Está en la página 1de 13

AMANDA Y NATALIA

ATENCIÓN Y
APRENDIZAJE
ÍNDICE
¿QUE ES LA ATENCION?
RELACION ENTRE LA ATENCION Y EL
APRENDIZAJE ESCOLAR
¿QUE ES LA DISTRACCION?

TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN
CONSEJOS PARA MEJORAR LA ATENCION
Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
QUÉ ES LA ATENCIÓN?
La atención es la capacidad de centrarse y
concentrarse en una tarea o actividad concreta.

Puede dividirse en dos grandes categorías: atención


consciente, se refiere al proceso de prestar atención
activamente a algo y hacer caso omiso de todos los
demás estímulos, y atención inconsciente, se refiere
al proceso de atender pasivamente a los estímulos
sin centrarse activamente en ellos.

Los distintos tipos de atenciones son: atención focal,


atención selectiva, atención sostenida, atención
alternante
Relación entre atención
y aprendizaje escolar
1 2 3
La atención actúa como un La capacidad de La atención activa durante
filtro cognitivo, mantener la atención las lecciones promueve la
permitiendo a los durante las clases está participación y el
compromiso, elementos
estudiantes seleccionar y directamente relacionada
cruciales para el aprendizaje
procesar la información con la retención de la
efectivo en el contexto
clave en el entorno información. Una atención escolar. La atención es el
escolar, mejorando así la sostenida facilita el puente que conecta la
retención y comprensión. almacenamiento efectivo información impartida con la
de conocimientos. experiencia del estudiante.
DISTRACCIÓN
CONCEPTO ORIGEN FINALIDAD
el sujeto fija su atención en La distracción en los seres La distracción en psicología
aquella información que le humanos no tiene un origen tiene fines como afrontar el
sea atractiva, útil o único, pero se ha estrés, proporcionar
significativa, según criterios desarrollado evolutivamente descanso mental, fomentar
que no siempre obedecen a como una respuesta la creatividad y brindar
lo que se espera socialmente adaptativa para detectar placer momentáneo.
de cada situación y contexto. estímulos ambientales
Por tanto, no se trata de una cambiantes, favoreciendo la
deficiencia de atención, sino supervivencia.
de una atención selectiva.
Algunos ejemplo relacionados con el aprendizaje :

TRASTORNOS DE LA
ATENCIÓN DISGRAFIA
Los trastornos de la atención son condiciones psicológicas
que afectan la capacidad de una persona para mantener un
enfoque sostenido en tareas específicas, pudiendo
manifestarse en dificultades para concentrarse, impulsividad
o hiperactividad. Estos trastornos pueden tener un impacto HIPOPROSEXIA E
significativo en el rendimiento diario y en diversas áreas de la
vida. HIPERPROSEXIA

AUTISMO
TDAH
Las siglas TDAH significan Trastorno por déficit de Atención con
Hiperactividad. Se caracteriza por una severa hiperactividad,
impulsividad y inatención, y es un tipo de alteración psicológica que
aparece durante la infancia.

Se aprecia también una peculiar dificultad para seguir instrucciones


y mantener el interés por aquellas actividades que requieren
proyectar el foco atencional de forma sostenida. La atención se
dispersa con facilidad ante estímulos externos que no se relacionan
con la tarea en curso, suponiendo interrupciones frecuentes que
alargan las obligaciones y reducen el tiempo de esparcimiento.

Actualmente no se conoce una única causa que explique la aparición


del TDAH, aunque sí se ha comprobado que ciertos eventos
ocurridos a lo largo del desarrollo del organismo propician que surja
este trastorno, y también se sabe que exiten predisposiciones
genéticas. Por ejemplo, el consumo de tabaco por parte de las
embarazadas tiene un impacto en el feto haciendo que aumenten las
probabilidades de manifestar alguno de los tipos de TDAH.
HIPOPROSEXIA E
HIPERPROSEXIA
1 2
HIPOPROSEXIA HIPERPROSEXIA
La hipoprosexia es una disminución de la Es un trastorno de la atención que se
capacidad de atención. Es decir, es la caracteriza por una concentración excesiva en
dificultad para concentrarse en una cosa un estímulo o actividad. Se puede presentar
durante mucho tiempo. Y se dividen en los como una intensificación de la atención
subgrupos: normal.
Distractibilidad Se puede presentar en:
Labilidad atentiva emocional Estados de alteración de la conciencia
Inhibición de la atención Trastornos del espectro autista,
Fatigabilidad de la atención Esquizofrenia o
Trastornos obsesivo-compulsivos.
AUTISMO
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por
déficits en la comunicación y en la interacción social y
alteraciones en los patrones de comportamiento;
concretamente suelen presentarse conductas
repetitivas e intereses restringidos. También aparecen
con frecuencia diversidad funcional intelectual, retrasos
en el desarrollo y problemas sensoriales.
DISLEXIA Y
DISCALCULIA
Quienes padecen dislexia presentan dificultades severas
en el reconocimiento de las palabras escritas, poca
capacidad de deletreo y ortografía, y son frecuentes
algunas dificultades en el razonamiento matemático.

Por otro lado, quienes padecen discalculia tienen


dificultades de aprendizaje que afecta específicamente
a las operaciones mentales relacionadas con las
matemáticas. Del mismo modo en el que la dislexia
afecta a la lectura, la discalculia afecta al manejo de los
números y de la aritmética.
DISGRAFIA
La disgrafia es uno de los trastornos cuyos efectos se hacen
notar en el desarrollo de niños y niñas de alrededor del
mundo, ya que tiene que ver con las dificultades a la hora de
realizar una de las acciones más útiles hoy en día: escribir.

Se conoce como disgrafia el fenómeno por el cual una


persona (normalmente un niño o una niña) presenta serias
dificultades para escribir bien, ya sea por cuestiones de
ortografía, caligrafía o ambos tipos de problemas a la vez.
Estas dificultades deben cruzar el límite de lo que se
considera patológico, a través de criterios tenidos en cuenta
por el profesional que lleva a cabo el diagnóstico.

Se trata, por consiguiente, de un grupo de trastornos de la


expresión escrita, que a su vez puede ser englobado en la
categoría de trastornos específicos del aprendizaje.
AYUDAS VISUALES COMODIDAD DEL
Las ayudas visuales en psicología son efectivas
al capturar la atención, facilitar la ALUMNO
comprensión y fortalecer la retención de
información. Al aprovechar la preferencia Cuando los alumnos se sienten cómodos,
humana por el procesamiento visual, estas están más relajados y menos propensos a
herramientas mejoran la comunicación y distraerse. Esto les permite absorber
generan una conexión más significativa con el mejor la información y retenerla durante
contenido.

CONSEJOS
más tiempo.

EXPLICACIONES CLARAS Y DESCANSOS FRECUENTES


AMENAS Cuando los alumnos se concentran en
Las ayudas visuales amenas son como imanes que una tarea durante demasiado tiempo,
capturan la atención en el aprendizaje al generar su capacidad de atención comienza a
interés y mantener a la audiencia comprometida. Al disminuir. Los descansos permiten
incorporar elementos divertidos y visualmente que el cerebro se relaje y se
atractivos, no solo hacemos que el contenido sea
memorable, sino que también creamos un ambiente
concentre en otra cosa, esto puede
propicio para la retención y comprensión duradera. ayudar a mejorar la concentración y el
rendimiento.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte