Está en la página 1de 12
-Ne ePoteninlo en manos de Manion? 8 ear via Provincia de La Pampa Ministerio de Educaciin sanTaROsA, - 3 JUL 2023 VISTO: El Expediente N°. 7010/10 caratulado “MINISTERIO DE CULTURA ¥ EDUCACION - DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA Y SUPERIOR — S/ELABORACION REGIMEN ACADEMICO MARCO, PARA INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA; y CONSIDERANDO: Que el articulo 12 de la Resolucién N° 72/08 del Consejo Federal de Educacion establece que cada jurisdiccién deberé sancionar un Régimen Académico Marco en el Gmbito de la Educacién Superior, atendiendo a los criterios comunes establecidos en el ‘Anexo Tide la misma, generando los procesos de consulta, debate y consenso necesarios para su formulacion; Que a fojas 19/20 vuelta el Anexo II de la citada Resolucién define al Régimen ‘Académico como un componente sustantivo para la regulacién del sistema formador de Fducacién Superior, en tanto dispositivo orientado a acompafiar y sostener en su. compleji- dad y especificidad la trayectoria formativa de sus estudiantes, y promover pricticas insti tucionales que propicien la democratizacién de las decisiones pedagogicas y formativas; Que el Régimen Académico Marco es obligatorio para todos los Institutos de Educacién Superior y estipula los procedimientos para la elaboracién de los respectivos Regimenes Académicos Institucionales; Que por los Anexos I y II de la Resolucién N° 308/11 del ex Ministerio de Cultura y Educacién, se aprobé el Régimen Académico Marco para los Institutos de Educacién Superior de la Provincia de La Pampa y las Recomendaciones para la elaboracién del Régimen Académico Institucional en los Institutos de Educacién Superior de la provincia de La Pampa; Que en dicho contexto se han Hevado a cabo mesas de rectores presenciales y virtuales en las que se concertaron y definieron criterios para realizar las modificaciones pertinentes, en el marco de la Resolucién N° 72/08 del Consejo Federal de Educacién, a fojas 161/164; Que resulta apropiado considerar la intervencién de la Subsecretaria de Educacién ‘Técnico Profesional, a los efectos de poder concretar la modificacién y adecuacién del Reglamento de referencia para todos los Institutos Superiores de la Provincia de La Pampa; Que la presente norma se encuadra en lo establecido por el articulo 132, incisos a) y 6) de la Ley de Educacién Provincial N° 2511; Que ha tomado oportuna intervencién la Delegacién de Asesoria Letrada de Gobierno actuante en este Ministerio; Que, en consecuencia, es procedente dictar el acto administrativo pertinente; POR ELLO: EL MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE: ) Articulo 1°.- Apruébase el Régimen Académico Marco para los Institutos de Educacién- Ne "zm2270 As eg Pome 0 Provincia de La Pampa Superior de la Provincia de La Pampa, que se incorpora como Anexo Ia la presente Resoluciér ‘Articulo 2°.- Déjase sin efecto Ia Resolucién N° 308/11, del ex Ministerio de Cultura y Educacion.- ‘Artieulo 3°. Apruébanse las Recomendaciones para la elaboracién del Régimen Acadé- mico Marco Institucional en los Institutos de Educacién Superior de la Provincia de La Pampa, que se incorpora como Anexo II a la presente Resolucién.- Articulo 4°.- Establécese que la Direccién General de Educaci6n Superior sera autoridad de aplicacién del Régimen Académico Marco para las Carreras de Formacién Docente y que la Subsecretaria de Educacién Técnico Profesional lo seré para las Carreras de Formacién Técnico Profesional.~ ‘Articulo 5°.- Establécese que cada Instituto de Educacién Superior elaboraré su Régimen ‘Académico Institucional conforme las Recomendaciones aprobadas en el ar- ticulo 3° de la presente Resoluci6n, el cual deberd ser presentado ante la respectiva autoridad de aplicaci6n, a fin de obtener la correspondiente validez jurisdiecional.