Está en la página 1de 8

Numero X,

gazeta.nveva de lo
SV CE PIDO A LAS CATOLICAS ARMAS
de fa Mageítad en los Ejércitos de Eílremadura,
Cafti lia,y Reino de Galicia,hafta veinte de A gofio
deíle año de i$6it
Del Exercito de Efiremaclurd.
Efpues que el Sereniísimo leñor Den luán de Auftria, Gran
Prior de los Reir«osdeCaftiiia,y León,a cuyo cargo eilán las
■ ^ Armasdei Ejercito de Eítremadura, conquiíio por fuerza
de armas la vüla de Arronches/amofa en los venideros figios, r¿o ta­
to pr ría hermosura de fus edificios,riqueza de fus vezinos, ameni-
dadde fushuerta$,oliusres,y viñaSibañadas con las corrieres de 1 Rio
Gaya;f eifilidadde íu campiña,y efpefurade fu montaña: quantoccc
auerla honradoínAltezaccnlaafsiftenciade fuperfoba,y eligkfola
por Plaqa de Armas de lasCatólicas ce fu Mageítad, en orden a prd»
fe.guir la Conquifta del Reino de Portugslpor la Prouincia de Alieíi»
tejOjó AHendelTajo,quetcdcesvno, V demasde auerle fu Alteza
reparado las quiebras de fus murallas,lo demoíidode fuCaftiilo,y la
arruinado de íu antigua,y toíca Barbacana;/ fortificado la Iglefia Pa­
rroquial que la domina,? el C cruento de Religicfos Agufiinos Cal­
cados que la adorna: la ennobleció demás deflo con cinco Baluartes,
quatroRebeíincs, dosBarerias. vna Medialuna,vnfofode 40.pies
de ancho,y veinte de profundo: vna Eftrada encubierta al ar$cn del
Fofo,con fu Eftacada,y Bfplaaadajdifpueílotodoíeganlps crecerlos
del Arte de la Milicia,
EseftaPlaqa de grandísima cor equer da para les defignios defti
Mageíhd,porque con ella fe ha obliga al enemigo a que fortifique
y prefidie las Placas de aquella frontera, como ion las de JEfircmoz,
Villauicloía,Alegrete,yotrasjEUcb!asJdifirifcuyerdoenell2s ia gen­
te,dinero,viueres,armas,? mubicior.es que tiene para campear,'
Y finalmente defpuesque elfeñor D.íuan vio perficidnsdaslas díq
chas fortificaciones (difpueftas por el Ingeniero mayor D. Ventura
ce Tarragona)-/ amedrento a los enemigos, quemándoles, y deílru*
yendoíes fus Villas.QuintaSjArboleóáSjy Sementeras de roda aque«
lia ComarciideteríqinQ alojar elExtr>uo( para que ceiuníe del ex-;
K
cefsiuo trabajo que hapadecldi en cita Campaña ) harta los fines de
Setiembre,reípecto de auer fi jo el calor del Eli i o tan riguroso, y mu­
cho mis en aquella Prouinch,que no fe hi podido tolerar; ? que por
suerte pretendido vencer efta dificultad continuando ¡usaísii-codas
fe han ocaflorudoalgunas enfermedades en nueítr is-Soidades, muer­
te ,y caníanciode la caualíeria. Mediante lo qml, auíendo docado
bien prefldiadas ¡as Placas de Alburquerque,Alcántara,? Valencia,y
con mayor cuidado abaitecido.y municionado ¡a villa de Arro aches,
por tiempo de fifis me.es,con mil Infantes de tres Tercios, e¡ vno de
Bí'pañoles del cargo del M tefiro de Campo Don Bilralar de Yroina.
y FdiSjCaua ieroüel Abitode Alcantara.-y los otros jos de Nacio­
nes;? quatrocientoscauailos,con once pierde ArtMcrii, d'oididas
en íiiGallillo, Biluarte?,y Fortificaciones,y porGouernador ai Macf»
trode Campo Don Ventura de Tarragona ; mirebo fu Alteza a Ba-
dajozjadonde,entro el dia primero de AgpítO,y iuego alojo eí Exer-
cito*n las placas de-Eíireniadura,y Partí Jode Aleudara , halla que
llegue ei Otoáo,yTea tiempo defaliralaCanípaña.
AltiempoquenuellroExercUo veniamarchandoa fus alojamié-
tos,ei Conde de Cantaneda(G encral que es del Exercitodei Eneráis
go en dicha Prouincia) falio de ia villa de £iiremoz(íu legua da Pia-
^ade Armaseneík Frontera) con diez mil Infantes, tres mil caua-
iios,y algunoscarrosde viueres,? municiones.-y auiendo dado v.ua a
Ja de Arronches,fe llego a reconocer,? admirar las Fortificaciones; q
lahazenffluy cfefenfablerperoia Artillería de la Ptaq.ak hizo retirar
alo largoaprefiyadamenre,pagándole la curialidad con degollarle
i «.Soldados de a cauallojy entre el ios al Ingeniero mayor de Portu­
gal,perfona.de quien íehazia mucha eílimacló en aquel Reino. Y te­
niéndola Alteza noticia de ia marcha del enemigo,boiuiendo co fu
Exercito,q ya k.hajlaua mny cerca de Alborquerque.en bu tea de los
Fort agüeles,pero elios no fe atreuieró a efpcqar eniaPaieííra,aates fe
retiraron al abrigode la Artille ría de Campo Mayor,y Yeiues,tenié-
do por frente e! Rio Gaya en lugar de Fo ^ donde fe abarrancaros
por algunos días;eftandonueftro Exerí.l : o fiempre a villa del enemi-
go?hafia que nopudicndoíufrir el excetsiuo calor de los Canicula­
res,fe retiraron ¡os enemigos a fusPlaqas: con que íehalid fu Alteza
obligado a proíegulr íu marcha,y áaquartelarfe en ia forma quearri
bale ha referido.
Y finalmente la caualleria que quedo de Prsñdioenla villa de
Arronches,hizo vna entrada en Portugal por !a parte de Portaíeg-e^
y fin opóficion alguna lato mas de líete mil caberas de ganado de to-
dpgcnero.que era dcJ Qbügadode la Ciudad de Lisboa, y con gran-
dClacnnlentoentróh prefa en Arronches ei Manes dos de dicho
mes,nocoD pocofentiraientode los enemigos.
Del Exetdttde CaJUlla la Vújá.
¡ a Viendo e! Exeelentifsimo tenor Duque de OíTuna llegado i
J\. Ciudad Rodrigo el Viernes 15. de Iulio,con ia grandeza que
Tacó déla Corte, aisi de camaradas, y criados, como de fequuo de
coches,literas,carruage,y azemilas,conlcs Repelieras bordados de
oro,y leda délas Armas de la antiquifsima Caía de los Girones; y to­
mado pcilefsion del Generalato de aquellas Armas.'detcrminóíu Ex­
celencia adquirir noticias de ios intentos del enemigo:y para poder­
lo conieguir embió ai Capitán Miguel Gata con 40. cauailos, de los
Soldauos mas expertos de aquel Exercito; el qual entró en Portugal
por la parte de San Eeilzes de los Gallegos: y auiencole encontrado
con otra partida de cauailos de los enemigos, peleó con dios» y les
degolló 20.y hizo ©rilioneros otros 28«entre losquales fe quenta va
Capitán de Coracis, vn Aiferes,y otros Oficiales menores. Elias die­
ron noticia como los Portugueíes no tenían por entóces Exercito al­
guno en la campaña:pero que elpcrauan tres mil infantes, y quinien­
tos caua, los de AÜentejo.que ama de conducir Don Sancho Manuel
a la Prouiacia de la Vera; y otros qua tro mil infantes,y decientas ca­
li dIo5,qae aula de traer Don Rodrigo de Cafirode ia Prouincia de
Traslosmontcs.
