Está en la página 1de 1

Evolución de las Normas

Internacionales de Información
Financiera (NIIF)
1973 Antecedentes y
Primeros Pasos:
Se creó el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad
(IASC, por sus siglas en inglés).
A lo largo de los años, el IASC
emitió varias normas contables
2001: Creación del IASB y internacionales.

Cambio a NIIF
·En 2001, el IASC fue reemplazado
por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad
(IASB, por sus siglas en inglés).
·Se adoptó el término "Normas
Internacionales de Información
Financiera" (NIIF) para referirse a
las normas emitidas por el IASB.

2002: Adopción en la
Unión Europea y Otros
Países
·La Unión Europea adoptó las NIIF
en 2002.
·Otros países alrededor del mundo
también comenzaron a adoptar las
NIIF en este período.

2005: Convergencia
con los Estados Unidos
·Se inició un proceso de
convergencia entre las NIIF y los
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (GAAP)
de los Estados Unidos.

2008: Mayor Adopción


Global
·Numerosos países adoptaron las
NIIF, y la adopción se expandió
globalmente.

2010: NIIF para las


Pequeñas y Medianas
Empresas (NIIF para
las PYMES
Se emitió una versión simplificada
de las NIIF llamada NIIF para las
Pequeñas y Medianas Empresas
(NIIF para las PYMES)

2012: Finalización de la
Convergencia con los
Estados Unidos
·La Junta de Normas de
Contabilidad Financiera (FASB) y el
IASB finalizaron su programa de
convergencia.

2018: NIIF 16 -
Arrendamientos
·Se introdujo la NIIF 16, que trata
sobre la contabilidad de
arrendamientos.

2020 en adelante:
Actualizaciones y Desarrollos
Continuos
·El IASB continúa emitiendo
actualizaciones y mejoras a las NIIF
para abordar cuestiones
específicas y mejorar la claridad.

También podría gustarte