- Articulo 6°.- Registrese, comuniquese, dése al Boletin Oficial, publiquese y pase a las Subsecretarfas de Educacién y de Educacién Técnico Profesional, a las Direcciones Generales de Planeamiento y de Educacién Superior, y a las Instituciones de Educacién Superior involucradas, a sus efectos. @ ()/ RESOLUCION wi ¢ 2i 123. Qe QGtenin & Uk, PABLO iis sanierRo of CIN ‘Wo Pate on manos Go Mand? sean eeee meses tas et “2027 oe a rnc Denton aa Provincia de La Pampa Ministerio de Cducaciin ANEXO I REGIMEN ACADEMICO MARCO PARA LOS INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA Articulo 1.- E] Régimen Académico Marco para los Institutos de Educacién Superior de la Provincia de La Pampa tiene por finalidad acompafiar y sostener en su complejidad y especificidad la trayectoria formativa de sus estudiantes, y promover pricticas institucionales que propicien la democratizacién de las decisiones pedagégicas y formativas. Artieulo 2.- Este Régimen Académico Marco sera de aplicacién en todos los Institutos de Educacién Superior de la provincia de La Pampa, tanto de Formacién Docente como de Educacién Técnico Profesional, sean de gestién estatal o privada, incorporados a la Ensefianza Oficial. Articulo 3.- El presente Régimen Académico Marco constituye la norma jurisdiccional marco, la cual deberdn ajustarse los Regimenes Académicos Institucionales. Seré de aplicacién supletoria para todas las instituciones de Edueacién Superior en todas aquellas ccuestiones no reguladas por los Regimenes Académicos Institucionales. Articulo 4. Cada Instituto de Educacién Superior elaboraré su Régimen Académico Institucional segdn las finalidades indicadas en el articulo siguiente, ajustindose a lo establecido en este Régimen Académico Marco y respetando los procedimientos y contenidos especificados en el Anexo I de la presente Resolucién. Articulo 5.- El Régimen Académico Institucional deberd promover mayor dinamismo y pertinencia a las trayectorias formativas de los/as estudiantes, propiciando su autonomia en las decisiones; y definira responsabilidades compartidas entre los diferentes actores institucionales, en una comunidad integrada de pares jévenes y adultos. Articulo 6.- Cada Instituto deberd asegurar procedimientos y estrategias adecuados para la difusién y publicidad del Régimen Académico Institucional en su comunidad educativa y entre las personas interesadas en sus ofertas académicas. Capitulo I: Ingreso y matriculacién Articulo 7.- Los procedimientos de ingreso a los Institutos de Educacién Superior permitiran el acceso directo a los estudios del Nivel, garantizando la no discriminacién y la igualdad de oportunidades. Articulo 8.- Si cl mimero de aspirantes supera las vacantes que la autoridad de aplicacién haya establecido para una Carrera, se proceder4 al sorteo de las mismas segin los criterios y procedimientos que establezca la citada autoridad de aplicacién. Articulo 9.- Al momento de su ingreso en las carreras de Educacién Superior, los/as aspirantes efectivizardn su matriculacién, la cual acreditara su condicién de estudiante del Instituto y se realizaré cada afio durante los periodos definids por la autoridad de aplicacién. Articulo 10. Ser4 requisito para la matriculacién, la acreditacién de estudios secundarios 0) completos con Validez Nacional y la realizacién de las instancias introductorias previstas 4 Me \ ‘tos Patani en maroe do Mensa? H2- en aquellas carreras que lo requieran. Se solicitaré ademés, como minimo, la siguiente documentacién: 1) Documento Nacional de Identidad o documentacién que corresponda en el caso de estudiantes extranjeros/as. Copia de acta de nacimiento. 2) Ficha de Matriculacién con caracter de Declaracién Jurada, a través de la plataforma vigente. 3) Para el ingreso y cada dos afios, deberd presentar: Certificado de apto psicofisico, expedido por un organismo de Salud Publica, y certificado de Antecedentes Penales.