Está en la página 1de 12

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE

ENFERMERÍA 2021.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

1. INTRODUCCION
Actualmente los niveles directivos en Enfermería tienen varios retos: Administrar eficazmente los recursos a
su cargo, promover el desarrollo tanto de sí mismos como de su personal, cuyo desempeño se refleja en su
organización y lograr que dichas acciones impacten positivamente en la atención y cuidado de los pacientes
a su cargo.

Siguiendo siempre con un eje rector vigente, para no solo administrar eficazmente el recurso humano, sino
planear y programar como parte fundamental del proceso administrativo. De tal forma que este Diagnóstico
Situacional se convierte no solo en un documento que surge del análisis del estado general y particular del
departamento de enfermería, sino en una herramienta para el logro de los compromisos y objetivos que
darán vida al Plan Anual de Trabajo, permitiendo contribuir en su conjunto a elevar los niveles de salud en la
población.

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 2 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

2. DIAGNOISTICO SITUACIONAL
El Hospital Materno Infantil Irapuato, es un establecimiento de prestación de servicios de salud para reforzar
la atención de segundo nivel de servicios con funciones de atención médica, auxiliares de diagnóstico y de
tratamiento y funciona como elemento de apoyo a los hospitales comunitarios y a los centros de atención
integral en servicios esenciales de salud (Caises). Opera 24 horas los 365 días del año y cuenta con una
capacidad de 60 camas censables Y 38 no censables, distribuidas de la siguiente forma:

Servicios de Urgencias 7 camas no censables, de las cuales 2 son aislados. Cuenta además, con 2
consultorios y un área de TRIAGE, atendido por personal de enfermería.
Servicio de Tococirugía, con 4 camillas de labor de parto, 4 camillas para recuperación de labor, 2 salas de
expulsión y 1 sala de atención de RN.
Servicio de Hospitalización, con 40 camas censables con un aislado, derivado del plan de contingencia por
la Pandemia de Covid, se adapta el espacio (COHORTE RESPIRATORIO) con cinco camas más un aislado
del total de las camas censables de hospitalización. Dentro del mismo servicio se considera el alojamiento
conjunto con el número de camas necesario para la demanda del día a día. Con una central de enfermería
para pacientes adultos y una central de enfermería para alojamiento conjunto.
Servicio de Neonatos, con 20 camas censables, distribuidas con 3 cunas de crecimiento y desarrollo, 7
cunas para UTIN y 10 cunas de neonatos, propiamente dicho.
Servicio de UCIN, con 7 cunas. 1 de ellas considerada como aislado.
Servicio de UCIO, con 6 camas.
Servicio de UTIO, inaugurado en mayo de 2017, con 6 camas.
Servicio de Quirófano, con 2 salas de quirófano, 1 área de recuperación y 1 sala para recepción de
pacientes pre - operatorias.
Servicio de Consulta Externa, con 15 consultorios, dentro de los cuales se atienden las especialidades de
Gineco – obstetricia, medicina materno – fetal, pediatría, Neuropediatría, medicina interna, nutrición,
displasias, cáncer de mama y ovario y oncología.
Dentro de la consulta externa, se cuenta también con:
Inmunizaciones, clínica de catéter, clínica de lactancia, mismos que solo prestan servicio en el turno
matutino, de lunes a viernes.
TRIAGE RESPIRATORIO funcionando las 24 horas los 7 días de la semana
Servicio de CEYE, cuenta con 2 autoclaves de vapor y 1 autoclave de gas.
Puesto de sangrado

Participando en todos estos, como parte fundamental de los procesos de atención al binomio madre – hijo, el
personal de enfermería. En los diferentes turnos; matutino 7 – 15 Hrs, vespertino 13 – 21 Hrs, nocturno 20 –
08 hrs y jornada especial 08 – 20 hrs.

Dichos servicios cuentan con el abasto del almacén de material de curación en horario de 8 – 16 hrs, todos
los días de la semana y durante las 24 hrs. los 365 días del año, de la farmacia para el surtimiento de
medicamentos y soluciones. Sin embargo, solo se hace una solicitud colectiva cada 24 hrs, esto para
garantizar el abasto y optimización de los recursos, mediante una plataforma electrónica y firmado por el jefe
de servicio y validado por el supervisor de enfermería del turno. Solo en caso de urgencias, se solicitará el
insumo o medicamento necesario que no se encuentre en los servicios dentro de todo el hospital.

