Está en la página 1de 2

Discurso directo e indirecto

Te explicamos qué son el discurso directo y el indirecto, sus diferencias, características y


diversos ejemplos.

¿Qué son el discurso directo y el indirecto?

Se entiende por discurso directo y discurso indirecto a los dos modos en que podemos
enunciar un discurso referido, o sea, en que podemos contarle a alguien lo que un tercero
nos ha dicho o le hemos escuchado decir. Esto ocurre, por ejemplo, cuando alguien nos
pregunta lo que otro ha dicho, cuando debemos relatar un evento, y cuando estamos
contando una anécdota o una narración.

De esta manera, hablaremos de estilo directo o discurso directo cuando estemos


reproduciendo exactamente las palabras de otra persona, o sea, de manera textual, tal y
como esa persona las dijo.

En el lenguaje escrito, este estilo se diferencia del resto de un texto mediante el uso de las
comillas (“”) para que así el lector sepa cuándo inician y cuándo terminan las palabras
referidas. También suelen usarse guiones de diálogo, particularmente en las obras literarias,
para indicar que quien ha dicho algo ha sido alguno de los personajes.

En cambio, hablamos de estilo indirecto o discurso indirecto cuando parafraseemos lo


dicho por otro, esto es, cuando lo digamos con nuestras propias palabras, sin ánimos de
citarlo textualmente. En esta ocasión, cambiamos cualquier primera persona por tercera,
actualizamos los tiempos verbales y en lengua escrita no es falta emplear comillas ni
ningún signo tipográfico.

Supongamos, por ejemplo, que un profesor dice en clases que no habrá tarea para la casa
este fin de semana. Esa noche uno de los alumnos, Miguel, quien no asistió a clases ese día,
le pregunta a un compañero por teléfono al respecto. El compañero podrá referir el discurso
del profesor de dos formas:

 Mediante estilo directo:

Miguel, el profesor dijo: “no hay tarea para este fin de semana, muchachos”.

 Mediante estilo indirecto:

Miguel, por suerte el profesor dijo que no habrá tarea para este fin de semana.

Fijémonos cómo el alumno, al citar al profesor mediante el estilo directo, reproduce incluso
el “muchachos” dicho por el docente; mientras que al referirlo usando estilo indirecto, se
permite introducir una opinión y añade “por suerte”, ya que eso no lo dijo el profesor, sino
que lo dice él.
Es posible pasar del discurso directo al discurso indirecto y viceversa, siempre y cuando se
tenga en cuenta que en el primer caso estamos reproduciendo el habla de otro, y en el
segundo estamos refiriéndola a través de nuestras propias palabras.

Puede servirte: Texto informativo

Ejemplos de discurso directo e indirecto

A continuación, algunas oraciones en estilo directo e indirecto a modo de ejemplo:

 Mi madre siempre me lo dice: “cuídate, María”.


(estilo directo)
 La policía nos detuvo y nos preguntó por qué estábamos rompiendo la cuarentena.
(estilo indirecto)
 “¿Estás loco?”, le gritó Molly.
(estilo directo)
 En su discurso de 2009, el presidente señaló a los socialistas como culpables de la crisis.
(estilo indirecto)

Fuente: https://concepto.de/discurso-directo-e-indirecto/

También podría gustarte