- Articulo 11.- Podrén ser matriculados/as en forma provisoria los/as estudiantes mayores de 25 afios sin titulacién de Nivel Secundario, segiin lo establecido por el Decreto N° 4667/19, que no supere a finalizacién del ciclo lective de ingreso. Durante este lapso, el/la estudiante provisorio/a podrd cursar y realizar todas las actividades académicas requeridas por las Unidades Curriculares pero no se le reconocerd el cursado ni derecho alguno si no regulariza su situacién dentro del plazo que se establezca.- Articulo 12.- Cuando se prevean instancias introductorias en las carreras de Educacién Superior, las mismas tendrén cardcter propedéutico y de ambientacién, a fin de favorecer la incorporacién de los/as estudiantes a los estudios del Nivel. Estas instancias se orientarén, prioritariamente, a que los/as estudiantes conozean la organizacién y funcionamiento de la institucién y la carrera elegida, reflexionen y se orienten acerca del proyecto profesional ocupacionai, identifiquen los reque-rimientos hacia los estudios en el Nivel Superior, tomen contacto con los saberes necesarios para desarrollar su trayectoria formativa y se familiaricen con ellos. En estos casos, cada Instituto deberd definir los formatos, contenidos y condiciones de asistencia de dichas instancias introductorias, las cuales deberdn ajustarse a los marcos aprobados en los Disefios Curriculares de cada carrera y en ningiin caso podrén impedir el ingreso directo. Capitulo II: Condicién de los/as Estudiantes. Articulo 13.- La condicién de estudiante regular de una carrera de Educacién Superior se mantiene en la medida en que eV/la estudiante renueve anualmente su matriculacién y apruebe al menos DOS (2) unidades curriculares en el afio académico. Se excluye de esta condicién el otorgamiento de equivalencias. EV/la estudiante que pierda dicha condicién debera proceder a tramitar su reincorporacién a la carrera segin los procedimientos y requisitos establecidos en el Régimen Académico Institucional, Artieulo 14.~ En las carreras de Educacién Superior, para ser considerados/as estudiantes regulares de UNA (1) unidad curricular, los/as estudiantes deberdin inscribirse expresamen- te para cursarla, en los periodos establecidos por cada Instituto. Para que la inscripcién tenga validez, deberd respetarse el régimen de correlatividades establecidas por cada Disefio Curricular. Articulo 15- La regularidad en una unidad curricular se pierde en los siguientes casos: a) Cuando el/la estudiante no cumplimente los requisitos de aprobacién del cursado establecidos para la misma; Wen ” fran de Mende “Dane rns sar vine ea retenale memes Ra fl rn 2 Pangea 20230 Ato a Pinar es enourten oy a Pape” "Gaede cls sess ela Return Gorse Provincia de La Pampa Ministerio de Educaciin [3 b) Cuando no haya cumplido con las instancias de acreditacién final de la misma, transcurrido el plazo establecido en el articulo 40. Articulo 16.- En las carreras de Educacién Superior, los/as estudiantes podrén optar por inscribirse en la condicién de estudiantes libres y ser evaluados/as como tales (con modalidades y requisitos especificos) exclusivamente en las unidades curriculares del campo de la Formacién General establecidas con formato de asignaturas en el Disefio Curricular de cada carrera, respetando el régimen de correlatividades correspondiente. Articulo 17.- Los/as estudiantes regulares podran solicitar acceder a la condicién de estudiantes libres y ser evaluados/as como tales (con modalidades y requisitos especificos), en las unidades curriculares y en las condiciones establecidas en el Reglamento Académico Institucional de cada Instituto Superior. En las carreras de Formacién Docente, estas posibilidades s6lo regirdn para las unidades curriculares de los campos de la Formacién General y/o la Formacién Especffica que cada Reglamento Académico Institucional establezca; mientras que en las carreras de Educacién Técnico Profesional, quedarén limitadas a las unidades curriculares de los Campos de la Formacién General y la Formacién de Fundamento. En ambos casos, quedan especificamente excluidas las unidades curriculares del campo de la Practica Profesional. Articulo 18.