Está en la página 1de 1

Análisis

El fragmento del documento discute la historia de la epidemiología y cómo ha


evolucionado a lo largo del tiempo. Comienza mencionando los antecedentes
históricos de la epidemiología, que se remontan a tiempos antiguos en los que
se trataba de dar explicación a las enfermedades en la población. Mencionan
varias figuras importantes en la historia de la epidemiología, como Hipócrates,
Empédocles, Homero, Herodoto y muchos otros, quienes hicieron contribuciones
significativas al campo. Se destaca cómo la aparición de epidemias y
enfermedades infecciosas, como la peste bubónica en Europa durante el siglo
XIV, condujo a una mayor comprensión y aceptación de la doctrina del contagio.
A medida que se dieron estas epidemias, los datos en el campo de la
epidemiología se actualizaron y expandieron, y el concepto y la disciplina de la
epidemiología se ampliaron.

Resumen

Sobre la historia de la epidemiología destaca la importancia de los estudios de


enfermedades en la población, que permitieron el surgimiento de la
epidemiología como ciencia. Además, se resalta la relevancia de la
epidemiología en la explicación de las causas de enfermedades poblacionales,
la predicción del volumen de enfermedades y su distribución, y la prolongación
de la vida sana mediante el control de las enfermedades y la prevención de
nuevos casos. En general, lo más importante es la contribución de la
epidemiología en la comprensión y prevención de enfermedades en la población.
Se menciona que el papiro de Ebers es probablemente el texto más antiguo que
se conoce sobre un padecimiento colectivo, y que Hipócrates fue el autor de la
primera obra sobre epidemiología. Además, se señala que Empédocles de
Agrigento estableció que la dieta, el clima, la calidad de la tierra, los vientos y el
agua son factores involucrados en el desarrollo de enfermedades en la
población. En general, ofrece una visión general de la evolución de la
epidemiología a lo largo del tiempo.

Conclusiones

Explora la historia de la epidemiología y cómo ha evolucionado para convertirse


en una ciencia con objetivos claros en el estudio de las enfermedades y la salud
de la población. El documento concluye mencionando los propósitos de la
epidemiología en los tiempos modernos, que incluyen la descripción de las
condiciones de salud de la población, la explicación de las causas de la
enfermedad, la predicción de la ocurrencia de enfermedades y la prolongación
de la vida sana mediante el control de las enfermedades y la prevención de
nuevos casos.

Karen Estefany Coronel Gonzales

También podría gustarte