Está en la página 1de 10

SISTEMA DE

EMBRAGUE
¿Para que sirve el sistema de embrague?

 El embrague no es solo el pedal que pisamos para cambiar de marcha. Es en


realidad una pieza vital de nuestro coche que transmite el giro del motor a
la caja de cambios. Una misión que nos permite hacer de forma progresiva
gracias a que la realiza por fricción. Sin embargo, esto la convierte en
una pieza de desgaste más del vehículo, como las pastillas de freno,
los discos, los silentblocks o los neumáticos.
Partes principales del sistema de
embrague.
 Maza de embrague.- Como te hemos explicado, el embrague se aprieta contra el
volante bimasa del motor para recibir su giro. Pues bien, la pieza que lo
oprime contra él es la llamada maza. Una función que ejerce, siempre que no
apretemos el pedal.
 Disco del embrague.- La segunda pieza clave es el disco del embrague, que es el
que soporta la fricción contra el volante bi-masa. Por lo tanto es la pieza que
se desgasta con el uso. Aunque en realidad se suele cambiar todas las piezas e
incluso se tiende a poner un kit que incluye también el volante bi-masa.
 Collarín del embrague.- El tercer elemento es el collarín de empuje, que se
encarga de transmitir el movimiento de nuestro pie y por lo tanto separar o
juntar disco. Por supuesto, hay muchos elementos más que comunican
el movimiento del pedal hasta ese punto, como por ejemplo el sistema
hidráulico del embrague, pero el collarín es la última pieza que acopla y
desacopla el disco.
¿Cómo funciona el sistema de
embrague?
 El embrague es el primer elemento de la transmisión que lleva la fuerza del
motor hasta las ruedas. El motor hace girar el volante bimasa, el embrague se
acopla a él para transmitir ese giro a la caja de cambios. De ésta pasamos
al árbol de la transmisión, si es que el motor está en un eje diferente a las
ruedas motrices. Después se llega al diferencial, que transmite ese giro a
los palieres, y estos trasladan la potencia hasta las ruedas mediante la junta
homocinética.
¿Qué tipos de embrague existen?
 Embrague de fricción.- El embrague de fricción es el más común en los
vehículos que nos podemos encontrar por la calle. Su funcionamiento se
corresponde con el que te hemos descrito en este artículo. Es decir, un
embrague y un volante motor, que se pueden unir formando un eje solidario.
Sin embargo, no tiene por qué funcionar con un monodisco en seco. También
puede ser bidisco o multidisco en seco o en húmedo. Unos sistemas más
sofisticados que suelen usarse por ejemplo con cajas de cambios
automáticas de doble embrague.
 Hidráulicos.- Actúa como embrague automático entre el motor y la caja de
cambios, permitiendo que el motor transmita el par motor cuando llega a un
determinado régimen de giro. La energía se transmite por una bomba
centrifuga que comunica con una turbina.
 Electromagnético o eléctrico asistido.- El término embrague electromagnético
hace referencia a un tipo de embrague de coche que no necesita que exista una
unión de manera directa entre dos ejes para poder transmitir un par entre
ambos. Este tipo de embrague funciona de manera similar a un electroimán, en
el cual una bobina y un núcleo de hierro provocan un campo magnético al ser
excitado todo el conjunto por el paso de un flujo de corriente eléctrica.
Tipos de conjuntos de embragues que
existen.
En la actualidad podemos elegir entre diferentes tipos de embrague según sus
características.

 Según el número de discos:


Hidráulico: no tiene discos, es propio de los vehículos industriales
Monodisco : es el más usado en automoción
Bidisco: consta de dos discos.
Multidisco: utiliza un paquete de discos y se utiliza en motocicletas, ya que
transmite un par motor mucho más elevado hacia el cambio.
 Por tipo de refrigeración:
Seco: refrigeración por aire.
Húmedo: refrigeración por aceite
Tipos de conjuntos de embragues que
existen.
 Por tipo de presión sobre el plato opresor para su acoplamiento con el disco:
De muelles: los muelles sobre los que se realiza la presión están colocados en la
periferia del disco de embrague.
De diafragma: los muelles son sustituidos por un diafragma elástico de acero al
carbono.
Centrífugo: propio de la conducción automática, el embragado y desembragado
se confía a unos contrapesos que funcionan por la acción de la fuerza centrifuga
del giro del motor. Puede considerarse como un tipo de embrague que actúa
automáticamente a partir de un cierto régimen de giro del árbol motor.
Modos de fallas comunes en el sistema
de embrague.
 Embrague patina.
 Desgaste de los forros
 Mantener el pedal pisado.
 Fugas de aceite de un retén de cigüeñal o caja de cambios.
 Volante motor bi-masa de mala calidad. (utilizado debido a la gran cantidad
de par motor de los vehículos modernos)
 Excesiva temperatura de trabajo de los forros del embrague.
 Vibración en el embrague.
 Mala alineación entre chasis y caja de cambios.
 Juntas desgastadas
 Montantes de motor y trasmisión sueltos
 Falta de pasadores del volante
 Tapa de embrague suelta
Modos de fallas comunes en el sistema
de embrague.
 Ruidos de embrague.
 Desgaste o defecto del cojinete del eje primario.
 Cojinete de embrague defectuoso.
 Rodamientos mal engrasados
 Eje primario desgastado.
 Mala instalación del disco.
 Reten del cojinete dañado.
 Pernos del volante sueltos
 Estrías del disco dañados.
!MUCHAS GRACIAS¡

También podría gustarte