- La Direceién del Instituto podré autorizar excepcionalmente la condicién de estudiante condicional en alguna unidad curricular (para quienes no cumplan ain los requisitos de inscripcién en la misma), ante pedidos especificos y durante un plazo que no supere la realizacién de la primera instancia de evaluacién parcial o el ingreso a las escuelas asociadas en el marco del Campo de las Pricticas y Residencia Docente en los Institutos Superiores de Formacién Docente. Articulo 19.- La Direccién del Instituto podré autorizar la condicién de estudiantes oyentes en algunas unidades curriculares, ante pedidos especificos y en el marco de las posibilidades institucionales. Articulo 20.- Cada Instituto — tanto en las carreras de Educacién Superior como en las acciones de Formacién Docente Continua- instrumentaré diferentes dispositivos de acompafiamiento a sus estudiantes en sus tareas pedagégicas y administrativas de caricter habitual, con participacién de su personal, estudiantes avanzados/as, egresados/as u otros. Para ello también recurriré a acciones tutoriales y de apoyo, de acuerdo con los recursos existentes. Capitulo II: Cursado y asistencia Articulo 21- En las carreras de Educacién Superior, eV/la estudiante deberé inscribirse en cada una de las unidades curriculares que aspira a cursar como estudiante regular o condicional, en los periodos y con los procedimientos definidos por el Régimen Académico Institucional. El Régimen ‘Académico Institucional deberd establecer estrategias para promover la igualdad de oportunidades para el cursado de unidades curriculares (en tanto las condiciones institucionales lo permitan) a través de la organizacién flexible de horarios, la oferta de unidades curriculares cuatrimestrales 0 anuales, previa presentacién a la Autoridad de aplicacién para su autorizacién, pudiendo optarse por su abordaje hibrido, virtual sincrénico, asincrénico u otras. Articulo 22.- Los requisitos para el cursado de cada unidad curricular de las carreras de .. Educacién Superior seran definidos por cada docente con acuerdo del Consejo Institucional Wo Provincia de La Pampa Ministerio fo de Cducaciin iA ‘en caso de encontrarse conformado, o por el equipo de Gestién de la Institucién, respetando lo establecido por el respectivo Disefio Curricular en cuanto a su formato y otras caracteristicas. te E Estos requisitos incluiran como minimo DOS (2) instancias de evaluacién parcial en las unidades curriculares cuatrimestrales y TRES (3) en las anuales, con sus correspondientes instancias de recuperacién; y deberdn ser expresamente comunicadas a todos/as los/as estudiantes inscriptos/as en las mismas. “Articulo 23.- Para aprobar el cursado de una unidad curricular de las carreras de Educacién Superior, eV/la estudiante deberd ademés reunir un minimo del SETENTA POR CIENTO (70 %) de asistencia, contado sobre el total de clases efectivamente dictadas, sin perjuicio de lo que se determine especificamente en referencia al campo de la Practica Profesional. EI Régimen Académico Institueional deberd establecer procedimientos para la justificacién de inasistencias y la atencién de situaciones excepcionales, privilegiando estrategias que permitan sostener las trayectorias formativas de los/as estudiantes. Articulo 24.- Cuando un/a estudiante pierda la regularidad en una unidad curricular deberé proceder a cursarla nuevamente, salvo lo establecido en los articulos 17, 18 y 19. Articulo 25.- La autoridad de aplicacién determinaré criterios especificos para otorgar equivalencias dentro de su émbito de incumbencia, segiin las caracteristicas de cada tipo de Carrera de Educacién Superior. Articulo 26.- Los Institutos Superiores podrén otorgar equivalencias de unidades curriculares cuando resulte factible, cuando se acrediten estudios que vayan en consonancia con los prescriptos por los Disefios Curriculares Jurisdiccionales vigentes 0 rechazo de la solicitud de equivalencias. Articulo 27.- En el caso de las Unidades Curriculares (de igual o semejante denominacién) del campo de la Formacién General de Carreras de Formacién Docente que posean Disefio Curricular Jurisdiccional, se otorgaré equivalencia total 0 parcial, de conformidad a lo que en cada caso establezcan los mencionados Disefios Curriculares. Artieulo 28.- El Régimen Académico Institucional establecerd los _procedimientos generales y plazos para el otorgamiento de equivalencias, asegurando la intervencién de Jos/as docentes a cargo de la unidad curricular y del Consejo Institucional en caso de encontrarse conformado, o por el equipo de Gestidn de la Institucién. Articulo 29.- Los pases directos se otorgarén exclusivamente entre instituciones de Educacién Superior de la provincia de La Pampa que dicten la misma carrera con. igual Disefio Curricular. Para solicitarlos se deberd presentar el certificado analitico parcial respectivo, emitido por el Instituto de origen, con la firma de las autoridades institucionales. Capitulo IV: Evaluacién y acreditacion Articulo 30.- La evaluacién dara cuenta de un proceso formativo permanente, y cumpliré con funciones de diagnéstico, seguimiento, autoevaluacién y acreditacién. Cada unidad curricular deberd contener en su programacién los criterios de evaluacién y los momentos destinados a valorar las intenciones educativas formuladas en la propuesta de ensefianza y en el marco del respectivo Disefio de los Institutos Superiores y de los Niveles/ Institutos para los que forma, Los instrumentos de evaluacién deberén adecuarse al tipo de formato de la unidad curricular y asegurar modalidades de retroalimentacién del proceso Me “No a Porn on manos e Menace -ernig ilo ban oe Paroeane “20:70 Mos dela Prana nesen Dans ses neneraratenResinrecan Sortie Provincia de La Pampa Ministerio de Educaciin m5. formativo de los/as estudiantes. ‘Articulo 31.~ El sistema de calificacién seré numérico, con una escala del UNO (1) al DIEZ. (10), en nuimeros enteros. Se aplicara en todas las instancias de evaluacién (parciales finales), considerando al SEIS (6) como nota minima de aprobacién. “Articulo 32.- Al momento de la acreditacién, el/la estudiante dard cuenta de los resultados del proceso de aprendizaje que ha Ilevado adelante en los téminos y condiciones propuestos en el recorrido formativo de las distintas unidades curriculares, y en relacién con las pautas previstas en el Disefio Curricular correspondiente. ‘Articulo 33.- En las carreras de Educacién Superior, la acreditacién de cada unidad curricular incluira una instancia de evaluacién final integradora, que asumiré alguna de las siguientes modalidades: examen ante tribunal, coloquio, trabajo prictico escrito (con o sin defensa), produccién artistica 0 tecnol6gica, u otra que se adapte al formato previsto para la unidad curricular. El Régimen Académico Institucional establecera la modalidad de acreditacién para cada unidad curricular, teniendo en cuenta el formato indicado para la misma en el Disefio Curricular respectivo. En todos los casos, el dispositivo elegido deberd tener cardcter piblico y prever de ser posible- la intervencién de un equipo docente de areas de conocimiento afines a la unidad curricular a evaluar. Articulo 34,- Para acceder a la evaluacién final integradora, eV/la estudiante deberé cumplir con los requisitos de cursado y con las correlatividades definidas en el Disefio Curricular, asi como también con los procedimientos administrativos previstos en el Régimen Académico Institucional. Articulo 35.