Está en la página 1de 40

SUPUESTOS

TEORICOS DE
LA PSICOLOGIA
DEL
DESARROLLO
• Según la postura mecanicista, el
comportamiento humano es lo
mismo: resulta de la operación
de partes biológicas que
responden a estímulos internos
o externos. Si sabemos suficiente
sobre como se arma la
“maquina” humana y sobre las
fuerzas que actúan sobre ella,
podemos pronosticar lo que hará
una persona.
Rousseau fue el precursor del modelo
organicista , que considera a las personas
como organismos activos y en crecimiento ,
que echan a andar su propio movimiento.
Inician cosas, no solo reaccionan. Desde
este punto de vista, el motor del cambio es
interno . Las influencias ambientales no
causan el desarrollo, aunque si lo aceleran o
retardan.
Cuando el ovulo fecundado se convierte en
embrión y luego en feto, pasa por una serie
de cambios cualitativos que no son
predecibles directamente de lo que pasaba
antes.
Plantea que el individuo tiene
Concibe al individuo como un
un comportamiento
organismo biológico activo y
observable, pero el estudio de
autoorganizador de sus
sus respuestas no se reduce al
procesos.
análisis de carácter funcional.

Considera que cierta medida Se basan en estadísticas, pero


se pueden establecer también en inferencias lógicas
predicciones sobre los derivadas de la explicación
procesos que ocurrirán. lógica del modelo.
En el racionalismo Se considera que el Desdeesta perspectiva
prima lo innato, el conocimiento no se no seniega la influencia
bagaje con el que desarrolla ni se del medio natural y
venimos, tanto el construye, sino que socialni la experiencia
general como el esta presente desde del ser humano, pero
particular. el momento del sólo seconsideran como
nacimiento. menos desencadenantes
(pasivos) de lo innato.
• Afirmar que se tiene el conocimiento
desde el nacimiento no significa que se
sea consciente del contenido del mismo,
estaría en potencia o implícito.
• El conocimiento se hace explícito por las
reglas de la deducción lógica o del
discurso racional.

• La posición racionalista se manifiesta en


el campo del desarrollo humano como
innatismo o maduracionismo
Al contrario que el racionalismo, el asociacionismo afirma
que todo el conocimiento puede derivarse a partir de la
experiencia sensorial.

El conocimiento, por tanto, no es innato, lo que es


innata es la facultad de razonar inductivamente.

El asociacionismo prima:
-lo adquirido
-el medio ambiente tanto natural como social
Por ejemplo: cuando se detecta que hay
cosas que ocurren siempre juntas se Leyes de la
puede inferir que una puede ser causa de asociación
la otra.

El asociacionismo dará lugar al empirismo


que postula que todo el conocimiento
procede de la experiencia
Sigmund Freud

El desarrollo es modelado
por fuerzas inconscientes
que motivan la conducta
humana.
• Creía que las personas nacen con impulsos
biológicos que deben redirigirse para poder
vivir en sociedad.
Personalidad

Ello Ego Superego


Ello

Principio del Placer


Yo

PRINCIPIO DE LA REALIDAD
CONCIENCIA

SUPERYO sistema de valores


lo que la sociedad
acepta y lo que
reprueba

CULPABLE Y ANSIOSO El Yo media entre


los impulsos del ello
y las demandas del
superyo
• En cada etapa cambia la fuente principal de gratificación (o frustración), desde la
alimentación a la eliminación hasta llegar, por último, a la actividad sexual .

Etapas Características
Cuando la alimentación es la principal fuente de placer sensorial, al crecer pueden
Oral morderse las unas, fumar o tener una personalidad mordaz.

Si padeció de control de esfínteres podría convertirse en alguien obsesivamente


Anal limpio, atado rígidamente a horarios y rutinas o ser provocadoramente desordenado.

Complejo de Edipo y de Electra .


Fálica
Relativa calma emocional e intelectual y de exploración social. Redirigen sus energías
Latencia sexuales a otros proyectos.

- Los impulsos sexuales reprimidos durante la latencia emergen.


Genital - Relaciones heterosexuales con personas fuera de la familia de origen.
• Es la primera fase, ocurre durante
los primeros 18 meses de vida en
que los centros del placer se
encuentran en la boca. Masticar,
chupar y morder son los orígenes
principales del placer. Estas
acciones reducen la tensión en el
bebé.
• Es la segunda fase del desarrollo freudiano,
ocurre entre el año y medio y los tres años, en la
que el mayor placer implica el ano o las funciones
de evacuación que están asociadas a éste. Según
Freud, el ejercicio de los músculos anales, reduce
la tensión.
• Ocurre entre los tres años y los
seis años. Su nombre proviene
de la palabra latina PHALLUS,
que significa “pene”. Durante
la fase fálica, el placer se
centra en los genitales a
medida que el niño describe
que la manipulación propia es
placentera
Según Freud, la fase fálica tiene una especial
importancia en el desarrollo de la personalidad
porque es durante este periodo cuando aparece el
complejo de Edipo.

