Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología Aplicada Nombre:

Actividad grupal: Breve análisis de las dimensiones


intralabolares de la batería de riesgos
psicosociales Objetivos

» Identificar los dominios y las dimensiones intralaborales en las cuales se sustentan


los cuestionarios de factores de riesgo psicosocial intralaboral del Ministerio del
Trabajo.
» Realizar un análisis detallado de las diecinueve (19) dimensiones y con la
información de la organización que se viene trabajando (Caso de estudio)
determinar los riesgos psicosociales intralaborales que se encuentran presentes y,
apoyándose en los protocolos de intervención, plantear las posibles acciones de
promoción e intervención a aplicar.

Descripción

» El Ministerio del Trabajo, mediante la Resolución Número 2404 de 2019, adopta la


“Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial” y las
“Guías y protocolos para la promoción e intervención” como referentes técnicos
mínimos para la identificación, evaluación, promoción, prevención e intervención de
los factores de riesgo psicosocial en Colombia.
» Documentos que podrán ser consultados en la página del
fondoriesgoslaborales.gov.co del Ministerio del Trabajo o a través del siguiente
enlace:
© Universidad Internacional https://
de La Rioja www.fondoriesgoslaborales.gov.co/publicaciones/estudios/
(UNIR)

» En el apartado número 3 denominado “Modelo de análisis de los factores


psicosociales” del Manual General de la Batería de instrumentos para la evaluación
de factores de riesgo psicosocial el equipo de trabajo (Caso de estudio) deberá

Ergonomía y Psicología Aplicada 1


Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología Aplicada Nombre:

identificar los dominios y las dimensiones intralaborales y para cada una de estas
realizar un análisis detallado.
» Una vez se tenga claridad de las dimensiones que constituyen los factores de riesgo
psicosocial de origen intralaboral y con la información recopilada de la organización
del caso de estudio, el equipo de trabajo deberá determinar los posibles factores de
riesgo psicosocial intralaborales que puedan estar presentes y para cada uno de
ellos plantear las acciones de promoción, prevención e intervención necesarios, para
lo cual deberá consultar las “Guías técnicas para la promoción, prevención e
intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora”.

Preguntas del profesor

Con los datos recopilados en el “Manual general de la batería de instrumentos para la


evaluación de factores de riesgo psicosocial”, “Guías técnicas para la promoción,
prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población
trabajadora” y la información del caso práctico y los que necesites extraer del manual
de la asignatura, así como de otras fuentes de información, se les pide que contesten
las siguientes cuestiones:

1. Indique cuales son los dominios y las dimensiones intralaborales.


2. Para cada una de las dimensiones antes identificadas realice un análisis
detallado.
3. De manera teórica indique: ¿Cuáles serían los factores de riesgo psicosocial
intralaboral presentes en la organización seleccionada para el caso de estudio?
4. de¿Cuáles
© Universidad Internacional serían
La Rioja (UNIR) las posibles estrategias de intervención para cada uno de los
factores de riesgo psicosocial intralaboral identificados en la organización
seleccionada para el caso de estudio?

Ergonomía y Psicología Aplicada 2


Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología Aplicada Nombre:

Rúbrica

Puntuación
Cadena de Peso
Descripción máxima
montaje %
(puntos)
Se identifican adecuadamente los dominios y las
Criterio 1 1 10%
dimensiones intralaborales.
Se realiza un análisis detallado de cada una de las
Criterio 2 2 20%
dimensiones intralaborales.
Descripción breve de la actividad económica de la
Criterio 3 1 10%
organización seleccionada para el caso de estudio.
Identifica los factores de riesgo psicosocial intralaboral
Criterio 4 presentes en la organización seleccionada para el caso de 2 20%
estudio.
Se plantean adecuadamente las acciones de promoción,
prevención e intervención, para los factores de riesgo
Criterio 5 psicosocial intralaboral identificados, teniendo en cuenta 2 20%
la actividad económica de la organización seleccionada
para el caso de estudio.
Se incluye la bibliografía utilizada para el desarrollo de la
Criterio 6 actividad y se realizan correctamente las citas 1 10%
bibliográficas.

Criterio 7de La Rioja (UNIR)


© Universidad Internacional Se respetan los criterios de formato y extensión. 1 10%

10 100 %

Ergonomía y Psicología Aplicada 3


Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología Aplicada Nombre:

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de


que se incluya en su desarrollo bibliografía, legislación derogada o normas de
referencia anuladas.
De igual forma se considerará suspensa la actividad que en su desarrollo no
presente las citas de la información de terceros planteada como sustento o apoyo
para los análisis, aportes académicos o estrategias de control definidas.

Extensión máxima: 8 páginas, fuente calibri 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

IMPORTANTE: Aquellos estudiantes que no comiencen su trabajo dentro de los 7 primeros


días, contados a partir del día de inicio de la actividad, quedarán excluidos de la actividad, no
pudiendo tomar parte en ella. Se trata de una actividad colaborativa, por lo que unos
estudiantes no pueden beneficiarse del trabajo que hayan realizado sus compañeros.

Entrega de la actividad grupal

Al finalizar la actividad grupal, todos los miembros del equipo entregarán la misma
actividad a través del apartado «Envío de actividades» del aula virtual. El
documento a entregar debe ir nombrado así:

APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE_Titulo_actividad (sin tildes ni apóstrofes ni


ningún otro carácter que pudiera resultar conflictivo).

Todos
© Universidad Internacional de los miembros
La Rioja (UNIR) del equipo deben hacer la entrega en el aula virtual y deben
adjuntar el mismo documento.

Ergonomía y Psicología Aplicada 4


Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología Aplicada Nombre:

Indica en la actividad el nombre de todos los componentes del equipo y


cumplimenta la siguiente tabla de valoración individual:

Sí No A veces

Todos los miembros se han integrado al trabajo del grupo

Todos los miembros han participado activamente

Todos los miembros respetan otras ideas aportadas

Todos los miembros participan en la elaboración del informe

Me he preocupado por realizar un trabajo cooperativo con mis


compañeros

Señala si consideras que algún aspecto del trabajo en grupo no ha


sido adecuado

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ergonomía y Psicología Aplicada 5


Actividades

También podría gustarte