- En la instancia de evaluacién final se definira la calificacién final de la uni- dad curricular, la cual seré debidamente registrada y tendré en cuenta el proceso de aprendizaje desarrollado durante el cursado y las finalidades establecidas en el articulo 30. Articulo 36.- El Régimen Académico Institucional deberd asegurar al_menos CUATRO (@) periodos destinados a la evaluacién final por afio académico. La autoridad de aplicacién podré autorizar ademés la realizacién de evaluaciones finales fuera de estos periodos, cuando situaciones particulares de la trayectoria formativa de los/las estudiantes que lo requieran, a solicitud de la Direccién del Instituto. Articulo 37.- Cada Instituto recurriré a criterios organizativos amplios que con-templen las necesidades de los/las estudiantes al momento de organizar los perfodos destinados a la evaluacién final (no superposicién de mesas de exdmenes, desdoblamiento, publicacién del cronograma con suficiente antelacién, u otros). Articulo 38.- El Régimen Académico Institucional establecerd las modalidades y requisitos de acreditacién para los/as estudiantes libres (para cualquiera de las situaciones previstas en los articulos 16 y 17), los cuales incluiran criterios de evaluacion especificos a definir por ella docente a cargo de la cétedra. Artienlo 39.- Fl plazo para la acreditacién final de cada unidad curricular para los estudiantes regulares de carreras de Educacién Superior (independientemente de la modalidad que se defina, segin el articulo 33) seré de DOS (2) afios y UN (1) llamado a examen, contados a partir de la finalizacién y aprobacién de su cursado. Articulo 40.- Para las unidades curriculares de carreras de Educacin Superior cuya moda- Mo ‘Noa Ponenian mance 6 Mendoat ence mane 792470 tos oa Pere mca Donen oa Panet “Sd ate Souda dea Remresen Oooo Provincia de La Pampa Minister de Eda uy, 6. lidad de acreditacién prevista en el Régimen Académico Institucional -segiin el articulo 33- sea el examen final ante tribunal, cada Instituto podré habilitar la opeién de promocién directa (sin la realizacién de dicho examen) para los/las estudiantes regulares, y establecer sus requisitos. Articulo 41.- La acreditacién por promocién directa tendré como requisitos minimos, tener acreditada/s la/s unidad/es correlativa/s, la aprobacién de todas las instancias de evaluacién, en proceso previstas por la cétedra con una calificacién igual o mayor a OCHO (8) y el cumplimiento de una asistencia igual 0 mayor al OCHENTA (80 %) contado sobre el total de las clases efectivamente dictadas. Se podrd solicitar ademas la realizacién de un trabajo final integrador. “Articulo 42.- Cada Instituto preverd instancias de seguimiento pedagégico y administrati- vo, a fin de acompafiar y sostener la trayectoria formativa de los/as estudiantes regulares que han cursado pero atin no han acreditado alguna unidad curricular y de los/as estudiantes libres. Para ello también recurriré a acciones tutoriales y de apoyo, de acuerdo con os recursos existentes. Capitulo V: Formacién Docente Continua Articulo 43. La inscripcién de aspirantes para las acciones de Formacién Docente Continua se realizaré en los plazos definidos por cada Instituto y respetando — en cuanto a sus destinatarios/as- los requisitos y cupos establecidos en el proyecto aprobado por el organismo competente de este Ministerio de Educacién. Articulo 44. La condicién de estudiante en una accién de Formacién Docente Continua se mantiene en la medida en que se cumplan los requisitos de cursado y asistencia estable- cidos en el proyecto aprobado por el Organismo competente de este Ministerio de Educa- cién. En el dmbito de la Formacién Docente Continua sélo podré existir la categoria de estudiantes regulares. Articulo 45.