Está en la página 1de 15

LOS 30+1 ERRORES EN

MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONSIDERACIONES GENERALES..................................................................................... 1

1 SELECCIÓN DEL SITIO ....................................................................................................... 2

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
2 DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA ................................................................ 3

3 INSTALACIÓN FÍSICA DE LOS COMPONENTES...................................................... 6

4 SEGURIDAD .......................................................................................................................... 9
Seguridad del trabajador:.......................................................................................................... 9
Seguridad de instalación: .......................................................................................................... 9

5.- SERVICIO, INCLUYENDO INSPECCIÓN Y MTO. ................................................. 11

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

CONSIDERACIONES GENERALES
Como los sistemas fotovoltaicos no son únicos, sino que hay infinitas combinaciones si
tenemos en cuenta la gran variedad de equipos, materiales y techos/terrenos, es muy
fácil cometer errores, sobre todo cuando existe una falta de formación notable en los
instaladores que llevan a cabo la ejecución de estos proyectos.

Los sistemas fotovoltaicos son como un kit, muy fáciles de construir, pero muy

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
complicados si lo que se busca es que funcionen correctamente durante 20 años y con
el mínimo de fallos posibles, así que hay un montón de cosas que la mayoría de los
instaladores acaban pasando por alto.

En este sector, la capacitación insuficiente de los instaladores sobre la disponibilidad y


los parámetros técnicos de los diferentes componentes fotovoltaicos, así como sobre
los requisitos nacionales y recomendaciones internacionales en el montaje, es brutal.
Por eso se ven tantas instalaciones que con tan sólo 3 años de operación requieren
intervenciones drásticas por su bajo rendimiento.

Durante el desarrollo de un sistema fotovoltaico, se destacan varias etapas en las que


pueden ocurrir errores y que hay que tener muy en cuenta:

• Selección del sitio.

• Diseño y planificación del sistema.


o selección de componentes
o fallas mecánicas
o fallas eléctricas

• Instalación física de los componentes.


o fallas mecánicas
o fallas eléctricas

• Seguridad (seguridad del personal y seguridad de la instalación, por ejemplo, de


exposiciones externas).

• Servicio, incluyendo inspección y mantenimiento (insuficiente).

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

1 SELECCIÓN DEL SITIO


En la ubicación del proyecto, tanto en suelo como en techo, deben tenerse en cuenta
aspectos tan básicos y obvios como la orientación, la inclinación y las posibles sombras
que puedan aparecer.

Por supuesto si tenemos la posibilidad de elegir el sitio en función de la radiación


incidente lo haremos buscando sitios mucho más ventajosos, pero en la mayoría de

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
casos, sobre todo en autoconsumo, se tiene que contar con el recurso solar disponible
porque el sitio ya está fijado.

También hay elementos que son menos directos y menos obvios, como las evaluaciones
de impacto ambiental cuando se trata de grandes instalaciones montadas en el suelo y
que también deben estar consideradas.

Los errores típicos en la ubicación del proyecto tienen más que ver con los sombreados
que con la orientación e inclinación. Tanto los instaladores como los diseñadores de
fotovoltaica tienen muy interiorizada la importancia de dar una orientación e inclinación
al proyecto lo más óptima posible, pero muchas veces pasan por alto las sombras que
pueden llegar a proyectarse sobre los paneles (sombras ajenas) y el daño que a largo
plazo éstas pueden ocasionar al sistema.

En este aspecto es importante llevar a cabo simulaciones de sombras y hoy en día,


gracias a Dios, hay multitud de softwares que permiten hacerlo.

Con respecto a los sistemas más grandes montados en el suelo, un aspecto importante
es analizar el impacto potencial de una planta fotovoltaica tan grande en la
biodiversidad. Por lo tanto, es importante realizar una evaluación de impacto ambiental
y los resultados de dicha evaluación deben discutirse abiertamente con el público, los
encargados de formular políticas y todos los demás actores involucrados.

Y como cada proyecto es un caso distinto, todas estas cosas deben analizarse para cada
uno de los proyectos.

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

2 DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA


Las etapas de diseño y planificación incluyen todas las decisiones tomadas sobre el
tamaño apropiado del sistema, así como la selección de los diferentes componentes. Es
importante tener en cuenta los cálculos básicos de carga estructural y carga de viento.

El estudio de la carga estructural la suelen realizar ingenieros o arquitectos


especializados en esta área, y el estudio de carga de viento lo suele llevar a cabo el

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
fabricante de estructura fotovoltaica.