Concitas noticias mandó el feñor Duque General jvntar el gruef-
fo del Bxercito que fe hailaua en aquella Frontera, y hizo frente de
Vanderasde ía otra parte deiPuentede Ciudad Rodrigo el Viernes
zz.deldichoxnes^con3 500.infanrcs,y íeiícientos cauailos, quatro
pie^ar de Artillería,y el carraage neceífano para eitren» viueres, y
municiones. 1
Dicho dia marchó el Exerclto.y anocheció /unto a 1 a villa de San
Felizes de ios Gallegos,Piacanueftra,dos leguas y media odiante de
Ciudad Rodrigo: yendo goucrnádo efta ec nte.como Cabos mas prin
cipaksdosfejiores Don Fernando de Te Lda Macftro de Campe Ge-
ncrahei Maciiro de Campo Terraza por General déla cauailcria.-y el
Alaeüro de Cam poluan delCaftillo por General de ía Artillería,
Sabadc z¡.ic proíiguióla marchado otras dos lesnas ymediajialta
dar vliU a VaUkiáEmda,primera Placa de ia Vanguardia del enemi­
go, r auiendo ocu puco ei zsta¿aya c’e atcieconcj^, v retoñecido ¿os
pueñosde aquella Villa,embió fu Excelencia vn Trompeta alGouer-
nadonáizicp.dole que fe : indiefie a ¡a obediencia tic luV-.é esc Sari, íu-
Feeríi- Usa!,fabricada a Jo modernojde quatro BaluarTés.'MüfalIa de
pea Jealrc^t"'rnplenadaaprueuade caáon.-Fofo,aunque nóprofun
doiuu jado fobre terrenopeñafcoíb.có q quedaua libre de 1er ataca*
co-Eftacada famoía ,que ceñía la Villa por todas partes: Cadillo, ó
Torre quadrada en roedlo del Lugar.de fabrica antigua,fobre vnaCo
linaquefcñoreala Canapañarv enéi vna piega de Artillería gruefía:
guarnición de mas de 30a.hombres,con viueres, y municiones para
masde tresmeícs y* .nediaj refpondio,que tratafíe fu Excelencia de
pelexar,porque é¡ eítiua rei’uelto a defenderfe halla el vltimo lance
de iavida, Lo qua! reconocido de fu Excelencia,dio orden que el Do­
mingo 24. dos horas ames dei dl3 ( que fue vifpera del Inclito Parrón
<jet (oana Señor Santiago) Se diefle vnaíTalto al Fuerte eon Efcalas,
nombrado pan eí¡ o quatro Capitanes, cada vnoconeien infantes de
los mas veteranos y reformados del Exercito, con orden que embif-
tieflenpor *as quatro Cortinas de íu Baluarte.-y que otras quatro man
gas de a cien Infantes, cóotrosquatros Capitanes quedaflende naá-
piv.ao para darles calor a los Aflaítadores. Y aunque el enemigo d.ef*
cubrió nuettra infantería,y tocó Armas, jugando ía pie^a de Artille­
ría con repetidas cargas de Moíqueteria,y Arcabuzeria .-no pudo ef-
toruar que fu Excelencia iiegaííe a romperla Eítacada, dando lugar
a que fe arrimalTen a la muralla los 4oo.hombres arriba referidosdoS
quales embiftieron con tanta refolucion a los Baluartes,que vna hora
3ntesdeaníanecer ya tenían porfuyoel Cadillo, y la Villa de Valde-
lamula, degollando hada 3 ?. hombres que fe pulieron en defenfa. El
Gouernador de la Placadunto có algunos Cabos, y Soldados de aquel
Prendió,íe huyeron, arrojandofe por la Muralla con cuerdas,q para
cfte efc&o teniapretseQidas: q refpectode no auerLuna.yfere! aban-
ce doshorasantesdeldia.íesfuepoísibíeeíconfeguirlo. Quedó prl-
fíonero va Capitán,vn Sargento, quarenta Soldados ordinarios , y
veinte vezícos,que fe rindieron a la clemencia de fu Mageftad,a quie
