Está en la página 1de 3

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS

VOLUNTARIOS DE TULUÁ ADM-SEC-FOR-01


Fecha de Actualización:
26 -11-2015
FORMATO ÚNICO DE CORRESPONDENCIA
Página 1 de 3

Tuluá, febrero 2 del 2024

COMUNICADO ROTACION DE ASEO


A TODO EL PERSONAL OPERATIVO, EMPLEADOS Y VOLUNTARIOS

 Piso 2 - Alojamientos, baños y salón, baño hombres piso 1, Oficina de


seguridad industrial (personal Seguridad Industrial).
 Vestier y baño exclusivo de damas (personal femenino que pernocta)
 Patio posterior, cárcamo y salón de Máquinas - (personal operativo)
 Punto de venta, pasillo de oficiales (personal de extintores)
 Almacén (almacenista)
 Cocina, salón de sesiones - (Maquinistas de maquina bomba y
ambulancia)
 Escritorio y área de tripulantes de salud, parqueaderos hasta la M13, Área
blanca y lavado de ambulancias (tripulantes y maquinistas de salud)
 Guardia, cascada, baño de cascada y patio de entrada (guardia)
 Contabilidad, Pasillos, salón de televisión - (oficina contabilidad)

Frecuencia del aseo: lunes, miércoles y viernes.

1. Todos los turnos deberán procurar y garantizar un adecuado aseo en las áreas,
es decir conservar el aseo realizado.

2. En el caso de no recibir el turno como es debido y haya novedades, quien recibió


mal o incompleto se hará cargo y responsable del proceso y de garantizar la
entrega al siguiente turno como debe ser, no se aceptarán quejas ni reclamos en
la oficina de operatividad y salud derivadas de la falta del cumplimiento a las
responsabilidades asignadas.

3. El lavado de vehículos y maquinas está a cargo de quien realizo su uso,


normalmente los maquinistas, de turno compañerismo

4. Al momento de recibir el turno entre tripulantes y conductores de ambulancia SIN


EXCEPECION ALGUNA, hay que diligenciar el formato (formulario) de entrega de turno,
logrando determinar faltantes y demás.
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS
VOLUNTARIOS DE TULUÁ ADM-SEC-FOR-01
Fecha de Actualización:
26 -11-2015
FORMATO ÚNICO DE CORRESPONDENCIA
Página 2 de 3

5. Cuando se desarrollen actividades especiales, atención de emergencias, donde por


razón del servicio se requirió que el personal no tuviera lugar a un descanso y termine su
turno entregando al otro turno y conductor; sin reparo de quien sea, quien o quienes
hayan recibido su turno para en adelante desarrollar sus funciones y diferentes labores,
es este último quien recibió quien debe encargarse la adecuado aseo del vehículo,
equipos, materiales entre otros, a fin de que el personal saliente pueda retirarse a su
descanso, sin generar cargas adicionales en términos financieros y laborales; dejando
así en completo orden y limpieza los vehículos y lo pertinente; esto también teniendo en
cuenta las excepciones, casos especiales o fortuitos y aquellos que puedan sobrepasar
razonablemente las capacidades frente a horarios de respuesta operativa, laboral o
agotamiento del personal y se requiera del apoyo y compañerismo en la labor de aseo,
cerrando así el proceso razonable frente a cada actividad; esto sin reparo absoluto de
que haya sido otro conductor u operador de herramienta o equipos (compañero de
trabajo) que por alguna labor se haya tenido que retirar sin lo respectivo por alguna razón
de peso, por lo tanto se exhorta obviamente a entender que esta condición no puede
convertirse de ninguna manera en el descargue de las responsabilidades propias en el
otro es decir dejar de cumplir sus funciones lo cual se convertiría frente al cargo en
negligencia, inoperancia e incompetencia (no apto para el cargo) entre otros o habiendo
tenido el tiempo para el cumplimiento de sus responsabilidades o dejando lo pertinente
(para que otro lo haga).

6. El personal de salud si al momento del cambio de turno, se encuentra en espera en


alguna IPS, el personal que recibe luego de la formación deberá hacer el relevo en el
sitio, acudiendo en otro vehículo a lo pertinente y recibiendo el comando de incidente
respectivo hasta el cierre del NUII.

7. Se les recuerda que en los puestos de trabajo específicos de jefes, tripulantes y


guardias no deben ser usados por personal que no pertenece a dicho puesto,
esto incluye sus sillas, equipos de cómputo, tableros entre otros, mucho menos
para el consumos de alimentos; para las actividades puntuales de consulta,
estudio, desarrollo de informes y a fines, existe el espacio de operatividad que
cuenta con computador, mesa amplia y sillas; para el consumo de alimentos
también hay áreas destinadas a tal fin.
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS
VOLUNTARIOS DE TULUÁ ADM-SEC-FOR-01
Fecha de Actualización:
26 -11-2015
FORMATO ÚNICO DE CORRESPONDENCIA
Página 3 de 3

Cualquier novedad o duda, aclararla con el jefe operativo y/o de cuartel. Se agradece la
atención prestada y la disciplina con respecto a este direccionamiento.

Bomberilmente;

______________________________
SG. FABIÁN M. RENDÓN ZAPATA
JEFE OPERATIVO

También podría gustarte