constitución Declaración Universal de los
las características físicas defender y promover del 1991 Derechos Humanos y la
de su entorno los derechos humanos  Mecanismos de protección de Constitución Nacional, las
 Reconozco algunos de  Valora la diversidad los derechos humanos personas tenemos derecho a
los sistemas políticos que étnica y cultural de no ser discriminadas.
se establecieron en Colombia.  Reconozco que los derechos
diferentes épocas y  Reconoce la influencia se basan en la igualdad de los
culturas y las principales de diferentes culturas derechos humanos, aunque
ideas que buscan en las costumbres y cada uno sea, se exprese y
legitimarlos características de las viva de manera diferente
sociedades actuales.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ÁREA: SOCIALES
PERIODO: l
Grado 8
Estándar Competencias Ejes temáticos / contenidos Indicadores de desempeño

- ¿Qué es el relieve? - Comprende y explica los


- Reconozco y analizo la - Identificar los procesos - Fenómenos constructores procesos formadores y
interacción permanente formadores del relieve. y destructores del relieve deformadores del relieve.
entre el espacio - Comprender las - ¿Qué es la Demografía? - Diferencia los factores
geográfico y el ser características y causas - Variables demográficas. que limitan o facilitan el
humano y evalúo de los procesos de - Las migraciones poblamiento humano.
críticamente los avances poblamiento mundial poblacionales. - Evalúa las consecuencias
y limitaciones de esta - Conocer las - Distribución espacial de del crecimiento urbano.
relación. características, la la población. - Propone soluciones a los
estructura y el - Crecimiento de la problemas que afrontan
funcionamiento de las población las ciudades actuales.
áreas urbanas. - Las ciudades y sus
características.
- Distribución de la
población en Colombia.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ÁREA: SOCIALES
PERIODO: lI
Grado 8
Estándar Competencias Ejes temáticos / contenidos Indicadores de desempeño

- Caracterizar los procesos - Comprende por qué la


-Identifico el potencial de revolucionarios que - La revolución francesa Revolución francesa fue
diversos legados como fuentes afectaron a Europa a - Revoluciones europeas la revolución burguesa
de identidad, promotores del finales del siglo XVIII y en - Revolución Industrial. más importante del
desarrollo y fuentes de la primera mitad del siglo - Expansión del capitalismo mundo occidental.
cooperación y conflicto. XIX. - Surgimiento del - Diferencia las
movimiento obrero. revoluciones de la
- Identificar la revolución primera mitad del siglo
como un proceso de XIX.
cambio. - Determina aspectos
positivos y negativos de
la Revolución Industrial.
- Propone soluciones a los
problemas que afrontan la
clase obrera en el mundo.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ÁREA: SOCIALES
PERIODO: lI
Grado 8
Estándar Competencias Ejes temáticos / contenidos Indicadores de desempeño

- Diferenciar los procesos - Los procesos de - Identifica las causas que


- Identifico los legados del de independencia en independencia de condujeron al proceso de
pasado como fuentes de América del sur de los de América y Colombia. Independencia en
identidad y conflicto y América del Norte. - América latina en la América del Norte y
como promotores de - Identificar las primera mitad del siglo América del sur.
desarrollo. características de los XIX. - Analiza las razones que
Estados Nacionales en - Colombia entre 1830 y dificultaron la
América Latina durante el 1849 consolidación de los
siglo XIX. - Las reformas de mitad de Estados Nacionales en
- Conocer las siglo: 1849 – 1863. América latina durante el
características del - El Olimpo Radical y siglo XIX.
federalismo del Olimpo Estados Unidos de - Diferencia al centralismo
Radical y la Colombia: 1863 y 1886. de la Regeneración con el
Regeneración. - Colombia entre 1886 y federalismo del Olimpo
1902. Radical.
- Reflexiona acerca de la
participación de los
menores de edad en los
conflictos armados.