nes fu Excelencia concedió mercedde las v" lisios quales fueronlle-
uadosalascarceksdeCiudadRodrigo.d 1 aedonde los Oficiales fe
remitieron a lasde Salamanca. Y a ios viejos,niños,y mugeres fe dio
ordé que boluiefíen a Portugal,dándoles comboy halla tres leguas de
marcha De nueftra parte huuo quatro muertos, vno deiios fue Don
Antonio Mal-donado,vn Alférez, y otros dos Soldados, y on2e heri­
dos,entre los quales fe quenta el Gapitan Don Miguel Lucas San-
chez.DonFernandoGoruaran,yD.Damian de Seqaeira Portugués
Caualiero deí Abito de Chrifio,fideiiisimo vañaUo del Rey nueílro
feúor.Saqueóíe '¿villa a volñtad de los Toldados, cuy o butin fue muy
precioó,reípecto cte.auerie retirado a ella pia^a los veziaos de agüe­
lla comarcado» ia confianca q tenían de fufoaaieza. Di»
Dicho día por la Urde emb'ó fu Excelencia ai ComlíTarío General
de la caualieria con ¿oo.cauallos a ía villa de San Pedro, cfredér do
alGoaernador.que la benignidaddefu Mageftad para con fus valía -
liosera tal,que aunque ene! obrar no lo parecíalos
feauaíiernpreperdonarles*/queaí'silepedíale Porcugueíes,
rindieíTena de-
fu Real
clemencia, a n tes de cxuc ri me otar con la iiolldidad lo r¿ ^uro fo de íus
Armas. Y aulendo elGouernador respondido muy poeoa propoüto,
pareció a fu Excelencia conueniente encaminarle ázia aquella Placa
conalguoa infantería,y eauaiieriajdexando a ¡os Señores Maefirod<?
Campo General,y al Genera 1 de ia caualieria en el quartei,con lode*
mas del Hxerecto. Adcíí a vieron ios Portugueíes nueílm Exercito,
quando !e rindieron, concediendolesfu Excelencia, que defaioiafiea
la Viladenrrode quatro ñor as,Sacando ia ropa que cada vno pu di ello
lieuar a cueíias.Su Excelencia mandó laego’demoíerel Gallillo, jua«
to con el de Valdelamula,con fus Marañas, Fortines, Torres, y Ba-
luartes; y quemar ¡os edificios de ambas y'ilias.auíendo p rimero re ti­
rado a Ciudad Rodrigo, y a San Felizes ¡as piepas de Arilíeria v/ue-
re$,
ronmuniciones,campaaas,reloxe$,y
halladas en dichas Piabas. # demás cofas preciólas
r aue
U fue»*
Lunes 2 5- día del gloriofo Apoílo'Ifeñor Santiago,embió íu Exce­
lencia parte de la caualieria,con el Capirande Corabas Miguel de Ga
ta,a quemarlos lugares de Lagunera, y Malpartida* que eran de loa
mayores,? mas ricos de íacomarcajyafsileexecute.congrandtapra
nechamientodenueílros Soldados. r
_ Martes 26 fueron dos corapañiasde cauailos,y quatro de infantc-
ria,a cargo del Capitán Don Felixde Silua,a quemar el lugar de Al*
mofaia,comofehizo,auiendofe reíiílldo valero^mente»
En cuyos iugares(que queda demolidos, como afsimiftno otras tres
Atalayas de aquelTerritorio) fe hallaron muchos viueres,y municio-
nes,y «oías de excefsiuo valor: y en las £ ras srandifsima cantidad de
grano,porno auer/oaun recogido los enemigos; el quaí mandó ¡u
Excelencia retirara las Placas de nuéfira r romera , y lo quenoie pe­
do conducir,por eftar algo diftante,fe entregó a lo riguroío dei fui o
Miércoles zy.marchóíu Excelencia ázia el Fuerte de los Gaiie-
gos,que difta dos leguas y media de la raya de Portugal, y lo manco
fortificar,prefidiar,y monicionar de todo lo neceílbr.o.
