Está en la página 1de 4

TALLER No.

1 VALOR 10 PUNTOS
2024 - I

Nombre de curso: Materiales de Ingeniería Civil


Temáticas revisadas: Teoría del curso

Se debe subir al campus virtual en PDF, en máximo 6 hojas. Tipo


mentefacto o un esquema similar NO copiar literatura.

Indicar: Nombre del estudiante y Código.

1. Corteza terrestre:

• Formación de la corteza terrestre


• Petrografía y mineralogía de las rocas
• Ciclo geológico de las rocas:
o Rocas ígneas usos en la ingeniería civil
o Rocas sedimentarias usos en la ingeniería civil
o Rocas metamórficas usos en la ingeniería civil

2. Agregado grueso (grava). Desde el punto de vista de la


Ingenieria Civil indicar los usos de:

Propiedades físicas:
• Granulometría
• Masa unitaria
• Densidad
• Porosidad y absorción
• Textura y forma.

Propiedades mecánicas:
• Resistencia a la compresión
• Tenacidad
• Dureza
• Adherencia

Propiedades químicas:
• Epitaxia
• Álcalis

Diseño: José Blanco


3. Agregado grueso (grava) . Desde el punto de vista de la
Ingenieria Civil indicar los usos de:

• Alta compacidad
• Buena granulometría
• Densidad
• Masa unitaria
• Limpieza de los agregados
• Humedad
• Capacidad de absorción
• Combinación óptima de los agregados para elaborar concreto

4. Agregado grueso (grava) . Desde el punto de vista de la


Ingenieria Civil indicar los usos de:

• Contenido de Humedad
• Análisis Granulométrico
• Densidad y absorción
• Masa unitaria suelta y compactada
• Resistencia al desgaste
• Contenido de materia orgánica,
• Terrones de arcilla
• Porcentaje de caras fracturadas
• Indicar las sustancias perjudiciales que se encuentran
presentes en los agregados y sus consecuencias nocivas en el
concreto.

5. Agregado Fino - Arena:

• Identificación de la arena a través del ensayo de granulometría.


• Identificar las características, propiedades e influencia de los agregados
para obtener concretos económicos y de calidad.
• Caracterizar las sustancias perjudiciales que se encuentran presentes en
la arena y sus consecuencias nocivas en el concreto.
• Propiedades químicas y mecánicas de l a arena.
• Enumerar los ensayos que se realizan a los agregados finos.

6. Agua:

• Establecer la función y características del agua de mezclado y de curado


en el concreto.
• Usos del agua en la fabricación del concreto.

Diseño: José Blanco


• Ensayos de laboratorio que se le practican al agua usada para la
fabricación del concreto.
• Usos del agua de mar en la fabricación de los concretos
• Usos de las aguas freáticas en la fabricación del concreto
• Describir los ensayos de laboratorio que se realizan al agua.

7. Materiales aglutinantes : Usos en la Ingeniería Civil de:

• Arcillas
● Yeso
● Cal
• Puzolanas.

8. Usos del cemento o de un material aglutinante en la edad antigua:

• Introducción
• Descripción
• Tipos de material es utilizados
• Ventajas - desventajas
• Obras representativas.
• Conclusiones

9. Propiedades del cemento:

• Reacción de Hidratación del cemento


• Clasificación y normativa sobre los cementos
• Propiedades físicas: densidad, finura, tiempos de fraguado,
expansión, resistencia a la compresión,
• Interpretación de resultados de caracterización física de
cementos

10. Laboratorios que se realizan al cemento y para qué nos sirve


cada uno en la Ingenieria Civil.

• Densidad
• Finura
• Consistencia normal
• Tiempos de fraguado
• Fluidez
• Resistencia a la compresión de morteros

Diseño: José Blanco


La idea general es que se consulten y estudien todos los temas. Para
efectos de la calificación se debe subir la solución de un solo tema, de
acuerdo con la siguiente tabla:

Último digito del Tema del taller a desarrollar


código del
estudiante
1 Corteza terrestre
2 Agregado grueso: grava
3 Agregado grueso: grava
4 Agregado grueso: grava
5 Agregado fino: arena
6 Agua
7 Materiales aglutinantes
8 Uso del cemento
9 Propiedades de l cemento
0 Laboratorios al cemento

Diseño: José Blanco

También podría gustarte