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 3 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

Estadísticamente, ha generado números importantes en relación a productividad y atención médica a


nuestros usuarios, tanto del municipio de Irapuato, como de todo el estado de Guanajuato, encontrando que
la morbilidad en los pacientes atendidos en esta unidad muestran las siguientes patologías como primeras
causas de egreso:
1. Parto único espontáneo.
2. Aborto.
3. Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos del embarazo.
4. Asfixia y trauma del nacimiento.
5. Hemorragia obstétrica.
6. Parto obstruido
7. Bajo peso al nacimiento y prematurez.
8. Tumor maligno de mama.
9. Atención para la anticoncepción.
10. Complicaciones precoces, complicaciones de atención médica y quirúrgica y secuelas de
traumatismo y envenenamientos.

Las siguientes como primeras causas de mortalidad hospitalaria:


1. Asfixia y trauma la nacimiento
2. Bajo peso al nacimiento y prematurez
3. Malformaciones congénitas del corazón.
4. Tumor maligno del UTERO
5. Tumor maligno del ovario
6. Agenesia Renal

Este tipo de unidad tiene por objeto reforzar la atención al individuo y a la familia con calidad y
eficiencia, consolidando la red de servicios con mayor flexibilidad y mayor resolución incrementando así la
interrelación con otras unidades al ofrecer nuevos servicios en consulta externa y mayor oferta en
hospitalización al contar con mejor tecnología y personal especializado.

Inaugurado el 09 de octubre de 2014, con fecha de arranque de actividades el 13 de octubre del mismo año,
contando con una plantilla para dicho arranque de personal de enfermería de 129 enfermeras,
incrementándose en el año 2016 a 185 enfermeras y logrando la contratación de 12 enfermeras más para la
habilitación del servicio de UTIO, en abril – mayo del 2017. Esta plantilla incluyen 10 enfermeras de
programas como cáncer de la mujer, planificación familiar y
Salud reproductiva.
Reforzando la plantilla con siete contratos estatales por motivo del resguardo de personal vulnerable por la
Pandemia de Covid. Así mismo se asigna de manera temporal 7 recursos comisionados del Centro Estatal
de Cuidados Críticos (CECC) de Enero a Junio del 2021.

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 4 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

EPIDEMIOLOGIA JEFATURA DE ENFERMERIA CALIDAD

Coordinación operativa
Coordinador de de enfermería
Enseñanza de
Enfermería
Supervisores de
Enfermería
Pasante en Servicio
Social Profesional de Jefe de Servicio de
Enfermería Enfermería

Enfermera Especialista

Enfermera General

Camilleros Enfermera Auxiliar

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 5 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

RECURSO HUMANO

Distribución del personal de enfermería en los diferentes turnos de la siguiente forma y con las siguientes
categorías:

CATEGORÍA PERSONAL OBSERVACIONES


ENFERMERA AUXILIAR “A” 3
ENFERMERA GENERAL “A”, A -205 Distribuidas:
“B” y “C” B0 25.99% Turno Matutino
C2 16.29% Turno Vespertino
ENF. ESPECIALISTA “A” 3 39.19% Turno Nocturno
(Quirúrgicos) 18.53% Jornada Especial
ENF. JEFE DE SERV. 2
JEFA DE ENFERMERAS 1
SERVICIO DE INHALOTERAPIA 1 1 Técnico en inhalo.

CAMILLEROS 10

Con los siguientes códigos:

Plantilla Pro
Normal gra
mas Mujer Hombre

POR CODIGO JEFE DE ENF 1 1


JEFE DE SERVICIO 2 2
ENF ESPECIALISTAS 3 1 2
ENF GENERALES 207 193 15
AUXILIARES 3 0 3
TECNICO EN INHALOTERAPIA 1 0 1 0
CAMILLEROS 10 0 10
TOTAL PERSONAL 227 0
200 27

Con las siguientes fuentes de financiamiento:

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 6 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

CÓDIGO DE CONFIANZA 1
GOB. DEL ESTADO 23
GOB. FEDERAL 4
REGULARIZADO 8
FORMALIZADO 22
CONTRATOS ESTATALES 143
PRORESPPO 9
COVID 7
CAMILLEROS 10
TOTAL 227
Con los siguientes turnos y servicios:
POR TURNO / POR SERVICIO MATUTINO VESPERTINO NOCTURNO NOCTUR NOCTURNO JORNADA TOTAL
A NB MIXTO DIURNA