I dcu-s 2 3 .Don /£ ■) U: 1 g j de Zafiro,Con de de Amez o ujte'a Gene»
raldeia Prouinda.de í ra sJ olmo n tes, e ntró. en la ese ia Vera c«-i cin­
co mil Inflares,y feis tropas de cauallos.para incorcorarios cJ i ctr*'S
tres mil infantes,; 200.0^;^ qUe reala mande Meio, Goucrei­
dor de las ar masdeíta ,-r< a ¡ c;a,con p etexto de ívCO.•'C'
......' ■ r ,i¿u
Ptael,Almeidajotra; de ¿que! territorio.
Vl¿ rnc? 2.9. de Itilio fe dio principio a las Fortificaciones del Fuer-
' / * -r" ^ * ! r\ a *3^ ? . • I /I 1 r* . ; s. _

^uería(q_ .
migo deídeei año pailadode 1659 con grande lentimicEto ddí'eñor
Duque de Alúa.fu dueño, y no menor de los habiradorc-5 de aquel
País,por las meleftias que cada dia recibíanos aquella placa ) y det-
pues deauerle temado lospuellos. plantado hatería,y hecho las ordi-
r. arias áiügeariascon elGouemadorpr-ra que íe rindieüc : vi lio que
con el ene mizo 00 aorouechauan na labras de ha manía.id , íe reduxo
c1 negocio a 1 créelo ue las o fon*«, continua:. Yo por do i días la oate*
ría de cuatro plecas de ArtiileriajCon lasquales. ic hizo brecha baíla­
te para podereucrar por la Muralla do> hombres lentos armados, un
eraba rae irte :y citando nueitra geoteaílikando ta Pío ^ a por quatro
pa> tes,reconoció ei enemigo el daño que le eLlana a02-. irte .r: .<•; / 10
mando mejor acuerdo, hiao llamada jara capitular. Concedióle iu
Excelencia,que íalieílen con fus Armas tan lo ¡amé te. Y ai si íe cxecu-
to el Miércoles 10.de Agofto.dia del vaieroíilshno Mártir tenor han
I.oretí^o.iaiiendo rendidos el Gojiernador(que lo era vn MaeÜro de
Ompo)vn Sargento mayor.vnCapúaude intaaieria,dos Aiísreccs,
ioosS£rgenrt!SJy cieoíoldados.
Y despue* de auer fu Excelencia conquiíhdo„y demolido los Caf-
*ilios,jr Villas de Valdelamula, San Pedro, L2guncja , jvA ¡partida,
Almoíaia,yM3Íiaiaforda,conlasAtala?as,Calerias, Sementeras,/
=QuincasdefusComarcas, y «recuperado el Cadillo de Albergucria
(taccionesconfeguidasen 19 dias de mar cha,con granee reputación
••de las Armas de fu Mageftad.credito del valor,y ze.e, de iu Fxcelécia,
aprouecharalctodeítts toldados,/ pe rol -ia de ios jíebeldes) íe retiró
fu ExcelcndaálosGallegosárehelear ¡a.cauakleria coa las vertien-
tesdelRioAgueda,dando^:oncito lugar a que palíelo rigurofo de
los Canícula ¡-es.
Loa -¡efe hallo en el Ctfcílo de Alh ucria, ts lo Jigaieute.
Seíentay ícis arrobas de cuerda, $ j.vaias de ¿Artillería de a tres II-
>ras,y 15 6 •de a libra y media,5.casas de vaiasde mosquete , y arca-
buz, 14.barrí jes de poluora,4: piñatas, 44, granadas, 3. cimentes,,
vno de bronce,y eos de hie» ro, ¿. tiros pedrerostíe hierro, 10.llantas
de hierro para carros de Arriileria, 340.arrobas de harina, 3 2.face*
gaso- trigo en grano,cantidad de centeno,ganan-. ,y carne cecinada.