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ÁREA: SOCIALES
PERIODO: lV
Grado 8
Estándar Competencias Ejes temáticos / contenidos Indicadores de desempeño

- Reconocer las diferentes - La discriminación - Contextualiza en espacio


- Rechazo las situaciones manifestaciones de - Tipos de discriminación y tiempo las
de discriminación y discriminación que - La discriminación y la ley manifestaciones de
exclusión social en el existen en la sociedad. colombiana. discriminación durante la
país; comprendo sus - El multiculturalismo y la historia.
posibles causas y las - Caracterizar las diversidad en Colombia. - Relaciona las prácticas
consecuencias negativas diferentes expresiones de - La diversidad cultural y la de discriminación del
para la sociedad. diversidad étnica y ley colombiana. pasado con las de la
cultural que hay en actualidad.
Colombia. - Reconoce la importancia
de la integración étnica y
cultural en los espacios
nacionales.
- Valora el
multiculturalismo como
una fuente de riqueza
para nuestro país.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
PERIODO: l
Grado 9
Estándar Competencias Ejes temáticos / contenidos Indicadores de desempeño

- Reconocer el papel de la - La geografía económica y - Compara las regiones y los


- Reconozco y analizo la geografía económica y las los sectores económicos. niveles de desarrollo de las
interacción permanente características de los - El sector primario en el diversas actividades del
entre el espacio diferentes sectores mundo. sector primario en Colombia.
geográfico y el ser económicos. - El sector primario en - Observa la importancia de la
humano y evalúo Colombia. industria para la economía y
críticamente los avances - El sector secundario en el el desarrollo económico de
y limitaciones de esta mundo. Colombia.
relación. - El sector secundario en - Elabora alternativas para
Colombia consolidar el avance del
- El sector terciario en el sector terciario en Colombia.
mundo.
- El sector terciario en
Colombia.
- El sector cuaternario
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
PERIODO: lI
Grado 8
Estándar Competencias Ejes temáticos / contenidos Indicadores de desempeño

- Reconozco que tanto los - Reconoce el concepto de


individuos como las - Reflexionar sobre el papel - Del imperialismo a la guerra mundial y los
organizaciones sociales que juega la actividad Primera Guerra Mundial. procesos asociados a su
se transforman con el económica y política en la - La Revolución rusa. desarrollo.
tiempo, construyen un consolidación o crisis de - Economía entre guerras. - Analiza diversas variables
legado y deja huellas que las sociedades - Segunda guerra Mundial. que explican el orden
permanecen en las contemporáneas. - Nuevo orden Mundial mundial actual.
sociedades actuales. después de 1945. - Analiza las diferencias entre
- La Guerra Fría regímenes totalitarios y
- El mundo desde 1989. regímenes democráticos.
- Asume un punto de vista
crítico respecto a las
tendencias políticas
extremas.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
PERIODO: lII
Grado 8
Estándar Competencias Ejes temáticos / contenidos Indicadores de desempeño

- América Latina hasta 1930. - Identifica las tendencias


- Reconozco que tanto los - Estudiar los procesos - Economía, política y políticas y económicas de
individuos como las históricos de Colombia y sociedad en América Latina, América Latina en la primera
organizaciones sociales América Latina en el siglo 1930 – 1950. parte del siglo XX.
se transforman con el XX. - América Latina en la segunda - Analiza los procesos
tiempo y dejan huella en mitad del siglo XX. desarrollados en los
las sociedades. - América Latina desde los diferentes países de América
años ochenta. Latina en la segunda mitad
- Colombia a comienzos del del siglo XX.
siglo XX. - Caracteriza la hegemonía
- Colombia 1910 – 1930. conservadora y la República
- El predominio liberal de 1930 liberal.
– 1946. - Reflexiona sobre las
- La “violencia” de mediados consecuencias de la violencia
de siglo. en la sociedad colombiana.
- El frente Nacional.
- Colombia desde el final del
Frente Nacional hasta la
apertura económica.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS POR PERÍODOS


ÁREA: SOCIALES
PERIODO: Vl
Grado 8
Estándar Competencias Ejes temáticos / contenidos Indicadores de desempeño

- Identificar el papel de la - Constitución y Derechos - Identifica cuales son nuestros


- Analizo críticamente los constitución política y de Humanos. derechos y cuáles de éstos
elementos que conforman los organismos creados - Situación de los son los más vulnerados en
la democracia, los por ésta en la defensa de Derechos humanos en nuestro país.
derechos de las personas los derechos humanos. Colombia. - Valora la importancia de
y la identidad en - El Estado colombiano y la conocer los mecanismos de
Colombia. - Conocer mecanismos participación ciudadana. participación ciudadana en la
para la solución pacifica - Convivencia y resolución vida cotidiana.
de los conflictos. de conflictos. - Promueve y participa en
debates sobre las estrategias
que pueden utilizar los
colombianos para mejorar la
convivencia en su vida
cotidiana.
COLEGIO MIS SEMILLITAS
“La educación con la visión que el mundo necesita
Aprobado según resolución No. 006044 del 2011
Registró DANE 420250006224
Educación Preescolar y Primaria

También podría gustarte