Está en la página 1de 43

- QUÍMICA -

16-12-23
- Química - 🧪
ciencia básica de las ciencias naturales,
la cual estudia la composición,
estructura y propiedades de la materia,
así como los cambios que experimenta
al realizar
reacciones químicas y su relación con la
energía.
La Química hace más fácil y agradable la
vida al facilitarnos productos de
construcción, comunicación, transporte y de
fabricación de numerosos utensilios. La
Química es una ciencia que estudia la
materia, los cambios en su estructura y las
leyes o principios que rigen estos cambios,
pero también se relaciona íntimamente con
otras ciencias como: la Medicina,
Matemáticas, Biología, Ecología, Física,
Agricultura, Geografía, Historia, entre otras.
La materia es todo aquello de lo que
están hechas las cosas del universo.
La Química es la ciencia que se ocupa
de la materia y de los cambios que ésta
sufre.

Materia: es todo aquello que tiene masa


y que ocupa un lugar en el espacio.
Dentro de sus características
principales están poseer masa, ocupar
un espacio y que para cambiar requiere
la acción de la energía.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA
Propiedades físicas de la materia

Las propiedades físicas de la materia son aquellas


características que pueden ser medidas y observadas
sin que la sustancia cambie su fórmula química.
EJEMPLOS DE PROPIEDADES FÍSICAS
Temperatura
Masa
La temperatura es la medida de la agitación interna de un
La masa es la propiedad física que expresa la cantidad de materia sistema. Se mide con ayuda de un termómetro y se usan
que contiene un cuerpo. En física, la masa se define como la medida diferentes escalas: Celsius, Kelvin o Farenheit.
de la resistencia de un objeto a la aceleración. Las unidades de
medida son el gramo y sus múltiplos. Por ejemplo, 1 kilogramo de Resistencia eléctrica
hierro, 10 gramos de oro o 0,1 miligramos de glucosa.
La resistencia eléctrica es una propiedad física eléctrica que
Volumen determina la dificultad del flujo de la corriente por un material.
Por ejemplo, la plata , el cobre y el aluminio tiene una baja
El volumen es la medida del espacio que ocupa una sustancia o resistencia eléctrica, mientras el vidrio, la goma y la madera
cuerpo. Las unidades de medida son el litro y sus múltiplos. Por tienen una alta resistencia a la corriente.
ejemplo, 1 litro de leche, 500 mililitros de agua o 5 microlitros de
mercurio.
Punto de ebullición
Densidad
El punto de ebullición es la temperatura a la que una sustancia
La densidad es la relación de la masa y el volumen de un cuerpo. Por pasa del estado líquido al estado gaseoso. Por ejemplo, el etanol
ejemplo, el aluminio tiene una densidad de 2,7 gr/ml, esto es, 1 ml (alcohol etílico) pasa de su estado líquido a gaseoso a una
de aluminio tiene una masa de 2,7 gramos.
temperatura de 78,37 ºC.
Propiedades químicas de la materia

Las propiedades químicas de la materia son aquellas


características que se manifiestan cuando se produce un
cambio en la estructura química de la materia. Es decir,
para poder medir dicha propiedad, la sustancia reacciona y
cambia su constitución química.
Ejemplos de propiedades químicas

Calor de combustión Afinidad por electrones

El calor de combustión es la energía que se libera cuando una La afinidad por electrones de un átomo o molécula es la
sustancia se quema. La combustión es la reacción de una propiedad de ganar electrones. Por ejemplo, el cloro Cl tiene
sustancia con el oxígeno. Por ejemplo, en la combustión de un más afinidad por ganar un electrón que el sodio Na.
mol de metano (CH4) se libera 213 kcal.
Ionización
Reactividad
La ionización es la propiedad de un átomo o molécula de
La reactividad es la propiedad de una sustancia para formar iones, una especie con carga eléctrica por la ganancia
reaccionar con otra sustancia. Por ejemplo, el oxígeno es uno o pérdida de electrones. Por ejemplo, el ácido clorhídrico HCl
de los elementos más reactivos en el universo, mientras el en solución acuosa se ioniza para formar el anión cloruro Cl- y
neón es uno de los elementos menos reactivos. el catión hidronio H3O+.
Identifiquen cada uno de los siguientes ejemplos como propiedad física o química