POR ADMINISTRATIVOS 3 1 1 1 1 1 8
SERVICI ENSEÑANZA 1 0 0 0 0 0 1
O CALIDAD 1 0 0 0 0 0 1
URGENCIAS 3 3 3 3 3 3 18
UCIO 2 2 2 2 0 2 10
UTIO 1 1 1 1 1 1 6
GINECOOBSTETRICIA 4 4 4 4 2 4 22
NEONATOS 6 5 5 5 1 5 27
UCIN 4 3 3 3 1 3 17
TOCOLOGÍA 4 3 3 3 3 3 19
QUIRÓFANO Y 5 5 3 3 2 3 21
RECUPERACIÓN
CEYE 2 1 1 1 0 1 6
MEDICINA PREVENTIVA 1 0 0 0 0 0 1
CONSULTA EXTERNA 2 0 0 0 0 0 2
AUSENTISMO/VARIABLE 3 5 6 6 2 8 30
CLINICA DE CATÉTER 2 0 0 0 0 0 2
EPIDEMIOLOGÍA 1 0 0 0 0 0 1
INICIATIVA AMIGO HOSP 1 0 0 0 0 0 1
LACTARIO 1 0 1 1 0 1 4
PLANIFICACIÓN FAMILIAR 1 1 0 0 0 1 3
CANCER DE LA MUJER 2 0 0 0 0 0 2
PUESTO DE SANGRADO 1 0 0 0 0 0 1
INHALOTERAPIA 1 0 0 0 0 1 2
CAMILLEROS 2 2 1 1 2 2 10
TRIGE RESPIRATORIO 1 1 1 1 1 1 6
BAJA SIN REPOSICIÓN 1 0 1 0 0 2 4
BANCO DE LECHE 3 0 0 0 0 0 3
HUMANA
TOTAL PERSONAL 59 37 35 35 19 442 227

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 7 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

Estando también a cargo del personal de camilleros, distribuidos, en los diferentes turnos de la siguiente
forma:

TURNO CAMILLEROS
Matutino 2
Vespertino 2
Jornada especial 2 completando la 7ª guardia nocturna.
Nocturnos 4

RECURSOS MATERIALES

Dentro del HMII, se cuenta con un almacén de material de curación, teniendo el servicio en el turno matutino
de 8 – 16 hrs, los 5 días de la semana.

Se cuenta también con farmacia de medicamentos, que proporciona servicio las 24 hrs del día, los 7 días de
la semana.

En ambos casos, tanto el material de curación como el medicamento se concentra en un cuadro básico que
se ajusta a las cartera de servicios apegada a CAUSES.

En aquellos casos en los que no se cuenta con el insumo necesario, por desabasto, se solicita el apoyo a
otras unidades. Porque no se encuentre en el cuadro básico, se solicita por escrito la compra directa,
siempre bajo la debida justificación de la compra del insumo.

Físicos.- las acciones de enfermería en sus diferentes modalidades se ejecutarán en las diferentes áreas
que cuentan con todos los servicios básicos, estructura sólida, cuya imagen es sencilla y busca reflejar un
diseño con circulaciones fluidas y espacios interiores agradables para las actividades propias de su destino
al menor costo posible. La mayoría de los espacios cuentan con iluminación y ventilación natural, la
separación de cuerpos o secciones por áreas abiertas con jardín, agradables a la vista, se replantea las
especies vegetales y arbóreas que se adapten a la región y clima. La circulación en pasillos interiores lo más
directa posible, facilitando la conducción de redes e instalaciones propias del hospital, creando circuitos que
conectan todas las zonas, de estos se derivan pasillos secundarios para aislar o privatizar algunas zonas
restringidas como la unidad quirúrgica y las terapias intensivas.

Materiales: incluye todo el equipo y material de que se dispone en los servicios, como equipo electromédico,
material de curación, material desechable, soluciones parenterales, soluciones antisépticas, medicamentos,
material audiovisual, material impreso como folletos, normas oficiales, lineamientos entre otros.

Legales.
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Plan Nacional de Desarrollo.
Ley General de Salud.
Ley Federal del Trabajo.
Condiciones Generales de Trabajo, Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Secretaría de Salud.

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 8 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

Normas Oficiales Mexicanas que aplican para prestación de servicios de salud.


Otros reglamentos o lineamientos que apliquen.

HERRAMIENTA FODA POR TURNOS Y SERVICIOS.