Además, se debe hacer hincapié en el tamaño, incluido el tamaño y la selección de un


inversor apropiado, cables, optimizadores de potencia y dispositivos de conmutación,
así como cajas de combinación y transformadores. Esta tarea normalmente termina con
un ejercicio de modelado sobre el rendimiento futuro del sistema FV y, por lo tanto,
también incluye conocimientos sobre software y herramientas de simulación para el
modelado de rendimiento.

Para los sistemas residenciales, es de vital importancia respetar los códigos de


construcción y seguridad, incluidas las medidas de ventilación del edificio, acceso a los
departamentos de bomberos, carga máxima, etc. Cuando el techo no es apropiado para
la instalación de un sistema FV, o se cambia el techo o no se pone fotovoltaica.

Además, la elección de los componentes es crítica; especialmente cuando se trata de


sistemas fotovoltaicos en ubicaciones poco óptimas, como techos orientados al oeste o
techos planos donde el montaje de los módulos no es una opción debido a las
limitaciones de carga. Tener en cuenta las últimas innovaciones es fundamental, como
por ejemplo productos especializados dirigidos a techos orientados de este a oeste,
módulos fotovoltaicos flexibles ligeros, sistemas lastrados, etc.

Debe reconocerse que, sin una capacitación suficiente, la probabilidad de errores


durante este paso puede ser significativa.

Los errores más comunes que se encuentran en esta etapa son:

1. Predicción incorrecta del rendimiento energético.

2. Diferentes orientaciones o inclinaciones en el mismo string.

3. Strings con módulos de diferente potencia.


3

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

4. Estabilidad: cálculos de carga estructural insuficientes.

5. Dimensionamiento: por ejemplo cables de menor tamaño.

6. Problemas de sombreado no suficientemente tomados en cuenta.

7.

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
No coinciden: por ejemplo, el inversor no coincide o el medidor de generación no
está bien ajustado a la salida del inversor.

8. Protección incorrecta de los circuitos.

9. Sin protección contra rayos, puesta a tierra inexistente y falta de protección contra
sobretensiones.

10. Los códigos de construcción y los códigos eléctricos para la conexión a la red no
se tienen en cuenta.

11. Falta documentación en las últimas etapas del diseño (no cumple con el estándar
IEC).

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

Además, está claro que cualquier cambio de última hora en una de las etapas de diseño
afecta la configuración completa del diseño del sistema FV y puede tener un impacto
perjudicial en el rendimiento o la seguridad de la instalación final.

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

3 INSTALACIÓN FÍSICA DE LOS COMPONENTES


Este paso requiere normalmente el trabajo combinado de un montado mecánico y un
montador electricista. De nuevo, está claro que, sin una capacitación suficiente sobre
las especificidades y particularidades de la fotovoltaica, la probabilidad de errores
durante este paso puede ser significativo.

Los errores más comunes que se encuentran en esta etapa son:

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
12. El instalador no sigue el diseño del sistema.

13. Ventilación insuficiente del inversor y del módulo (el área alrededor del inversor
debe mantenerse despejada para permitir un buen flujo de aire para una
refrigeración adecuada).

14. Perforación del techo sin métodos de sellado adecuados.

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
15. Cableado deficiente: cables apretados, retorcidos o sueltos.

16. Etiquetado no presente o incorrecto.

17. Sin protección de tierra o rayos.

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

18. Sin intervención en caso de herrumbre/oxidación.

19. Sensores de temperatura y radiación mal colocados.

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

4 SEGURIDAD
Los problemas de seguridad van desde a nivel de personal (seguridad del trabajador)
como a nivel del producto (seguridad de la instalación).

Seguridad del trabajador:

Idealmente, un equipo responsable de la instalación de un sistema fotovoltaico debería

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
consistir en un montador electricista y un montador mecánico. El electricista debe
administrar las conexiones de CC eléctricas, así como la conexión a la red, mientras que
el montador mecánico debe tener suficiente experiencia para administrar la instalación
de los paneles mecánicamente en la estructura, montar y anclar la propia estructura y
hacer las interconexiones entre los módulos en el lado de CC.

Idealmente, electricistas, “mecánicos” y otros trabajadores de la construcción deben


reunir sus conocimientos en un nuevo tipo de descripción del trabajo que podría
llamarse "instalador fotovoltaico".

Seguridad de instalación:

Un elemento importante que también se está discutiendo ampliamente en ciertos


países de la UE es la protección contra incendios.

En primer lugar, es crucial comprender que en caso de un incendio en el que estaba


presente un sistema FV, los incendios fueron causados principalmente por fuentes
externas y se han reportado pocos casos en los que el propio sistema FV fue la fuente
del incendio ( por ejemplo un arco voltaico por mal crimpado de conectores MC4).