Y odo! o .y-ui ¡c entrego a D.Antor.io Fernandez y Flores, Mayor-
U ’ ito un i .-ira un !.i,y ver,ecor de bel ime.nrm ce dicho Exercito.
1 woi., ene a coatiuuaríu marcha, cacamlnó algente aüugardel
So-
Scío.qlo esde'i jo.vezínoJ,t<3nv2r,do«eecn machi blzarrh oixie-..
dore defendido conurádil-mn residencia, matando a Duna géce. ,-s -
rol- escroto Fxceléá i,v demolió ei Fuerte,y quemo/’ laqueo ei íu.
gar,quedado la Iglcíi i.y áexado libre ¡a copa q auian retirado;a ella.
Rin.tioi'e el lujar d - la Ñaue,que tiene 100. vecinos,y iüExceien
cla-hizo demoíe r vn Fuerte que tenia.
El lagar de Qaadrafel de j 5 o.vezinos fe pufo en de fe ufa, y fue me.
nefter ♦píá'ar la Artillería/#* le entrafu Execied i,v* demolí©vn Fuerte
que tetra,y quemo,y laqueo el lugar,en que íoio quedó la Jgicíia.
En ello? tres lugares fe le han quitado.y quemados! enemigo mas
de 2cqj.fanegas de granos^qtie algunas dellas forrageo la caualieria,y
otras lieuaron Paila nos .y algo fu Mageftad; pero como eltaua en las
p^ruas no íe pudo recoger lo demas, ni aula en que poderlo hazer:
También le quitaron jo caualios.
Ha quedaiotod.uaSierra d* Gata,y aquel País por aquella parte
libre Je lo* enemigos,porque ia Aluerguena.y los tres lugares refe­
ridos ten i a neo grande cltrechtza el País, fin comunicación >. ni colad
Pegara ea fus campos.
Dd Ex ’fcitv de Gállela.
iasordenes de íuMageuad:filioa campaña el Ce-
E Nñorexecudonde
D0.1 Rodrigo Pimentei, Marques de Viana , y de Aiiariz,
Gentilhombre de ia Camarade fu Mageftad,y fu Capiran General de
las Armasdel Exercito del Reino de Galicia, con 4500. infantes pa­
gados,)’ 5 5 00. Vi ■ id a nos dd miímo País: y con pocos menos de mil
cauallosjqae p'ílaro n mueftra junto a la vida del Porrino. Los cli­
mas Cabos principales defie Exercitolon,- los feñores Don Rodrigo
Moxíca Meeñro de Campo G,enera!-,yGouernador de las- ArroasMe
aquel Re i no. Don Luis de Meneíes Códede Te roca. Marques de Fe-
caiua.C lomendadcr.de Albufera, en h Orden de Abls, del Cornejo
deía Magefiad,y íu Capitán General de la-Caualieria. D.Francifco
de Cauro Gen eral de ia AniÜeriaDoo Icieth Daca TenienteGene-
rai ae ;a caualeria.Scn Maeliros de Campo on Fernando Vallada­
res, Cauailerodei Abitode Santiago, Ma ques de Fafinanes. Den
George Madureira , Caualier© cei Abito de Chrifto,Ftaalgo muy
fiel,y leal en el íeruiciodei Rey nueflro íeñcnD.Francifco Lujo, i),
]u>nFeyxoó,Cauallero deEADirode Sanriagojy D.Manuei cei.eon.