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Comunicación y apoyo con otras
 Responsabilidad compartida. instituciones de salud.
 Capacitación y educación Continua.  Apoyo de las Jefaturas de los demás
 Deseos de superación. servicios de nuestro hospital.
 Respeto.  Comunicación y facilidad para
 Fluidez en la comunicación compartir conocimientos y
 Equipo interdisciplinario experiencias con otras unidades de
 Supervisión continúa. salud.
 Involucramiento en la instalación de  Identificación de áreas de
nuevos procedimientos específicos. oportunidad.
 Registros clínicos de enfermería  Disponibilidad en tiempo.
apegados a la normatividad vigente y  Proyectos de investigación
actualizaciones constantes y  Empoderamiento de las Jefes de
apegadas a los requerimientos enfermería de los diferentes servicios.
federales y estatales.  Capacitaciones relacionadas con la
 Cuarto de preparación de atención materna y perinatal.
medicamentos en hospitalización.  Posibilidad de capacitación extra
 Modelo de sistema de dispensación hospitalaria.
en hospitalización.  Oferta de capacitación por
 Asignación de personal de enfermería instituciones educativas de prestigio.
en Enseñanza con participación en  Apego al correcto almacenamiento en
actividades y toma de decisiones refrigerador y manejo de red de frio
 Asignación de personal de enfermería (todas las áreas).
en Calidad con participación en  Apego a la entrega y recepción de
actividades y toma de decisiones carro rojo. (todas las áreas)
 Asignación de personal de enfermería  Enlace de turno en base a los roles
en epidemiología con participación en de turno.
actividades y toma de decisiones  Capacitación y actualización del
 Clínica de catéter personal del personal de enfermería.
 Trabajo en Equipo

DEBILIDADES AMENAZAS

 No registro de actividades realizadas  Convenio Interinstitucionales


por personal de enfermería.  Aumento de pacientes demandantes
 Plantilla de enfermería incompleta, de atención.
dando como consecuencia  Ubicación del hospital, importantes
sobrecarga de trabajo. factores de riesgo.
 Cambio de roles de enfermería.  Programación presupuestal
 Inexistencia de medición de  Pandemia SarsCov2

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 9 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

productividad objetiva en enfermería.


 No cobertura de periodos
vacacionales e incapacidades
medicas
 No hay investigación en enfermería.
 Desabasto de insumos por proveedor
(Dimesa).
 Personal de enfermería de grupo
vulnerable.
 Ausentismo no programado

Diagnóstico y Enfoque estratégico:

En relación a los hallazgos detectados en el diagnóstico situacional de esta jefatura y en apego a las
necesidades y líneas estratégicas de la Unidad, se detectan áreas de oportunidad para trabajar este ciclo,
mismos que a continuación se describen:

A) Actualización del Manual de organización


B) Elaboración y / o actualización de procesos específicos por servicio.
C) Continuidad en el trabajo para la re acreditación CAUSES
D) Análisis y fortalecimiento a los sistemas de trabajo (por paciente, por funciones, mixta, por equipo).
E) Diseño y consecución de proyectos de mejora.
F) Selección de personal de nuevo ingreso.
G) Gestiones necesarias para el fortalecimiento de las plantilla de enfermería.
H) Dar seguimiento a la aplicación de indicadores y acciones esenciales para la seguridad del paciente.
I) Fortalecimiento al programa de supervisión.
J) Apoyo, seguimiento y cumplimiento al plan anual de trabajo de la coordinación de enseñanza en
enfermería.
K) Intervención requerida en los comités hospitalarios.
L) Gestión y solicitud de los insumos necesarios para el adecuado y oportuno desempeño de la
función de enfermería.
M) Fortalecimiento a la implementación y evidencia documentada de los planes de alta de enfermería.
N) Capacitación y formación al personal de enfermería para la participación activa en la atención
materno – infantil.
O) Actualizar, difundir y apegarse a la normatividad vigente.
P) Participación activa en la nominación de Hospital Amigo del niño y de la niña.

Todo esto surge del análisis realizado a las estadísticas hospitalarias, que se resumen en los siguientes:
Durante el año 2020 de acuerdo a los nacimientos por SINAC se atendieron un total de 4,625 nacimientos,
de los cuales 29 se registraron en menores de 14 años, 1,239 en pacientes en edades entre los 15 y 19
años, 3041 en edades de 20 a 34 años, 316 en edades de 35 años o más. Partos eutócicos 3158, cesáreas
1427.
Por otra parte de acuerdo al reporte gerencial del Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH)
en el año 2020, los nacimientos atendidos fueron 4,479 de los cuales 2935 fueron eutócicos, 1 distócico y
1549 cesáreas. En adolescentes menores de 15 años se atendieron 45 y en el grupo de edad de 15 a 19 un
total de 1405. Muertes fetales de 22 a 27 semanas de gestación 34, de 28 semanas de gestación 41. De los
egresos totales fueron 12 muertes maternas y 6 de recién nacidos.