1- El helio no reacciona con otros elementos 1- Química

2- El oro se funde a 1064°C 2- Fìsica

3- La cera de una vela se suaviza en un día cálido 3- Fìsica

4- Cuando el oro reacciona con el azufre amarllo se 4- Quìmica


fomra un compuesto sulfuroso negro.
5- Quìmica
5- Una vela arde.
Describe cada propiedad del flúor como fisica o quimica.

1- Es enormemente reactivo. 1-Quìmica

2- Es un gas a temperatura ambiente. 2-Física

3- Tiene un color amarillo palido. 3-Fìsica

4- Explotara en presencia de hidrógeno. 4-Quìmica

5- Tiene un punto de fusión de -220°C 5-Fìsica


Describe cada propiedad del circonio como fisica o quimica.

1- Se funde a 1825°C 1- Fìsica

2- Es resistente a la corrosión 2-Quìmica

3- Tiene un color grisáceo-blanquecino. 3-Fìsica

4- Se incendia espontáneamente en aire cuando se 4-Quìmica


divide finalmente..
5-Fìsica
5- Es un metal brillante.
Protones, neutrones y electrones

Los protones, neutrones y electrones son las partículas que


componen el átomo, que es la parte más pequeña del elemento.
Estas partículas determinan las características y propiedades de
los elementos químicos.
Los protones y neutrones se encuentran concentrados en el
núcleo atómico, mientras los electrones están distribuidos
en la corteza o la periferia del átomo. Un átomo tiene la
misma cantidad de electrones y protones, mientras la
cantidad de neutrones es variable.
A continuación, te presentamos una tabla comparativa entre protones, neutrones y electrones.
¿Qué es un protón?

Los protones son las partículas de carga positiva que se encuentran


en el núcleo de un átomo. Cada átomo de un elemento tiene una
cantidad fija de protones, lo cual determina su número atómico o Z.
Asi, el hidrógeno tiene un protón y Z es igual a 1.

La masa del protón es 1,673 x 10-27 kg, que representa 1 unidad de


masa atómica o amu (por sus siglas en inglés atomic mass unit).

En 1911, Ernest Rutherford descubrió que el núcleo de un átomo


era diminuto y cargado positivamente, y de allí surgió el concepto
del protón.

El protón está compuesto por unas partículas elementales llamadas Esquema de la constitución de cuarks de un protón, con dos cuark "arriba" (u)
cuarks o quarks: 2 cuarks u (por up=arriba) y 1 cuark d (por y un cuark "abajo" (d).
down=abajo).
¿Cómo calcular los protones de un átomo?

La cantidad de protones de un átomo se puede determinar


a partir de su número atómico, que es el número de
posición en la tabla periódica.

Por ejemplo, el oro Au tiene como número atómico=79,


quiere decir que el oro tiene 79 protones en su núcleo.
¿Qué es un neutrón?

Los neutrones son las partículas que se encuentran en el


núcleo de un átomo junto con los protones. Se denotan por la
letra n y tienen carga neutra. El único elemento que no posee
neutrones es el hidrógeno.

La masa de los neutrones es muy similar al de los protones,


por lo que la suma de las masas de los protones y los
neutrones determina la masa atómica de un elemento.

Los átomos que tienen el mismo número atómico, pero


diferente cantidad de neutrones se llaman isótopos. Por
ejemplo, el deuterio es un isótopo del hidrógeno, que tiene un
neutrón y un protón en el núcleo.
El físico inglés James Chadwick descubrió en 1931 esta partícula
subatómica, con una masa aproximada al protón, pero con carga
eléctrica neutra, por lo que fue llamada neutrón.