Es ComiÜario Generas de iaCauaileria DonGabriel Vázquez. Y Te­
nientes de MaefirodeCampo General D. Pedro CambaOfíores,fu­
ño* ce la Cafa de Camba.Dnn Pedro Aldao,Don Pedro Lof¿da,y De
Criipia Bote Uo,Corregidor que es de la vil a de Moncon. ¿ Teni5-
tcGeueráideia AfiHUtla DonFraaciicoChicOí
Cosiv
Con éfte lucimiento ycCsfeesdejlnfinfería, y eauti!#ria? y ion ei
Tren de i 4.píelas de Artillería,y fuficiejite bagage , falioa gatppaña
pi feñor Marques de Viana el Martes 19. de Iulio, echando puentes
de Barcas ene! Miño,por ia parte del Fuerte de San Luis<3op<;aga: a
¿uyafombra fe alojo el Exercito aquel día, y el üguigre en ei Campo
deÍRial,por íobajeo delMonaficrio.Yclefpues de auer lacauaíleria ta­
jado mas oe tres legaasdel territorio de Y al encía , fin dexar cafería,
arbel y fe.nentera que no fe quermíle ,fe aquarteló enfrente cic Va­
lencia,y fe tomaron pueftos para íitiar a lo largo aqueiis Flaca.
lu.eues 21. fe d¿xó ver el enemigo en ¿a Montaña de £í. Señara de
faro.eon 8¡j ¡erantes,y i 8.tropasde cauailos. Yeldía íigüiente ba­
yo por-vn h::> de ía Sierra y dobló junto al Conuento de Ganfey (que
£sd: Rc¡!giOiOsde ci. P. S.Benito) diñante media legua de auellro
JExercitc y allí íe fortificó aquella noche lo mejor que pedo.
Domingo 34. a las-9.de la noche h izo nueftro Exercito tres falúas
de Artillería,en jjonordelgloriol'o Apoftol Santiago:? a media noche
hizo la melma falúa la Villa de Valencia. Y a las dos de la madrugada
fiti Lunes 2 5.(Feítiuidactdeldicho Apoítp!) marchó el enemigo con
todo ülencip,pretendiendo coger a losnueítroscon algún delcuido,
9 rppcr la Uncí có fus forrificadones-Hallauafenupitra caualieria deí
cantando del trabajo de iosforragesde aquel día, menos la compañía
ce! Capitán Robles,que era laque eftaua de guardia,el qual fe opuío
vaieroí'aa los enemigos, y losentretupohafta que le focorrieron los
Capitanes^. Carlos de Gante, D. Gregorio de Caftro, Juan Garda
AM-!az,pjijanJ»aptiftaBo£gao,y vna Manga de Mofqueteria del
C a p: fa n T «0 ti feo Rodríguez", los quales peíearoi) valerpfamenre có
•el euemigo,y le hicieron retirar a fus fortificaciones, con perdida de
Upas de i | o.4eTus mejores Soldados,y entre ellos el Comifiario Ge-
re* a! de la caualieria,tres Capitanes,? ocho oficiales menores. Que­
do eriiioncro Don.Miguel Carlos Pirez pe Tabora , del Abitode
ChrUto,Cap!ran de Corabas,hermano dd Conde de San luán, Ge­
neras de ía caualieria jynprimo-delConde cu Regalados, vn Teoieo-
re de Comiflario General,dós Capitanea v.e infantería, y alguposSol­
dados ordinarios. Efeaparon tnaí heridos ei Capitán Diego Pereyra,
elchocador, y el Maeftco de Campo Rodrigo Pereyra de harbeyto,
y otros 1 2 o.Solda.dps»De nuefira parte huuo d* muertos, y 10, heri­
dos;? e ser? ellos loí Capitanes luán Baptifta Bofigao,y luán García
/Vidalnz. El Exercito períeucra íobre Valenc y el leñor Marques
de Viana edu enfermóse calenturas en Tul,
’ - —- • ~ - . - i.1 • 1” - — ■ ■ 1 ’.S

C s/ *5 » 5 Cfc iíiit.En M dddporhih^nde Paredes ímfreflbf de libros,


enU Elacit+Udel An^d.Áhode 1661.

También podría gustarte