Está en la página 1de 23

Tema 1

INTRODUCCIÓN A LA COGNICIÓN SOCIAL

1. La explicación psicosocial y la cognición social.


2. Algunos principios sobre el procesamiento de la información social
3. Estructuras de la cognición social: categorías y esquemas.
4. Procesos de cognición social: atención, codificación y recuerdo
5. Inferencia social: heurísticos y sesgos
6. Cognición social y afecto
Algunos principios sobre el
procesamiento de la información
social
Cognición social
Cognición: función de "conocer“; consecuencia de la facultad de procesar información a
partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características
subjetivas que permiten valorar la información.

Mente o cerebro como ordenador


(sistema que procesa información

Cognición social: función de adquirir conocimiento sobre el mundo social (otras


personas, uno mismo, y situaciones y objetos sociales)
1. CONSERVADURISMO COGNITIVO
Exposición selectiva
Defensa perceptiva
2. ACCESIBILIDAD DIFERENCIAL
(DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOCIAL)

Saliencia perceptiva (características físicas, novedad,


orden de la información, “efecto sólo”)
Distintividad (expectativas, relación (+) o (-) con los
esquemas)
Disponibilidad (uso frecuente, pre-activación)
3. DOS ESTRATEGIAS PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN SOCIAL
4. TENDENCIA RACIONALIZADORA

Autopercepción y disonancia cognitiva


Representaciones mentales de la realidad social
según sus contenidos
Sobre personas: individuales; sobre tipos de personas (teorías implícitas de
la personalidad;
Sobre roles sociales
Sobre grupos (estereotipos)
Sobre sucesos y escenarios (guiones o scripts)
Sobre causas (esquemas causales)
Sobre el yo (autoesquemas)
Factores que determinan qué estructuras se activan
en cada momento situación
FUNCIONES PSICOLÓGICAS QUE SE VEN AFECTADAS
POR LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO SOCIAL

ATENCIÓN:

Distintividad de la información congruente e


incongruente
Con posibles efectos posteriores sobre la
comprensión y el recuerdo
FUNCIONES PSICOLÓGICAS QUE SE VEN AFECTADAS
POR LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO SOCIAL

INTERPRETACIÓN/COMPRENSIÓN

Sólo se comprende la información congruente


(comprender es vincular la información nueva con el
conocimiento previo)
Relación entre esquemas y recuerdo

Factores determinantes: fuerza del esquema, motivación y


capacidad

Mejor recuerdo de información congruente con los esquemas cuando:


a) Están bien afianzados
b) Se pretende recordar mucha información
c) La inf. a recordar es compleja
d) Motivación y/o capacidad para recordar es escasa.

Mejor recuerdo de inf. incongruente cuando:


a) Esquemas débiles o recientemente formados
b) Se pretende recordar poca información
c) La inf. a recordar es sencilla
d) Motivación y/o capacidad para recordar es elevada
e) La exposición a información incongruente generó mucho análisis
FUNCIONES PSICOLÓGICAS QUE SE VEN AFECTADAS
POR LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO SOCIAL

ATRIBUCIÓN o EXPLICACIÓN CAUSAL DE LA


CONDUCTA (PROPIA Y/O AJENA)
FUNCIONES PSICOLÓGICAS QUE SE VEN AFECTADAS
POR LAS ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO SOCIAL

INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Sesgos de inferencia social
Sesgos de inferencia social
COGNICIÓN, AFECTO Y MOTIVACIÓN

1. Estructuras físicas de cognición (corteza cerebral) y afecto


(sistema límbico) están fisiológicamente interconectadas
2.

3. Motivaciones/preferencias diferentes pueden suscitar


creencias, juicios y conclusiones diferentes, al guiar el modo
de procesar información
4.

5. Emociones afectan a la cognición condicionando:


a) el tipo de información procesada
b) el modo en que se procesa la información
Influencia del afecto sobre tipo de información procesada
Influencia del afecto sobre modo de procesar la información
Nivel de activación y rendimiento cognitivo
(U invertida)

Esquemas-actitudes-afecto

Psicopatología: creencias y atribuciones


Algunas motivaciones universales que interactúan con
la cognición social

Necesidad de cognición

Motivación de control

Motivación de afiliación y pertenencia

Necesidad de auto-ensalzamioento (auto-estima +)

Confianza
Un ejemplo de vínculos entre cognición y afecto
DEPRESIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOCIAL(Beck)

Pensamientos automáticos negativos (TRIADA


COGNITIVA)
Atención y recuerdo selectivos
Adivinación (hechos futuros negativos)
Descalificación de los positivo

También podría gustarte