- Los requisitos para el cursado y acreditacién de una accién o unidad curricular en la Formacién Docente Continua serin establecidas explicitamente en el proyecto aprobado por el Organismo competente de este Ministerio de Educacién y deberan ser expresamente comunicadas a todos/as los/as inscriptos en las mismas, Articulo 46.- No podrén otorgarse equivalencias de ningin tipo en el ambito de la Formacién Docente Continua. Articulo 47.- En las acciones de Formacién Docente Continua regiré el sistema de acredita- cién establecido en el proyecto especifico aprobado por este Ministerio (con distintas posibilidades de sistemas de calificaciones alternativos pudiéndose ser numéricas 0 no) Articulo 48.- En todos los casos incluirén una evaluacién final integradora, de cardcter presencial, y/o remoto sincrénico 0 asincrénico, la cual conducird a la definicién de una calificacién final individual, que sera debidamente registrada. Articulo 49.- El plazo para la acreditacién final de las acciones de Formacién Docente Continua no podra extenderse més all4 de UN (1) affo calendario contado a partir de la conclusién de la oferta, asegurando al menos la realizacién de DOS (2) instancias de evaluacién final integradora. El proyecto especifico de cada accién, aprobado por el )) Ministerio de Educacién, podré reducir dicho plazo, el cual debera ser expresamente comu- A Wo e eae -exnis Mitr eo Pompsar 202870 Ao a rime Elen Domenica 6 Part "Biss nao sti maaan Ransurason Oooo wes Provincia de La Pampa Ministerio de Eduoaciin WT nicado a todos los/as inscriptos/as en la misma. Capitulo VI: Disposiciones complementarias Articulo 50.- En el caso de cierre de carreras, cambio de planes de estudio o carreras implementadas por una cantidad limitada de cohortes, la autoridad de aplicacién podré ampliar el plazo méximo para la finalizacién de estudios con los planes en vigencia y adoptar las estrategias pedagégicas y administrativas necesarias para acompafiar y sostener la trayectoria formativa de los/as estudiantes que se encuentren en algunas de estas situaciones, a fin de favorecer la conclusién de sus estudios. “Artieulo 51.- Cuando se proceda a la modificacién de un plan de estudios, la autoridad de aplicacién establecera un cuadro de equivalencias entre el plan anterior y el nuevo, que facilite el transito entre ambos, contemplando los objetivos de la formacién. ANEXO 1 A LA RESOLUCION v0 ¢ 2 i 23. \Y GGGRIsnprigaival NIST’ ‘Nos Pranunl en manos e Mant ANEXO II RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DEL REGIMEN ACADEMICO INSTITUCIONAL EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA. 1. FIRégimen Académico Institucional de los Institutos de Educaci6n Superior de la pro- vineia de La Pampa sera elaborado por los Institutos Superiores, a través de diversas instancias de consulta y acuerdo que aseguren la participaci6n de estudiantes, docentes y directives, personal administrativo y no docente y egresados; y recibiré el aval del Consejo Institucional en caso de encontrarse conformado, o por el equipo de Gestin de la Institucién. Para su elaboracién, se tendré en cuenta la sugerencia de contenidos que se, ineorpora en el apartado 4 de este Anexo. 2. Cumplidos los procedimientos citados, el Régimen Académico Institucional sera clevado a la autoridad de aplicacién para su analisis y aprobacién. 3. Toda modificacién que se introduzca en el mismo deberd respetar los procedimientos citados en los apartados 1 y 2 del presente Anexo. 