Está en la página 1de 19

Conceptos Básicos

Exploración y Producción de Petrofísica

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

POROSIDAD
Es la relación entre el volumen total ocupado por los poros (Vp)
y el volumen total del sólido (V)

POROSIDAD

Vp
φ=
V

V = Vm + Vp

V − Vm V
φ= = 1− m
V V

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

PARAMETROS MICROESTRUCTURALES QUE


AFECTAN A LA POROSIDAD INICIAL

• GEOMETRIA DEL GRANO

• DISTRIBUCION DEL GRANO

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

EFECTO DE DISTRIBUCION Y TAMAÑO DE


GRANO EN LA POROSIDAD

φ = 47.6 % φ = 47.6 % φ = 25.9 %

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

POROSIDAD PRIMARIA
• Intercristalina
• Intergranular
• Planos Estratigráficos

POROSIDAD SECUNDARIA
• Disolución
• Dolomitización (Reemplazo de Ca por Mg)
• Fracturamiento

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

POROSIDAD EFECTIVA
Relación entre el volumen de poros interconectados y el volumen
total de poros

t = e + ne

total efectiva no efectiva

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

COMPRESIBILIDAD
Se usa para calcular el cambio de volumen que sufren las rocas a medida
que la presión formacional se reduce por efecto de producción. Depende
de la porosidad y la presión neta de sobrecarga. Se expresa como cambio
de volumen por volumen por unidad de presión

12.0

11.5

11.0
18870.3
10.5 18876.8

Compresibilidad = ∆V / ∆P
18877.4
Porosidad (%) 10.0
18879.2
18882.7
18888.6
9.5 18891.2
18907.5
9.0 18894.2
18901.5

8.5

8.0
000 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

Presión de confinamiento (lpc)

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

SATURACIONES DE FLUIDOS
Define la cantidad de cada fluido almacenado
dentro del espacio poroso
Volumen de petróleo en la roca V0
S0 = =
Total Volumen de poros Vp

VISCOSIDAD
Define la resistencia del fluido al flujo

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

PERMEABILIDAD
Define la capacidad de la roca de permitir el movimiento de fluidos
dentro de sus poros. Se puede estimar de varias maneras

LEY DE DARCY
qx = k ( A /µ )( dp / dx )

k = constante de permeabilidad

La permeabilidad de un medio se mide en una unidad conocida como el Darcy. Un


Darcy corresponde a un flujo de 1 cm3 /seg de un fluido que tiene una viscosidad
de 1 centipoise y que pasa por una sección transversal de 1 cm2 bajo un gradiente
de presión de 1 atm/cm.

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

DIMENSIONES DE K

3
L Ft
L
q µ dx t L 2
k= =L 2

A dp 2 F
L 2
L
Unidades de superficie

1 cm2 = 1.013 x 108 Darcies

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

RESISTIVIDAD DE FORMACION, Rt
Para una formación dada con características únicas de
geometría poral, permite definir el factor de formación, F, y el
índice de resistividad, RI, a partir de los cuales se obtienen:
• Tortuosidad, a
• Exponente de saturación, n
• Factor de cementación, m

Estos parámetros se usan en la ecuación para el


cálculo de Sw a partir de la respuesta de perfiles

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

FACTOR DE FORMACION, F
Es una función de la porosidad y de la geometría de poros. Se expresa como:
F = (Ro / Rw) = φ - m
En muchas formaciones se usa una relación común dada por
F = a φ-m

FACTOR DE CEMENTACION, m
Si se grafica el factor de formación, F, en función de la porosidad,φ, en papel log-log, una
regresión lineal a través de los puntos graficados define una línea recta, cuya pendiente
es m y cuyo intercepto en el eje de F para φ = 1, es la tortuosidad, a.
Usualmente la regresión es forzada por el punto φ =F=1

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

FACTOR DE FORMACION vs. POROSIDAD

1000.0

F = a / φm
Factor de Formación

100.0

10.0

1.0
0.010 0.100 1.000

Porosidad (fracción)

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

INDICE DE RESISTIVIDAD, RI
Es una función de la saturación de agua y de la geometría de poros. Se expresa como:
RI = (Rt / Ro) = Sw - n

EXPONENTE DE SATURACION, n

Si se grafica el índice de resistividad, RI, en función de la saturación de agua, Sw, en


papel log-log, partiendo del punto (1,1), una regresión lineal a través de los puntos
graficados define una línea recta cuya pendiente es n.

El exponente de saturación, n, está afectado por la presencia de arcillas y por la presión


de confinamiento

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

INDICE DE RESISTIVIDAD vs. SATURACION DE AGUA

100.00
Indice de Resistividad (Rt/Ro)

Swn = 1 / RI

10.00

1.00
0.01 0.10 1.00
Saturación de Agua, Sw (fracción)

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

LEY DE ARCHIE
El factor de formación y la porosidad están relacionados por una
ley empírica conocida como Ley de Archie

F = a φ −m
a = 1.00 para calizas, 0.81 para arenas
El parámetro m se conoce como factor de cementación y varía
según el grado de consolidación de la roca. Valores típicos de m
son:

Roca Valor de m
No consolidada 1.3
Poco cementada 1.6 - 1.7
Moderadamente cementada 1.8 - 1.9
(arenas consolidadas φ <
15%)

φm*Rt)
Swn = (a*Rw) / (φ

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO DE CATIONES, CIC

En la superficie de las arcillas se produce un intercambio de iones que puede


alterar la porosidad y reducir la permeabilidad y la resistividad de la formación,
dando origen a valores erróneos de la saturación de agua calculada.
La CIC varía con el tipo y cantidad de arcillas presentes. Se expresa en
miliequivalentes por 100 grs de roca seca y se determina mediante titración. Su
uso en las ecuaciones de Waxman-Smits permite calcular la saturación de agua
en formaciones arcillosas

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

HUMECTABILIDAD

Refleja el grado de preferencia de las rocas por el fluido en particular,


controlando la distribución de los fluidos dentro del medio poroso. Tiene fuerte
impacto en el uso de la información de presión capilar, índice de resistividad y
desplazamiento con agua.
La prueba más común es el índice de humectabilidad de Amott, basada en que
un fluido mojante se imbibirá espontáneamente en un medio poroso, hasta que
el fluido original no mojante alcance su saturación residual.
El índice de humectabilidad varía entre 0 y 1.
• Valores cercanos a 1 indican un fluido fuertemente mojante, mientras que
valores cercanos a 0 indican un fluido fuertemente no mojante.
• Entre 0 y 1 existe mojabilidad intermedia

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000


Conceptos Básicos
Exploración y Producción de Petrofísica

HUMECTABILIDAD - Angulo de contacto


El ángulo de contacto es la medida más universal de la humectabilidad de superficies
minerales.
Una gota de líquido suspendida en una fase acuosa, en contacto con una placa de
mineral, tomará la forma de acuerdo a la preferencia del mineral por la fase acuosa o
por el líquido

Angulode
Angulo decontacto
contacto
medidoen
medido enlalafase
faseacuosa
acuosa

Comunidad de Conocimientos de Petrofísica Octubre 2000

También podría gustarte