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
Por lo tanto, las preocupaciones realmente no van tanto con la calidad de los sistemas
fotovoltaicos en sí (que también hay que considerarla, por supuesto), sino con la
seguridad de los bomberos a la extinguir un incendio en un área con un sistema
fotovoltaico.

Así pues, 4 elementos son de importancia crucial: el diseño del sistema fotovoltaico, la
calidad de los componentes fotovoltaicos, la calidad de la instalación y la comunicación
con otras partes interesadas (como los departamentos de bomberos).

También debe señalarse que hay múltiples soluciones disponibles en todas las etapas
de diseño e instalación, como seleccionar y diseñar el sitio para no bloquear el acceso a
los departamentos de bomberos, prever un etiquetado suficiente y aplicarlo
correctamente, diseñando el plan eléctrico ( para cables y otros equipos eléctricos) de
acuerdo con los requisitos de seguridad, etc.

Existe una publicación titulada "Medidas de prevención y extinción de incendios


fotovoltaicos" liderada por BSW (Asociación Alemana de la Industria Solar) que enumera
un conjunto de directrices técnicas para instaladores en este sentido (muy
recomendable).

10

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

Afirma que “los sistemas fotovoltaicos intactos no representan un riesgo. En caso de


incendio, se puede mantener la seguridad personal siguiendo los principios básicos para
las instalaciones eléctricas, tal como se establecen en las directrices eléctricas del país y
en las respectivas regulaciones estatales de construcción”.

Este objetivo de protección se puede lograr a través de lo siguiente:

• Medidas organizativas como

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
20. etiquetar el sistema fotovoltaico en la caja de conexiones del edificio y el
distribuidor principal en forma de un indicador.

21. planes generales para trabajadores de emergencia.

22. suplementos a los planes de respuesta al fuego.

• Medidas estructurales, como

23. enrutamiento resistente al fuego del cable de alimentación de CC o

24. enrutamiento de cables de alimentación de CC fuera del edificio o

25. instalar el inversor fuera del edificio o en el punto de entrada del edificio, de
modo que solo sea necesario instalar el cableado de CA dentro del edificio.

• Medidas técnicas como

26. Interruptor de desconexión de CC, con control remoto para el departamento de


bomberos en el área de la caja de fusibles principal del edificio, para apagar la
línea principal de CC principal o los hilos del módulo.

5.- SERVICIO, INCLUYENDO INSPECCIÓN Y MTO.


Un instalador es, al menos debería serlo, no solo un técnico sino también un vendedor.
Por lo tanto, las habilidades básicas de marketing son imprescindibles. El buen
conocimiento sobre los beneficios ambientales, financieros y otros beneficios
económicos de la energía fotovoltaica es indispensable.

11

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

Los errores comunes en esta área son:

27. Manuales, garantías, certificados de prueba, documentos de conexión a la red


no suministrados al propietario / operador.

28. No poder entregar información sobre las últimas innovaciones y aplicaciones


especializadas (BIPV).

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.
29. No poder entregar información sobre requisitos administrativos, procedimientos
de conexión a la red, esquemas de soporte y otros beneficios relacionados.

30. Actitud de venta demasiado agresiva.

31. Falta de prestación de servicios de inspección y mantenimiento rápidos y


adecuados.

El mantenimiento del sistema fotovoltaico incluye el mantenimiento de todas las partes


del sistema y requiere por lo general pocas actuaciones si éste se realiza correctamente
y si se evitan los 30+1 errores más habituales que se han enumerado aquí.

Hay muchos programas de mantenimiento posibles que dependerán del tipo de


operación que se quiera contratar, pero por lo general, el mantenimiento debe
realizarse al menos una vez al año.

No obstante, es 100% recomendable que el instalador enseñe al propietario del sistema


las pautas que puede revisar esporádicamente (tanto en techo como en la
monitorización) para detectar posibles anomalías lo antes posible para supervisar el
rendimiento del sistema.

12

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica
LOS 30+1 ERRORES DE MONTAJES FOTOVOLTAICOS
TÍPICOS FALLOS QUE TENDRÁS QUE EVITAR

Fuentes: PVTRIN, Sociedad Alemana de la Energía, TheMPVSolarReference


Elaboración: TheMPVSolarReference

© TheMPVSolarReference. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento incluidas sus tablas y gráficos sin la cita de autoría correspondiente.

13

TheMPVSolarReference – www.mpvsolarreference.com –
La formación 360° que enseña a cómo vivir de la fotovoltaica

También podría gustarte