4, Sugerencia de contenidos para el Régimen Académico Institucional de los Institutos de Educacién Superior de la provincia de La Pampa: Z A Articulos del tic Tematica Contenidos RAM. Procedimientos para el registro de k 7 aspirantes, documentacién a presentar, 4 Ingreso ala Carrera. | 5 scedimiento para el sorteo de vacantes. wey? Procedimientos, requisitos, documentacién H a presentar. Incorporar contenidos del g Matriculaci6n. articulo 10. l0yll | z q Forma de registro institucional de Tas é actividades académicas realizadas, 3 Estudiantes procedimientos para regularizar su =| provisorios/as. _| situacién. Incorporar contenidos de los at i articulos 11 y 12 2 Propésitos, formatos y modalidades, duracién, contenidos, condiciones de Instancias asistencia (cn el marco de los Disefios introductorias alas | Curriculares). 2 Carreras Podran especificarse 0 delegarse en el organismo colegiado competente. Me Provincia Ministerio de Edu bs “Dona ganas ox ash vida” “eanio Alon tomoun oo Porpanr 202370 As oa rma Een Geert ea Fao sr ne sau aurea do nRestrece Devore de La Pampa M- . Articulos. ‘Temitica Contenidos Eat Tae p para curs | procedimientos,requisitos, periodos y plazos. | 21 y 23 18 | Pérdida de regularidad_| Incorporar casos en que se aplica. 15-17 y 24 — | Inscripcién como estu | procedimientos, requisitos, periodos y plazos. 18 | diante libre 3 | Acceso de estudiante | regulares a la condicién | Procedimientos, requisitos. 16 al 18 S| de libres S| Estudiantes condicio- | Procedimientos de solicitud y de otorgamien- | 1 19 y 9} 3 | nales y oyentes to, requisitos, periodos y plazos. : ‘Z| Dispositivos de acom- | Propésitos, modalidades y otras caracteristi- | pafiamiento a los/as cas. Podran especificarse o delegarse en el 20 estudiantes organismo colegiado competente. Procedimientos para definir los requisitos de Cursado de unidades, | Pro tterioe de organizacion de cursado, | 22.124 ae formas de comunicacién a los estudiantes. Procedimientos para su justificacion y ete atencién de situaciones excepcionales: plazos, eee forma de solicitar, documentacién a cesenten a responsables, criterios de resolucién. Reeser unidades | 1 corporar casos en que se aplica. 4 Procedimientos y plazos de solicitud y Arseste otorgamiento, documentacién a presentar, ee tnodalidades de otorgamiento de equivalcacias|_ 25226 parciales. : Procedimientos de solicitud y emisi6n, biees fovea requisitos, documentacién a presentar. a J Procedimientos y responsables de definir Evaluacién de unidades | criterios, momentos y dispositivos de & curriculares evaluacién; modalidades de devolucién alos/| 3° ¥ 32 as estudiantes. Sistema de calificacién | Incorporar contenidos del_articulo 32. 31 ‘Modalidad de la evaluacién final integrado- J Acreditacién de ra para cada unidad curricular (segin forma- lunidades curriculares | to del Disefio Curricular), requisitos y proce: | 35 43 y 4 para estudiantes dimientos administrativos para acceder a la jest regulares misma, formas de registro de la calificacién final. Definicion de periodos, eriterios organizati- Perfodos de evaluacion | vos, procedimientos de inscripeién y 34.al38 final cancelacién, modalidades de difusién y comunicacién a los estudiantes. Acreditacion de Modalidades y formas de definicion de los 38 unidades curriculares | criterios de evaluacién especificos, requisitos para estudiantes libres _| y procedimientos administrativos para Ne Provincia de La Pampa Ministerio de Cducaviin 13. ‘acceder a la misma. ‘Unidades curriculares en las cuales se habilit esta opcién, requisitos. Podrin especificarse continua ofrezca el Instituto (si resultara necesario). Promocién directa delegarse en el organismo colegiado 41 competente. : | Modalidades, dispositivos previstos y otras Instancias de segui- | caracteristicas. Podran especificarse © miento a los estudian- : R a delegarse en el organismo colegiado competente. 7 Disposiciones comunes para todas las Formacién docente | ciones de Formacion docente continua que | 43 al 49 ANEXO ILA LA RESOLUCION me) 2 i 123. ‘GoaRisnp/aviga.

También podría gustarte