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 10 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

El APEO en adolescentes aceptantes fue de 1490, DIU 2,328 aplicados, OTB 900.
En el servicio de pediatría se registraron 493 egresos con 7,882 días estancia con 16 días de promedio
estancia. Ginecoobstetricia registra un total de 5862 egresos con 8534 días estancia y 1 día de promedio
estancia.

Se requiere de intervenciones directas a la educación para la salud, planes de alta de enfermería enfocados
en riesgos a la salud materna y perinatal, reforzamiento en el APEO dirigido a la población adolescente,
lactancia materna, cuidados al recién nacido, signos de alarma, entre otras. Todos ellos apegados a las
guías de práctica clínica y planes de cuidados de enfermería y siempre dirigidos por la misión, visión y
valores hospitalarios pero sin olvidar la normatividad vigente.

Es por ello que basado en los objetivos estratégicos, el presente documento servirá de herramienta para la
elaboración del PLAN ANUAL DE TRABAJO de la jefatura de Enfermería del Hospital Materno Infantil
Irapuato.

 JUSTIFICACION:
La mejora continua de la calidad en la atención es un reto cada vez mayor dentro del contexto de la Reforma
en Salud; en este rubro, la calidad de la atención incluye dos aspectos: la satisfacción del usuario y de sus
familiares con el trato que reciben, y la calidad con que se atiende a los usuarios y se aplica la tecnología
médica, evitando sus efectos colaterales. Algunos de estos efectos colaterales son causa directa del tipo de
atención médica recibida, como lo son las infecciones nosocomiales.

Por lo tanto el presente Diagnóstico situacional del Departamento de Enfermería de este Hospital, se
lleva a cabo con el fin de identificar nuestra realidad y organizar y planear las actividades para que se
puedan ejecutar en tiempo y forma, llevando implícito el compromiso de salvaguardar la seguridad del
paciente y del trabajador de enfermería y coadyuvando así con la mejora continua.

 OBJETIVOS:

GENERAL.
Desarrollar en forma sistematizada las actividades del Departamento de Enfermería, durante el año
2021 en el Hospital Materno Infantil Irapuato.

ESPECIFICOS.

 Contar con un documento que guíe las acciones a ser realizadas por el personal de enfermería a
fin de cumplir con las políticas y objetivos señalados por el Programa Nacional de Salud y la
Coordinación de Enfermería.
 Evaluar los resultados y cumplimiento (90% como mínimo) del PAT del Departamento de
Enfermería, durante su desarrollo y al término de su cumplimiento.
 Gestionar los recursos humanos, materiales y de equipo para la unidad y salvaguardar en todo
momento.
 Capacitar al personal en temas inherentes al departamento de Enfermería, siguiendo la línea de
salud al binomio madre – hijo. Involucrando en todo momento al mismo personal tanto en la
capacitación como en la enseñanza, dirigidos por la coordinación de enseñanza en enfermería.

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 11 de 12
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HMII – JENF - DS – 028 - 10
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE IRAPUATO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

 Trabajo conjunto y reporte del cumplimiento a las diferentes Jefaturas de este Hospital y a las
Instancias que así lo soliciten (Coord. Estatal de Enfermería, Oficinas Centrales, etc.) de los
programas establecidos y de los procesos de Acreditación y Certificación.
 Establecimiento de la Mejora Continua en el Departamento de Enfermería.
 Colaborar en la investigación hospitalaria.

3. Cambios de Versión:

FECHA DE DESCRIPCIÓN DEL


NÚMERO DE REVISIÓN
ACTUALIZACIÓN CAMBIO

No 3 07/2021 CAMBIO DE FORMATO

Elaboró: Revisó: Validó: Autorizó:

L.E.O MARIA DE LA LUZ DR. SALVADOR RAMÍREZ DR. FERNANDO


ROBLES PEÑA PASTRANA CONTRERAS ZAVALA
JEFA DE ENFERMERAS SUB DIRECTOR MÉDICO DIRECTOR

Emisión: Fecha (mm-aaaa).

Revisión: número de revisión – fecha (mm-aaaa).


Página 12 de 12

También podría gustarte