Está en la página 1de 2

Licencia tipo E

Nombre: Henrry Apugllon

Asignatura: leyes de transito

Paralelo: “B”

1) BUSQUE Y TRANSCRIBA LOS ARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL Y DE LA


LEY DE TRANSPORTE TERRESTRTE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL QUE PERMITA TENER MAS
CLARIDAD PARA RESOLVER LA SITUACION DEL PRIMER CASO PRESENTADO EN LA FASE
CONCRETA.
a. De la jurisdicción y competencia para delitos y contravenciones (Art147 y 148 de la ley)
Art. 147.-Jurisdicción y competencia. - El juzgamiento de las infracciones de tránsito
establecidas en el Código Orgánico Integral Penal, corresponderá en forma privativa a los
jueces competentes dentro de sus respectivas jurisdicciones es territoriales, y a las demás
instancias determinadas en el Código Orgánico de la Función Judicial. Para el control y
ejecución de las contravenciones de tránsito establecidas en el Código Orgánico Integral
Penal, serán competentes los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales,
Municipales y Metropolitanos, la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del Ecuador,
dentro de la circunscripción territorial donde haya sido cometida la contravención en
función de su jurisdicción y competencia. Cuando los agentes de tránsito de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados o los vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador vayan
a sancionar una contravención y exista ataque o resistencia por parte del presunto o los
presuntos infractores o de terceros, podrán requerir la asistencia de la Policía Nacional del
Ecuador. Art. 148.-En los lugares donde no existan juzgados de tránsito y/o Juzgados de
Contravenciones de Tránsito, el conocimiento y resolución de las causas por delitos y
contravenciones corresponderá a los jueces de lo penal de la respectiva jurisdicción. Igual
regla se aplicará respecto de los agentes fiscales referente a los delitos.
b. Del procedimiento (Art163, 164, 165) Art. 163.-Parte policial por delitos y contravenciones
de tránsito. - El parte policial por infracciones de tránsito, debe contener una relación
detallada y minuciosa del hecho y sus circunstancias, incluyendo croquis y fotografías que
evidencien el lugar del suceso y los resultados de la infracción. Los organismos
competentes en materia de tránsito de acuerdo con la Constitución y la Ley, remitirán al
agente fiscal de su jurisdicción, dentro del plazo de veinticuatro horas, los partes del
siniestro de tránsito con la noticia de las circunstancias del hecho y demás documentos
relativos a la infracción; los peritos especializados en accidento logia vial de la Policía
Nacional y de la Comisión de Tránsito del Ecuador remitirán las pericias asociadas al
siniestro de tránsito dentro del plazo establecido en el Código Orgánico Integral Penal. Las
y los servidores públicos encargados del control de tránsito y de las pericias descritas en el
presente artículo que incurran en falsedad, engaño, fraude procesal u otro tipo penal
dentro de los informes que tienen a su cargo, serán sujetos de la acción penal
correspondiente, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y administrativas a las que
haya lugar.
Art. 164.-Para la sustanciación de los procesos penales de tránsito, el juez considerará el
parte policial como un elemento informativo o referencial. Art. 165.-Aprehensión de
vehículos involucrados en siniestros de tránsito.- Las y los servidores encargados del
control de tránsito dentro de su jurisdicción y ámbito de competencia que tomen
Licencia tipo E
procedimiento en un siniestro en donde resulten lesionados o fallecidos una o varias
personas, estarán facultados para detener al o los presuntos autores de un delito de
tránsito y, ponerlos a órdenes del fiscal, que de manera inmediata solicitará la expedición
del auto de prisión al juez de turno, para la realización de la audiencia de formulación de
cargos. Los vehículos serán aprehendidos como evidencia de la infracción de tránsito en
los casos contemplados en el Código Orgánico Integral Penal con respeto a la cadena de
custodia. El incumplimiento de los plazos perentorios señalados en esta Ley por parte de
los servidores encargados del control de tránsito, peritos, fiscales, jueces, y otros actores
que intervengan en el proceso serán sancionados de conformidad con la ley de la materia.
Luego de efectuadas las diligencias periciales, los vehículos serán devueltos a sus dueños y
contarán con la orden de la autoridad competente.

c. De los delitos culposos de tránsito (Art 376) Ya que el conductor del automóvil se
encontraba en estado de embriaguez y que fue detenido en intento de fuga lo cual es un
agravante que será tomado en cuenta al momento de dictar sentencia, y al haber una
persona fallecida el conductor del automóvil será sancionado en base al artículo 376 de
COIP el cual establece que: Art. 376.- Muerte causada por conductor en estado de
embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados
que las contengan. - La persona que conduzca un vehículo a motor en estado de
embriaguez bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados
que las contengan y ocasionen accidente de tránsito del que resulten muertas una o más
personas, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a doce años, revocatoria
definitiva de la licencia para conducir vehículos.
d. De lesiones causadas por accidente de tránsito Art. 379 Ya que también resultan
afectadas las personas que viajaban en la camioneta con heridas y tuvieron que ser
trasladadas a la casa de salud se aplicara también el ART 379 del COIP: Art. 379.- Lesiones
causadas por accidente de tránsito. - En los delitos de tránsito que tengan como resultado
lesiones a las personas, se aplicarán las sanciones previstas en el artículo 152 reducidas en
un cuarto de la pena mínima prevista en cada caso. Serán sancionadas además con
reducción de diez puntos en su licencia. En los delitos de tránsito que tengan como
resultado lesiones, si la persona conduce el vehículo en estado de embriaguez o bajo los
efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, se
aplicarán las sanciones máximas previstas en el artículo 152, incrementadas en un tercio y
la suspensión de la licencia de conducir por un tiempo igual a la mitad de la pena privativa
de libertad prevista en cada caso. La o el propietario del vehículo será responsable
solidario por los daños civiles De acuerdo a la gravedad de las lesiones de las víctimas y
según informe médico y según dice el ART 379 sobre lesiones causadas por accidentes de
tránsito y como se sabe que el conductor conducía en estado de ebriedad se aplicaran las
sanciones máximas previstas en el ART 152.

También podría gustarte