Está en la página 1de 3

“CONTROL DE LECTURA #01”

Nombres y Apellidos:

Bejarano Charqui,Yosni Liseth

Curso:
Salud Pública

Profesor:
Víctor Velásquez

Sección:
7C1
Carrera:
Medicina Humana

2024 - 0
INTRODUCCIÓN:
En 1997, la OMS introdujo la primera lista global de Funciones Esenciales de
Salud Pública (FESP). En el 2000, la OPS lideró la creación de herramientas
de medición basadas en estas funciones, utilizadas en la Iniciativa de Salud
Pública en las Américas (2001-2002) en 41 países. La OPS, como la agencia
internacional más antigua, se centra en la cooperación técnica para mejorar la
salud en las Américas. El debate sobre el cambio de paradigma en salud se ha
visto influenciado por mandatos globales, destacando la necesidad de
fortalecer las capacidades de salud pública en respuesta a brotes como el
Ébola y Zika. La pandemia de COVID-19 ha resaltado debilidades en los
sistemas de salud, subrayando la importancia de fortalecer las FESP en las
Américas y priorizar políticas y medidas de salud pública.
MÉTODOS:
El marco FESP fue desarrollado a través de un proceso de toma de decisiones
por consenso de tres fases, que tuvo lugar desde julio de 2017 hasta abril de
2020. En este proceso, se buscaron diferentes perspectivas y se alcanzaron
acuerdos para definir un marco conceptual renovado de las Funciones
Esenciales de Salud Pública (FESP) para las Américas. Este proceso
colaborativo aseguró la participación de diversas partes interesadas y garantizó
la pertinencia y aceptación del marco resultante.
• Primera fase:
En la primera fase del proceso de desarrollo del nuevo marco de las Funciones
Esenciales de Salud Pública (FESP), se llevó a cabo una discusión exhaustiva
sobre las lecciones aprendidas de la experiencia de la OPS en la
implementación del enfoque anterior de las FESP. Durante esta fase, se
revisaron los valores y criterios que sustentan la acción de salud pública, con el
objetivo de asegurar que el nuevo marco refleje de manera adecuada los
desafíos actuales y futuros en este campo. Durante el proceso de desarrollo del
nuevo marco de las Funciones Esencia de Salud Pública (FESP), se utilizó la
metodología de revisión documental y reuniones participativas. En estas
reuniones participaron el Equipo interdepartamental de la OPS (CDE, EIH,
HSS, FPL, NMH) así como funcionarios gubernamentales de los Ministerios de
Salud de Argentina, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y
Panamá. Estas reuniones se llevaron a cabo en la Sede de la OPS y
permitieron una amplia participación y colaboración en el proceso de desarrollo
del nuevo marco de las FESP.
• Segunda fase:
En la segunda fase del desarrollo del marco FESP, se empleó una encuesta
Delphi modificada para analizar consensos y conflictos en tres criterios
principales: el rol de gobiernos y sociedad civil en la implementación de
funciones de salud pública, enfoques innovadores para abordar determinantes
amplios de la salud, y la integración de salud pública a niveles individual y
poblacional. Se llevó a cabo una reunión introductoria para discutir los criterios
de la fase 1 y recopilar sugerencias adicionales. Estas sugerencias se
incorporaron en un cuestionario e-Delphi enviado al panel de expertos en
diciembre de 2018, con respuestas completas de 16 expertos (73% de tasa de
respuesta). Los participantes evaluaron la inclusión de criterios en funciones de
salud pública mediante una escala Likert de 4 puntos, expresaron opiniones
sobre la integración del enfoque FESP en un marco más amplio, y
proporcionaron comentarios y recomendaciones adicionales.
• Tercera fase:
En la fase final, se realizaron sesiones plenarias y entrevistas de seguimiento
con el equipo interdepartamental de la OPS para brindar aportes adicionales.
En esta etapa el objetivo fue validar y armonizar el marco conceptual con
iniciativas de cooperación técnica y los mandatos regionales de la OPS.Donde
participó el Equipo interdepartamental de la OPS (CDE, EIH, HSS,
FPL, NMH), gerentes, asesores regionales de sistemas de salud, asesores o
especialistas regionales de salud pública, asesores senior de investigación. A
demás se revisaron mandatos y estrategias regionales adoptadas por los
Estados miembros para alinear la cooperación técnica.
RESULTADOS:
Pilares de las nuevas funciones de salud pública para las Américas
El panel de expertos enfatizó la necesidad de ampliar la acción de salud
pública, con un 93,8% de acuerdo según el cuestionario Delphi. Identificaron
cuatro pilares clave para esta ampliación: la incorporación de valores éticos, la
abordabilidad de condiciones sociales y económicas, la garantía de acceso
universal a servicios de salud pública y la ampliación del liderazgo de las
autoridades sanitarias mediante la colaboración en otros sectores
gubernamentales y la sociedad civil.
Un enfoque integrado para fortalecer las funciones de salud pública en las
Américas

Los participantes proponieron integrar las FESP en un marco de fortalecimiento


del sistema de salud, bucando orientar a las autoridades de salud en la
creación de planes y políticas integrales, fomentando la colaboración con la
comunidad y diversas agencias nacionales e internacionales. Por lo que las
FESP, se conceptualizaron como un ciclo continuo de 4 etapas: evaluación,
desarrollo de políticas , asignación de recursos y garantía de acceso. Con el
objetivo de abordar temas clave a través de consultas de expertos,
estableciendo un vínculo significativo entre la salud pública y planificación de
los sistemas de salud

DISCUSIÓN:
En resumen, el informe presenta nuevo marco con cuatro pilares y un ciclo de
políticas integrado. Se enfatiza la necesidad de integrar las FESP en todas las
iniciativas de fortalecimiento del sistema de salud para promover el acceso
universal a la salud, la seguridad sanitaria global y la equidad en salud en las
Américas.

También podría gustarte