Está en la página 1de 2

Depresion

La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida
diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la
vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos,
biológicos, ambientales y psicológicos.
Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el
resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores
ambientales y otros factores de riesgo.
Algunos tipos de depresión tienden a darse en familias. Sin embargo, la
depresión también puede ocurrir en personas sin antecedentes familiares de
depresión. No todas las personas con enfermedades depresivas experimentan los
mismos síntomas. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían
dependiendo de la persona y su enfermedad en particular.
Datos clave
 La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza
persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que
normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las
actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.
 Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes
síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir
más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración;
indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o
desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.
 La depresión no es un signo de debilidad. Se puede tratar con terapia o
intervención psicológica, con medicación antidepresiva o con una
combinación de ambos métodos.
 Las personas expuestas a violencia frecuentemente experimentan una
variedad de reacciones que incluye: ansiedad, estrés, frustración, temor,
irritabilidad, enojo, dificultad de concentrarse, pérdida del apetito y
pesadillas.

Hoja informativa
La depresión es una condición comórbida frecuente que complica la búsqueda de
ayuda y la adherencia al tratamiento y afecta el pronóstico. Existe evidencia de
que la depresión predispone al ataque cardíaco y la diabetes, lo que a su vez
aumenta la probabilidad de padecer depresión. Muchos factores de riesgo, como
el bajo nivel socioeconómico, el consumo de alcohol y el estrés son comunes a
los trastornos mentales y a otras enfermedades no transmisibles.
Respuesta de la OPS
El Programa de Salud Mental (SM) promueve, coordina e implementa
actividades de cooperación técnica dirigidas a fortalecer las capacidades
nacionales para desarrollar politicas, planes, programas y servicios,
contribuyendo a promover la salud mental, reducir la carga que significan las
enfermedades psíquicas, prevenir las discapacidades y desarrollar la
rehabilitación.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus Estados Miembros
adoptaron el Plan de Acción sobre Salud Mental para orientar las intervenciones
de salud mental en las Américas de 2015 a 2020. Los trastornos mentales y de
abuso de sustancias son muy frecuentes, contribuyen de manera importante a la
morbilidad, la discapacidad, las lesiones y la mortalidad prematura, y aumentan
el riesgo de otras afecciones médicas.

También podría gustarte