Este nombre proviene de la mitología griega en la que


Edipo el hijo del rey de Tebas mata su padre de forma
inconsciente y se casa con su madre.

El complejo de Edipo de acuerdo con la teoría


freudiana en el desarrollo en el Niño, de un intenso
deseo de reemplazar al progenitor del mismo sexo y
obtener toda la atención del progenitor del sexo
contrario.
• Sobre los 5 a los 6 años los niños reconocen que el
progenitor del mismo sexo puede castigarles por sus
deseos incestuosos.
• Para disminuir este conflicto, el Niño se identifica con el
progenitor del mismo sexo, esforzándose para ser
como él o ella, si aún así no se resuelve el conflicto el
individuo puede quedarse estancado en la fase fálica
• ocurre aproximadamente
entre los 6 años y la
pubertad
• El Niño reprime todo el
interés en la sexualidad y
desarrolla habilidades
sociales e intelectuales
• Esta actividad canaliza la
mayor parte de la energía
del niño en áreas
emocionalmente seguras y
ayuda al niño a olvidar
conflictos es
extremadamente
estresantes de la
• Ocurre a partir de la puerta.
• Esta es la fase del renacimiento sexual,
la fuente del placer sexual ahora es
alguien de fuera de la familia.
• Freud creía que los conflictos no
resueltos con los padres vuelven a surgir
durante la adolescencia.
• Cuándo se resuelve, los individuos son
capaces de desarrollar una relación
amorosa madura y funcionar de manera
independiente como adultos.
• Reconoció las aportaciones de Freud sin
embargo creí que Freud juzgó mal algunas
dimensiones importantes del desarrollo
humano.
• Las ocho fases psicosociales del desarrollo
se descubren a lo largo del ciclo vital.
• Consta de tareas propias del desarrollo
que confrontan al individuo con una nueva
crisis que debe afrontar.
• Cuanto más crisis resuelve el individuo de
manera satisfactoria más saludable será su
desarrollo
• La influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad.
Teorías conductistas
Conductismo

• Clasico
• Operante

Aprendizaje social

• Modelamiento
• Watson se inspiró en los estudios de Ivan Pavlov en el
condicionamiento de perros, para intentar aplicarlo a niños:
Albert.
• Skinner rechazó la idea que el aprendizaje se genera por
asociación, sino que es importante la consecuencia que
tenga el niño por su conducta.
Conceptos clave
• Estímulo/Respuesta incondicionado, neutro y condicionado.
• Refuerzo, castigo e incentivo
• Programas de condicionamiento.
• Discriminación/generalización.
• Valor del ambiente en el desarrollo.
• Al ver que los conceptos psicoanalíticos eran
bastante vagos y que las ideas conductistas no
satisfacían más que las situaciones más directas y
concretas, Bandura intenta ampliar la perspectiva
de cómo influye el ambiente y la cognición en el
desarrollo.

• Modelo
• Imitación
• Reforzamiento/castigo vicario
• Autodeterminación
• Papel del individuo en su aprendizaje y desarrollo
• Organización, esquemas mentales
Piaget • Adaptación--- asimilación y
acomodación

• ZDP
Vigostky
• Andamiaje

Procesamiento
de la • Mecanismos psicológicos
información
• Trabajó en el laboratorio de Binet (pruebas de
inteligencia) y le interesó particularmente el
proceso por el que los niños lograban sus
respuestas más que si eran correctas o no. Su
método se basó en la observación directa y
longitudinal de niños-Conceptos clave
• Esquema
• Asimilación
• Adaptación
• Acomodación
• Equilibrio
Sensoriomotora [0-2 Preoperacional [2-7 Operacional
años] años] * concreta [7-11]

Niños: constructores
Operacional formal activos y organizados
[12 -…] enlógicas diferentes
a adulta
•U.Bronfenbrener
•Microsistema,
Bioecológica
mesosistema,
exosistema,
macrosistema y
cronosistema.
• Comportamiento está fuertemente
influenciado por la biología
• Subrayan los papeles poderosos que
juegan las bases biológicas y de la
evolución en el desarrollo
• Impronta: Ccualquier tipo de
aprendizaje ocurrido en cierta fase
crítica, ya sea en una edad o etapa
de vida particular, que es rápido y
aparentemente independiente de la
importancia de la conducta

También podría gustarte