El neutrón está compuesto como el protón por cuarks: 1 cuark u


(por up=arriba) y 2 cuarks d (por down=abajo).

Esquema de la constitución de cuarks de un neutrón, con dos cuark "abajo"


(d) y un cuark "arriba" (u).
¿Cómo calcular los neutrones de un átomo?

Podemos calcular la cantidad de neutrones de un átomo si


conocemos su masa atómica y su número atómico Z.

Ya sabemos que el número atómico Z es la cantidad de protones y


la masa atómica es la suma de protones y neutrones que tiene un
átomo.

Por ejemplo, el oxígeno tiene una masa atómica de 16 y Z es 8. La


cantidad de protones del oxígeno es igual a masa atómica menos
Z: 16 - 8= 8 neutrones
¿Qué es un electrón?

Los electrones son las partículas del átomo que se encuentran en


la nube que rodea al núcleo. Mientras protones y neutrones se
concentran en el núcleo, los electrones se distribuyen en capas en
el exterior.

Los electrones de la capa más externa de un átomo pueden saltar


de un átomo a otro. Esto le otorga al átomo una carga eléctrica
diferente; por ejemplo si un átomo gana un electrón, su carga será
negativa, en cuanto si pierde un electrón, la carga será positiva.

Esto es lo que pasa en los iones, es decir, un átomo que gana o


pierde uno o más electrones. Por ejemplo, el cloro tiene 17
electrones, pero puede ganar un electrón para transformarse en
anión cloruro Cl-, con 18 electrones y una carga negativa.
El electrón fue descubierto en 1897 por J.J. Thomson, el
mismo del modelo atómico del "pudin de pasas".

El electrón está compuesto por una partícula elemental


que es el leptón.

La masa de un electrón es casi 2000 veces más pequeña


que la del protón y el neutrón. Imagina que un protón o un
neutrón fueran del tamaño de una bola de boliche de 3
kilos y medio, entonces el electrón sería del tamaño de una
canica pequeña.

Por eso, la masa de los electrones en un átomo es


despreciable cuando se calcula la masa atómica.
¿Cómo calcular los electrones de un átomo?

La cantidad de electrones de un átomo neutro es igual


a la cantidad de protones que tiene ese átomo. Por
ejemplo, el oro Au tiene 79 protones, por lo tanto,
tendrá 79 electrones.
1 negativa
2 órbitas

3 positiva

4 neutra

4
5 protones
4
6 neutrones
5

7 nùmero atómico Berilio


Tabla periódica
definición: La tabla periódica es un cuadro
que presenta todos los elementos químicos
que existen ordenados según sus
propiedades físicas.
Símbolo del elemento
SU FUNCIÓN ●
● Nombre del elemento
● Número atómico
muestra cómo están organizados los ● Peso atómico
elementos químicos según sus números ● Estado de oxidación
atómicos, es decir, muestra la ● Número de electrones de valencia
disposición de todos los elementos ● Electronegatividad
descubiertos hasta el momento. Su ● Densidad
función es mostrarnos información y ● Estructura atómica
datos que permitan conocer las ● Temperatura de fusión
● Temperatura de ebullición
propiedades de los elementos como: ● Calor específico
● Conductividad térmica y eléctrica
SU ORGANIZACIÓN

Actualmente, la tabla periódica se


compone de 118 elementos distribuidos
en 7 filas horizontales llamadas periodos
y 18 columnas verticales, conocidas
como grupos
SU ORGANIZACIÓN

Cada casilla de la tabla periódica


corresponde a un elemento químico con
unas propiedades determinadas.
En dicha casilla se especifica su nombre, el
símbolo químico del elemento, su número
atómico (cantidad de protones), su masa
atómica, la energía de ionización, la
electronegatividad, sus estados de
oxidación y la configuración electrónica.
Gracias a los símbolos químicos se pueden
abreviar los elementos de ciertas materias,
como el agua, que está compuesta por dos
moléculas de hidrógeno y una de oxígeno,
es decir: H2O
SU ORGANIZACIÓN
Grupo 1: metales alcalinos
Grupo 2: metales alcalinotérreos
Grupo 3: familia del escandio (tierras raras y
actínidos)
Grupo 4: familia del titanio
Grupo 5: familia del vanadio
Grupo 6: familia del cromo
Grupo 7: familia del manganeso
Grupo 8: familia del hierro
Grupo 9: familia del cobalto
Grupo 10: familia del níquel
Grupo 11: familia del cobre
Grupo 12: familia del zinc
Grupo 13: térreos
Grupo 14: carbonoideos
Grupo 15: nitrogenoideos
Grupo 16: calcógenos o anfígenos
Grupo 17: halógenos
Grupo 18: gases nobles
quién la implementó

Fue diseñada por el químico ruso Dmitri


Mendeléiev en 1869 y es considerado
por muchos como el descubrimiento
más importante de la química.
Compuestos químicos
Son sustancias que están constituidas por dos o más elementos
químicos distintos que se combinan químicamente en cierta
forma y proporción. Por ejemplo: azul de metileno
(C16H18N3ClS), cloruro férrico (FeCl3), agua (H2O) y metano
(CH4).
Las propiedades físicoquímicas de los compuestos no son las
mismas que las de los elementos químicos que los integran por
separado.
Los elementos químicos que forman un compuesto químico solo
pueden ser separados utilizando métodos químicos de
separación, como la electrólisis, por ejemplo. Es decir, no
pueden ser separados utilizando los convencionales métodos
físicos de separación, como la filtración, la decantación, el
tamizado y la evaporación.
Clasificación de los compuestos químicos

● Compuestos orgánicos. Son aquellos compuestos


químicos que tienen su estructura principal basada en
el carbono (C). Además, contienen hidrógeno (H), y
pueden contener oxígeno (O), azufre (S), nitrógeno (N) y
fósforo (P), entre otros elementos. Por ejemplo: metano
(CH4), etanol (C2H5OH) y butano (C4H10).

● Compuestos inorgánicos. Son aquellos compuestos


químicos que no tienen su estructura principal basada
en el carbono, aunque sí pueden contener carbono, pero
no como su elemento principal. Por ejemplo: agua
(H2O), dióxido de carbono (CO2) y ácido clorhídrico
(HCl).
Clasificación de los compuestos químicos

● Compuestos iónicos. Son aquellos compuestos químicos que están


formados por la atracción electrostática entre un anión (ion con carga
negativa) y un catión (ion con carga positiva). Por ejemplo: cloruro de
sodio (NaCl), carbonato de calcio (CaCO3) y sulfato de magnesio
(MgSO4).

● Moléculas. Son aquellos compuestos químicos eléctricamente neutros


que están formados por enlaces químicos covalentes, es decir, por
enlaces que se forman por compartimiento de los electrones del último
nivel de energía de sus átomos. Por ejemplo: agua (H2O), propano
(C3H8) y acetona (C3H6O).

● Complejos o compuestos de coordinación. Son aquellos compuestos


químicos formados por un átomo o un ión central metálico, que está
rodeado de iones moleculares. Por ejemplo: hexacianoferrato (II) de
potasio (K4[Fe(CN)6]) y cloruro de hexaaminocobalto (III)
[Co(NH3)6]Cl3.
¿Cómo se representan los compuestos químicos?

Para representar los compuestos químicos se puede utilizar


la fórmula molecular y la fórmula desarrollada.

Fórmula molecular. Representa la cantidad de átomos de


cada elemento que tiene un compuesto químico. No da
información sobre cómo están enlazados o distribuidos
geométricamente los átomos en la molécula. Por ejemplo:
agua (H2O), amoníaco (NH3) y metano (CH4).

Fórmula desarrollada. Representa la cantidad de átomos de


cada elemento químico, la forma en que se enlazan unos
con otros y su distribución geométrica en dos dimensiones.
Por ejemplo:
Ejemplos de compuestos químicos

También podría gustarte